








Elsubsistemasocialcomprendeelestudiodelapoblación,ydelosserviciosque
Población total estimada durante los años (2010-2021)
Poblacióndivididaporsexo(2021)
Densidad poblacional, área del distrito y población (2021)
La entidad contó con un registro actualizado de la cantidad de instituciones educativas que operan en el distrito; en ese sentido, se cuenta con un total de 292 instituciones educativas que brindan 12 tipos de servicios educativos de los cuales171sonprivadosy121públicas.
Instituciones educativas del distrito según tipo de gestión (2021)
Institucioneseducativasdivididosegún sutipodegestión(2021)
Población educativa según tipo de servicio prestado, nivel y sexo (2021)
Beneficiarios
Se contó con la cantidad total de centros de salud que operan dentro del distrito; y se clasifico según tipo de gestión y nivel de atención; entre los principales centrosdesaludseencuentranel Hospital Almenara (EsSalud), el Hospital de Emergencias Pediátricas (MINSA), el centro de salud Max Arias Schreiber, El porvenir, San Cosme y Cerro El Pino (MINSA); además, del Hospital de la solidaridad – La Victoria (SISOL), ubicados en lugaresestratégicosdeldistrito
El distrito de La Victoria cuenta con 35 mil vendedores informales en las calles de La Victoria, llegando con esta informalidad al 50% de su economía. Comparándolo con la población del distrito, por ejemplo, estos vendedores equivalen al 20% del total. Solo Gamarra mueve más de S/760 millones por año. Siendo los ingresos de la Municipalidad de La Victoria de apenas S/85 millones. (Macer, D.; Villar, P., 2019).
n e c e s i d a d e s b á s i c a s A c c e s o a l a e d u c a c i ó n
Contaminaciónhídrica:Afectaaríos,fuentesdeagua subterránea,lagosymarcuandoseliberanresiduos contaminantes
Contaminaciónatmosférica:Consisteenlaliberación desustanciasquímicasalaatmósferaquealteransu composición
Contaminacióndelsuelo:Comolosdosanteriorestipos decontaminación,sedebealaacciónhumana(los residuosylabasuraarrojadaencualquiersuperficie terrestre)
La victoria es uno de las ciudades que presenta problemasdeareasverdesyaqueporhabitanteelárea verde existente es de 192 siendo el más bajo a comparación de otros distritos, como la San Borja que esde474m2/ha
DEFINICION DEL PROBLEMA: El negocio informa se exp ica en general como un grupo de unidades dedicadas a la producción de bienes o a prestación de servicios con el fin fundamental de generar empleos y producir ingresos para os individuos que participan en dicha actividad (INEGI 2005)
ENFOQUES PARA ABORDAR LA CONGESTIÓN DE AMBULANTES; Afecta a los peatones que se dir gen ciertas galerías y los accesos están ocupados por ambulantes al igual que la movilidad se ve afectada por e trafico que se genera la ocupación de ambulantes en la vías de transito Para las personas que viven en el distrito se ven afectadas por los residuos solidos que dejan estos y el hecho de que salir de su distrito es complicado
SITUACIÓN DEL COMERCIO AMBULATORIO: Se da por e desempleo que hay en nuestro país y por la falta de educación superior para poder recibir un mayor sueldo por ello las personas prefieren ser independientes ganando más dinero para solventar a sus familias Porque la venta en la calle es una forma bastante rápida de recibir dinero cuando no hay otras opciones
SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO AMBULATORIO EN EL DISTRITO LA VICTORIA: En el distrito de la Victoria con un aproximado de 35 mil ambulantes en las cal es, equilibrando la báscula de la economía del distrito entre un 50% formal y 50% informal
SOLUCIÓN: Una propuestas de so ución para que el negocio informal reduzca, es añadiendo mas galerías en as cuales ogren laborar y forma izar su comercio
El encargado del Portal de Transparencia es Cesar Deyvi Peña Anticona
El Portal de Transparencia de La Victoria - Lima es la página web que nos brinda información de acceso libre
Lainformaciónque podemosencontrar enelPortales:
Regidor Carlos Gustavo E Ballon Lavagna: cballonl@munilavictoria gob pe
Regidora Lorelei Brunella Morales Gómez: lmoralesg@munilavictoria.gob.pe.
Regidor Jorge Enrique Chu Carrillo: jchuc@munilavictoria.gob.pe.
Regidora Gissely Álvarez Aguilar: galvareza@munilavictoria gob pe
Regidor Abraham Samuel De la Paz Chaupin: adelapazc@munilavictoria.gob.pe.
Regidor Diego Alfonso Chumbiray Loayza: dchumbirayl@munilavictoria.gob.pe.
Regidor Rafael Pariona Granda: rparionag@munilavictoria.gob.pe.
Regidor Jorge Luis Rivera Inuma: jriverai@munilavictoria.gob.pe.
Regidor José Carlos Pérez Albela Merino: jpereza@munilavictoria gob pe
Regidor Adrián Edinson Félix Quispe: afelixq@munilavictoria.gob.pe.
Regidor Ángela Lucía Zarela Soza Minguillo: asozam@munilavictoria.gob.pe.
-GerenciadeTecnologíasdelaInformaciónyTelecomunicaciones -GerenciadeAdministraciónyFinanzas
-GerenciadeAsesoríaJurídica
-GerenciadePlanificación,Presupuesto
-GerenciadeTránsito,TransporteySeguridadVial -GerenciadeServiciosdeAdministraciónTributaria
-GerenciadeDesarrolloUrbano
-GerenciadeDesarrolloEconómico
-GerenciadeSeguridadCiudadanayGestióndeRiesgodeDesastres
-GerenciadeFiscalizaciónyControl
-GerenciadeGestiónAmbiental -GerenciadeDesarrolloSocialydelaMujer
CésarDeyvi PeñaAnticona
Gerente Municipalyde Serviciosde Administración Tributaria
Gerentede AsesoríaPública
Gerentede Tránsito, Transportey SeguridadVial
Gerentede Desarrollo Económico
Gerentede Tecnologíadela Informacióny Telecomunicacio nes
EnithMontes
González
LaVictoriaesunodelos43distritosqueformanpartedelaprovinciadeLima,estáubicadaenla partecentraldelacapitaldelarepúblicasobrelamargenizquierdadelríoRímac,queseubicaen eldepartamentodeLima
Nombre:LaVictoria
Categoría:Ciudad Altitud:133msnm LongitudSur:12º03 54" LongitudOeste:76º01 ´ 52" Superficie:874Km² Densidad:24,398Hab/Km² RegiónNatural:Costa
Enero-Marzo: Abril-Junio: Julio-Septiembre: Octubre-Diciembre
27°Ca26°C 24°Ca2 19°Ca18° 23°a20°
PorelNoreste: coneldistritoElAgustino PorelSur: coneldistritodeSanBorja PorelEste: coneldistritodeSanLuis PorelOeste: coneldistritodeLince PorelSuroeste: coneldistritodeSanIsidro PorelNorte: coneldistritocercadodeLima
AvParinacochas,AVLAVICTORIA
AvAVIACIÓNLAVCTORIA
VIAEXPRESA
CONEXIÓNCONESTACIÓNDETREN(LÍNEA2) PARADEROSDE TRANSPORTEPÚBLICO DELAVICTORIA
L E Y E N D A INDICADORES URBANOS DELSECTOR INDICADORES URBANOS DELSECTOR
CONEXIÓNCONESTACIÓNDETREN(LÍNEA3) 3.ESQUEMAURBANOEQUIPAMIENTO U B I C A C I Ó N LÍMITESDEDISTRITALES DISTRITODELAVICTORIA
SetienecomoNúcleoelPuebloJoven Matute,laUrbanizaciónMatuteyla UnidadVecinalMatute
DensidadPoblacional:
Este conjunto habitacional posee una evolución volumétrica, es abarcada con hasta 1155 viviendas. Cuenta con una considerable cantidad de habitantes (+718). Siendo este el Núcleo Urbano con mayor Impacto del distrito.
ParroquiaSanRicardo
I ESanRicardo
su implementación se viene dando de manera muy reducida, se incorporan análisisderiesgos,asímismo sedesarrollanestudioscomo:
Estudiosdepeligros,vulnerabilidadyriesgosporsismos Informesdevulnerabilidad yriesgosenbarriosdeldistritoLaVictoria
Implementacióndemurosdecontenciónendiversaszonasdeldistrito Comienzodeunprogramamunicipaldeforestacióndeladerasconelfin deestabilizarlasycontrolarlaexpansiónurbana
LasubgerenciadeGestióndeRiesgosdedesastresformapartedela GerenciadeDesarrolloUrbanoycuentaconpersonaltécnicoy administrativo
EnlaactualidadsecuentaconelCentrodeOperaciones deEmergencia Local(COELAVICTORIA)cuentaconunpersonalysusactividadesseven limitadas,sabiendoqueelriesgodeldistritoesalto
Reducirla vulnerabilidaddela poblaciónysus mediosdevidaante elriesgode desastres
OBJETIVO ESTRATÉGICO TERRITORIAL (DISTRITAL)
Desarrollodeldistrito delaVictoria
Reducirla vulnerabilidad incorporandola gestióndelriesgode desastresenel distritodela Victoria
OBJETIVOGENERAL DELPPRRDD
Reduciryevitarel restoeneldistritode laVictoria, incrementandola resilienciaenla poblacióny conocimientosobre elriesgo
En la Victoria se identifica peligros de origen geológicos (geodinámica interna, geodinámica externa) así como incluidos por la actividad humanatalescomo:
Peligroporsismo Peligroporderrumbe Peligroporincendio Peligroporprecipitación
INDUCIDOSPORLAACTIVIDADHUMANA Peligroporincendio:
Existenciadelotes precariosypoblaciónno capacitadaenprevención desismoseincendios
GENERADOSPORFENÓMENOS HIDROMEYEOROLÓGICOS PeligroporInundación pluvial:
Existenciadeviviendas construidasconquinchay adobeconmásde50años deantigüedadconestado deconservaciónderegular amuymalo
GEODINAMICAINTERNA Peligroporsismos:
Procesodeconvergenciade lasplacasde Nazca(oceánica)yla Sudamericana(continental) Elprocesodesubducción frentealascostasperuanas
GEODINAMICAEXTERNA Peligroporderrumbe:
Laderasde fuertependiente conbloquesderocasueltay deconstrucciónqueestáen funciónalpeligrosísmico Viviendasconpircade medianaalturacon inestabilidaddetalud existente
Materiales
Encuantomaterialesutilizadosparalasedificaciones Setieneque:
84742%esmampostería 4762%esdeadobeyquincha 19913%concreto 0583%otros
PARÁMETRO CANTIDAD %ÁREA
Adobeyquincha 49 4762
Concreto 102 9913 Manpostería 872 84742
Otros 6 0583 Total 1029 100000
Estadodeconservación
Eldistritocuentaconinformaciónsobreelestadode conservacióndelasedificacionesantiguas,construidas conmaterialdeadobe,quinchamaderayotros Debidoaldeterioroyusoinadecuadoseencuentranen riesgodecolapso
Deacuerdoalaantigüedaddelasedificaciones,eneldistritodelavictorialasedificacionesconsolidas,enbuenyregular estadodeconservaciónenbarriosresidencialesdeclasealta,mediaymediabaja Lasedificacionesenconsolidaciónonoacabadas,conundeficienteprocesoconstructivoalolargodeltiempoque disminuyosurigidezestructural,predominanensectoresdedistritosperiféricos
PARÁMETRO CANTIDAD %ÁREA
Bueno 77 7483 Regular 782 75996 Malo 170 16521 Total 1029 100000
La evaluación de vulnerabilidad se realizó con la caracterización urbana del distrito realizada a través del levantamiento de información a nivel de manzana recogiendo datos relacionados a ubicar edificaciones vulnerables Se considera la caracterización de la edificación de la admisión fisica con la información del estudio de la microzonificación realizado por el Cismid
PARÁMETRO CANTIDAD(MZ) %ÁREA
MuyAlto 4 0194
Alto 464 46161 Medio 561 53644 Total 1029 100000
Facilidaddeadaptaciónalcambio
Desarrollo de programas orientados a lograr igualdad de oportunidades y un mayor acceso a los servicios básicos de la población
Capacitaciónprogresivaderecursoshumanos
Cumplimiento de metas establecidas por el Ministerio de EconomíayFinanzas
Especializacióndistritalenactividadescomercialesydeservicio
Ubicación estratégica con alta conectividad con los centros de comercioyservicios
Distrito con atractivo para nuevas actividades de servicios comercioyfinanzas
rumentosdegestióndesactualizados comerciogeneracongestióndeambulantes aseentrecrecimientoUrbanoylaofertadeserviciosycomercio cienteinfraestructuraMunicipal mativaMunicipalinsuficienteentemasdedesarrolloeconómico cientedecoordinaciónconlosnivelesdeGobiernolocalyregional de experiencia Municipal en la promoción de inversión y la omíalocal ecuadaubicacióndelasinstalaciones y ambientes
asdeteriorizadas stiónvehicular deterioradas esenmalestado
FD
uracióndepistassin etaryfavoreceralas ncias amientodelasveredas erioro nimientodeparques
ntodeáreas sconuncosteode porempresarios
FirmadeconveniosdeCooperaciónTécnicaInternacional Formulacióndepolíticasdeestadoorientadasamejorarlos programassociales
MayortransferenciaderecursospúblicosparaProyectosde InversiónSocial
CrecimientodelaeconomíaNacional
Articulacióncomercialinterdistrital
Articulación económica a los centros económicos metropolitanos
IncrementodelademandadesueloUrbanoparaactividades económicas
Mayoríndicedeinseguridadciudadana
Incrementodelosconflictossociales
Disminución de las transferencias de los recursospúblicosalaentidad
Normativapermisivaconlainformalidadola precariedadenelcomercioyservicios
Desarticulaciónentrepolíticasmetropolitanasy distritaleseneldesarrolloeconómicolocal
Delitoscontraelpatrimonio Inseguridadciudadana Altoconsumoyventade drogas
Inversiónparamantenerlospatrimoniosdel distrito Plantearunplandeaccióncontralainseguridad ciudadana
Operativosconjuntosparaelreordenamientode vendedoresambulantesycomercioinformal Operativosconjuntosconla6taFiscalía prevencióndedelito,intervencióndepuestos deventadecomestibles
Cuentaconlassiguientesavenidas principales:
-MancoCápac -México -IsabellaCatólica -Parinacochas -Iquitos -28dejulio
-Aviación -NicolásArriola -Canadá -NicolásAyllón -Circunvalación(una parte)
Integra gran área comercial, principalmente en Gamarra, contando con una gran fabricación textil también se encuentran centros comerciales y talleres de confecciones
Alto porcentaje de transporte terrestre interprovincial,GeorgeForsyth,comentó que alberga el 47% de empresas en la capital
Accesibilidad a necesidades básicas mediante mercados comoLaParadayelMercadode Frutas
Al tener áreas concurridas, se generan grandes aglomeraciones de personas enestoslugares
El76%estápobladoporpersonasdeun estrato socio-económico medio a medio bajo
Gran cantidad de vendedores informales, incluso en zonas comerciales, las cuales cuentan con edificiosllenosdelocales Dado que existen fabricas, talleres y locales de producción de prendas entre otros productos se generan residuossolidosquecadavez van en aumento y menos personaldelimpiezahay
El clima en este distrito suele considerarse inestable, sin importar la estación del año, la temperatura puede variarnotablemente;tambiénseaprecia que en verano suele llegar a temperaturas muy agotadoras, y en invierno caen lluvias fuertes causando muchosproblemas
El Secretario de Desarrollo Económico en la capital tamaulipeca, dijo que pese a la pérdida de empleos que se vivió durante lo más difícil de la contingencia sanitaria, Victoria muestra señales de recuperación
La municipalidad propone propuestas de recuperación de aéreas verdes como en el Parque de la infancia y de la Adolescencia, situado en la urbanización Balconcillo donde se plantaron 25 arboles
Es una ciudad comercial y un punto donde se encuentran los buses interprovinciales así conectando al país para que personas de otras provincias puedan venir a Lima y directamente a la ciudad a buscar empleo Se puede hacer más vías de transporte
Dadoalaconcurrenciadelaspersonas a las zonas comerciales estas generan residuos solidos que deja un mal aspectoalaciudadyafectaalasaludde las personas que trabajan ahí En año nuevo retiraron 900 toneladas de basuradeundía
Problemas para el negocio de algunos comerciantes formales al verse afectados por las peleas comerciantes ambulantes que hacen que los clientes eviten esas zonas
Los incendios que se dan por las estructuras, mantenimiento e organización de las galerías o fabricas deproducciónderopauotrosproductos son de alto riesgo ya que para detener dichos incendios se requiere de 15 unidadesdeincendioyaquelasgalerías sonde2cuadrasamás
D E S A R R O L L O C U L T U R A L L A V I C T O R I A E N E L A Ñ O 2 0 4 5 L O G R A R Á S E R U N
D I S T R I T O L L E N O D E C U L T U R A , E L C U A L D E S T A C A R Á E S T O M E D I A N T E C E N T R O S E D U C A T I V O S C U L T U R A L E S ,
B I B L I O T E C A S , P A R Q U E S R E C R E A T I V O S Y Z O N A S T U R Í S T I C A S .
EldistritodeLaVictoriase encuentra ubicado en departamento de Lima, al centro de la ciudad; con una Longitud -77,0158 y Latitudde-12,0753
LaVictoriafuecreadael2 defebrerode1920,siendo sucreacióndefinitivael16 deagostodel1921,mediante laLey462(promulgadapor el Presidente Augusto BernardinoLeguía).
Morgue Central de Lima
Mapa de sectorización del distrito de La Victoria, obtenido de la municipalidad del mismo distrito. El sub-sector elegido para desarrollar la actividad es el número 4. (enumeración en el mapa)
Según observamos los requerimientos del subsector, proponemos:
Se propone agregar un mercado en el sub-sector 2, ya que en dicho sector no se encuentran muchos mercados de alimentos frescos.
Promover el uso de medios alternativos de transporte sostenible.
Debido a la falta de equipamientos culturales en el subsector y dado a que presenta colegios, comercios y algunos centros de salud se propone un centro cultural que aporte a los ciudadanos y estudiantes, aparte que favorecerá para la renovación dentro del subsector que dispondrá de servicios que promuevan la cultura y la sostenibilidad ambiental.
Mercado ubicado en un punto centro
Ciclovías en calles principales y tramos rectos (ejes).
Centro cultural con zonas de recreación pública, cerca a instituciones educativas, avenidas y parques.