LA HIDROGRAFÍA DE LA PROVINCIA
El Chaco: una gran planicie inclinada
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)
Nuestra provincia forma parte de la extensa llanura chaco-pampeana, por lo que en su paisaje natural predomina el relieve de llanura. Esta característica se puede comprobar observando un mapa físico de la Argentina, donde la provincia del Chaco aparece con verde, que es el color que se utiliza para indicar la presencia de llanuras. El relieve del Chaco se caracteriza por ser una gran planicie inclinada con orientación OesteEste, es decir que las mayores alturas están en el oeste y las menores, en el este. La inclinación que presenta el relieve hace que los ríos sigan esa dirección. Algunos de ellos nacen fuera de la provincia, como el Bermejo, el Paraná y el Paraguay. Los dos últimos tienen dirección Norte-Sur. Otros ríos, en cambio, nacen dentro de la provincia, como el río Negro (que en su curso inferior atraviesa Resistencia), el Guaycurú y el Tragadero. Además de los ríos, existen acumulaciones de agua, permanentes o temporarias, por ejemplo: • las lagunas, que son extensiones naturales de agua dulce o salada; • los esteros, que son extensiones pantanosas de gran tamaño, que suelen llenarse de agua a causa de la lluvia o por el desborde de un río o laguna. Estas acumulaciones se presentan, especialmente, en el Chaco Oriental y facilitan la cría de ganado bovino porque la presencia de agua y la mayor fertilidad de los suelos resultan más aptas para la vida de los animales. Actividades
Las condiciones del clima cálido subtropical hacen que la agricultura se desarrolle en la región centro-oriental de la provincia, mientras que esta actividad se hace dificultosa en el área occidental, debido a los prolongados meses de sequía.
Trabajo con mapas
1 Observen el mapa de los
climas y respondan. a. ¿En cuál de las tres regiones climáticas se encuentra la mayor cantidad de ríos? b. ¿Qué relación hay entre el clima de esa región y la presencia de ríos? 2 Observen el mapa hidrográfico y respondan:
a. ¿Qué ríos pueden identificar en él? b. Teniendo en cuenta los puntos cardinales, ¿dónde hay más ríos? c. Observen con atención las referencias del mapa: además de estar en los ríos, ¿en qué otras formas se presenta el agua en nuestra provincia?
Al este de la provincia se encuentra la mayor cantidad de lagunas (foto de arriba) y de esteros (foto de abajo).
Contenido: Identificación de las condiciones naturales: climas, hidrografía y formas de relieve.
9