6
Ayahuma Couropita guianensis Aublet Lecythidaceae (Dicotiledónea) • Descripción botánica Árbol de hasta 30 m. de alto. Hojas alternas, glabras, agrupadas en el ápice de las ramitas, oblanceoladas a oblongo lanceoladas, de 7.5-26 x 2.3-7.5 cm, ápice redondeado base cuneada. Inflorescencias en racimos caulinares, de 7-18 cm de longitud. Flores de 2-3 cm de diámetro, cáliz con 6 sépalos triangulares, corola con 6 pétalos oblongos, blanco amarillentos. Androceo zigomorfo con capucha estaminal plana, amarilla. Fruto baya leñosa, globosa, indehiscente, de 10-13 x 9-13 con mesocarpo de olor desagradable, amarillento cuando fresco, se oxida a verde azulado cuando es expuesto al ambiente. Semillas numerosas, embebidas en la pulpa. • Distribución Húanuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. • Usos Frutos
Anticonceptivo: el cocimiento de un fruto verde en 2 litros de agua se utiliza en lavados vaginales, luego de la menstruación durante 5 días. Se toman 2 gotitas del jugo extraído del fruto maduro por las mañanas durante 7 días, luego del periodo de menstruación. Yemas foliares Analgésico dental: Las yemas, trituradas, se aplican localmente en la pieza adolorida. • Compuestos presentes Los frutos contienen esteroides libres, hidróxido benzoico, quinonas y antroquinonas. • Observaciones Las hojas se utilizan como ingrediente del brebaje alucinógeno ayahuasca; la cantidad de hojas varía según las formulaciones de cada "ayahuasquero". Los frutos se utilizan para prevenir y curar el "moquillo de las gallinas" (cólera aviar). . Los frutos se colocan detrás de la puerta de las casas, contra hechizos y para ahuyentar los malos espíritus.
36