GacetArtesanal 4

Page 1

LAPIZTOLA

Textos, Pretextos,Analisis,Opini贸n,Delirios...... -GacetArtesanal del Ateneo de la Juventud-

NUM. 4

Escucha la radio Nueva Rep煤blica: http://www.lanuevarepublica.org/


CINE Conocida mundialmente como Apocalypse Now, (Apocalipsis ahora en América Latina)1es una película bélica dirigida por Francis Ford Coppola en 1979. El guion está basado enEl corazón de las tinieblas (Heart of Darkness), una novela de Joseph Conrad ambientada en el África de finales del siglo XIX, aunque trasladando la acción a la invasión estadounidense de Vietnam. Ganó dos Oscar, a la mejor fotografía y al mejor sonido, y obtuvo seis candidaturas, al mejor director, a la mejor película, al mejor actor de reparto (Robert Duvall), al mejor guion adaptado, a la mejor dirección artística y al mejor montaje. También fue merecedora de la Palma de Oro del Festival de Cannes de ese año. En 2001 Coppola presentó, también en el Festival de Cannes, un nuevo montaje de la película, ampliada hasta las tres horas y media de duración, con el nombre de Apocalypse Now Redux. Si la primera película se convirtió en una película de culto, la versión de 2001logró no defraudar a la crítica ni a los antiguos admiradores. Argumento El capitán Willard (Martin Sheen) es enviado a Vietnam a un lugar de la jungla donde deberá localizar y matar al Coronel Kurtz (Marlon Brando), un ex boina verde que ha organizado su propio ejército y se deja adorar por los nativos. A medida que se adentra en la jungla en su viaje por el río, Willard se ve afectado fuertemente por los poderes de la naturaleza, por diversos conflictos bélicos, y por las infecciones y enfermedades. Sus compañeros se encuentran bajo el efecto de las drogas o sus propios miedos. Poco a poco Willard se convierte en un hombre similar a aquel que tiene que matar. A lo largo de la historia tanto los escenarios como la acción se van volviendo cada vez menos realistas, y adquieren una complicada simbología con referencias a la obra de T. S. Eliot y a mitos referidos en La rama dorada, de James George Frazer. Tiene momentos memorables dentro de la historia del cine, como el inicio, en el que la imagen del capitán Willard, tendido sobre la cama y mirando el ventilador de techo, se une a la de los helicópteros sobrevolando


la selva y bombardeándola con napalm, mientras la canción deThe Doors, The End, sirve como nexo de unión y da significado a las imágenes. Memorable es también la escena en que los helicópteros del Noveno batallón de la Primera División de Caballería (Aerotransportada) bombardean el poblado vietnamita, todo ello ambientado con la música de Wagner, la «Cabalgata de las valquirias», tal cual hacían los audiovisuales de la Luftwaffe, para instrucción de los cadetes. Destaca también la escena en que Willard es llevado ante Kurtz para ser interrogado, donde se produce una combinación de luz y sombras que ocultan parcialmente el rostro del coronel, simbolizando el lado bueno y el lado oscuro del corazón humano. De hecho la película trata en su trasfondo sobre los procesos mentales y morales que se producen en personas sometidas a condiciones adversas, y como estas condiciones afectan de manera diferente a cada uno de los personajes que aparecen, en función de su personalidad, sus actos y su conciencia. Curiosidades •Cuando Marlon Brando llegó al set de filmación exigió que no quería a Dennis Hopper en el mismo, por lo que en la escena en la que Brando le tira fruta a Hopper fue filmada en dos días distintos. El primer día se grabó a Brando arrojando la fruta y diciéndole a Hopper que se callara y el segundo día le explicaron a Hopper qué había pasado el día anterior y que simulara que le arrojaban fruta. •Para el papel del capitán Willard fue contratado originalmente Harvey Keitel quién filmó algunas escenas, pero fue despedido por Coppola ya que éste consideraba que Keitel no estaba a la altura del papel. Tras lo cual Coppola contrató a Martin Sheen, contribuyendo todo esto a la demora y al retraso en la filmación que se extendería alrededor de dos años.


CIENCIA Y TECNOLOGIA Los Cuervos resuelven el acertijo de una fabula de Esopo Una conocida fábula de Esopo narra la historia de un cuervo sediento y una jarra. El ave descubre que la cantidad de agua es muy escasa y, a pesar de sus esfuerzos, no llega con el pico. En vez de desesperarse, el cuervo le da a la sesera y mete dentro de la jarra toda las piedras que encuentra. El nivel del agua sube y puede por fin beber. La historia, cuya moraleja dice que los problemas agudizan el ingenio, tiene mucho que ver con la realidad. Como en la fábula, los cuervos son muy inteligentes. Así lo han demostrado en una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Cambridge, en la que tenían que extraer un regalo de un vaso medio vacío. No solo lo hicieron sorprendentemente bien, sino que mostraron patrones de comportamiento parecidos a los de los niños de hasta 8 años de edad. El estudio aparece publicado en la revista PLoS ONE. En el estudio, dirigido por Nicola Clayton, de la Universidad de Cambridge, los investigadores utilizaron una versión del acertijo comúnmente conocido como «la fábula de Esopo» para poner a prueba el aprendizaje asociativo y la capacidad de resolución de problemas de estas aves. En anteriores trabajos, los investigadores presentaron a los pájaros un vaso parcialmente lleno de agua, con un gusano flotando fuera de su alcance. A las aves también se les ofrecieron diferentes herramientas, como rocas o bloques de espuma de poliestireno, y fueron capaces de averiguar qué elementos, cuando se dejan caer en el vaso, harían que el nivel del agua se elevara para que pudieran llegar al delicioso convite. En la actual investigación, los científicos probaron la capacidad de los niños de entre 4 y 10 años de edad en una tarea similar: la recuperación de un símbolo flotante en una serie de escenarios diferentes. Los investigadores encontraron que los niños de entre 5 y 7 años actuaban de forma similar a las aves; ambos aprendieron a realizar la tarea después de cinco intentos. Los niños de 8 años y mayores tuvieron éxito en todas las tareas en su primer intento. De acuerdo con Lucy Cheke, principal autora de la publicación, el objetivo principal del estudio era ver si las aves y los niños aprenden de la misma manera. Y cree que, según los resultados, parece que no lo hacen: las aves eran incapaces de aprender cuando algo aparentemente imposible sucedía, mientras que los niños lo hacían incluso si no tenían idea de por qué ocurría. «El trabajo de los niños es aprender sobre el mundo -dice Cheke- y no pueden hacerlo si se ven limitados por una idea preconcebida sobre lo que es o no es posible. Para un niño, si funciona, funciona», independientemente de que parezca llevar la contraria al mundo real.


FILOSOFIA PARA INCONFORMES.... El Dào Dé Jing (Chino: 道德經

pronunciación (?·i), Wade-Giles: Tao Te Ching, también

llamado Tao Te King), cuya autoría se atribuye a Laozi (WG Lao Tzu, también trasliterado como Lao Tse, "Viejo Maestro"), es un texto clásico chino. Su nombre procede de las palabras con las que empiezan cada una de sus dos partes: 道 dào "el camino", la primera del Capítulo 1, y 德 dé "virtud", o "poder", la primera del Capítulo 38, con el añadido 經 jīng, "libro clásico". Según la tradición, fue escrito alrededor del siglo VI a. de C. por el sabio Laozi, un archivista de la corte de la dinastía Zhou, por cuyo nombre se conoce el texto en China. Las verdaderas autoría y fecha de composición o de compilación del libro son aún objeto de debate. Este texto es uno de los fundamentos del taoísmo filosófico y tuvo una fuerte influencia sobre otras escuelas, como ellegalismo y el neoconfucianismo. Tiene un papel importante en la religión china, relacionado no sólo con el taoísmo religioso, sino también con el budismo, que cuando se introdujo por primera vez en China fue interpretado usando en gran medida palabras y conceptos taoístas. En China la filosofía de la naturaleza y lavisión del mundo están impregnadas del pensamiento taoísta y así muchos artistas, pintores, calígrafos y hasta jardineros han usado este libro como fuente de inspiración. Su influencia se ha esparcido también más allá delLejano Oriente, ayudada por las muchas traducciones diferentes del texto a lenguas occidentales.


Título El título del libro tiene varias traducciones posibles. •道 (dào) significa literalmente "el camino", o alguno de sus sinónimos. Este término, usado por todos los filósofos chinos (incluyendo aConfucio, Mencio, Mozi y los legalistas), tiene un significado especial en el contexto del taoísmo, en el que implica el proceso esencial e innominable del universo. •德 (dé) significa básicamente "virtud", en el sentido de "calidad individual", "fuerza interior" o "integridad". En chino, 德 tiene las mismas connotaciones que la palabra "virtud" en español: puede significar tanto una cualidad moral, como una capacidad inherente ("la virtud de curar"). •經 (jīng) significa "escritura", "libro", o "libro clásico". Así, Daodejing 道德經 puede traducirse como "El libro del Camino y la Virtud", "El Libro del Camino y el Poder", "El Clásico de la Senda y las Virtudes",

Interpretación y conceptos principales Los pasajes son ambiguos, y tocan temas que van desde el consejo político para gobernantes hasta la sabiduría práctica para la gente común. Como la variedad de interpretaciones posibles es virtualmente ilimitada, no sólo para personas distintas sino incluso para una misma persona en distintos momentos, lo más sensato por parte de los lectores es no intentar establecer una objetividad o una superioridad en sus conceptos. Los principios y conceptos centrales son: •El Tao abarca los principios de infinitas cosas. No tiene forma ni sonido; es incorpóreo, eterno y permanente. Este principio no puede explicarse con palabras.


•El Dào Dé Jing enfatiza los valores "femeninos" (Yin), como la cualidad del agua, fluidez y suavidad (en lugar de la solidez y aspereza de la montaña), la elección del lado oscuro y misterioso de las cosas, y el control sobre las cosas sin gobernarlas. •El concepto de "retorno", no en el sentido de regreso al pasado, sino más bien como "contracción", "reducción" e incluso "retirada" y "retrospección" sobre sí mismo. Este concepto es ilustrado por el texto del capítulo 48: el aprendizaje consiste en aumentar día a día el patrimonio propio; la práctica del Tao consiste en sustraer día a día. •La Nada es la sustancia del Tao y el Ser es su función. Para alcanzar el dominio del Tao es necesario primero reconciliarse con la inmovilidad, no ocuparse de cosas mundanas, dejar de lado el intelecto, el conocimiento, los deseos, el egoísmo y el egocentrismo; despojarse de las ideas preconcebidas y retornar a la amplitud mental auténtica. •Para el taoísmo es central la búsqueda del vacío, común también al budismo y, en alguna medida, al confucionismo. •Otras ideas centrales incluyen: •El uso de la fuerza sólo atrae la fuerza. •La riqueza no alimenta el espíritu. •El ansia de poseer sin límite ciega al ser humano y lo convierte en un monstruo codicioso y violento. •La preocupación sólo por sí mismo, y el darse importancia son vanos y autodestructivos. •La victoria en la guerra no es gloriosa. No debe celebrarse, sino ser causa de duelo, porque surge de la devastación. •Cuanto más empecinadamente se intenta algo, mayor es la resistencia que se crea; cuanto más se actúa en armonía con el universo, más se logrará y con menos esfuerzo. •El verdadero sabio concede poca importancia a su propia sabiduría, porque cuanto más conoce más se da cuenta de lo limitado de su conocimiento. •Cuando perdemos los valores fundamentales, los reemplazamos con valores crecientemente inferiores que pretendemos verdaderos. •La glorificación de la riqueza, el poder y la belleza atraen el crimen, la envidia y la vergüenza. •Las cualidades de flexibilidad y suavidad son habitualmente superiores a las de rigidez y fuerza. •El contraste de los opuestos (la diferencia entre masculino y femenino, luz y oscuridad, fuerte y débil, etc.) es lo que permite entender y apreciar el universo. •El cambio entre los opuestos (Yin-Yang) permite la fluidez natural del universo. El estancamiento en una sola forma solo atrae la desarmonía y la devastación.


LOS JUEGOS OLÍMPICOS...INSTRUMENTO DE MANIPULACIÓN O DE DENUNCIA Desde Londres, en el marco de los Juegos Olímpicos, Televisa se prepara para la manipulación mediante la estrategia de la distracción... ...¿Servirán los juegos para sepultar la creciente y masiva oposición a la imposición...o serán el marco perfecto para la denuncia...? Por: Patricia Barba Ávila Tal como ha sido la permanente estrategia de Televisa y sus socios en la mediocracia, la celebración de los Juegos Olímpicos en Londres representa en la actual coyuntura política, una herramienta ideal para tratar de sepultar el creciente descontento manifestado por decenas de organizaciones contra la imposición de Enrique Peña Nieto, representante idóneo de los intereses de lo que hemos venido llamando "el cartel financiero internacional" que a través de las sucesivas gerencias generales desde Salinas hasta Calderón, ha implementado el neoliberalismo en México. Emulando fielmente la conducta de los emperadores romanos, el duopolio conformado por Televisa y TV Azteca, con apoyo de sus tentáculos como Radiofórmula, han utilizado una actividad tan noble como el deporte para transformarla no sólo en mercancía sino en arma poderosísima de distracción de amplios sectores sociales. El "pan y circo" de la antigüedad se traduce hoy en el empleo de las pantallas y los receptores radiofónicos para explotar emociones arraigadas en nuestra idiosincrasia como el patrioterismo, versión telenovelizada del patriotismo, para promover que cientos de seres humanos intenten aminorar sus frustraciones mediante la ilusión de ser protagonistas virtuales, televisivos, de hazañas logradas por los atletas. Es así como la mediocracia ha venido aprovechando las gestas deportivas internacionales desde hace décadas, como arma de control de decenas de mexicanos que se sienten impotentes ante una clase política cada vez más rapaz e impune que los condena a una vida miserable y que por ello, son presa fácil de la manipulación mediante spots que parecen copiados del manual de Goebels, para que así trasladen su ansia de reivindicación a los equipos o deportistas que compiten en las canchas de futbol, basquetbol, los cuadriláteros de boxeo o las albercas olímpicas.


Sin embargo, en el 2012, algo ocurrió, algo que muchos no esperábamos: el reforzamiento y ampliación de la indignación ocasionada por el fraude cometido en el 2006 y que tiene en el movimiento estudiantil conocido como YoSoy132, a uno de sus arietes más poderosos. Y esta es la diferencia. Desde el 11 de mayo que marca la génesis de YoSoy132 hasta la fecha, hemos atestiguado cómo un creciente número de ciudadanos inconformes van uniéndose a la oposición surgida a partir del fraude que hace 6 años llevó a Calderón a la silla presidencial, reforzada por la integración de las OPT y MORENA y los medios alternativos que apoyados en las redes sociales de la Internet, se han constituido en un amplísimo abanico social que demanda la invalidación de la elección y el respeto por la voluntad popular que, ciertamente, no votó por Peña Nieto sino por el Proyecto Alternativo enarbolado por el Movimiento Progresista. Y es este despertar de una sociedad antes criticada desde el exterior por su pasividad, el que tiene sumamente nerviosos a Televisa, el PRI y todos los poderes fácticos nacionales e internacionales que ven en estos Juegos Olímpicos otra oportunidad para tratar de conjurar lo que perciben como una amenaza mortal para su sobrevivencia. Sin embargo esta vez tendrán que enfrentar la creatividad ciudadana que a través de diversas actividades artísticas, periodísticas, literarias y políticas, se encargarán de difundir el fraude y los intentos de imposición utilizando no sólo las plazas púbicas en México sino la espectacular plataforma olímpica de Londres, para informar a las sociedades del mundo la decisión de seguir luchando, siempre por la vía pacífica, para impedir que se entregue a Peña la constancia de una mayoría de votos que nunca obtuvo.

Esta vez no habrá magnificencia escenográfica o deportiva empleada por la mediocracia, que tenga el poder de disminuir o anular la profunda indignación que impulsa a las más de 300 organizaciones unidas en su oposición al Peña Nieto y todo lo que representa; esta vez, el espectacular marco de los Juegos Olímpicos de Londres servirá como escenario internacional idóneo para que dejar claro que en México la población se está ganando a pulso su certificado de ciudadanía adulta, poderosa y capaz de construir la base para la verdadera democracia: demos=pueblo; cratos=poder. Comentarios: barba.patricia@hotmail.com Twitter: @setimorena


TULIPANES NEGROS

EN MI FLORECE UN CADAVER SILENCIOSO, SIN PRISA. PALPITA LA MUERTE EN LA SANGRE EN LOS NERVIOS.

SOBRE TULIPANES NEGROS UNA PARVADA DE CUERVOS INTEMPESTIVOS E INDOMITOS ENTONAN SU HIMNO NOCTURNO, FUGAZ...

A PASOS DE OLVIDO ME CELEBRO A MISMO ME DESTORNILLO EN RISA: CUANTOS AUN BUSCAN RAZONES PARA VIVIR!

ES SEDUCTOR EL ABISMO Y SUS CUMBRES EL ENCANTO INVISIBLE DE LA MUERTE LA LIRICA LOCURA EL DESENFRENO DIONISIACO LA LUCIDA SENSATEZ DE ABRIRSE AL HORIZONTE Y EMPUJAR AL PRECIPICIO UN MUNDO QUE CAE.

MARKUZ


HAIKUS

146-MARIONETA Porque de tus sueños eres marioneta. De ti se ríen.

145-JUNTOS Estamos juntos, pero distantes, lejos. Estamos solos.

144-PERSONAS ¿Y cómo sabes que a esos que llamas personas, no son fantasmas?

143-LOCO Llamadme loco, por decir que estáis muertos. La verdad veo.

142-DESPIERTO Cuando despiertas, el mundo se transforma en tu destierro.

141-PENA Pena es contemplar esa vida soñada que no vivirás

LUIS BERMER


SENTIMIENTOS DE ARENA 1. HAY UN PAÍS EN EL MUNDO DONDE EL ESTOICISMO ES BRUTAL ABSURDO Y COTIDIANO. LA VIDA ES RESISTIR, SOPORTAR Y AGUANTAR POR LO MENOS CIEN AÑOS: ESE ES MÉXICO. 2. SE TIENEN HIJOS POR VANIDAD Y EGOISMO SIN REPARAR EN LA DICHA DE LA QUE LES PRIVAMOS AL NACER. 3. LOS LAZOS MAS PROSPEROS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN VINCULOS CONSANGUINEOS. 4. LAS PALABRAS ENCUBREN DEMASIADO LOS GESTOS LO DICEN TODO. 5. ES HORA DE ECHAR POR LA BORDA LA IMAGEN ANGELICAL DE LA NIÑEZ EN ELLA SE ACOMETEN LOS MAS GRAVES DILEMAS SE TOMAN LAS DECISIONES MAS VIRULENTAS SENCILLAMENTE SE ES: VERDUGO O VICTIMA. 6. RESULTA IMPOSIBLE PENSAR EN LA MUERTE EN GENERAL ASI TAMBIEN EN LA PROPIA MUERTE SOLO NOS ES POSIBLE VIVIR LA MUERTE DE ALGUIEN Y QUE ALGUIEN VIVA LA NUESTRA. 7. SE HEREDA PORQUE NO PODEMOS LEGAR AUNQUE FUERA UNA ILUSION.


8. CUANDO ACONTECE LA MUERTE DEL PATRIARCA LAS HIENAS Y LOS CORDEROS LLEVAN DOBLE MASCARA EL AGUA Y EL ACEITE SE CONFUNDEN. 9. SOLO EN LA DESESPERACION LA MUJER SE OLVIDA DEL AMOR

10. CUANDO SE CARECE DE ESPIRITU ES IMPRESCINDIBLE UNA PODEROSA ILUSION. 11. PRIMER SINTOMA DE DEGRADACION: EDIFICAR DE RODILLAS..... 12. SEGUNDO SINTOMA DE DEGRADACION: ESTABLECER DE FACTO QUE LA REALIDAD ES LA VIDA..... 13. DONDE NO HAY DESTINO REINA EL JUEGO POR ESO LOS ENAMORADOS NUNCA PODRAN SER NIテ前S.

CHIKINAUTA


NO HAY LIMITES

NO HAY LIMITES UNO NUNCA SABE HASTA DONDE HASTA QUE SE SIENTE PERDIDO TODA PROFUNDIDAD LLEVA NUESTRO NOMBRE EL ABISMO CORONA LA CUMBRE SOMOS UN MAR QUE CRECE EN EL OCEANO LAS PALABRAS SON HUECAS, VACIAS Y VANAS UN POBRE ARTIFICIO LOS GESTOS LO DICEN TODO NACEMOS, CRECEMOS Y MORIMOS EN EL MISTERIO 多PORQUE ESO NO SE HA PODIDO VOLVER CONSTUMBRE?.....................

HUIBIRIS


CUENTOS Y LIBROS PARA TODOS El tambor de hojalata (en alemán: Die Blechtrommel) es una novela escrita por el premio Nobel alemán Günter Grass, publicada en 1959. Sus páginas relatan la vida de Oscar Matzerath, un niño que se vuelve adulto en la época de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), en un lenguaje común con tintes macabros e infantiles. El libro narra los momentos decisivos en la vida de Oscar, que lo llevarán, a los 29 años de edad, a ser internado en un sanatorio psiquiátrico.

Argumento

Gdansk antiguamente Danzig, ciudad donde se desarrolla la trama.

Oscar Matzerath narra su historia en 1954 internado en una institución siquiátrica. Intercalado con los relatos sobre el pasado se describen las conversaciones con su portero Bruno y los horarios de visita durante los que tienen encuentros con amigos y familiares. La acción dentro del hospital a menudo se presenta como episodios vagamente unidos que sirven de interludio entre las distintos episodios de la vida de Oscar.


La historia comienza con la concepción de la madre de Oscar. Ana, la abuela de Oscar, mientras se encuentra en un campo de patatas ve como José Koljaicek, un pirómano, huye de la policía. En busca de un escondite José se apresura a meterse bajo las faldas de Ana, quien acepta el hecho sin oponer mayor resistencia. Después de que la policía se ha ido se indicó que José mantuvo relaciones sexuales con Ana entre las faldas, hecho en el cual es concebida Agnes, la madre de Oscar. José toma la identidad de un hombre ahogado, se casa con Ana, y comienza un trabajo honesto como empleado en un barco. Mientras trabajaba José conoce a alguien que sabe de su pasado como un incendiario, lo cual lo lleva a entrar en pánico y se sumerge entre troncos flotantes. Nunca volvió a aparecer. Posiblemente se ahoga aunque Oscar menciona múltiples especulaciones que se rumoreaban sobre su supervivencia. Agnes crece y se casa con Alfred Matzerath, un cocinero aficionado y soldado. Juntos abren una pequeña tienda de ultramarinos. Aquí es donde la historia de la vida de Oscar comienza. Al nacer, él ve como una mariposa, revolotea alrededor de una bombilla de luz ardiente. Él describe esto en retrospectiva como si el insecto tamborileara la bombilla. Agnes promete entonces que en su tercer cumpleaños le comprará un tambor de hojalata a lo que Oscar espera con anhelo. Mantiene su promesa y Oscar recibe su tambor rojo y blanco Oscar convencido de que su apariencia de los tres años es el ideal decide detener su crecimiento. Por tanto provoca un accidente en el que cae y se golpea, lo cual es tomado por explicación de su trastorno.

Adaptaciones para teatro, cine y radio En 1978, una adaptación de la película fue hecha por Volker Schlöndorff. Cubre sólo los libros 1 y 2, concluyendo al final de la guerra. Compartió en 1979 la Palma de Oro del Festival de Cannes con Apocalypse Now. También ganó el Óscar a la mejor película extranjera, de1979 a 1980. En 1996, una dramatización de radio protagonizada por Phil Daniels fue transmitido por la BBC Radio. La adaptación fue hecha por Mike Walker, que ganó el premio Writers Guild británico a la mejor dramatización.


INSTANTANEAS DE HOY Y DE SIEMPRE Pedro Valtierra (Fresnillo, Zacatecas, 1955) es un reconocido fotógrafo mexicano, fundador de la agencia y revista Cuartoscuro, la agencia Imagen Latina y el diario La Jornada, donde laboró como coordinador y editor de fotografía. Ganó en 1998 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España a la mejor fotografía del año y en 1983 el Premio Nacional de Periodismo de México.1 El Museo El Agora José González Echeverría de Fresnillo, Zacatecas tiene una exposición permanente de Valtierra. El Premio Internacional de Periodismo Rey de España lo ganó por una foto tomada en el campamento de X'Oyep, Chiapas, en donde un grupo de tzotziles increparon a militares mexicanos.

FOTO PEDRO VALTIERRA


FOTO PEDRO VALTIERRA


FOTO DE PEDRO VALTIERRA

FOTO DE PEDRO VALTIERRA


MUSICA

Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady yreggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundi tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo

En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó duramente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob solo tenía un par de calzones, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e inclusive llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.


Casa de Bob Marley en Nine Mile, declarada monumento nacional por el gobierno de Jamaica.

Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley conRita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concibió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londresno fueron tampoco fieles, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaiquina nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley. Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances conMarlon Brando y Chris Blackwell. Por tal razón muchos rastafaris le consideran "El rey del reggae", mas no precisamente un modelo a seguir por haber faltado a la livity (modo de vida) del emperador Haile Selassie I. Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaiquino, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaiquinos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaiquino y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña.


Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio. «Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos», llegó a decir la viuda de Bob. Bob Marley tuvo cuatro hijos con su esposa Rita, adoptó dos hijos de Rita y siete con otras mujeres: AFRICA UNITED (ESPAÑOL) África, une la causa se movía a la derecha de babylon E iban a nuestra tierra de los padres Cómo es bueno y cómo es agradable sería Antes de dios y de hombre, sí Para ver la unificación de todos los africanos, sí Como tu dicho ya dejarlo ser hecho, sí Somos los niños del rastaman Somos los niños del hombre más alto África, une causa que los niños desean venir a casa África, une causa se movía a la derecha de babylon Y acanalaban a nuestros padres la tierra Cómo es bueno y cómo es agradable sería Antes de dios y de hombre Para ver la unificación de todo rastaman, sí Como tu dicho ya dejarlo ser hecho, sí Te digo que seamos debajo del sol Somos los niños del rastaman Somos los niños del hombre más alto


Así pues, África, une, África, une Unir en.beneficio de tu gente Unir para tu más adelante que piensas Unir en.beneficio de tus niños Unir para tu más adelante que piensas África aguarda a sus creador, África aguardando a sus creador África, youre mi piedra angular del antepasado Unir para los africanos al exterior, unir para los africanos a la yarda África, une


NO WOMAN, NO CRY (EN ESPAÑOL) (No Llores Mujer) No llores mujer Recuerdo cuando solíamos sentarnos En la plaza de gobierno de trenchtown. Observando a los hipócritas Mezclarse con la gente bien que conocemos, Que buenos amigos hemos tenido, OH muy buenos amigos hemos perdido en el camino. En este futuro prometedor no puedes olvidar tu pasado, Así que seca tus lágrimas. No llores mujer No llores mujer Pequeña, no dejes caer mas lagrimas. No llores mujer. Y dije, recuerdo cuando solíamos sentarnos En la plaza de gobierno de trenchtown. Georgia encienda la fogata, Los maderos ardían toda la noche Cocinamos sopa de maíz Que comimos juntos. Solo con los pies me desplazo, Así debo seguir, Pero, mientras parto… Todo estará muy bien. Todo estará muy bien. Así que, no llores mujer No llores mujer. Pequeña, no dejes caer mas lagrimas. No llores mujer.


BABYLON SYSTEM (ESPAÑOL) Nos negamos a ser Lo que usted quería que seamos; Somos lo que somos: Esa es la manera (forma) que va a ser. Usted no sabe! No se puede educar i No para la igualdad de oportunidades: (Talkin '' bout mi libertad) talkin '' bout mi libertad, Las personas la libertad (la libertad) y la libertad! Sí, que hemos sido trodding sobre la uva demasiado largo: Rebelde, rebelde! Sí, hemos sido trodding sobre la uva demasiado largo: Rebelde, rebelde! Babilonia es el sistema de vampiro, sí! (Vampiro) Suckin 'los niños día a día, yeah! Me dicen: sistema de babylon es el vampiro, la caída de imperio, Suckin 'la sangre de los enfermos, sí-cu-cu-cu-e-ah! La construcción de la iglesia y la universidad, wo-o-ooh, yeah! -Engañar a la gente continuamente, sí-cu! Me dicen ellos graduatin 'ladrones y asesinos; Mirar por ahora: que suckin 'la sangre de los enfermos (los pacientes). Sí-cu-cu! (Enfermos) Díselo a los niños la verdad; Decir a los niños la verdad; Decir a los niños la verdad ahora mismo! Que ven a decir a los niños la verdad; Decir a los niños la verdad; Decir a los niños la verdad; Decir a los niños la verdad; Que ven a decir a los niños la verdad. 'Causa - porque hemos sido trodding de uva ya demasiado tiempo: Rebelde, rebelde! Y hemos sido dado por sentado demasiado tiempo: Rebelde, rebelde!


(Trodding sobre la uva) trodding sobre la uva (rebelde): Llegué a los rebeldes, y'all (rebelde)! Hemos sido trodding sobre la uva demasiado tiempo - ye-e-ah! (Los rebeldes) Sí-e-ah! (Rebeldes) yeah! Yeah! Desde el mismo día en que la orilla izquierda (trodding sobre la uva) De la tierra de nuestro padre (los rebeldes), Hemos sido pisoteados (rebeldes), Oh! (Hemos sido oprimidos, yeah!) Señor, señor, ir a la ...


TROTAMUNDOS Pueblo tarahumara Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo es "rarámuri".

Denominación Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe pronunciarse con una r suave al principio, inexistente ya que en este último caso se deformaría la pronunciación original, sin r fuerte. Según el historiador Luis Alberto González Rodríguez, rarámuri etimológicamente significa "planta corredora" y en un sentido más amplio quiere decir 'los de los pies ligeros', haciendo alusión a la más antigua tradición de ellos: correr.

Historia Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras hayan llegado de Asia (mongolia), atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos treinta mil años, pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado en la sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15,000 años, lo que nos permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara. La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y larecolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu.


Eran belicosos y politeístas. Creían en la vida después de la muerte y en la existencia de seres benévolos y malévolos. Entre los benévolos consideraban al sol, la luna, el médico, las serpientes y las piedras, que provocaban las lluvias y controlaban los animales que cazaban. Entre los malévolos estaban los señores delinframundo que causaban la muerte y los desastres naturales. Sus rituales comunales eran parte esencial de su cultura. Adoraban el sol y la luna, celebraban victorias bélicas, la caza de animales y la cosecha agrícola. No fue hasta 1606 cuando los misioneros jesuitas tuvieron el primer contacto con los indígenas de la sierra. Según las referencias históricas de la época colonial, la conquista y la evangelización inició con los “chínipas”, muy relacionados con los guarijíos, etnia considerada como la más fiera de la región en esos tiempos. Cuando llegaron permanentemente los religiosos a su pueblo en 1632, su presencia provocó un levantamiento entre los pueblos indígenas, quienes estaban descontentos con la labor evangelizadora. Esta protesta la comandó el jefe “Combameai”. La primera revuelta terminó con la muerte de dos religiosos, lo que originó una fuerte represión por parte del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchosguarijíos huyeron y se internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.

Encima de eso, fue en los siglos XVII y XVIII cuando diversos grupos de agricultores y comerciantesnovohispanos invadieron esta región despojando de gran parte de la tierra a los indígenas, intercambiándoselas por productos como jabón, sal, mantas y otras baratijas; algunos indígenas fueron obligados a trabajar con ellos como peones pagándoles muy poco.


En cambio, otros emigraron hacia las partes más recónditas de la sierra para protegerse y evadir el trabajo forzado en haciendas y minas. Es ahí en lo más abrupto de la sierra donde se asentaron las misiones jesuitas que, sin mucha controversia, muchas veces sirvieron de refugio a los abusos cometidos contra los indígenas. La expulsión de la orden de los confines del Imperio español significó un retorno de los tarahumaras a la vida seminómada que llevaban. Por otra parte este acontecimiento les dejó completamente aislados en los altos de laSierra. Eso les ayudó a conservar su cultura y a desarrollar un singular sincretismo religioso que todavía existe y es único en México por su mezcla de catolicismo y chamanismo. En el año de 1856, mediante la ley de la desamortización de los bienes eclesiásticos, los mestizos de la zona ocuparon las tierras pertenecientes a los pueblos de misión habitadas por tarahumaras, quienes se vieron obligados a abandonarlas. Pero no sería hasta 1876 que se rebelarían, cuando fueron obligados a partir de las pocas tierras que les quedaban, pero esta vez serían respaldados por el gobierno del estado que abogó por ellos. Se registraron otros dos levantamientos: uno en Agua amarilla en 1895 y otro en Chinatú en 1898

Gobierno Los tarahumaras tienen un espíritu democrático, y en ninguno de los actos de su vida se pone de manifiesto tan elocuentemente como en la elección de su gobierno tribal. Consta éste de un gobernador o “Siríame”, quien es el jefe del grupo; un mayor, especie de juez civil; y varios policías, que son los mandaderos, los que hacen cumplir las disposiciones del gobernador. Son raros los casos en que ellos no resuelven sus problemas en sus concilios dominicales, por lo que las autoridades estatales y federales sólo vienen a ser figuras míticas en la mayoría de las ocasiones. El Gobernador o Siríame, frecuentemente el más viejo y experimentado de la comarca, cuya actividad más importante es ofrecer a la comunidad, generalmente congregada los domingos, nawésari o sermón en el que se ventilan los problemas de la colectividad. El Gobernador es auxiliado a veces por un segundo gobernador, un capitán, un teniente, un fiscal y varios soldados. Sin embargo, la comunidad en asamblea es la autoridad suprema; ella elige y dispone a sus autoridades, desde el Siríame que preside las reuniones, dirige el sermón, conduce las ceremonias religiosas, concierta partidos deportivos, juzga los delitos cometidos. Todos los miembros de la comunidad asisten a las tesgüinadas, desde el alcalde, el teniente, el capitán, el mayor y el fiscal hasta las más humildes gusíwame.


El gobernador, quien es electo de por vida generalmente ejerce su cargo durante 5 o 10 años; la votación se hace por aprobación unánime, en voz alta. Nombrados los distintos candidatos por el gobernador saliente, el que obtiene mayor vocerío es declarado su sucesor, y en él queda depositada la autoridad civil y religiosa. Esta autoridad la personifica el disora o bastón, acompañante inseparable que, ya lo clave en el suelo o lo recargue en una cruz, es obedecido sin protestas por todos. Sin embargo, hasta hoy ningún Siríame ha logrado tener control de todo el conglomerado tarahumara. Cada "pueblo" tiene su gobernador y las demás autoridades indígenas, pero su influencia política rara vez trasciende los límites de su comunidad.

Los guías espirituales los doctores son los owirúames. Aunque existen también los Sokoruames que se encargan de hacer el mal. Al hombre blanco o mestizo le denominan chabochi, al cual rehuyen argumentando que engaña, roba, acumula, despoja, invade sus tierras, es ventajoso, destruye el bosque, no comparte ni es justo, todos ellos grandes valores que los rarámuris llevan hasta sus últimas consecuencias.


Tradiciones y religión Los tarahumaras son muy religiosos pero practican sus creencias al margen de iglesias. De acuerdo a reconocidos científicos como Richard Evans Schultes y Wade Davis este pueblo es digno de admiración, pues ha preservado muchas de sus costumbres, a pesar del dominio y la imposición de las iglesias europeas. Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes. Gran parte de las tradiciones actuales de los rarámuris son una apropiación de lo aprendido de los misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. (Luis G. Verplancken)

Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas, en las que nunca falta la bebida tradicional de maíz llamada tesgüino. Para ellos la danza es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de “dutuburi”), dan las gracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo).


Puede afirmarse que el tarahumara ha conservado su vieja cultura con sorprendente tenacidad. Desde hace varios siglos emplean los mismos dibujos, los mismos símbolos en sus obras artísticas, en sus fajas, cerámica y cobijas. A sus muertos continúan dejándoles comida para el viaje sin retorno y les "ayudan" a subir al cielo mediante la celebración de tres o cuatro fiestas, según si el difunto es hombre o mujer. Aunque en muchos casos el significado de ritual ha desaparecido, éste ha demostrado gran vitalidad para subsistir. Todos sus movimientos se han mantenido vivos, latentes y aun han influido en algunas ceremonias de la Iglesia católica. La existencia del patio para las ceremonias rituales, el humo, que es el incienso del tarahumara, el rocío de los cuatro puntos cardinales, y los cánticos ininteligibles se practican religiosamente, pero no pueden los tarahumaras darnos una explicación mitológica de todo esto. El Chamán (sukurúame) emplea practicas ocultas para hacer el mal. y el Owiruame es el sanador bueno, en los días antiguos se transportaba de un lugar a otro en forma de ave, al llegar a su destino recuperaba su cuerpo, a veces viajaba junto con su familia. El chamán es el guardián de las costumbres sociales de un pueblo. Sus obligaciones como especialista ritual y terapéutico le obligan a ser un defensor del orden tradicional. Su función es establecer un equilibrio entre el cuerpo y el cosmos. Algunos chamanes utilizan el peyote (híkuli) para sus curaciones, esta planta alucinógena tiene un uso restringido y sólo los chamanes saben la cantidad que se utilizará, así como su recolección y almacenamiento. Se usa como ungüento en la piel para sanar reumatismo, mordeduras de serpiente y otras dolencias. En ciertos lugares solo se usa el Jiculi para curar, y en otros la Bakanoa, son plantas sagradas que tienen asegurada su territorialidad. y los de un lugar no se atreven a mencionar la planta del otro lugar.

Mito de la creación tarahumara Dios creó a los rarármuris y el diablo a los chabochis”. Bajo la premisa de esta leyenda que se transmite por tradición oral entre los indígenas de la Sierra Tarahumara, subyace una realidad insoslayable: la pobreza y la marginación de las etnias que habitan el territorio chihuahuense.


Segun otros historiadores, contrario a el Sr. Luis Gonzalez, el vocablo Raramuri significa "hijos del Sol". El vocablo Rayénari significa "Sol" o "Estrella luminosa" siendo el Sol su dios principal. En la leyenda, Dios se enoja con los rarámuris porque perdieron una competencia ante los chabochis. Y de allí devino una sentencia que se ha convertido en práctica ancestral, que durante siglos ninguna autoridad, ni divina ni humana, ha podido erradicar: “...Les dijo que de ahí en adelante serían pobres (los rarámuris) y los chabochis ricos”.

El Sol y la Luna Es creencia general entre los tarahumaras el hecho de que en un principio todo lo era el Sol y la Luna, que en forma de niños vivían solos, vestidos únicamente con hojas de palmilla y habitaban una choza de palos revocados con lodo y techo de palma. Estos niños no poseían ningún bien terrenal: ni vacas, ni chivos, ni gallinas, ni borregos, ni cóconos. Los dos niños eran de color oscuro y el lucero de la mañana era el único que brindaba luz a la tierra pecaminosa. La luna se comía los piojos de la cabeza del sol y el lucero de la mañana los vigilaba.

Poco después varias centenas de tarahumaras no hallaban qué hacer en tanta oscuridad. No podían trabajar y tenían que tomarse de la mano para no tropezar con las piedras y caer a los barrancos. Pero he que un día curaron al sol y a la luna tocándose el pecho con crucecitas de madera de madroño mojadas en tesgüino, y poco a poco el sol y la luna empezaron a brillar y a dar luz. Cuando el mundo se llenó de agua (diluvio), un niño y una niña tarahumara subieron a la montaña llamada Lavachi (guaje), situada al sur de Panaláchic, de la cual llegaron cuando el agua desapareció llevando consigo tres granos de maíz y tres de frijol, y como todo estaba blando con tanta agua, las plantaron en una roca, se acostaron y tuvieron un sueño aquella noche. Posteriormente cosecharon, y de ellos descienden todos los tarahumaras.


La leyenda de Basaseachi Ocurrió en tiempos inmemorables, cuando el mundo estaba tiernito, antes de que llegaran los españoles a esta tierra. Candameña era el amo y señor de la Alta Tarahumara. Tenía una hija llamada Basaseachi, de extraordinaria belleza. Muchos aspiraban a ella y el celoso padre les impuso una serie de difíciles pruebas. Cuatro de ellos las superaron: Tónachi, señor de las cimas; Pamachi, el de más allá de las barrancas; Areponápuchi, el de los verdes valles; y Carichí, el de las filigramas de la cara al viento. Pero en la última prueba que Candameña les impuso todos murieron. Basaseachi, desesperada, se arrojó al abismo. Su caída se transformó en cascada por la poderosa magia del brujo del lugar. Desde entonces su cuerpo no ha dejado de fluir por las profundidades de la barranca. Nunca se supo de Candameña, la tristeza lo invadió y desapareció, aunque muchos creen que su espíritu vaga por la barranca buscando el cuerpo de su amada hija.


Juegos Ol铆mpicos En 1928, el gobierno Mexicano ingres贸 a dos Tarahumaras al Marat贸n, obtuvieron los lugares 32 y 35, quejandose de que la carrera fue muy corta


HERBOLARIA

Y COCINA

El sabor de Sonora

Pastel de elote (Para 6 o 9 personas) NGREDIENTES: 25 elotes tiernos ½ kg. de manteca vegetal ½ kg. de queso de rancho fresco rallado 1 kg. de chile verde tatemado y en rajas 1 cdita. de azúcar sal al gusto

PROCEDIMIENTO: Desgranar y moler el elote siguiendo el mismo procedimiento para hacer tamales de elote con chile verde. Se espuma la manteca con la palma de la mano o con batidora, se agrega el elote molido, la mitad del queso rallado, el azúcar y la sal. Se mezcla todo. Use un molde refractario. Úntelo con manteca, mantequilla o aceite sin exceso; vacíe en el molde la mitad de la masa haciendo una capa uniforme, ponga las rajas de chile verde y el queso rallado restante haciendo una capa, vierta el resto de la masa, tape con papel aluminio y hornee a 175˚C durante una hora, retire el papel aluminio deje hasta que el pastel tome un color dorado (otra media hora) haga la prueba de introducir un palillo, cuando éste salga limpio, ya está horneado el pastel.


Gallina pinta (Para 6 a 8 personas) INGREDIENTES: 4 lts. de agua 1 cola de res en trozos de 5 cm. aprox. 1 kg. de pecho de res en trozos o chambarete (chamorro) en 3 cm. aprox. 1/2 kg. de frijol pinto 1/2 kg. de nixtamal o maíz precocido* 1 cabeza de ajo 1 cebolla blanca grande 1 mazo de cilantro 1 chile verde sin semillas y sin cola sal al gusto (se agrega después de que reviente el maíz)

PROCEDIMIENTO: En una olla grande, se ponen a fuego lento los cuatro litros de agua y la carne. Cuando la carne suelta espuma, esta se retira con una cuchara hasta que el agua quede clara, se agrega el frijol (crudo) y el nixtamal (crudo)* bien lavado, la cebolla, el ajo y el chile verde (no se agrega sal porque si se hace no revienta el grano). Se deja cocer por espacio de hora y media o hasta que la carne se ponga suave y el nixtamal haya reventado. Se agrega el cilantro en mazo, se deja hervir durante 10 minutos. Se agrega sal al gusto y ya se puede servir. La Gallina Pinta es más sabrosa al día siguiente (recalentada). Una modalidad actual es sacar el mazo de cilantro, la cebolla, el chile y el ajo junto con una cucharada de caldo, licuarlo y vertirlo nuevamente al caldo a través de un colador. Esto acentúa el sabor y da al caldo el carácter de sopa como si hubiera sido cocinado a fuego lento desde el día anterior. *Si se usa nixtamal del que se expende como maíz precocido en tiendas de autoservicio, el proceso se modifica poniendo el maíz, media hora después que el frijol y se deja cocer una hora.


JAQUE MATE Historia del ajedrez El predecesor de todos los juegos de la familia del ajedrez, es decir, no sólo el ajedrez europeo sino también del xiangqi, shōgi o el markuk, surgió presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro. Este ajedrez primitivo se conocería como chaturanga (चतुरङग en Sánscrito) en Persia y tras la conquista por los árabes continuaría desarrollándose siguiendo las expansiones islámicas. Los árabes conquistaron entre los años 632 y 651 el imperio Sasánida. Durante ese tiempo entraron en contacto con el ajedrez. Por ellos llegó el juego, que sólo por adaptación fonética se llamashatranj, a su primera época de gran esplendor. Como ajedrecistas de élite se nombra al-Adli (ca. 800-870), quien compuso el primer manual de ajedrez. Le siguen ar-Razi (ca. 825-860), Mawardi (en 900), as-Suli (880-946) y al-Lajlaj (en 970). Importantes fuentes literarias les debemos a Firdausi y a al-Mas'udi. Se desarrolló mediante una rica colección de aperturas (Tabjien) y situaciones finales (Mansuben). Un elemento clave del shantraj son el planteamiento y la resolución de problemas. Los árabes contribuyeron decisivamente a su expansión. El juego entró en Europa a través de varios caminos. Uno de los primeros contactos se produjo a través del Imperio bizantino, especialmente en Constantinopla. El ajedrez bizantino o zatrikion, se distingue sin embargo del shatranj. Losvaregos trajeron el juego de Constantinopla (Miklagard, para ellos) a Rusia, donde desde comienzos del siglo octavo


comenzó a jugarse. A través de los árabes llegó el ajedrez en el siglo noveno a España. El texto europeo más antiguo, en el que se contienen las reglas del juego, es un libro del alto medioevo, titulado Versus de Scachis escrito en versos latinos por un compositor anónimo del siglo décimo. Procede probablemente de entre los años 900 y 950 y de Italia septentrional.9 Del siglo duodécimo procede un poemario compuesto en hebreo por el filósofo sefardí Abraham ibn Ezra (* 1089–† 1164). En el siglo décimo tercero se compuso bajo el patrocinio del rey Alfonso X un famoso manuscrito titulado Libro de los juegos y que trata sobre ajedrez, tablas reales (hoy backgammon) y dados. Desde España se expandió hacia Italia y la Provenza. De ahí, por ejemplo, los nombres de dos famosas aperturas: la española y la italiana. Hacia finales del siglo décimo quinto comenzaron a cambiar las reglas de manera decisiva. Se regularían los movimientos del peón, el alfil y ladama. El peón podría ahora dar dos pasos en el primer movimiento (hasta entonces uno sólo); el alfil, a cualquier distancia (hasta entonces sólo saltaba dos escaques); y la dama, a discreción en cualquiera de las ocho direcciones (antes llamada alferza, avanzaba únicamente un escaque en dirección diagonal), con lo que de repente pasó de ser una figura relativamente débil a convertirse en la más importante del tablero y a dotar de gran espectacularidad al juego.

Mediante estos ajustes se cambió el juego completamente. Se trata del nacimiento del ajedrez moderno. El nuevo juego exigia distintas tácticas y aperturas. El ejercicio ganó en velocidad y, al mismo tiempo, en popularidad. Estas novedades se introdujeron probablemente en Valencia entre los años 1470 y 1490 y se manifestaron en el poema valenciano Scachs d′amor, el documento más antiguo sobre el ajedrez moderno.


Los compositores y a la vez famosos ajedrecistas fueron Francesc de Castellvi, Narcis Vinyoles y Bernat Fenollar. En el año 1495 Francesch Vincent publicó el primer libro de ajedrez con el título Libre dels Jochs Partits dels Schacs en Nombre de 100 ordenat e compost. Durante mucho tiempo se consideró perdido, hasta que en 2005 J. Ant. Garzón descubrió un ejemplar en Italia y lo publicara en su libro El regreso de Francesch Vicent: La historia del nacimiento y expansión del ajedrez moderno. En él afirma, que también Fran Francesch Vicent participó de manera decisiva en la gestación del nuevo estilo, si acaso no fue su auténtico iniciador.

En el año 1498 apareció un libro de ajedrez de Luis Ramírez de Lucena: Repeticion de Amores e Arte de Axedres con CL Juegos de Partido. Pero la caligrafía gótica con que está escrito sólo surge hacia 1500, con lo que la autoría y la datación no están claras. Contiene doce aperturas según las nuevas reglas y treinta problemas de ajedrez. Hacia 1512 aparece en Roma el libro de aprendizaje de Pedro Damianotitulado Questo libro e da imparare giocare a scachi et de le partite. Esta primera edición marcó el comienzo del ajedrez moderno. Como consecuencia parece que surgieron círculos ajedrecistas especialmente en la Península Ibérica y en Italia. A finales del siglo décimo sexto eraRuy López de Segura el mejor jugador del mundo. Fue derrotado en 1575 en el primer torneo internacional de la historia organizado en la corte de Felipe II por el calabrés Giovanni Leonardo da Cutro, quien a continuación venció también al mejor jugador portugués, El Morro, y de regreso en Madrid, a su paisano Paolo Boi. De entre los mejores ajedrecistas de su tiempo destaca también Giulio Cesare Polerio. Estas personalidades fundaron la época dorada del ajedrez italiano, que finalizó en 1634 con Alessandro Salvio y la muerte de Gioacchino Greco.


Mate del pastor En ajedrez, el mate del pastor (también llamado mate pastor, jaque mate del pastor o jaque mate pastor) es un jaque mate ocurrido tras las jugadas negras(en notación algebraica) 1.e4 2.Dh5 3.Ac4 (también sirve 2. Df3) seguido de 4.Dxf7#. Este mate puede darse con ligeras variaciones, pero la idea básica es que la dama y el alfil cooperen para atacar el punto f7, que es el más débil alrededor del rey, al estar defendido sólo por éste. De hecho, la idea de atacar f7 es muy típica en numerosas aperturas abiertas, y se muestra en su forma más cruda en este mate. Es muy habitual que las partidas entre principiantes acaben con el mate del pastor. Sin embargo, es fácilmente defendible. Por ejemplo 1. e4 e5 2. Ac4 Cf6 lo impide, al evitar Dh5 (la dama sería capturada por el caballo) y además cubrir el ataque contra f7 si el blanco juega Df3. O bien 1. e4 e5 2. Ac4 Ac5 3. Dh5?! De7, defendiendo a la vez los peones e5 y f7 con la dama.

Leyenda La combinación recibe el nombre de la historia popular que trata sobre un rey aventurero que salió una mañana a cazar por las tierras que gobernaba. En la travesía de vuelta después de haber cazado durante todo el día, se cruzo con un pastor que cuidaba un pequeño rebaño de ovejas y que le llamo la atención por la forma en que se entretenía mientras las ovejas pastaban. Jugaba a solas contra sí mismo una partida de ajedrez. El rey decía ser un gran conocedor del arte del juego y retó al pastor para demostrar tales hazañas. Ante la perplejidad de los sirvientes que acompañaban al rey, el monarca recibió jaque mate en cuatro sorprendentes jugadas. Por eso a esta combinación se le llama mate del pastor. Se comienza moviendo el peón de rey al escaque e4 o e3. Las negras contestan con el peón de rey también y las blancas responden Ac4. Mueven las negras su otro alfil a C5 imitando a las blancas. La dama blanca avanza hasta h5 y el negro mueve el caballo a f6, con lo que queda irremediablemente perdido al ser mate en la siguiente jugada, comiendose la dama el peón de f7. La mejor forma de evitar el mate es mover primero el caballo a f6 antes de desarrollar el alfil de casillas negras. O si no nos acordamos de realizar esto, y nos encontramos con que la temible dama blanca ya ocupa su lugar en h5 sin que nuestro caballo pueda impedirlo, debemos contestar con De7 defendiendo el débil peón de f7 y el de e5 a la vez. La combinación también se puede realizar con los colores invertidos, aunque no es muy frecuente que se dé este caso.


MONEROS EN SU TINTA Y........ EL FISGON



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.