GacetArtesanal NUM 1

Page 1

LAPIZTOLA

Textos, Pretextos,Analisis,Opini贸n,Delirios...... -GacetArtesanal del Ateneo de la Juventud-

NUM. 1

Escucha la radio Nueva Rep煤blica: http://www.lanuevarepublica.org/


C IENCIA Y TECNOLOGIA Noticias de ciencia y tecnología Martha Duh

Las personas que cocinan y comen en su casa tienen una mayor probabilidad de vivir más años, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad Monash, en Australia, y del Centro Médico de la Defensa Nacional y del Instituto Nacional de Investigación en Salud, ambos de Taiwán. El estudio se publicó en junio en la revista Public Health Nutrition. Los investigadores estudiaron las costumbres culinarias de 1 888 hombres y mujeres de 65 años o más que vivían en Taiwán. De los participantes, el 31% se preparaba la comida en su casa por lo menos cinco veces por semana, el 9% de tres a cinco veces, el 17% lo hacía dos veces por semana o menos y el 43% restante siempre comía fuera. Por medio de una encuesta se recogieron datos acerca del nivel socioeconómico de los participantes, sus conductas saludables, capacidades cognitivas y físicas, conocimiento sobre nutrición y la frecuencia con que cocinaban y comían en casa. Al cabo de cierto tiempo habían muerto 695 de los participantes. Los investigadores detectaron que las personas que cocinaban y comían en su casa cuando menos cinco veces por semana tuvieron 47% más probabilidades de seguir vivos al cabo de 10 años. Mark Wahlqvist, del Instituto Monash de Asia, explicó que las personas que acostumbran cocinar tienden a comer alimentos más balanceados y a saber más de nutrición que quienes no cocinan. Además de los beneficios para la salud que proporciona la comida sana, entre las personas que cocinan se pueden añadir beneficios aportados por actividades saludables, como cultivar frutas y verduras, salir a comprar alimentos a pie y seleccionar alimentos de calidad. Los resultados mostraron también que las mujeres vivían más que los hombres cuando aún tenían que cocinar para su pareja, lo que sugiere que las mujeres se benefician de la sensación de placer de cocinar para los demás, simplemente porque cuando viven con una pareja son ellas las que suelen cocinar. Tomado de la Revista: ¿Como ves?


ESCRIBIR ES MOSTRARSE SIN NOMBRE A MARTILLEO CERTERO Y CONSTANTE QUEBRAR EL VELO LA CORAZA QUE NOS ENVUELVE QUEDAR A LA INTERPERIE LLENOS DE NUESTRA HAMBRE BRINDARSE AL SILENCIO CON EL VIENTO, OBSEQUIARSE REGALARSE AL VENENO Y CURARSE CRUZAR A NADO EL MISTERIO SIN HALLARSE COMO CUENTAN, EL ESPEJO LOS DOCTOS Y LOS ASTROS ES IR ENTRE ESCOMBROS Y ARCILLA SIEMPRE DE LA PROPIA MANO PARA OLVIDARSE BAILE QUE NUNCA TERMINA DE APRENDERSE GRITO QUE ESTALLA EN CANTO LLANTO QUE PARA EN RISA TESTIMONIO DEL QUE MUERE........... Publicado por Huibiris


CINE Y MUSICA Los siete samuráis (七人の侍 Shichinin no samurai) es una película del director japonésAkira Kurosawa, estrenada en 1954. Obtuvo el León de plata en la Mostra de Venecia y dos nominaciones al Óscar. Los siete samuráisha sido denominada una de las películas más grandes e influyentes de la historia,1y es una de las pocas películas japonesas que ganó fama y popularidad en el Occidente durante muchos años. Ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público; en 1982 fue elegida en la lista de Sight & Sound's de las diez películas más grandes de todos los tiempos, y entre las diez películas preferidas de los directores en las votaciones de 1992 y el 2002.2La película influyó en posteriores producciones occidentales, como el conocido westernLos siete magníficos.

Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor,compositor, intérprete, poeta y músico español. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda o León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folclore catalán, la copla española, el tango, el boleroy del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘el niño de Poble Sec’, su barrio natal) y el Nano en Argentina.


FILOSOFIA PARA INCONFORMES..... Un alma delicada se siente molesta al saber que hay que darle las gracias; un alma grosera, al saber que tiene que darlas. -Es indefectible: cada maestro no tiene más que un alumno, y este alumno le llega a ser infiel, pues está predestinado a ser maestro también. -Las mujeres llegan a ser, por medio del amor, lo que son en la mente del hombre que las ama. -Se olvida la arrogancia cuando se está entre hombres de mérito; estar solo hace orgulloso. Los jóvenes son muy arrogantes, pues frecuentan sus semejantes, todos los cuales, no siendo nada, quieren pasar por mucho. -No sólo se ataca para hacer daño a alguien, para vencerle, sino a veces por el mero deseo de adquirir conciencia de la propia fuerza. -Pocas gentes habrá que, cuando se sientan perplejas en la elección de tema de conversación, no revelen los secretos más importantes de un amigo. -El cristianismo nació para dar al corazón alivio; pero luego necesita primeramente abrumar el corazón para poder en seguida consolarle. -Un escritor debería ser considerado como un malhechor que no merece, sino en casos rarísimos, el perdón o la gracia. Esto sería un remedio contra la invasión de libros. -La distinción que encontramos en el infortunio (como si fuera un signo de vulgaridad, de falta de ambición, sentirse feliz) es tan grande, que si decimos a una persona "¡Pero, qué feliz es usted!", por lo general protesta. -La ventaja de la mala memoria es que se disfruta varias veces de las mismas cosas por primera vez. -El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros. Aforismos de Nietszche de su libro Humano demasiado humana


LA RAIZ DEL FRAUDE ELECTORAL EN MÉXICO La raíz del fraude electoral no se expresa en la pluralidad de mecanismos y técnicas que el poder ha utilizado y de los cuales ya se ha escrito en demasía,denominándolas como mapachería electoral, mirar los efectos no implica interpretar la causa. El fraude al mas viejo estilo priísta ahora modernizado con el impacto de la cibernética y la televisión, tiene de fondo una raíz que entreteje y cruza todas las capas de la sociedad mexicana.Esta raíz es, desde luego, la cultura política que el PRI forjó durante 73 años de autoritarismo; cultura política a la que el PAN no aportó nada, pues esta derecha ultraconservadora y pragmática pronto comprendió el horizonte de grandes negocios ilícitos y patrimoniales que da tener el poder institucional en México. El PRI fue durante muchas décadas el totem político al calor del cual se forjó la cultura política de la violencia, miedo y domesticación de las personas. El PRI sigue siendo para muchos la imagen del Patriarca. Dicha imagen despierta obediencia ciega e irracional que solo es comprensible desde el horizonte filosófico del desamparo. El desamparo es un sentimiento propio de nuestra cultura y que ha venido conformándose a través de nuestra historia. Octavio Paz confundió soledad con desamparo.El solitario tiene la ventaja de vivirse en un monólogo permanente que le da cuenta de su condición humana; Sin embargo, el desamparado no tiene esa posibilidad, pues se sabe la criatura y pervive en él un sentimiento de deuda con su creador. La soledad nos proyecta sobre el horizonte de la propia valoración.Misma que suele expresarse en nuestra primera expresión cartesiana-existencial: ¿Quien soy?, ¿Que hago aqui?. Este balbuceo sobre uno mismo es ya una campanada que nos mantiene en vigilia y al cuidado de nosotros mismos. El desamparado impedido de pensarse en correlación con su creador se siente reflejo, sombra y criatura de un SER superior al cual requiere enaltecer y obedecer pues en esos actos va el sentido de su condición humana.En esa obediencia encuentra recompensa y valoración al ser tomado en cuenta. El solitario engendra un espíritu libre; el desamparado solo puede ser engendro de un AMO.


La diserción filosófica anterior la plasmo con la intención de señalar que quienes recibieron despensas, dinero y favores del PRI se sintieron valorados desde la perspectiva de su desamparo. Esto contrasta con las expresiones de rebeldia cuya expresión visible son los integrantes del movimiento #YOSOY132 que son la imagen de la soledad -desde la perspectiva como la he tratado en este escrito-, lo cual nos habla de que en la sociedad mexicana se está viviendo una ruptura cultural inevitable pero todavía poco prometedora pues ese espíritu libertario está todavía muy ideologizado y es en mucho aún reactivo y frágil. Ariesgando un poco mas en esta reflexión podría considerarse que la ruptura cultural esta generando un sismo en el gran edificio de representaciones que a manera de discursos y practicas politicas han sido el vínculo entre el Pratiarca y los desamparados. Un vínculo por demás enfermiso pues se basa en el auntoengaño y desemboca en la simulación y la complicidad. Ese vinculo se está quebrando, lo cual da paso a un horizonte de cambio en donde solo lo novedoso puede parir una dinámica de profunda trasformación del país.

Publicado por Ciudadano Kane


INSTANTANEAS DE AYER, HOY Y SIEMPRE


CUENTOS, LIBROS Y REVISTAS PARA TODOS El perfume: historia de un asesino es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985 bajo el título original Das Parfum, die Geschichte eines Mörders. Inmediatamente se convirtió en un best-seller, traducido a más de cuarenta lenguas en todoel mundo.El perfume, dividido en cuatro partes y cincuenta y un capítulos, transporta al lector a un mundo con el que no está familiarizado, "el evanescente reino de los olores", a través de su protagonista, Jean-Baptiste Grenouille (grenouille significa rana en frances. La historia del personaje principal, Grenouille, "uno de los hombres más geniales y abominables de su época", transcurre en la Francia delsiglo XVIII. Desde su nacimiento, Grenouille descubre y percibe el mundo a través del sentido del olfato, que tiene más desarrollado que el resto de las personas. Éstas, a su vez, en ocasiones encuentran inquietante dicha capacidad en Grenouille. Él carece de un olor propio. El perfume ha sido traducido a 46 idiomas y ha superado los 15 millones de ejemplares vendidos. La mayoría de las ediciones muestran en la portada la misma imagen: un detalle de la pintura Jupiter y Antíope de Antoine Watteau.1 La axila desnuda de Antíope simboliza la seducción por medio del olor corporal. Gracias al libro, la imagen ha alcanzado en todo el mundo fama considerable. Una excepción la constituye la edición de bolsillo de los Estados Unidos, donde está prohibido representar un pezón desnudo de mujer.


El Municipio de Atenco (Náhuatl: En la orilla del agua )?. Es uno de los 125 municipios, localizado en la zona oriente del Valle de México. Cercano a otras cabeceras municipales como Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl, es una de las áreas con menor desarrollo económico de la región. La palabra Atenco, proviene del náhuatl y está compuesta de dos sustantivos y un sufijo. Atl "agua"; entli "orilla" y "co" desinencia locativa, G "en". La palabra entli "orilla", pierde también su terminación "tli" para unirse con la desinencia "co", quedando Atenco. El significado de Atenco es: en la orilla del agua o lugar de la orilla del agua El territorio que hoy forma el municipio de Atenco fue fundado en el siglo XII por Xólotl, el señor de Texcoco. Por tal motivo paso a ser una de las provincias más importantes del reino. El rey-poeta Nezahualcóyotl construyó en este lugar un canal subterráneo que comunicaba el palacio imperial de Texcoco con la laguna y los jardines de Acatetelco y Tepetzingo.

En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México en este municipio, pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. En 2006, el Gobierno Estatal, encabezado entonces por Enrique Peña Nieto, con el aval del gobierno federal y municipal decidió intervenir usando las fuerzas de orden público contra el movimiento de resistencia. La acción policial dejó un saldo de 2 muertos: Alexis Benhumea Hernández, muerto por una lata de gas y el menor de 14 años, Javier Cortés, de un balazo al corazón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.