Kawsay
CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS
![]()
.
La ciudad de Tarapoto, fue fundada el 20 de Agosto de 1782. Es una ciudad peruana en el departamento de San Martín. Conocida como la Ciudad de las Palmeras, por el innumerable de especies de palmeras amazónicas que crecen en la ciudad.
El distrito de La Banda de Shilcayo es uno de los catorce que conforman la provincia de San Martín en el departamento de San Martín, ubicada en el departamento de San Martin en el Norte del Perú.
Distrito Provincia DistritodelaBandadeShilcayo
ProvinciadeSanMartín
Población: 130 000 Superficie: 286, 68 km2
La vía principal es la Av. Fernando Belaunde Terry
El terreno se encuentra ubicado en el Jr Miguel Grau
La vía secundaria es el Jr. Ahushiyacu
El terreno tiene un Área de casi 4 hectáreas.
Espacio lleno Espacio público Espacios verdes Espacios de agua combustible Alimento Descanso Transporte Educación salud Deporte Recreación
USOS:
La ubicación del tereno, no cuenta con múltiples áreas construidas a su alrededor. Sin embargo existen algunas edificaciones resaltantes que se visualizan a continuación.
Paradero
Campo de futbol
El terreno está ubicado alrededor de terrenos, los cuales cuentan con áreas verde y diversos tipos de árboles.
Palmeras Almedra
Árbol de mango Platanal Maleza Buganvilla
A continuación se analizará un estudio del terreno completo, en el cual se observa las medidas perimétricas entre otras cosas.
Ubicación: Fernando Belaunde Terrry-Jr:Miguel
Grau 150 - JR:ahuashiyacu
Emplazamiento: Tiene como perfil urbano que a su alrededor exisiten varios tipos de equipamientos.
Vegetacición:Al reddor del terreno existe zonas verdes,en una área geográfica.
Servicios Básicos: Dicha zona, cuenta con todo los servicos básicos
Las calles son accsecibles para el centro cultural
El Terreno cuenta tiene un área de casi 4 hectáreas. Cuanta con un área completamente libre.
Sus medidas perimétricas son de 216.96 ml x 176.27 ml. El cual nos da un terreno de forma simétrica, cuadrada
La Topografia tiene una pediente en el JR Miguel grau , en particular se considera que si es un terreno favorable para el rpoyecto. lugar acccesible, para que la ciudad de tarapoto tenga un centro de artes.
La tiene un desnivel bajo de 3.10 a 3.15 no varia mucho para nivelar tereno todo el aréa cuenta está vacia.
En la ciudad Tarapoto, los veranos son cortos, cálidos, bochornosos y parcialmente nublados y los inviernos son largos, calurosos, opresivos, mojados y mayormente nublados Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 34 °C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 37 °C
LATITUD: 6° 32' 55" S
LONGITUD: 6° 32' 55" O
° ° °
Temperatura media anual
Temperatura máxima
Temperatura mínima
Salida del sol: medio dia: Puesta del sol:
5 55AM 11:58AM 6:02PM
21 de Junio 6.14 am-5.59pm 21 de Diciembre 5 49 am-6 19pm
En la ciudad generalmete se utiliza de calamina, pero para el proyecto es necerio hacelo de concreto con volado, ya que el clima es tropical Concreto para con grandes ventanales, asi poder tener conexion con los demas ambientes.
La estación de la Banda, registra vientos persistentes de dirección Norte de Velocidad media de 3 2 km/h, y en menor porcentaje en Dirección Sur con Velocidad media de 6 3 Km/h Septiembre
Definición: Son las zonas que se caracterizan por el uso residencial unifamiliar de media densidad. Usos permitidos: Residencial,comercial y usos especial Usos genéricos:Usos residenciales en sus distintas modalidades, unifamiliar,bifamiliar y multifamiliarregulados con el parámetros,un maximo predominante de 40m2 con uso predominante de la vivienda.
Usos Especiales: Además de los indicados, se permitirán todos aquellos establecidosen el índice para la ubicación de actividades urbanas.
Dimensiones de lote: Para los afectos de habilitación urbana y subdivisión de lotes deberan considerarse de lote normativas:
LEYENDA:
Zona residencial:
Residencial media Residencial baja Zona comercial
Zona de comercio especializado Zona de comercio zonal Zona de comercio vecinal
Zona recreación pública Recreación pública pasiva Recreación pública activa
Otros usos otros usos
Equipamiento Urbano (EU) Áreas destinadas para cubrir las necesidades de equipamiento de Educación, Salud y Recreación, con coberturas a nivel Regional, Provincial y distrital...
E-1 / E-2 / E-3 / E-4 / EE
La altura de la edificación será determinada, en cada caso, en base al uso propuesto y al planeamiento integral y estudio volumétrico de la edificación, en relación al contexto urbano circundante y que no perturbe los perfiles urbanos existentes
Los retiros serán establecidos de acuerdo al tipo y jerarquía d elas vías circundantes, debiendo dejarse las áreas necesarias para la ampliación de la sección vial de ser requerido
El número de estacionamientos requeridos será determinado según lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras disposiciones complementarias, debiendo resolverse íntegramente dentro del lote.
Los flujos vehiculares generados a partir de estas actividades no deben perturbar el normal funcionamiento de las vías vehiculares circundantes, los accesos a los edificios y la seguridad pública.
La localización de estos equipamientos deberán responder a una distribución equilibrada dentro del área urbana, no permitiéndose la instalación de dos locales del mismo tipo a menor distancias de su radio de influencia.
LEYENDA
Las Praderas Nadine Heredia
San Juan 2 de Febrero Leonardo Arevalo La Florida
DISTRITO: BANDA DE SHILCAYO
El proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de la Banda de Shilcayo En un terreno libre de 216 96ml x 176.27 ml
LEYENDA
El Buen Sabor
Restaurante Rosadito
BRUNO Panadería
Autoservicios Doña Chanita
Urkospizzas&Parrillas
INFLUENCIA SOCIAL
LEYENDA LEYENDA
Loza Deportiva, A.H San Juan
I.E. 0094 SHILCAYO
Costa Azul
Hospedaje Real Tarapoto San Juan Bda Shilcayo
Loza Deportiva, A.H San Juan
El Porvenir
Papaplaya Chipurana Huimbayoc Chazuta Shapaja Sauce
Alberto Leveau
La Banda de Shilcayo Juan Guerra
Tarapoto Morales Cacatachi San Antonio
Población: 108,49 (2012) habitantes
Densidad: 98,35 habitantes / km2
Superficie Total: 286, 68 km2
Localizado en el departamento de San Martín, La Banda de Shilcayo es un distrito cuya superficie, población, altitud y otra información importante se proporciona a continuación. 924 516 habitantes.
Tiene 82, 900 habitantes
Tiene 43, 287 habitantes
Tiene 49, 359 habitantes
Jr Miguel Grau
Jr Atahualpa
zona administrativa museo-zona de teatro zona de aprendizaje
zona servicios generales Biblioteca zona recreativa
INGRESO VEHICULAR PÚBLICO: Accseso para la población de la ciudad de tarapoto
INGRESO VEHICULAR PRIVADO: Accseso para el personal del centro de artes esceniscas
INGRESO PEATONAL: acceso para toda la población
Una de las grandes maravillas de Perú es que a lo largo y ancho del país todavía se conservan comunidades de culturas prehispánicas que mantienen sus tradiciones ancestrales y conviven de una manera muy diferente a lo que la gente de ciudad está acostumbrada.
Su originalidad se manifiesta en sus textiles, de gran riqueza artística gracias a su decoración con formas geométricas y su coloración con tintes polícromos de origen natural.
Se conoce que, para elaborar estos textiles o mantos hechos a mano, toman ayahuasca, alucinógeno con el cual visualizan las formas y diseños en su mente que luego plasman en su creación final.
Es importante destacar que en promedio demora unos tres meses para confeccionar un manto que puede costar hasta 1,000 soles en el mercado actual.
Cada detalle de los textiles que confeccionan posee un significado que puede representar ríos, lagos y caseríos de la zona
Los cuatro colores sagrados para los Shipibo son el rojo, el amarillo, el blanco y el negro. Estos colores figuran en la cushma.
Con su blusa de colores vivos y su falda pintada afirma su incorporación al grupo y se siente poseída por los espíritus protectores que representan.
Cara
Los colores rojo, amarillo y blanco son asociados con el sol; el verde, azul y negro con la luna. Es costumbre utilizar colores complementarios en la blusa para acentuar el efecto óptico: rojo con verde, amarillo con violeta, azul con naranja De tal manera se busca el equilibrio en todo.
El concepto arquitectónico que elegimos es un distintivo textil de una expresión cultural representativo de la Amazonia peruana. Su cerámica,tallados, bisutería y textiles, se elaboran con técnicas y rituales que fueron transmitidos de generación en generación. Las mujeres shipibas son las que producen la mayor parte de la artesanía, con únicos diseños que representan la cosmovisión del mundo shipibo.
Se se manifiesta en sus textiles, de gran riqueza artística gracias a su decoración con formas geométricas y su coloración con tintes polícromos de origen natural.
Tendrá volados, pieles al rededor de la composisción arquitectónica el cual creara armonía en juego con lo mencionado.
La volumetría contará con la prsencia de características resaltantes de esta cultura, tambien tendrá textura y ritmo en su composición.
Para los pisos y muros, en algunas partes se tomará en consideración la cultura de la zona, destacando de forma específica los diseños que se colocan de manera exclusiva en algunas actividades ( la pintura es de las semillas del achiote).
La fachada principal del centro cultural tendrá líneas que harán referencia a
Tomaremos los patrones irregulares y asimétricos como guía representativa del volumen de nuestro centro cultural
También representaremos la iconografía téxtil como patrón explícito para el diseño de nuestras áreas recreativas, generando el carácter experimental del símbolo independiente constituyéndose así un código no verbal.
Haremos referencia a su cosmología, naturaleza y colores principalmente de acuerdo a sus diseños, formas ya sea simétricas, asimétricas en la parte de nuestra estructura
Consiguiendo tener un vínculo afectivo entre el entorno y el individuo.
Contaremos con distintos accesos de tal manera facilitaremos la circulación del usuario, nuestro diseño cuenta con atrios para el ingreso del público general.
La composición representativa de nuestros volúmenes se inspira en el diseño de la indumentaria representativa de esta cultura
Inspirado en la iconográfica selvática y en el diseño de los trazos tradicionales dibujados en los rostros
Cushma
EL ACHIOTE
AYAHUASCA - Árbol
CIRCULACIÓN / ARTICULADORES
ARMONÍA
DOBLE
RIGIDEZ / RITMO
GAMA DE COLORES
Blanco Naranja Aburrido Beige
Calisa Blanca Mármol
Naranja grisáceo claro Hormingón
Muro cortina Acristalado de Silicona
Malla metálica de Latón
Agregado Drywall Madera
TALLERES SERVICIO -PRIVADO SERVICIO -PÚBLICO
ATRIO
LOBBY
ZONA ADMINISTRATIVA ANFITEATRO TEATRO
SERVICIOS GENERALES
CAFETERÍA
PATIO DE MANIOBRAS
BIBLIOTECA
TALLERES SERVICIO -PRIVADO SERVICIO -PÚBLICO
CAFETERÍA
BIBLIOTECA