Informe de resultados 2021

Page 1

CONTENIDO

Vivero Kanan Kab

Reforestaciones y adopciones de árboles Programas socioambientales: Smart Water – Dime H20 Resiliencia climática y adaptación comunitaria en la Región Biocultural del Puuc Modelo agroecológico para la reorganización de solares periurbanos.

Habitabilidad y arborización en San Marcos ciudad sustentable Voluntariado Recaudación de fondos Gastos Alianzas

05 07 09 11 13 15 17 19 21 23

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Kanan Kab Protección del Mundo A.C

RFC: KKP110131442

Certificaciones

Certificado en Institucionalidad y Transparencia por el CEMEFI. Premios

Premio RSE 2014 por el Ayuntamiento de Mérida. Premio a la Cultura Ciudadana por el Ayuntamiento de Mérida.

Dirección: Calle 185 por 92 y 94 San Antonio Xluch III. Dentro del Parque ecológico Yumtsil.

Correo: kanankab.ac@gmail.com Cuenta: 0668827188 BANORTE

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo. El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal.

La Carta de la Tierra

Para Kanan Kab, el 2021 fue el año de crecimiento, expansión y celebración. La vocación de Kanan Kab es el desarrollo de una Ciudad y un Estado más verde y sostenible, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proteger la biodiversidad local y mitigar los impactos del cambio climático. Sin embargo, con el escenario mundial inestable debido a la pandemia del COVID, debimos de repensarnos para poder continuar con nuestra labor. La adaptación nos ha permitido crear nuevas posibilidades que se han materializado en los nuevos proyectos actuales que hoy queremos compartir contigo.

Además, este año cumplimos una década de ser fundados. Mirando hacia atrás en el camino de nuestra vida, podemos decir que no solo estamos muy orgullosos de lo logrado, sino también muy entusiasmados con las nuevas posibilidades que seguramente aparecerán en nuestro brillante futuro. Especialmente en el 2021, hemos sumado nuevos miembros a

nuestra familia: colaboradores, voluntarios, donantes y aliados; por lo tanto, estamos seguros de que nuestro camino irá ascendiendo.

Finalmente, solo quiero agradecerles por ser parte de este viaje. Estoy seguro de que su apoyo desinteresado a nuestra organización fue de gran ayuda para todo lo que hemos logrado. Espero que continuemos caminando juntos hacia nuestra próxima aventura. ¿Nos acompañas? ¡Juntos sembrando un futuro mejor! M.G.A. Alexia Lizarraga Quintero Directora ejecutiva Kanan Kab Protección del Mundo A.C

Reporte Anual 2021 4
Vivero
/ Reforestaciones
/ H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

VIVERO

Para nosotros, el vivero es el corazón de nuestra organización porque nutre los otros programas qué tenemos, como las reforestaciones y las adopciones de plantas.

Para mejorar nuestra producción de árboles, este año invertimos en la instalación de un sistema de riego por nebulización. De esta forma, podemos reducir el tiempo que invierten nuestros colaboradores del vivero en el riego de las plantas, y enfocarlo en la producción de más árboles. Además con este nuevo Sistema de riego esperamos reducir el tiempo de plantas adentro del área de malla sombra y moverlas más rápidamente al área soleada.

Reporte Anual 2021 6
En conjunto, durante este año el vivero produjo 14,043 plantas de 134 diversas especies nativas. Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

REFORESTACIONES Y ADOPCIONES DE PLANTAS

En total, durante el año, hemos plantado y donado un total de 8671 árboles de 92 especies diversas, siendo el ramón (Brosimum alicastrum) el más demandado, seguro por el balché (Lonchocarpus punctatus) y el chaká respectivamente (Bursera simaruba).

CRUZADA FORESTAL

Desde sus inicios, Kanan Kab ha sido un gran apoyo para al Cruzada Forestal, un evento de reforestación anual organizado por el Ayuntamiento de Mérida. Este año Kanan Kab donó 4000 árboles para llegar a la meta anual de 10,000 plantas donadas.

SEMANA DE LA SUSTENTABILIDAD BEPENSA

¡Fuimos parte de la semana de la sustentabilidad de Bepensa!

Para promover un mundo más sustentable, dimos una plática llamada Cambio Climático, donde explicamos los principales retos y oportunidades qué rodean esta problemática. Además organizamos una reforestación de 50 árboles con los colaboradores de Bepensa en una de sus plantas ubicada en el Parque industrial.

En total, durante el año, hemos plantado y donado un total de 8671 árboles de 92 especies diversas.

Reporte Anual 2021 8
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

SMART WATER: DIME H20 PROJECT

Financiador: Qualcomm wireless reach.

Aliados: The Social Intelligence Unit (The SIU), Qualcomm wireless reach, S::CAN, Kanan Kab Protección del Mundo A.C, Colectividad Razón Natura, el Ayuntamiento de Tekax, la Junta del Agua Potable de la Peninsula de Yucatán ( JAPAY), la Secretaría del Desarrollo Sustntable (SDS), La Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC).

tivo incentivar y socializar el uso de la app con la comunidad y promover diferentes temas que incrementen el conocimiento sobre el cuidado del agua.

El proyecto Dime H20 se creó utilizando la metodología del “internet de las cosas”. Es un sistema que proporciona datos precisos en tiempo real sobre la calidad del agua del acuífero kárstico. Dime H20 utiliza una red inalámbrica 4G, sensores inteligentes de S:CAN habilitados con tecnología inalámbrica Qualcomm y la aplicación móvil de Dime H20 para monitorear el acuífero kárstico. Kanan Kab inició su colaboración en el proyecto a finales de 2020 cuando comenzó a implementarse en el municipio de Tekax. Fuimos invitados a ejecutar el programa de educación ambiental del proyecto que tiene como obje-

En este período aplicamos un diagnóstico participativo con 22 miembros de la comunidad para identificar líderes locales que nos ayuden a difundir el programa entre los habitantes. Además, implementamos 4 talleres de sensibilización a 38 líderes con el fin de identificar los problemas de agua en la comunidad, el origen de estos problemas y las posibles soluciones. También, identificamos los canales de comunicación más utilizados en la comunidad y medimos la huella hídrica de los lugareños.

El programa original de Dime H20 ha desarrollado un modelo de Ferias del Agua con el fin de educar a la población sobre diversos temas relacionados con el agua. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID debemos haber replanteado la estrategia de las Ferias del Agua. En consecuencia, diseñamos un modelo en línea de las ferias que se implementará el próximo año.

Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

RESILIENCIA CLIMÁTICA

Resiliencia climática a partir de la restauración y adaptación comunitaria en la Reserva Bicultural Puuc

Patrocinador: PNUD, PPD.

Aliados: Jibiopuuc, Kaxilkiuic

Este proyecto surge debido a las demandas de los habitantes y productores locales de la zona que se vieron afectados en el 2020 por las inundaciones que dejó la Tormenta Tropical Cristóbal, demostrándonos la baja capacidad de adaptación, la alta vulnerabilidad y la ausencia de mecanismos para la gestión del riesgo en las comunidades participantes. Las comisarías de Xul, Yaxachen y Xkobehaltun del municipio de Oxkutzcab y San Martín Hili y San Salvador de Tekax, permanecieron bajo agua por un largo tiempo. Como consecuencia, sus casas y cultivos se inundaron, teniendo afectaciones en sus medios de vida, perdiendo semillas, careciendo de agua limpia y teniendo impactos en la salud. Con el presente proyecto pretendemos identificar las principales causas que han provocado esta alta vulnerabilidad, definir con la comunidad estrategias de abordaje innovadoras y consensuadas, que nos permitan enfrentar este tipo de eventos climáticos, generando

mecanismos de resiliencia comunitaria a través del saneamiento de medios de vida y soluciones basadas en la naturaleza.

El Proyecto inició en agosto de 2021 y finalizará en enero de 2023. Hasta el momento hemos implementado un diagnóstico participativo a las comunidades para conocer las principales afecciones, causas y posibles soluciones de este problema. Además, hemos mapeado las zonas de alto impacto y riesgo con los habitantes.

Para ello, hemos puesto en marcha 4 talleres y 4 visitas guiadas. Hasta el momento hemos contado con la participación de 87 personas, 70% mujeres, 20% hombres y 10% niños. Un componente importante del proyecto es la perspectiva de género que es un eje transversal en la implementación para asegurar que las necesidades tanto de hombres como de mujeres sean atendidas adecuadamente.

2021 12
Reporte Anual
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

MODELO AGROECOLÓGICO

Modelo agroecológico para la reordenación de lotes periurbanos

Patrocinadores: Fondo Agroecológico (AEF) de la Península de Yucatán y Global Green Grants Fund.

plantas aromáticas para consumo personal o trueque.

El modelo agroecológico de reordenamiento de lotes periurbanos es una estrategia participativa entre Kanan Kab y las familias más cercanas a nuestro vivero donde juntos estamos transformando 20 patios en lugares multivalor, sostenibles y más habitables. El proyecto incluye el desarrollo de 8 módulos que se adaptan en base a las necesidades y deseos de cada familia. Los módulos son:

1. Ché: Es el nombre maya que se le da al lugar formado por árboles de usos múltiples en una casa.

2. Manejo de residuos: Diseñamos un espacio para separar y guardar los residuos reciclables para su posterior comercialización.

3. Huerto urbano: para producir hortalizas y

4. Farmacia viva: jardín de plantas medicinales para recuperar el conocimiento y usos de las mismas.

5. Gallinero: área para diversos animales, especialmente gallinas.

6. Compostero: enfocado para producir fertilizantes orgánicos.

7. Recolector de agua: Diseño de un captador de agua para usar en riego.

8. Recreativo: Zona con sillas, mesas, plantas o hamacas, para el esparcimiento familiar.

En general, el modelo agroecológico permite producir bienes y servicios que contribuyen al desarrollo familiar, local, social, económico, ambiental y de salud. Vamos a continuar el programa en el próximo año con la esperanza de materializar nuevos resultados.

Annual Report 2021 14
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

HABITABILIDAD Y ARBORIZACIÓN

Habitabilidad y arborización de San Marcos Ciudad Sustentable

Desde 2016, Kanan Kab viene desarrollando varios proyectos en el fraccionamiento de de San Marcos, con el objetivo de crear conciencia ambiental y aumentar la cantidad de árboles reforestando el parque lineal. Por ello, con la ayuda del Servicio Forestal de los Estados Unidos y el equipo de jardinería de San Marcos, iniciamos el proyecto que tiene como objetivo conocer la percepción de los habitantes de San Marcos sobre el arbolado urbano y los servicios que brinda, para la adecuada toma de decisiones en la intervención comunitaria. El proyecto tiene diferentes etapas. Inicialmente desarrollamos un diagnóstico para conocer la percepción de los habitantes implementando 186 encuestas a los vecinos que permitieron conocer la importancia de los árboles para la comunidad. En la segunda etapa hicimos un inventario de los árboles plantados en San Marcos encontrando un total de 1237 árboles de 25 familias y 52 especies. Elegimos una pequeña muestra de 20 árboles para medir sus servicios am-

bientales usando el Software ITREE ECO. Además desarrollamos tarjetas de árboles para colocar en estos árboles que contienen la información sobre las principales características de las especies localizadas y los servicios ambientales medidos. Estas tarjetas se van a instalar el próximo año como códigos QR en los árboles, para socializar la información a los vecinos.

Curso de verano en San Marcos

Como parte de nuestros proyectos planificados, tuvimos un curso de verano para 15 niños en San Marcos. Debido a la Pandemia del COVID, el curso se planeó en una modalidad híbrida, teniendo actividades tanto en línea como presenciales. El tema del curso fue “Los árboles de mi comunidad”, por lo que creamos diversos materiales que permitieron a los niños conocer más sobre los árboles del fraccionamiento San Marcos.

16
Reporte Anual 2021
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

VOLUNTARIADO Y SERVICIO SOCIAL

Voluntariado

Aún con la pandemia del Covid, este año se pudo activar nuestro programa de voluntariado, donde recibimos voluntarios para que nos ayuden en la producción y mantenimiento de árboles en nuestro vivero. Los voluntarios eran en su mayoría personas locales que querían contribuir a aumentar la cobertura verde de nuestra ciudad, pero también recibimos empresas comprometidas que promueven el voluntariado con sus colaboradores. En total recibimos 50 voluntarios y 3 empresas responsables durante el año.

Servicio social

Además, para lograr nuestras metas anuales contamos con colaboraciones con varios colegios de la ciudad para aumentar nuestro impacto en todos nuestros proyectos, pero también para ofrecer un espacio de aprendizaje a los estudiantes. Durante el 2021 recibimos a xx alumnos de x universidades.

Reporte Anual 2021 18
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

RECAUDACIÓN DE FONDOS

Nuestra principal estrategia para recaudar fondos ha sido nuestro Torneo Anual de Golf desde 2015. Sin embargo, la pandemia del COVID bloqueó esta posibilidad, por lo que se nos invitó a pensar en nuevas posibilidades. Después de un largo proceso, fuimos aceptados para participar en Global Giving, una plataforma de crowdfunding que apoya a organizaciones sin fines de lucro. Este año tuvimos dos campañas usando la plataforma.

1. April Accelerator: Luego de un mes de entrenamiento, fuimos aceptados para ser parte del April Accelerator. Teníamos la meta de llegar a $5000 USD donados por 40 donantes. Al final recibimos $7,115 USD de 65 donantes. Esto nos permitió ser miembros permanentes de Global Giving y participar en futuras campañas.

2. Giving Tuesday: esta es una celebración anual que quiere crear conciencia sobre el Black Friday y el Cibermonday que son fechas enfocadas en gastar, mientras el Giving Tuesday nos anima a dar. Muchas organizaciones sin fines de lucro utilizan estas fechas para promocionar su trabajo, como nosotros, por lo que participamos en una campaña de financiación colectiva liderada por donaciones globales. En general, recibimos $3,384 USD.

Nuestros fondos Ingresos Egresos

Reporte Anual 2021 20
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

NUESTROS DONANTES

DE CONVOCATORIAS: -PNUD -FAPY -GLOBAL GREEN GRANTS FUND -THE SOCIAL INTELIGENCE UNIT -QUALCOMM WIRELESS REACH

DONADORES

EMPRESAS:

-Control Integral de Combustibles (LODEMORED). -Fundación Modelo -BMW Foundation -Inter industrias del sureste -Agencia aduanal del Valle del Sureste -Kemix química -Nonac sistemas de Acero -Grupo empresarial GL -La Gas -Biosólidos de México

INDIVIDUOS:

-Mario Arturo Gamboa Patron

-Carmen Lorena Leon Garcia -Hermanos Patrón -Ernesto Uribe -Jorge Eden Wynter Garcia -Jose Alonzo Gonzalez Prieto -Wayne Trotter Cumberland -Pedro Torre Lopez -Rita Marquez Sierra

-Dana Suarez -Mirian Chanona Garcia -Rodrigo Lucio Cruz

DONANTES DE GLOBAL GIVING:

-Lorena León García -Bettye Bradley -Jennifer Hubbard -Allison Nevins -JONG Cheng Huan -J. Manuel Fernandez E -Lim You Quan Vincent -Rachel G Asturias -Cynthia Blue -Myrna Richmond -Ian Crane -Malina Rauschenfels -Giovanni R Castaldi F -Andrea Gamboa -Juan Bosco Barbachano Falkenberg -Jorge Arturo Solis Buenfil -Fernando Martinez Zurita -Ramón F López Gual -Renata Orci López -David Y Igram -Leándro Silveira -Aurora Alonso Alemán -Mimi Alamilla -Julio Cesar Canto Martín -Marilyn Quijano -Brenda Fleming -Familia Gutiérrez

-Bernardo Gasque García -Cynthia Giselle Dzul Castañeda -María Teresa Casares Cámara -Ricardo Rubio Casares -Dwight Navarrete Muñoz -María José Castellanos Mantecón -Héctor González Alejandre -José Gabriel Guillermo Molina -Carlos Brito Diaz -Patricia Malanco -Luis Lizarraga -Emilio Gamboa -Carmen Quintero -Nicholas Navarro Anderson -Daniel Barrera Campos -Mario A Gamboa Patrón -Karen Aguinaga -Nashely Orozco -Jorge Matos -Maria Mancera -Gabriela Lascurain A -Roberto Montalvo Millet -Elsa María Herrera Molina -Cristya Vergara -Ricardo Sosa Pieck -María Graciela Viturro -Minerva Alonso Alemán -Cristina Ioana Marghescu -Emmanuel Echeverria Rodríguez -Aurora Álvarez Laparte -Pablo Barbachano

Reporte Anual 2021 22
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima / Agroecológico / Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

ALIANZAS

GOBIERNO -SDS -AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA -AYUNTAMIENTO DE TEKAX -JIBIOPUUC -US FOREST SERVICE -PARQUE YUMTSIL

UNIVERSIDADES -UNIVERSIDAD DEL SUR -UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN -UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA

/ Habitabilidad / Voluntariado / Fondos / Donantes / Alianzas

Reporte Anual

-HUNAB -FAPY -PNUD -TIPS DE JARDINERÍA -PAUTA -FUNDACIÓN UADY -BACAB GIPS -MANTENIMIENTO Y CUIDADO URBANO -BMW FOUNDATION -GLOBAL GIVING EMPRESAS -CHANGE IS WILD -QUALCOMM WIRELESS REACH -GRUPO MODELO -BEPENSA -NUMIT -MÉXICO PRIMERO

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES -BMW FOUNDATION -THE SIU -COLECTIVIDAD RAZÓN NATURA 2021 24
Vivero / Reforestaciones / H2O / Clima /
Agroecológico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de resultados 2021 by Kanan Kab Protección del Mundo A.C - Issuu