
2 minute read
Todo un ciudadano
No ha descubierto ninguna fórmula mágica que redima al mundo, no ha ganado medallas de oro en gestas deportivas internacionales. Pero sin saberlo tiene la fortaleza para erigirse como un hombre sencillo de paz o como un ciudadano útil a la sociedad en que vive.
Cereté.- (Por Javier Páez) Es un mototaxista peculiar por su forma de ser ¿y qué lo hace diferente a los demás integrantes de su gremio?.
Advertisement
Sencillo: los fines de semana, se dedica al cuidado del ambiente sembrando árboles frutales y maderables, a un lado de las vías CeretéMontería y Ciénaga de Oro –Cereté. El protagonista del llamativo hábito, se trata de Luis Blanco Mestra, conocido popularmente como “El Gallo”. Él sembró varios lados de las troncales principales, con árboles, pues dice que aportan sombra, y además alimentos tanto para turistas, así como también para nativas de esta zona cordobés.
“Sembré mangos, papayas, peras, tamarindos, guanábanas y otros, pongo plata de mi bol- sillo aquí la CVS y la alcaldía no tiene nada que ver” dice Blanco
Muchos árboles de tamarindo, sembrado por “El Gallo” dieron su fruto y adornan los lados de las vías San Carlos-Cereté-Ciénaga de Oro, están “cargados” de su fruto, y por tal motivo, se han convertido en un atractivo natural.
Mestra. Según habitantes de la conocida capital del Oro Blanco, que lo conocen, el objetivo del protector de la naturaleza, es aportar un granito de arena para salvar al mundo. Por su parte, Eduardo Mestra, habitante del corregimiento de Martínez, manifestó que: por estos días de marzo, ya hay varios árboles de tamarindo, sembrado por “El Gallo” y estos dieron su fruto, e igualmente adornan los lados de las vías San Carlos-Cereté-Ciénaga de Oro, están “carga- dos”, de su fruto, y por tal motivo, se han convertido en un atractivo natural. Además, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo. ¡Eso lo sabe muy bien! “El Gallo” como le dicen, y trata que sus compañeros

“rapimotos” de igual modo, lo practiquen, sin embargo, algunos se han mostrado rea - cios a estas enseñanzas ambientalistas, señala lo aprendió de sus padres y de abuelos. “Personas que circulan en carros y motos, se detienen, al ver mangos, tamarindos y otros frutales. Y eso los lleva a tomarse fotos, comer de los frutos, recoger tamarindos y mangos para llevar a casa, pues se ha convertido en algo llamativo” dice un habitante de Cereté. El mototaxista ambientalista, como es identificado en todo el municipio, cuida y protege sus plantas: los limpia de hierbas, les echa agua y abono. Luis, es diligente con el entorno donde vive, siempre busca trasmitirle a otros la importancia de cuidar los recursos naturales. “Plantar un árbol, es prepararse para un ambiente y vida mejor” finalizó Luis. Luis Blanco Mestra, “El Gallo” es nativo del corregimiento de Martínez, zona rural de Cereté, donde vive actualmente con su familia.




