
2 minute read
Recordando a Gilberto y a Guillermo
Medellín.- (Por Ignacio Guevara Martínez)
Conmovedora y diciente resultó la jornada de cinco días que denominaron “Marcha de la no Violencia a Caicedo” en conmemoración al secuestro y asesinato del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, su asesor de paz el exministro Gilberto Echeverri Mejía y siete militares acompañantes que fueron secuestrados y finalmente fusilados por las Farc cuando cumplían una caminata por municipios del suroeste antioqueño con final en el municipio de Caicedo en un llamado a la paz. La Marcha de la no Violencia a Caicedo” resultó un acontecimiento cívico, sin tinte político ni proselitismo alguno, afirmaron los organizadores, que congregó a más de 300 personas para este acto en conmemoración del luctuoso hecho ocurrido el 5 de mayo del 2003.
Advertisement
Durante cinco días los caminantes cívicos, del presente año, trasegaron su sentimiento en virtud de la memoria a los sacrificados en aquella tragedia regional que costó la vida de dos destacados dirigentes antioqueños y ocho de los 11 militares acompañantes, cuando la fuerza pública en un operativo armado pretendió rescatarlos. La marcha conmemorativa que se inició el lunes 17 de abril, en el corregimiento San Cristóbal de Medellín, concluyó el 21 del mismo mes, tras la visita a los municipios San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, terminó en la municipalidad de Caicedo, todo por la subregión occidental del departamento antioqueño.
Los caminantes siguieron exactamente el recorrido y los días en los que se realizó la fatídica época.
“Esto lo que mostró es que ese mensaje de No Violencia de Gilberto y de Guillermo quedó sembrado en muchos corazones y que la marcha continua”, dijo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hermano del sacrificado exgobernador.
Para el rescate, ese 5 de mayo del 2003, la acción por tierra se descartó, primero porque la red de informantes de las Farc en la región estaba bien organizada; Segundo porque entre la zona urbana de Urrao y el sitio donde tenían a los secuestrados hay 55 kilómetros para 18 minutos de desplazamiento en helicóptero; Tercero, el trayecto a lomo de mula demora cuatro días. La decisión es el rescate por vía aérea. A las 10 y 50 de esa mañana uno de los helicópteros se detiene en el aire a 35 metros de altura sobre el campamento donde están los 13 secuestrados y 20 guerrilleros comandados por Aicardo de Jesús Agudelo Rodríguez alias ‘El paisa’. los pilotos sólo ven las copas de los árboles, pero “El paisa” si observa todo lo que está pasando. Ve a los soldados dispuestos a descender por el sistema de soga rápida. Es la operación que los militares inician. Intentan huir pero el jefe da la orden de “mátenlos a todos”. Entonces surge la debacle. En la reacción, los insurgentes disparan repetidamente contra el gobernador Gaviria, su asesor de paz el exministro Echeverri y a los uniformados, teniente Alejandro Ledesma Ortiz; teniente del ejército, Luis Guarne Tapias, los suboficiales Héctor Ducuará, Francisco Manuel Negrete, Mario Francisco Marín, José Gregorio Peña, Samuel Ernesto Cote y Yaircinio Navarrete. Resultan tres militares heridos y uno milagrosamente ileso, el sargento primero Pedro José Guarnizo. lesionados quedaron el sargento del ejército Heriberto Aranguren González y el cabo primero, Egenor Virgen Hernández, evacuados por vía aérea a Medellín. La muerte de los secuestrados ocurrió en Mandé, zona selvática del Atrato medio, límites de Urrao y el Chocó.



Gilberto Echeverri Mejía nació en Rionegro, Antioquia, casado con Martha Inés Pérez. Dejó tres hijos. Ingeniero electrónico de las UPB. Guillermo
Gaviria Correa, ingeniero de minas, hijo del industrial Guillermo Gaviria Echeverri, casado con la santandereana Yolanda Pinto. La Nación representada en el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa, resultó con- denada por el Consejo de Estado ante el fallido rescate en las montañas de Urrao, Antioquia, que terminó con el asesinato del entonces mandatario de Antioquia, su consejero Echeverri y ocho soldados, en manos de las Farc.