3 minute read

¿Cómo mueren las democracias?

Por Maria Alejandra Taborda Cano

La pregunta es el título de un libro que se convierte en una lectura obligada en estos momentos que se están activando los espacios electorales para las elecciones regionales de Colombia del 29 de octubre de 2023, con el fin de elegir los gobernadores para los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1.101 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales del territorio nacional. El texto, traducido al español, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, politólogos de la Universidad de Harvard, reflexiona sobre el equilibrio y separación de poderes, además de la importancia de la negociación y construcción de acuerdos en beneficio y fortalecimiento del sistema político y democrático de los países. A través de sus páginas se identifican los comportamientos de políticos que ponen en riesgo nuestras democracias. Por lo tanto, las preguntas que surgen de su lectura son ¿Qué sucedería con un presidente sin autocontrol? ¿Con un presidente que cuestiona la función de los medios de comunicación? ¿Uno que minimiza a la oposición llamándola “rivales o adversarios políticos”? ¿Qué hacer con alguien que utilice la justicia y las instituciones públicas para investigar y castigar actores políticos o proteger a sus colaboradores, o que utiliza el poder del estado para castigar?

Advertisement

El resumen general del texto, presentado como un ensayo es ilustrado con casos reales y actuales, concluye que la democracia ya no declina como antes, desde el autoritarismo de un golpe militar, sino que el síncope se produce de una manera mucho más invisible, en manos de las instituciones y de los lideres que usan la democracia para modificarla con los mismos mecanismos a través de los cuales fueron elegidos: reformas constitucionales, plebiscitos, fallos judiciales; el Congreso sigue funcionando, no hay militares en las calles controlando advierten los autores, pero las limitaciones de participación han sido finamente controladas. Por lo anterior, las democracias pueden fracasar a manos no ya de generales, sino de líderes electos Adicionalmente se pueden elegir candidatos sin experiencia alguna en la función pública, con escaso compromiso apreciable con los derechos constitucionales y tendencias autoritarias evidentes. Cuidado, advierten los autores, con esta nueva modalidad de autoritarismo las preguntas son ¿Cuál es el nivel de respeto y reconocimiento para quien piensa diferente? La polarización extrema puede acabar con la participación y la credibilidad. Las democracias mueren por la descalificación del oponente, por la falta de mecanismos de control y por incapacidad de comunicarse de manera clara y empática con el ciudadano

Plantón

CAUCASIA.- Durante tres días trabajadores de la empresa Oleoductos de Colombia, realizaron un plantón pacifico en la entrada y salida de la empresa en el sector La Trampa, debido a la no contratación de personal local y regional para laborar en la empresa. Se hizo necesaria la intervención de la Defensoría del Pueblo, encabezada por el director Onaldo Córdoba Coronado y gracias a la mediación de los representantes de la entidad, se llegaron a acuerdos firmados y cerca de 200 trabajadores reiniciaron sus labores en la estación de bombeo.

CAUCASIA.- Recientemente en la sede de Asominucol que preside Ricaurte Tirado, con la asistencia de German Marquínez del PNUD y representantes del Ministerio de Minas. del ministerio del Medio Ambiente, de la secretaría de Minas de Antioquia, de Iván Rodríguez de la mina Rio Rayo de Tarazá y los cinco titulares mineros que ofrecen 170 empleos directos, hicieron entrega oficial a la asociación de una planta laboratorio para el proceso de lavado de mina sin la utilización del mercurio. Se destaca que los mineros que pertenecen a a las empresas Magelo y Minfú, están completamente legalizadas y trabajan la minería responsable y acorde con el medio ambiente, en Barrio Chino (Caucasia).

Este mes celebramos y honramos a los hombres extraordinarios que ejercen con amor, dedicación y compromiso su papel de padres. Son una fuente de inspiración, apoyo incondicional y fortaleza. A todos los padres queremos agradecerles por su presencia constante, por enseñarnos importantes lecciones de vida y por ser nuestros guías en cada paso que damos. Su amor incondicional y su influencia positiva, nos ayudan a crecer y a convertirnos en las personas que somos hoy.

A aquellos padres que luchan día a día por el bienestar de sus hijos, a aquellos que han superado obstáculos y han estado presentes en cada paso del camino, a aquellos que han sido un modelo a seguir y han inculcado valores importantes, ¡les expreso mi más profunda admiración!.

En este mes del Padre, les deseo un día lleno de amor, reconocimiento y felicidad. Que disfruten de momentos especiales en compañía de sus seres queridos y que sigan siendo esos pilares que nos guían con sabiduría y amor..

¡Feliz Día del Padre a todos los maravillosos papás que hacen del mundo un lugar mejor!.

This article is from: