
3 minute read
Cuidar al menor, un deber
Lorica, Córdoba.- (Por Javier Páez) Autoridades de turismo recalcaron que en esta ciudad ubicada al norte de Córdoba y a orillas del Sinu, en un breve diálogo con patrulleros de la institución uniformada, se puso de presente la importancia de proteger no solo en la vía pública sino en sus casas, al menor. El soporte de esta fundamentación se llama “Ojos en todas partes”, recordó uno de los agentes. Lorica tiene más de 120 mil habitantes y una considerable población juvenil. En más de una ocasión se han presentado casos en las que muchas jovencitas han resultado afectadas. El objetivo del programa “Ojos en todas partes” es frenar, y combatir la explotación sexual comercial de niños y adolescentes. “Las actividades sexuales, eróticas o de pornografía que involucren menores de 18 años, son castigadas con penas hasta de 35 años de prisión. Es importante desde casa y escuelas trabajar en prevención y como ciudadanos cons -
59 A Os De Transformaci N
Advertisement
Viene de pág. 1 truyamos entornos protectores” explicó Luis Lora, policía de turismo. Durante los talleres que se cumplen en establecimientos educativos se ha recalcado sobre estos pormenores. Muchas menores son engañadas por extraños, razón por la cuál se insiste a padres y familiares estar atentos en el cuidado y las prevenciones. Estás advertencias son enfatizadas a través de la campaña mencionada. “Es importante saber quiénes son los amigos de sus hijos, conozca y deduzca cuáles son sus verdaderas intenciones” indicó Luis Lora, policía de turismo. “Es impor- tante mantener un diálogo abierto y establecer una disciplina de confianza con sus hijos, para que puedan informarle oportunamente de algún hecho peligroso, para ellos” concluyó el patrullero adscrito al grupo de Turismo y Patrimonio de la Policía. En ese orden de ideas los patrulleros señalaron que, de igual manera, los padres deben tener control e información de las plataformas web visitadas por los niños, niñas y adolescentes, así como de la interacción en plataformas de mensajería instantánea. Está campaña se repite en otras localidades del departamento. que nació la Universidad de Córdoba. Luego, con esfuerzos financieros, a través de créditos, compraron lo que para la época era la hacienda Nueva York de 64 hectáreas; lugar en el cual se encuentra actualmente la Universidad de Córdoba. En estos inicios, existían principios, convicciones y una fe inquebrantable por un proyecto educativo revolucionario y transformador, nacido en tierras cordobesas, que concibió la educación como la fuerza transformadora que debía impulsar el desarrollo del naciente Departamento de Córdoba y, como diría Sócrates; “el tiempo dio la razón”. De esta manera se sentaron las bases por donde se ha movido y construido la Universidad durante estos 59 años.

Es esta la ocasión, para exaltar el trabajo y aporte de exrectores, profesores, estudiantes y trabajadores que han hecho posible la construcción de este proyecto educativo, a través del cual se han formado 47 mil profesionales en distintas disciplinas científicas; con una cobertura de 18 mil estudiantes, 370 profesores de planta; el 30% con título de doctor; 32 programas académicos de pregrado, re acreditación institucional, 16 programas acreditados de alta calidad, 2 acreditados internacionalmente, 22 de maestría, 5 doctorados, 42 grupos de investigación y 4 sedes regionales. Además, nuestra proyección científica permite tener presencia en 14 departamentos del país. El presente de la Universidad de Córdoba reafirma los principios concebidos por nuestro fundador; tanto a él, como a todos los que hicieron posible este proyecto de transformación social y humana; las presentes generaciones le expresamos nuestra gratitud eterna por haber concebido y dejar como legado el alma mater de los cordobeses. El bien público social más valioso de este Departamento corresponde a quienes hacemos parte de esta generación; de igual manera continuarán este legado; como decía nuestro fundador “se ha encendido una llama, no permitamos que se apague”. Lo que confirma nuestro Himno Unicor: “eres grande y nos haces mucho honor, a Dios pedimos que te guarde para bien de la nación”. *Doctor en Filosofía, Rector de la Universidad de Córdoba.
A Paraguay
CAUCASIA.- La ciclista caucasiana Steffany Cuadrado viajará a Asunción, Paraguay el próximo 6 de mayo, para participar en los Panamericanos de Ciclismo categoría junior, representando a Colombia. La caucasiana obtuvo este logro al representar a Antioquia en el Gran Prix de Ciclismo en Medellín, donde ganó dos medallas de oro en las pruebas velocidad y 500 metros categoría juvenil. En la prueba del keirin obtuvo medalla de plata detrás de Natalia Martínez, del Valle.
