
3 minute read
Nació ave arpía en Córdoba
Tierralta, Córdoba.Un polluelo de águila arpia, especie en vía de extinción en el mundo, nació en algun lugar del Parque Nacional Natural Paramillo al suroeste de Córdoba en límites con la tupida selva de Ituango. La noticia causó revuelo en Colombia y en el mundo. De cabeza grande y cola larga, no supera los 3 kg de peso en promedio y en el pasado poblaron la mayor parte de Centro y Suramérica. Se alimenta de pequeños roedores y mamíferos que caza con destreza. De plumaje grisáceo, café claro o negro. En Colombia se tenia conocimiento de una pareja llevada al parque Paramillo hace varios años y su reproducción es bastante complicada. El ave que nos ocupa fue avistada en abril pasado, ampliandose el optimismo de su reproducción en nuestro país. Su nacimiento es un indicio de que se estan recuperando los ecosistemas de bosque humedo trópical que permitan alojar a más especies en riesgo de extinción.
El polluelo fue avistado en el Parque Paramillo.
Advertisement
Caucasia.- El día 13 de abril se realizaron homenajes póstumos a Luis Octavio Gutiérrez Montes, quien fungía como gerente del Hospital CUP de Caucasia, cuando fue asesinado por sicarios en el barrio El Centenario en este municipio, el 14 de abril de 2021. En la institución médica más importante del Bajo Cauca, que gerencia el médico Humberto Bernal Tobón, esta triste fecha se inició con una misa, con asistencia de familiares, amigos y empleados del hospital. Durante su intervención el gerente Bernal alabó y destacó las cualidades del inmolado Gutiérrez Montes, informando que el auditorio de la institución seria bautizado con el nombre del homenajeado. Nidia Gutiérrez Montes, hermana del gerente asesinado, afirmó que “seguimos clamando justicia, hasta conocer la verdad, así sea pagando con su propia vida, como dice mi señora madre”, con voz entrecortada y lágrimas en sus ojos.

Itagüí.- Varios factores retardan el proyecto “Tren del Río”, entre ellos el probable desalojo de más de tres mil residentes en la ribera del rio Medellín, zona de invasión en Itagüí que alberga cerca de 400 familias El sistema ferroviario cubrirá un trayecto de 68 kilómetros entre en los municipios de Caldas y Barbosa, para movilizar pasajeros de 10 poblaciones que componen el Valle de Aburrá. Entre las dificultades mayores están; la compra de los terrenos, el costo de la obra que asciende a 5 billones de pesos, dineros que deben aportar la Nación 70%, el gobierno de Antioquia 28% y el 24%, y la restante obligación, a cargo del IDEA, el Metro y el Área Metropolitana de Medellín, plata en mora de los entes gubernamentales. La obra está a cargo de la “Empresa Promotora Ferrocarril de Antioquia” que ya entregó los estudios técnicos y de factibilidad, con lo cual creció el temor de las familias invasoras que aún no tienen escrituras de sus terrenos. El proyecto nació en 2016 y su ejecución tiene atraso de cinco años. Colegas en acción
Envigado.- Varios periódicos, de esta ciudad antioqueña, que estaban en receso por dificultades económicas han ido retomando su trajín informativo. Entre estos está el tabloide mensual Órbita fundado y dirigido por el veterano periodista Fabio Gómez Gómez, quien anunció que en este mayo saldrá a circular por Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas Antioquia. Envigado es sede de los impresos: El Colombiano, Gente, Informativo de Aburrá Sur, Las Piedra, Revista Viguerías y Órbita. En el sector céntrico, de esta localidad, circula también Tierra Caliente. Cuando escribíamos esto, supimos de la cirugía a corazón abierto de que fue objeto el colega Julio César Ruiz, presidente del Círculo de Periodistas de Envigado, CIPE. Para fortuna, nos enteramos que tuvo éxito el delicado procedimiento quirúrgico. Esperamos pronta recuperación en la salud del connotado periodista y luchador gremial de nuestra profesión.
Barbosa espera
Barbosa.- La futura carretera procedente de la costa atlántica no bajará de Don Matias para acceder al Valle del Aburrá. La ruta será: Caucasia - Zaragoza - RemediosSegovia hasta llegar a Barbosa. El trayecto desde Segovia aún está inconcluso y por tanto habra que esperar otro rato. Mas canalización
Medellín.- El río Medellín más temprano que tarde tendrá que afrontar su canalización desde Bello hasta Barbosa y al hacerlo deberá definir amplias rutas de acceso y salida de Copacabana, Girardota y Barbosa.

Reforestación
Bello.- Quienes habitan en las laderas de este municipio y en contornos cercanos de la misma naturaleza, han venido expresando la necesidad de reforestar toda el área disponible. Antioquia no quiere sorpresas como el ocurrido en el pasado reciente cerca del Atillo.y frente a Copacabana.