3 minute read

Encuentro Biden-Petro Paraguay con nuevo presidente

Recuperado

CIUDAD DE MÉXI-

Advertisement

CO.- El presidente de México, Andres Manuel Lopez Obrador, sufrió un desmayo durante un evento que se llevaba a cabo en la capital. Los medicos que atendieron la emergencia le descubrieron Covid-19 que ya habría sufrido durante la pandemia. Le bastaron 24 horas para retornar a sus labores diarias.

Sigue la crisis

QUITO.- La crisis reinante en Ecuador mantiene en vilo la estabilidad del presidente

Guillermo Lasso, acusado de una serie de irregularidades que siguen presionando su salida.

Los índices de criminalidad van en aumento con la presencia de mafias albanesas, colombianas y locales que afectan la seguridad del pais.

Washington.- Al inicio del encuentro entre los mandatarios, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que siempre pensó que Colombia es una piedra fundamental de la región. “Creo que si trabajamos juntos, tendremos un continente que sea unido, igualitario y económicamente próspero”. “Juntos, estamos liderando esfuerzos, Colombia y estados Unidos, para hacerle frente al cambio climático y también tenemos un fondo de US$500 millones para la protección de la Amazonía”. También se refirió al tema migratorio, asegurando que “estamos trabajando juntos para combatir el narcotráfico, abordar los niveles históricos de la migración”. “Quiero agradecerle por la hospitalidad y apoyo que le brindan en Colombia a los refugiados venezolanos, es un trabajo enorme”. Aseguró que se está trabajando con los socios regionales para enfrentar este desafío. Biden le agradeció a Petro por el compromiso que tiene, y como lo demuestra, con la paz y los derechos en el continente. “Al comenzar este próximo ciclo de nuestra asociación podemos profundizar la relación, desarrollar la cooperación, así que gracias por estar con nosotros”. A su paso, Gustavo Petro, presidente de Colombia, inició diciendo que América tiene dos elementos comunes en la historia: “a diferencia de los demás rincones del mundo, nuestra naciones crecieron, desde que fueron republicas, bajo el concepto de democracia y libertad”. Dijo que estos conceptos no son una piedra predeterminada, sino un flujo, cada vez es más profundo, se transforma con la historia y con el tiempo. “Por tanto, estamos en un mismo río, un río que nos lleva cada vez más a una mayor democracia y a una mayor libertad”. “También tenemos en común que en nuestro continente casi nunca ha habido guerra entre las naciones y los pueblos. Estamos bien acostumbrados a la paz y no a ala guerra, por lo tanto, democracia, libertad y paz constituye la agenda en común”. Petro aseguró que se mira la economía, hoy la humanidad, el planeta, demanda, para conservar la vida, una transformación económica mundial. “Tenemos que pasar del capital fósil, de la codicia fósil, de esa acumulación que crece como un huracán, demandando energías, que extinguen la humanidad y la vida, por una economía que no use el carbón, el petróleo ni el gas”. Y agregó que “si juntamos estos dos pilares, el político, de la democracia, la libertad y la paz, con el económico, que nos demanda una economía descarbonizada, creo que encontramos nuestro objetivo común, una América que puede ser faro y vanguardia de la humanidad” “Quizás la humanidad tiene en las américas un mayor potencial de democracia y libertad; y el mayor potencial de energías limpias”, dijo Petro Y concluyó asegurando que hay una agenda común y mucho por hacer. “Gracias por recibirme en su casa”. Biden dijo que está de acuerdo en todo, aseguró que tuvo teleconferencias con otros tres países, asegurando que “nos estamos acercando a una economía sin carbón”

“Podemos hablar de cómo podemos comunicar el canal de Panamá, pero ese es tema para otra conversación”, dijo. (Tomado de La República, por Carolina Salazar)

Asunción.- Santiago Peña se impuso en las elecciones presidenciales de Paraguay con más de 15 puntos de ventaja sobre su competidor inmediato, el opositor Efraín Alegre. Así, el Partido Colorado mantiene el poder luego de una campaña convulsionada por las fracturas internas. Con más del 99% de las mesas escrutadas, el conservador figura de primero con 42,74% de los votos, frente a Alegre, que con una coalición de centro-izquierda obtiene 27,49%. En tercer lugar figura Cubas, un exlegislador derechista anti sistema, con 22,92%. “Hoy no estamos celebrando un triunfo personal, sino la victoria de un pueblo que escogió el camino de la paz social”, dijo Peña en su primer discurso como presidente electo. La justicia electoral estimó la participación de electores en 62% sobre un total de 4,8 millones de empadronados en una población de 7,5 millones de habitantes. El ganador de esta elección sucederá el 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez. Graduado de la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción, entró siendo estudiante al Banco Central de Paraguay (BCP), donde se desempeñó como economista. Se sumó al departamento de África del Fondo Monetario Internacional (FMI), cargo que lo llevó a vivir en EEUU. (Tomado de Infobae)

Policía de turismo reitera:

This article is from: