- Recrudecen atentados Plan Pistola, pág. 6.
Periódico En esta edición Un congresista de paz, pág. 2.
MONTERÍA.- Martha Ruiz Naranjo, comisionada de la Comisión de la Verdad, visita la capital cordobesa para divulgar el informe final de la Comisión de la Verdad, recientemente publicado. Esta actividad se viene cumpliendo en todo el territorio nacional y en agencias, instituciones y de Europa y América Latina. (Ver pág. 7).
- Dos ríos inundan a El Bagre, pág. 13.
- A innovar desde el campo, pág. 14.
- Opiniones sobre el nuevo gobierno, pág 4.
Edición 229 (Caucasia - Montería - Medellín)
Julio de 2022 - 16 páginas
las finanzas del centro asistencial y ampliar su cobertura de servicios.
Verdad verdadera CÁCERES, Antioquia.- Al problema de erosión por la arremetida del río Cauca en Noá y al derrumbe en Valdivia, hay que agregar otro en Asturias, Cáceres, donde el río Cauca arremetió contra la banca de la troncal occidental. La ANI está trabajando. Se desmorona la Troncal
NARVAEZEDERFOTO Gran GOLFOsustoDEURABÁ.-
Petro asume
- El pueblo presente con Petro, pág. 5.
Bogotá.- La llegada al poder del representante del Pacto Histórico y de los llamados “progresistas” representados por el economista Gustavo Petro Urrego, mantienen un inusitado interés en la suerte que correrá el país a partir de la iniciación de este mandato. Petro prometió durante su cam paña meterle el diente a la repartición más equitativa de la tierra, al incremento de la producción agríco la, a la incorporación al desarrollo del país de sec tores delprometiódos.históricamenteindígenasafrodescendientes,ycampesinos,marginaComosifuerapoco,elpagomensualequivalenteamedio salario mínimo para cerca de 3 millones de personas en la tercera edad que ca recen de ayudas del estado. indigenas y prometiodos.historicamentecampesinos,marginaComosifuerapoco,elpagomensual del equivalente a medio salario minimo para cerca de 3 millones de personas en la tercera edad que care cen de ayudas del estado. En una acto multitudinario se posesionó el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
- Avanza planta solar de Urrá, pág. 11.
Una banda de 16 músicos de Canalete, estuvo a punto de perecer al sufrir un naufragio en aguas del Golfo de Urabá, hace varios días. Vea el relato del periodista Domingo Cogollo sobre esta aventura en págs. 8 y 9 Crónica Nuevo enaespecialistadedelsionódeversidadDíaz,ElTARAZÁ,directorAntioquia.-medicoHarlenOrtizegresadodelaUni-MetropolitanaBarranquilla,seposecomonuevogerenteHospitalSanAntonioTarazá.Elprofesional,enauditoríalacalidadygerenciasalud,buscarásanear
Somos Premio Ecológico Planeta Azul 2022
*A 29 de julio de 2022 129.02 msnm ISSN 2805-9417
- 930 líderes asesinados en era Duque, pág. 10.







John Jairo González Agudelo Un congresista de paz cercano al cielo Bogotá.- (Por Alfon so Omega) John Jairo González Agudelo es un campesino de hacha y machete, de trabajar de cara al sol y los pies en la tierra. De la unión de hombre y naturale za, González Agudelo conversa a diario con las nubes mientras su pequeño pueblo, Briceño, al norte de Antioquia intenta alcanzar el cielo. De 44 años, su vida dis currió sembrando hor talizas, tirando azadón, cuidando el pancoger para su familia y bre gando a obtener ingreso adicional para comprar sal, carne y cereales cuando las condiciones lo permitan. Estamos hablando de uno de los representantes de paz que desde el pasado 20 de julio ocupa una curul en el Congreso como parte de una de las exigencias del acuerdo de paz. Nuestro personaje, padre de 2 niños, senci llo y elemental como la tierra que lo vio nacer, tendrá que cambiar sus alpargatas por los za patos de la ciudad para cumplir con la cita con gresional. Representa al Bajo Cauca Antioqueño, un valle plano y cálido, pero geográficamente su pueblo, que hasta hace pocos años fue corregimiento de Yaru mal, figura en el área de la sidochalosnizonadeGolfodellero,fococonnas,laencuentradeseRepresentantes,bateríasmisiónycimiento,aplanolladosrepresentartareaPorconquistarcoGonzálezBajoEspecialCircunscripcióndePazdelCauca.JohnJairofueelúnicandidatoquelogróalelectorado.esotieneunadurapordelante,comoaloshumiyofendidosdelydelamontaña,lucharporsurecono-reivindicaciónjusticia.YparaestallegacargadodealaCámaradeahacersentiryallevarlavozsugente.BriceñosemásarribadecarreteradeVentaqueuneaYarumalValdivia.Eláreaesdeasientoguerrideparamilitares,gentedelClandelydeotraseriegruposilegales.Lanohatenidopaztranquilidadduranteúltimosaños.Mugenteinocentehaasesinada,desa parecida, secuestrada o despojada de sus pequeñas parcelas. También unidades del Ejército están acantonadas. El nombramiento de este campesino humilde ha sido considerado como uno de los más justos, representativos y valio sos. Él ha dicho que a pesar de la nueva vida que le corresponde, no abandonará el surco ni se olvidará de quienes lo eligieron. Entre tanto, en Briceño la vida dis curre de la manera más elemental y casi hasta el sitio donde se raspa el cielo, se comulga con Dios y donde quedan aún muchas porciones de fe y esperanza. Briceño, muy cerca del cielo.
Lo que más les duele a los colombianos es que al parecer, habrá que esperar hasta el último día de la administración de Iván Duque, para que cese la violencia y concluyan las agresiones y los planes pistola programados por las bandas criminales que nos han mantenido en jaque. Por eso es muy triste observar que la matazón de líderes, de desmovili zados y de miembros de comunidades indígenas y afrodescendientes no se detiene. Para un grueso segmento de la población colombiana, Duque le ha hecho el quite a las responsabilidades que genera el deteriorado orden público nacional. Le ha faltado untarse más de pueblo y evidenciar más sensibilidad para numerosos segmentos de población caídos en desgracias. Entre tanto, el nuevo gobierno del Pacto Histórico, como nunca antes había ocurrido, no ha dejado de adelantar contactos aquí y allá, de realizar reuniones, escuchar denuncias y confron tar opiniones diversas. Esta hiperactividad, estar pendiente de los demás, despierta optimismo y sa tisfacciones. Por eso entre tales expectativas figura fortalecida la esperanza de un cese al fuego y de hostilidades, la reapertura inmediata de diálogos con grupos rebeldes y bandas delincuenciales. La bandera blanca está asomada a la ventana. En este primer impulso se necesita acompañar al nuevo gobierno y respaldar las iniciativas que serán some tidas a consideración del Congreso de la República. Todo esto quiere decir que nuevos vientos de paz empiezan a soplar sobre la piel de nuestro territorio nacional. Será un verdadero renacer después de una bicentenaria espera.
2 Julio del 2022 Vientos de Paz
El 20 de julio se posesiono el nuevo Congreso de la Re publica. Entre ellos se posesiono John Jairo González Agudelo como Representante a la Cámara, por su elección el 13 de marzo pasado para una Curul de la Paz, por la Circunscripción Transitoria Especial de Paz No. 3 del Bajo Cauca, donde incluyeron 13 municipios del Norte y Nordeste.
LA ESTOCADA.- Se escucha a un hombre cantando “No me lloren que nadie es eterno...”, no es Darío Gómez sino Iván Duque.




El presidente Petro ha propuesto una revolución educativa en todos sus niveles, desde el preesco lar hasta la universidad. En cuanto a la educación superior ha hecho énfasis en la universidad pública; ente que ha padecido un desfinanciamiento estruc tural a partir de la Ley 30 de 1992; lo cual ha profundizado brechas de calidad y, con ello impi diendo aumentar cobertu ra. Es importante precisar que en Colombia tenemos un sistema de educación superior mixto ofrecido por el Estado y particu lares; es decir, público y privado. Actualmente, en el sistema de educación superior se estudiantes;matriculadosencuentran2.488.271distribuidos
Por Jairo OviedoTorres de la siguiente manera: 2.234.962 en pregrado y 173.079 en posgrados. El sistema público pregrado tiene una matrícula de 751.168 estudiantes; de los cuales, 615.168 pertenecen a las 33 universidades públicas que constituyen el Sistema Universitario Estatal, y, 136.000 pertene cientes a las 30 institucio nes de educación superior técnicas dejóvenesmáslacomoElelblicaquiereunposibilidadeselcedenjóvenesque,cobertura.dicientesEstasendeencontramoslasriastecnológicasprofesionales,yuniversitapúblicasIESTTU.Enuniversidadesprivadasmatrículaspregradorepresentada1.132.163estudiantes.cifrassonbastanteenmateriadeCaberesaltarsoloel52%deloscolombianosacalauniversidad,y48%restantenotienedeingreso;dramasocial,queredeunapolíticapúestatalquegaranticederechoalaeducación.presidenteelectotienepropósitoaumentarcobertura;esdecir,quededosmillonesdeaccedanalsistemaeducaciónsuperiorpú
“Acarreos”Desde Montería Desde Montería
Por Pedro Bueno afean sus alrededores. Hay nuevos agrietamientos en el piso, las fuentes están sin agua y la vigilancia impeca ble en tiempos de Par ques Nueva Montería, ahora deja mucho que desear. Recordemos que estamos hablando del principal rostro de la capital cordobesa. Un rostro que ha ex hibido con orgullo y que muchos visitantes han calificado el lugar como un pequeño oasis. Adelantar reparaciones cuando los deterioros apenas se insinúan de manda menos tiempo y menos costos. A los últimos alcaldes, Marcos Daniel Pineda y Carlos Correa, no estuvieron a la altura de las exigen cias de este pequeño edén. Y de seguir las cosas como van, en el próximo diciembre nos tocará alternar las luces de navidad con porcio nes de mugre, inseguri dad y el olvido tocando puertas. Por eso en ese viaje de progreso en que se embarcó la Perla del Sinú no es posible que ocurra un inacep table retroceso.
Los monterianos están sorprendidos con el lento deterioro en que han sumido al principal rostro de Montería: La Ronda del Sinú. En efecto, haciendo una retrospección de 10 años, las cosas ya no son como eran. Abun da la basura, muchas plantas en crecimien to se han deteriorado por falta de cuidado. El teatrino no invaderalesprogramacionescumplecultumientraslamugresucarpayse
blico. Lograrlo implica una revolución social que debe iniciar con la aprobación de una política pública de Estado, que garantice los recursos financieros; política centrada en los si guientes factores: 1. forta lecer las 33 universidades públicas y 30 IESTTU; fortaleciendo condiciones financieras para funcio namiento, infraestructura física, tecnológico y vincu lación docente para cerrar brechas de calidad. 2. Re gionalizar la universidad pública y las IESTTU en los territorios donde hacen presencia; con el fin de incrementar cobertura con calidad y pertinencia. 3. Disponer de la capacidad instalada que posee el Sis tema Universitario Estatal SUE y las IESTTU, en programas de pregrado a nivel profesional, técnico y tecnológico; además, programas de posgrado; entre estos, especializa ción, maestrías y doctora dos. 4. Integrar el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con las universida des y las IESTTU; de esta forma fortalecer la oferta académica a nivel técnico y tecnológico que el país necesita; hacerlo, con ri gor, calidad y pertinencia. 5. Construir el sistema de educación terciario desde los territorios, soporta do en las universidades, IESTTU y SENA. Cabe aclarar que, un modelo para aumentar cobertu ra en educación superior debe realizarse de manera integral; es decir, tener en cuenta la pertinencia de los programas académicos en los que se forman los jó
Revolución educativa
Retroceso inaceptable
3 Julio del 2022
DIEGOCARICATURAPORCARICATURA



va a cumplir sus promesas, por varias razones: la principal es que Colombia no cuenta con los recursos necesarios para atender y suplir las necesidades del país y de otra parte me preocupa mucho la seguridad de todos los ciudadanos de bien, por tanta inseguridad que se puede presen tar al no poder cumplir con su plan de gobierno”, subrayó.
LUZ ELENA MORALES SOTOMAYOR La apartamentosviviendasconstruyequepensionada,docenteahoray en Cauca sia expresó que: “Con relación a los re sultados de los últimos comicios electorales, considero que la elección del presidente Gustavo Petro, con una amplia mayoría de votación en todo el país, el pueblo decidió buscando el cambio. Espero y deseo de corazón que nuestro presidente electo haga un buen gobierno, con verdaderas oportunidades para la gente, por el bienestar de nuestro amado municipio de Caucasia, Antioquia y Colombia. Como todo colombiano que ama y defiende la democracia, estoy llena de expectativas frente al nuevo cuatrienio presidencial. Oro a Dios Padre para que sea un perío do de bienestarsarrollode-y para el pueblo colombiano”, indicó Mo rales Sotomayor.
JAIME MONTOYAALFONSOORTEGA El exconcejal de Caucasia, renunció a su cu rul para no inhabilitarse y aspirar a ser elegido como primer mandatario del municipio. Pertenece al movimiento Aico. “Gustavo Petro es el presidente de todos los colombianos y en esa medida su primer reto es lograr unir al país en torno a sus propuestas de gobierno. Sin duda alguna tendrá un ini cio de mandato difícil, pero es entendible ya que todo cambio genera caos. Recordemos que es el primer gobierno de izquierda del país, en a la inversión; que son síntomas de problemas de eficiencia, calidad y rele vancia del sistema. En este sentido, una revolución educativa para mejorar la competitividad y aumentar su productividad debe me jorar su capital humano y adecuarlos a las demandas del mercado laboral. Sigue en pág. 10.
El dedelpresidenteciante,comerexConcejoCaucasiay candidato a la alcaldía del munici pio, del presidente electo Gustavo Petro, considera que “muchas cosas van a seguir igual, ya que está rodeado de políticos de muchos partidos tradi cionales que han estado vinculados a casos de corrupción. Creo que no En¿QuéCaucasia
DAVID ENRIQUE “Kike”
4 Julio del 2022 venes. La educación debe ser de calidad, ello implica pertinencia y consonancia con las demandas del mercado laboral. Lo anterior, debe tener en cuenta, que las universidades colom bianas registran una baja tasa de graduación, brecha de habilidades y disminu ción de los rendimientos
TIE RRA CALIENTE quiso conocer la opinión de varios líderes cívicos y políticos que se encuen tran en el sonajero como candidatos a la próxima alcaldía de Caucasia, con relación a qué esperan del nuevo gobierno del presidente electo Gusta vo Petro Urrego.
QUINTANAARANGO
opinan del nuevo gobierno?
niloCaucasia.-RevoluciónEducativa(PorDaRodríguez)
ANTONIO JOSÉ PÉREZ ARAUJO Abogado yectostieneeninteligenteunacomotenemosqueAbisaad.“ConsideroJoséyroexescudeydellíderexalcaldeArabiaenestemomentoaGustavoPetropresidenteelecto,personailustreymásdeColombialosúltimosañosyquemuybuenospro-quelosexpresó en su campaña política y estoy seguro que si se ejecutan como él lo ha venido manifestando, a Colombia le espera un porvenir muy bueno. Tenemos que pensar en todas las reformas que ha presentado esperando que el Congreso de la Republica se las apruebe y ojalá Colom bia pueda disfrutar de esos beneficios, ya que fueron propuestas en su campaña política, que hacen parte de su agenda de gobierno. Considero que el presidente Petro va a hacer una muy bue na gestión, ya que está muy bien acompañado y tiene las mayorías y las presidencias del Senado y de la Cámara de Representantes. Opino que el presidente Petro va a cambiar y a revolucionar la política en Colombia”, finalizó diciendo Pérez Araujo.





5 Julio del 2022
Latinoamérica El pueblo presente en posesión de Petro
Bogotá.- Al viejo estilo de las celebraciones patrias que los colom bianos solíamos ver con motivo de un 20 de Ju lio, de la independencia de Cartagena, de un desfile militar, de una exhi bición aérea, la posesión este 7 de agosto de un presidente de extracción netamente popular se cumplirá una verdadera fiesta nacional teniendo como centro principal la presencia simultanea del pueblo en la Plaza de Bolívar y otros sitios más de la capital y del país. Lo que se quiere es precisamente cumplir una celebración patria ya que hoy por hoy la posesión cada 4 años de un nuevo presidente se efectuaba con invitados especiales y presencia básica de la élite nacio nal. Esta vez las puertas están abiertas tanto en la plaza histórica como en los otros espacios adyacentes con actos culturales y pantallas gigantes para dar se guimiento a todos los detalles de este aconte cimiento histórico. Se calcula que los invita dos superarán los 100 mil. Mientras que el seguimiento por radio y televisión en pantallas gigantes se cumplirá si multáneamente en Cali, Medellín, Cartagena, Popayán, El Viejo Cal das, etc. Como si fuera poco, decenas de agru paciones folclóricas y que centenares de artis tas completarán el esce nario. La idea es que el pueblo se congracie con uno de sus hijos ocupara después de muchos años de historia el solio de Bolívar. Todo está listo para que Gustavo Petro y Francia Márquez asuman el liderazgo de Colombia. Luis Arce, presidente de Bolivia. Luis Abinader, presidente de República Dominicana Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Gabriel Boric, presidente de FelipeChile.VI, rey de España. Alberto Fernandez, presidente de Argentina.
Servicio informativo para TIERRA CALIENTE de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.
Toda la atención de Colombia estará centrada este domingo 7 de agosto no solo en la posesión del primer presidente de izquierda que asume las riendas de nuestra nación, sino en los anuncios que deberá hacer en los nombres de los nuevos ministros que faltan y en los temas a los que le darán prioridad durante sus primeros 100 días de gobierno.
Mandatarios que confirmaron
Bogotá- Sobre los invitados internacionales, el equipo coordinador de la posesión informó que, frente a los manda tarios de alto nivel, es tán confirmados el Rey Felipe VI de España, los presidentes de Chile, Ecuador, layPortugal,ExterioresministroslativosidenteTambiénmicanamá,losvicepresidentes,México.yCosta(Curazao),Paraguay,Dominicana,RepúblicaBolivia,PaísesBajosHonduras,Rica,Argentina,laprimeradamadeRespectoalosestarándeElSalvador,PaRepúblicaislá-deIrányUruguay.estaránelpredelpoderlegisdeArgeliaylosdeRelacionesdePalestina,Cuba,SerbiaBrasil.Respectoapresenciadeotros países, se han confirma do delegados de Reino Unido, Irlanda, Japón, Corea, Georgia, el nuncio de Ecuador en repre sentación del Vaticano y de Emiratos Árabes.
-
De las Haití,Malta,Indonesia,mala,Rusia,ga,mania,Bélgica,RepúblicadeembajadoresColombia,ticosFrenteUnesco,directordelridadroamericanadeAméricaBancoMundialMujeres,ráninternacionales,organizacionesestalosjefesdeONUdelProgramadeAlimentos,deDesarrollodeLatina(CAF),laOrganizaciónibedeSeguSocial(OISS),BancoMundial,elregionaldelaentreotros.alosdiplomáqueresidenenestaránlosresidentesDinamarca,IsraelCheca,Suiza,Australia,AleJamaica,NorueAustria,Finlandia,Turquía,Guate-NuevaZelanda,OrdendeHungría,China,BelarúsyEgipto.







Se concluye el año entrante Vía Caucasia-Medellín Trayecto recién inaugurado por el presidente Duque, siguen tramos pendientes por terminar. Montería.- En cumpli miento del “plan pistola”, decretado por el Clan del Golfo, como retaliación a la captura y extradición de su máxi mo líder alias Otoniel, hasta finales del mes de julio han sido ase sinados 26 agentes de policía, especialmente en los departamentos de Antioquia, Córdo ba, Bolívar y Sucre, de los cuales 19 estando en cumplimiento de su servicio y 9 estando de descanso, informó el General Jorge Luis Vargas Valencia, director general de la Policía Nacional. En lo que va corrido del mes de julio, este grupo armado or ganizado ha asesinado a 13 policías, principal mente en los departa Plan
Nordeste la cual registra una ejecución del 91% aproximadamente y solo faltan seis tra mos incompletos de Zaragoza a rarcomunidadnóMárquez,presidentefuedabuenestáZaragoza-Caucasia,Remedios.yaterminadayenestado.SerecuerquerecientementeinauguradaporelIvánDuqueloqueorigiunapolémicaenlaporinauguunavíasinterminar.
ha cerrado el paso para vehículos y motos como medida de prevención, para evitar ataques con granadas y explosivos. Se recuerda que en el ataque con explosivos ocurrido en Cañasgordas, murieron el pa trullero Sergio Vergara Atehortua y un civil y resultaron heridos cua tro patrulleros, entre los que se encuentra Hugo Alonso Uribe Giraldo natural de Caucasia, quien se encuentra aún hospitalizado en Mede llín. Se llevó a cabo una velatón en memoria de los 19 patrulleros que han sido asesinados en Antioquia este año. Ex traoficialmente se conoció que el Clan del Gol fo está pagando entre 5 y 20 millones pesos por la muerte de cada uniformado. Recuerda la época aciaga de Pablo Escobar, ideólogo del plan pistola.
Fiesta suscirdecompartirtraronmecorversióndieronMarvel,destreaming,películasdelturadeMONTERÍA.-transculturalCientosfanáticosdelacul-japonesa,coreana,anime,videojuegos,yseriesdesuperhéroesproductorascomoDCyotras,secitaenlaprimeradeleventoAnienelcualenconunespacioparaconpersonastodaslasedadesylu-atuendosenhonorapersonajesfavoritos.
partehastalaZaragozaComodoentregarlapresupuestadoenelsegunsemestrede2023.serecuerda,encomienzaejecucióndelavíaRemediospordeAutopistasdel
6 Julio del 2022
los atentados
Caucasia.- (Por Danilo Rodríguez) En el Bajo Cauca y en el Nordeste de Antioquia, existe mucha expec tativa por conocer el estado en que se en cuentra la construcción de la vía que conecta a Remedios con el Alto de Dolores, que ser virá para la nueva vía que construye Vías del Nus, que va desde Be llo a Altos de Dolores con un recorrido de
Recrudecieronpistola
El luto y el dolor se apoderaron del pais y de las fami lias de policias asesinados. mentos de Antioquia y Córdoba. El director de la institución exhortó a la ciudadanía a “recha zar estas acciones y a rodear a quienes en me dio de situaciones como el llamado “plan pistola” del clan del golfo, patrullan las calles para velar por la seguridad de los colombianos, ex presando su solidaridad con las familias de los agentes de la policía asesinados”, dijo Vargas Valencia. Las cifras de los policías asesina dos incluyen a los pa trulleros Sergio Yepes Páez y Luisa Fernanda Zuleta muertos en un atentado en Yarumal, dos patrulleros en San Félix (Bello) y Diego Felipe Ruiz Rincón, en Sampués (Sucre). En el Bajo Cauca, se han presentado varios hostigamientos en estaciones de policía en El Bagre, Zaragoza y Cáceres. Frente al comando de policía de Caucasia, se 157 kilómetros, donde comienza la concesión Magdalena 2, que tie ne un brazo hacia Re medios y otro hacia Puerto Berrio. Esta vía tiene un avance del 38% aproximadamente y tienen



7 Julio del 2022
Indígenas Embera-katios estuvieron presente en la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Montería.- (Por Do mingo Cogollo) La Comisión de la Verdad regionalizó la investigación sobre el conflicto armado en esta sección del país, tomando como base al sur de Córdoba, Bajo Cauca y Urabá antioqueño, donde las dinámicas han sido si milares a través de los años. La revelación fue hecha en la socializa ción del Informe Final de la Comisión de la Verdad, realizada el 22 de julio en Montería, la cual fue presidida por las comisionadas Mar tha Ruiz y Alejandra Miller. También contó con el apoyo de Tania Rodríguez.Al even to asistieron, además, delegaciones de esas subregiones que han sido golpeadas por la violencia desde hace más de 50 años. Donde primero estuvieron los grupos guerrilleros y luego los paramilitares que, a su vez, trajeron el narcotráfico a estas regiones. En Córdoba los ciudadanos fueron escuchados en entre vistas individuales y colectivas, en las que estuvieron personas de todas las condiciones sociales. El análisis de la Comisión en Córdoba fue hecho en conjunto con el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño. La comisionada Martha La verdad sobre la terrible época de sangre vivida por Colombia entre 2002 y 2010, comienza a abrirse paso por el territorio nacional. Córdoba, Bajo Cauca y Urabá Ecos del conflicto armado Ruiz Naranjo dijo que las dinámicas de esas regiones no se pueden separar puesto que la presencia de grupos armados al margen de la ley, en esas zonas, han tenido mucha relación, ya que existen paramilitares y guerrillas. Recordó el inicio de las Autodefensas Campesi nas de Córdoba y Urabá (Accu) que surgieron en los 80 y fueron impulsadas por Fidel Castaño Gil y financiadas por ganaderos y empresa rios de la región. La comisionada expresó que establecieron que el proyecto de las Con vivir tuvo mucho que ver con la expansión de las Accu por el Caribe colombiano y a todo territorio nacional. Otro hecho que resaltó, fue el de las desmovilizacio nes incompletas. Fue así como se hizo un rastreo sobre lo ocurrido con el Ejército Popular de Liberación (EPL) y los intentos de desarme de ese grupo que hizo Castaño Gil en su mo mento. No obstante, luego los paramilita res reciclaron al sector que quedó en armas y los vincularon a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Esos mismos grupos hacen parte hoy en día del Clan del Golfo. Asimismo, trajo a cola ción que, desde hace 40 años, se conocen decenas de estudios y documentos que dicen: “ojo con el sur de Cór doba, ojo con el Urabá antioqueño, que allí se está reciclando… Y, sin embargo, los problemas estructurales no se han resuelto. En esas zonas sigue el mismo abando no, reiteró. “Si ustedes van hoy al Sur de Cór doba -recalcó- se dan cuenta que están reclu tando a los muchachos los mismos grupos… También la dinámica del narcotráfico que es persistente. Y ese es un punto central para esta región”. La Comisión dice que el narcotráfico no es solo criminal: el narcotráfico está en la política, está en la economía, en la cultura de la gente. Ese es un problema que hay que afrontar como país e (JEP).ciónhablóOsorioganaderosclusoaquemilitaresguerrillacombatientesexistentajaDestacóinternacionalmente.comounavenelhechodequevocesdeextantodecomodeparaquehandichoestándispuestoscontarlaverdad.In-empresariosycomoBenitoVilladiego,yaantelaJurisdicespecialparalaPazPorúltimo,calificó al conflicto como extenso e intenso que causó daño a más de diez millones de personas. Hubo 450 mil ho micidios, 80 por ciento de ellos civiles. Más de 120 mil desaparecidos, donde 9 de cada 10 eran civiles en el país. Ha sido una guerra donde el campesinado ha llevado la peor par te, los pueblos étnicos, representados por los indígenas y los afros. También ha habido afectaciones en los sec tores urbanos de varias ciudades.


El director de la Banda 13 de Enero de Canalete con indígenas guna o cuna. Los nativos aparecen con uniforme de la Banda.
8 Julio del 2022 Capurganá, Chocó.(Por Domingo Cogollo) Entre el 14 y el 15 de abril de 1912 se hundió el barco El Titanic en el océano Atlántico. Y también un 15, pero de julio de 2022, naufragó en el mar Caribe, la pequeña lancha en que viajaban a Panamá, los músicos de la Banda 13 de Enero de Canalete, Córdoba. Lo ocurrido con El Titanic, fue entre la medianoche y la ma drugada. Mientras que lo sucedido a la Banda de Canalete fue en la noche, casi llegando a las 12:00. Del Titanic murieron los ocho mú sicos. De la Banda de Canalete se salvaron de Eranmilagro.16músicos y justo el 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen tenían una presentación en Miramar, a 40 minutos de Colón, Panamá. El recorrido entre Necoclí, Antioquia y Miramar, debían hacerlo en diez horas. Miramar es un corregimiento del dis trito Santa Isabel en la provincia de Colón. Tie ne unos 300 comoChocó,allombianaEnhoras.LaprodujohandeenviajenuncacercaLlegarontestotalychalupaencuentro.setoelamúsicosalCaribeubicadoaproximadamente.habitantesEstáaorillasdelmarenzonacercanaCanaldePanamá.Loshabíanpartidolas9:00delamañana15dejuliodelpuerdeNecoclí,donderealizóelpuntodeIbanenunadedosmotorescuatrotripulantes.Eneran20losocupandelanave.aCapurganádelmediodía.Peropensaronqueelpodíaconvertirseunaodiseayenunolosmáslargosquehecho,yquelesungransusto.duraciónfuede27Capurganá,islacoquepertenecedepartamentodeElsedemorarondoshorassellan do los pasaportes para poder ingresar a la ve cina República. Luego reanudaron el recorri do y llegaron a Puerto Obaldía, Panamá. Allí, de nuevo tuvieron que refrendar los pasaportes para que les permitieran permanecer en el país. En esa población la de mora también fue de otras dos horas o más. Después a las 4:00 p.m. reanudaron la travesía. Pero a pesar del retraso en las poblaciones ano tadas, y de la brisa del mar, se dedicaban a con tar chistes, anécdotas y a mamar gallo los unos a otros. Eso siempre lo hacen los músicos, por que por lo general viven llenos de emoción. “Los músicos tenemos ‘buena Biblia’, o sea que siem pre estamos alegres, contentos y agradamos a la gente”, expresó son riente Hernán Contreras Mestra, director de la Banda 13 de Enero de Canalete, ganadora de varios Festivales del Porro en San Pelayo y otras partes del país. Sin embargo, llegadas las 6:00 de la tarde del viernes, seguían ‘tirando timón’ y cortando agua por la inmensidad del mar Caribe. El miedo empezaba a apoderar se de estos hombres de origen campesino, dedicados a tocar ins trumentos de viento y divertir a la ciudada nía. Los miembros de la Banda, preocupados, les preguntaban a los tripulantes con desespero, cuánto tiempo falta para llegar a Miramar. “Estamos como a tres o cuatro horas”, res pondían ellos. Los inte grantes de la agrupación musical calculaban que estarían llegando a su destino final a las 10:00 u 11.00 p.m. Horas difí ciles para viajar por las turbulentas aguas del océano Atlántico, por tratarse de la noche. Los artistas, de esta música popular sinuana, extra ñaron que los motoristas viajaran en la noche. Pero a la vez pensaron que quizás tenían un compromiso de otro viaje en la localidad de Miramar, y necesitaban regresar temprano al día siguiente. La angustia y la zozobra se apoderaba cada vez más de los via jeros. Y eso empezaba a reflejarse en los rostros de los músicos, puesto que había entrado la no che. Y la noche en el mar es peligrosa, y además, produce mucho miedo. Los tripulantes aprove chaban para aprovisio nar de combustible la embarcación en uno de los pueblos indígenas ubicados a orillas del mar. Luego, continua ban su rumbo por las aguas marítimas pana meñas. A las 7:30 de la noche todo estaba oscuro, no se veía ni la planta de la mano. No obstante, seguían adelante. A los lados solo se observaban las tenues luces de las islas del archipiélago San Blas. “Son 365 islas, una por cada día del año”, comenta Contre ras Mestra. A las 9:00 de la noche, cuando cumplían las doce horas de recorrido, fue troya. Llegó lo ines perado y todo se convir tió en pánico. Sintieron grandes vientos, y eran tan fuertes, que una ola cubrió la embarcación. “En ese momento está bamos a un kilómetro de una isla donde se veían las luces”, relató el segundo director de la Banda, Fabio Bruno Bello. En vista de esa situación, la tripulación, sin perder tiempo, se dirige hacia la isla, pero tiene la mala suerte que se apaga uno de los dos motores. En ese instante la nave queda sin fuerza. El temor fue mayor y la respiración de los músicos se cortaba cada vez más. Como si fuera poco, instantes después, la embarcación se en carama en un cayo de arrecifes. La pequeña lancha queda varada y empieza a llenarse de agua. Parecía que no era el día de estos humildes hombres. Parecía como si les hubiera caído una maldición encima. Sin pensarlo dos veces, y corriendo grandes ries
A punto de perecer 16 Odisea cerca del archipiélago San Blas, Panamá Al partir del puerto no imaginaban lo que se vendría después.


9 Julio del 2022 gos, como pudieron se lanzaron al agua. A al gunos le llegó el líquido a la cintura, a otros por los pechos y a los que peor les fue, le llegaba al cuello. Estaban en las manos de Dios. Fueron momentos de angustia. El pánico y el latido del corazón de los náufragos se agitaba cada vez más. Estaban tan preocupados, que pensaron en la muerte. Creyeron que perecerían arrastrados por las olas y ahogados como ocurrió con los músicos de la orquesta de El Titánic. En medio del desespero, una de las cosas que más recordaban era a sus familias que habían de jado en Córdoba. Y por las que habían decidido viajar a Panamá para to car y ganarse unos pesos para el sustento de sus seres queridos. Pensa ban en sus hijos, en las esposas, en los padres, y los más jóvenes en las Unanovias.vez, bajó la tor menta, ellos se calmaron un poco y empezaron a gritar y a pedir ayuda. Decían en coro: “uno, dos, tres” y enseguida exclamaban: “¡auxilio! ¡auxilio! ¡auxilio!” Pero sus voces se perdían en la inmensidad del mar. Nadie se percataba ni se movía para prestarles ayuda. Aprovechaban las luces de los pocos celulares que les habían quedado en buen estado, para alumbrar y dar se ñales de que estaban en peligro. Sin embargo, todo era en vano. Nin guna persona llegaba a socorrerlos. El desespero volvía a cundir. De pronto, al maestro Contreras Mestra se le ocurrió que, tocando los instrumentos, podían llamar la atención de alguien. Como pudie ron sacaron los equipos mojados de la nave y dio la orden a Ronaldo, el primer trompetista, para que hiciera sonar el ins trumento. Pero era tanto el nerviosismo, que los sonidos no le salían. De inmediato, impartió la orden a Luis, el se gundo trompetista, para que hiciera lo mismo que el anterior. Éste sí comenzó a sonar el instrumento con todas sus fuerzas. También el bombero, de nombre Darío, sonó fuerte el Ainstrumento.raízdelsonido de esos elementos de viento, llegaron dos indígenas guna o cuna, en una chalupa al lugar. Los aborígenes los auxiliaron y en tres viajes los llevaron rápido a la pequeña isla Tortuga de unos 40 metros cuadra dos. La que los músicos habían avistado antes. Allí pernoctaron hasta el sábado 16 de julio. Dice el aforismo po pular que después de la tempestad, viene la calma. Por eso, tras el impasse registrado y descansar en la isla, los músicos fueron reco gidos a las 9:00 de la mañana por otra lancha que los llevó hasta Mi ramar, donde llegaron a las 12:00 del día. Allí cumplieron su com promiso de tocar y di vertir a los habitantes desde las 9:00 de la no che hasta las 3:00 de la madrugada. Fue tanta la diversión, que hasta los nativos ‘salvadores’, lle garon a la fiesta, baila ron y se emborracharon. Era la primera vez que una Banda de Músicos, llegaba a esa población panameña. Por ese mo tivo, los pobladores de la localidad gozaron hasta decir ya no más, y los músicos (casi todos jóvenes) se emplearon a fondo y expusieron todo el repertorio aprendido en las tierras del Sinú. Todos los músicos entonaron con maes tría, mucha emoción y sapiencia, los porros ‘María Varilla’, ‘Río Sinú’, ‘Soy Pelayero’, ‘El Pájaro’ y no podía faltar ‘El Tortugo’ que La 13 de Enero interpre ta, como todas las demás piezas musicales, en for ma magistral. Además, este porro era un homenaje a la isla Tortuga. La agrupación musical regresó, vía marítima, sana y salva la mediano che del lunes 18 de julio, al municipio de Necoclí, y de ahí se dirigieron extenuados y con ansie dad, a sus respectivas viviendas en Córdoba. Las ganas de descansar y estar con sus familias eran inmensas. Como inmensas son las ganas de seguir tocando sus instrumentos y divertir a la gente para ganarse sus pesos y tener una mejor vida. No regresa ron en avión, porque en Colón había problemas 16 músicos cordobeses
En esta ocasión la fiesta tenía un significado adicional, más allá del trabajo, celebrar la vida y la suerte de haber sobrevivido a la negra noche marítima.
Supersalud levanta medida de vigilancia especial al hospital César Uribe Piedrahita, de Caucasia (Antioquia)




Viene de pág. 9
Durante Gobierno de Duque han asesinado a 930 líderes sociales Bogotá.- El Instituto de Estudios para el De sarrollo y la Paz co municó este lunes que durante la administra ción del presidente de Colombia, Iván Duque, se han registrado alre dedor de 930 asesinatos a líderes de Derechos Humanos. De acuerdo con Indepaz desde el pasado 7 de agosto de 2018, cuando asumió Duque como jefe de Es tado, hasta el 4 de junio de 2022 se han cometido 930 homicidios a Cuadro de líderes sociales asesinados en julio de 2022, fuente Indepaz. defensores de DD.HH, de los cuales 126 son mujeres. Asimismo, el texto señala que se han cometido 261 masacres dejando un negativo saldo de 1.144 vícti mas mortales siendo el departamento de Cauca el más afectado con total de 330 eventos violentos. De igual forma, la entidad apuntó que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia” mientras asegura que en el aspecto de la seguri dad las cifras “se acer can a la peor época de la violencia de las últimas década”. El coordinador de Indepaz, Leonar do González, aseguró que: “La ausencia de compromiso para im plementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territo rio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque”. medio de una tradición de gobiernos de centro y de derecha. Por otro lado, se espera que el Bajo Cauca tenga mayores oportunidades para superar problemas claves que impiden el desarro llo, como son los temas de vías, infraestructura rural, saneamiento bási co, colegios, entre otros, teniendo en cuenta que somos municipio PDET y en esos temas es mu cho lo que hay por hacer y estoy seguro que el gobierno del presidente Petro trabajará incansa blemente para lograrlo”, finalizó Montoya.
Ahora, como caucasiana esperamos que este nue vo gobierno mire nuestra región y municipio con mucha ambición por la paz, con proyectos socia les que impulsen nuestra economía, pero además y en mayúscula in control de vigilancia por parte de la fiscalía anticorrupción que se pretende crear. Para conocer a fondo como es que se hace la contratación, porque his tóricamente se han roba do la plata de la gente y nunca pasa nada. ¡Se dijo y se tenía que decir! De verdad ya es suficiente de muertos, de hambre y de pobreza para una región que se desangra cada segundo por el abandono histórico del gobierno. El nuevo gobierno del presidente Petro, debe intervenir con políticas sociales que impulsen aspectos con son la salud y la educación, además que destine recursos para la iniciativa de proyectos de infraestructura agra ria. Por ahí es el cuento, en como devolverles una vida digna a todas nuestras Arboledaellleguenyquecampesinas.comunidadesOroparaelpresidentePetrosuspolíticaspúblicasaCaucasiayBajoCauca”,indicóArias.
¿Qué4
10 Julio del 2022
Viene de pàg. opinan del nuevo gobierno? de orden público y no podían ingresar. Los 16 integrantes de la Banda 13 de Enero de Cana lete, no se cansan de contar esta dramática historia. Asimismo, le dan gracias a Dios por que pudieron regresar con vida a sus hogares de origen. Lo que no pudieron hacer los ocho músicos que viajaban en El Titanic, que todos murieron ahogados.
A punto de perecer 16 músicos cordobeses Integrantes de la Banda de Canalete con indígenas. Uno de los nativos está tocando trompeta.
SURANY ARBOLEDA ARIAS Por oportunidadsegunda la hija del fi nado Eduar do undosestamoscontextosatenderiniciativasdardente.PetrodeltarátariaZapataArboledaylaexparlamenRocíoArias,intenllegaralprimercargomunicipio.“GustavoesnuestropresiDebemosrespalyapoyartodaslasquebusquenlasrealidadesysocialesqueviviendo.Atonosinteresaquehagaexcelentegobierno.



Diálogo entre Gustavo Petro y Aníbal Gaviria BOGOTÁ.- Como muy productiva califico el gobernador de Antioquia Aníbal Ga viria Correa, la reunión en Bogotá con el presidente electo Gustavo Petro. Donde acordaron un canal de comunicación directo entre el gobierno entrante y la Gober nación de Antioquia. “Fue un espacio positivo y productivo, donde acordamos una hoja de ruta para discutir el avance de varios proyectos regionales”, dijo Gaviria en sus redes sociales. Dentro de los temas puntuales estuvieron la defensa, protección y cuidado de la vida. Acordamos continuar el dialogo y temas tratados con los minis tros designados. Igualmente hablamos de educación, cambio climático, seguridad, infraestructura vial, turismo y el Tren del Río, una de las obras de transporte masi vo más importantes en la planeación del Valle del Aburra”, dijo Gaviria.
Tierralta. Se ha habili tado una vía de acceso a la subestación del parque en tierra y su cerramiento, culmina la construcción de an clajes en concreto para el sistema flotante y la cimentación para es tructura de paneles en tierra. La producción de energía que se obten ga de la planta flotante y otra en pequeña escala en tierra, será utilizada para autoconsumo de la Central Hidroeléctrica Urrá.
Tierralta.- Urrá avanza en su transición energética con el Proyecto Piloto Solar Flotan te Aquasol, que esta siendo construido en Avanza planta solar de Urrá
11 Julio del 2022
Aquasol está conformada por 2 áreas de generación: una flotante y otra en pequeña escala en tierra. El piloto de investigación desarrollará estudios energéticos comparativos entre la flotante y el pequeño proyecto en tierra.
Agro y Por Alfonso Omega
Dr. Rómulo Hoyos Miranda Médico Cirujano U. de A. Reg. N° 1737 Ka. 20 (Troncal) No. 20-113 Tel: 8392716 Caucasia - Antioquia
Elogio de Minminas Bogotá.- El Ministerio de Minas y Energía re conoció a GECELCA como una “Empresa que se pone la 10” por su compromiso con la seguridad y estabilidad energética del Caribe colombiano. A través de un especial periodís tico, la entidad dio a co nocer la historia de esta compañía, que, en el año 2007, nació con el deseo y la vocación de contribuir a la confia bilidad y el desarrollo del país a través de la generación de energía eléctrica. Hoy 15 años más tarde, GECEL CA es propietaria de dos centrales generadora.cualcielolaCórdoba,3,LaenTermoguajira,térmicas,ubicadaeldepartamentodeGuajirayGecelcaeneldepartamentoa33kmdeminadecarbónaabiertoconlatambiéncuentalaConestas,
Aspecto de la planta Aquasol en aguas del embalse. Cuenta con una parte en la tierra y otra flotante Planta de Gecelca en Puerto Libertador. aporta una capacidad instalada de 727 MW al Sistema yectocarbono.ypensación,estrategiasnoencompañíasodestacóhogaresconectarvaleNacional,Interconectadolocualequialacapacidadparaa3.101.210Asímismo,sucompromiambiental,pueslatransitandounasendadecarboneutralidad,lideraparalacommitigacióncapturadedióxidodeEncadaproquelaempresa
Economía
Flores para Gecelca
ha desarrollado existe un propósito superior guiado por la diversi dad de su gente que se compromete y entrega el alma en cada reto que asume.





JOSE HUMBERTO ESPINOSA MADRID AVISO LEGAL
Campamento de Hi droituango, Antioquia.- Procedentes de Holanda, llegaron los equipos para los tra bajos subacuáticos del proyecto Hidroituango. Estas labores serán un nuevo hito para la mitigación de riesgos y avance de la obra, que llegó al 87.70% de Iniciansubacuáticostrabajos En Hidroituango
Israel ÁlvarezCallejas construcción. Con estos equipos especiales se desarrollará la segunda etapa de los trabajos subacuáticos en Hidroi tuango, labores que per mitirán rehabilitar o re cuperar inicialmente las condiciones hidráulicas de los túneles de capta ción en el embalse hacia la casa de máquinas. disminución de la pro ducción de arroz en el primer semestre del año. Para el segundo semestre vemos el pa norama muy complica do y considero que en el Bajo Cauca solo se sembrarán de 2.000 a 3.000 hectáreas. La rup tura de Caregato que se inició desde septiembre del año pasado, viene ocasionando afectaciones a los municipios de San Jacinto (Bolívar), Ayapel (Córdoba) y en toda La Mojana y en el San Jorge sucreño como San Marcos, Caimito y San Benito. En La Mojana los municipios de Guaranda y Majagual. Se estima que puede haber una pérdida de unas 10.000 hectáreas de arroz en La Mojana y para el Bajo Cauca se estima una disminución de 15.000 hectáreas de arroz”, indicó CallejasÁlvarez un experto en la materia, ya que estuvo dirigiendo Fedearroz regional por 14 años en su sede de Caucasia. El arroz ha sido el cultivo màs maltratado por el invierno. Plataforma para realizar trabajos subacuáticos. A los herederos de Bernardo Rafael Vergara Cardeño: Informa que el señor ENALFO ENRIQUE LUNA ALVAREZ identificado con la cedula de ciudadanía No. 10900144, falleció el 26 de julio de 2022, fecha hasta la cual laboro para nuestra empresa. A reclamar sus prestaciones sociales se presentó la señora DENIS MARIA CANCHILA OSORIO con cedula No. 39.275.729, en su calidad de conyugue y sus hijos Yudis Julieth, Angie Vanessa, Yair Fabián, Andrea Camila y Sara Luna Canchila.
Quien se considere con igual o mejor derecho, debe presentare a la oficina de la em presa, ubicada en la calle 20 Avenida Pajonal, Palacio Municipal bloque 3, oficina No. 4, Caucasia Antioquia, en horarios de oficina y presentar las pruebas que acrediten su derecho, dentro de los 30 días hábiles siguientes a esta publicación.
PRIMER AVISO
La empresa AUTOPISTAS DEL NORDESTE S.A.S, con domicilio en el Km21+040 Sentido Zaragoza – Caucasia Antioquia, actuando en conformidad con lo indicado en el art.212 del código Sustantivo del Trabajo, hace saber que el señor BERNARDO RAFAEL VERGARA CARDEÑO, falleció en la ciudad de Medellín, Antioquia, el día 17 de junio 2022 y para reclamar sus prestaciones sociales se han presentado los siguientes solicitantes: 1. Leonardo Esmith Vergara Castro con Cedula de Ciudanía Nro. 10.888.269, quien indica ser su hijo. Quienes crean tener igual o mejor derecho que los reclamantes ya citados, se les informa que deberán presentarse en la dirección aquí anunciada o hacer llegar la documentación al correo d_cardozo@autopistasdelnordeste.com. co, dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de esta publicación con el fin de acreditar su derecho. SEGUNDO AVISO Caucasia.- Los arroce ros han resultado ser los más perjudicados por la fuerte ola invernal que vive el país y las inundaciones que se han presentado desde prin cipios del 2022, hasta el punto de presentarse en el Bajo Cauca una reba ja del 50% aproximada mente en la producción tradicional, ya que El Bagre no sembró, Cá ceres sembró muy poco, Caucasia solo sembró la mitad y Nechí apenas de 3.000 a 3.500 hectáreas, informó el exdirector de Fedearroz seccio nal Caucasia, Ingeniero Agrónomo Israel Calle-jas “LosÁlvarez.cultivadores de la zona dependíamos mucho de las tierras bajas de Ayapel, pero este año nos vimos muy afectados por la ruptura e inundaciones que presenta Caregato, lo que ha incidido en la Por inundaciones en Nechí Arroz, el gran damnificado Gerente saliente de Fedearroz Caucasia hace balance.
12 Julio del 2022



das significativo
El Tigüi y el Nechí inundan a El Bagre
financieros, que ponían en riesgo la prestación de los servicios médicos, así como la vida y salud de los pacientes, informo Fabio Aristizabal Ángel, Superintendente de Salud, aduciendo que la medida temporal se levanta te niendo en cuenta que en la Ese se está trabajando para solucionar estos problemas y de los 52 hallazgos ya se corrigieron 27, 20 están en proceso de ejecución y solo cinco continúan abiertos, agregando que la institución se puso a paz y salvo con los empleados y Trascontratistas.levantar el periodo de vigilancia, el hospital CUP vuelve a estar a cargo de la Gobernación de Antioquia, bajo la gerencia de Hum berto Bernal, quien lidero la recuperación financiera y administrativa. aguas del Tigüí, río que baja de las montañas bagreñas y desemboca en al Nechí en un cos tado del pueblo, contri buyeron a completar el drama. Locales comer ciales, fincas, establecimientos
CarlosJuanMedellín;ArroyaveKarengoCastrillón,Moguea.20-GabrielaHoyosCraySilviaElenaAranQuintana,enMedellín;Vélez,HildaMaríadeCárdenas,enRogelioZeaTorres,Bracamonte,Fundisca,AlbertoBurgosyEder
El Bagre, Antioquia.Las intensas lluvias también han golpeado duramente a la jurisdicción de El Bagre, mu nicipio del Bajo Cauca dueño de grandes ya cimientos de oro. Las Aspectos de las inundaciones ocurridas recientemente en El Bagre al desbordarse el Nechí y el Tigüí estimulado por intensos aguaceros.
tardelestimularonrigoresavenidasresidencias,educativos,callesysufrieronlosdelasaguasytambiénlasNechíparacompleunbalancedepérdi
Alvarado Barrios.21-el veteri nario Javier Gómez, Leoncia Masson y Gloria Gómez Ro driguez.22-el artista y pintor Enoc Castellanos y Rodrigo Palacio Ortega.23-Paola Pa tricia Pérez, del Banagrario, en San Pedro y Teresa García, en Italia.24-Leidy González, Ramón Padierna Londoño, en Envigado; Rodolfo Palo mar; Pablo Henry Correa y Diany Marino Jaraba.26-Ali cia Mora Zapata, Luz Elena Quintana Carvajal, en Itagüí; Luciano Pérez y Elkin Már quez Arabia, en Medellín y Jovita Ucrós .27-Elcy Inés Velásquez Restrepo, en Me dellín, Raisa Olmos y Oscar Iván García Quintana.28-Ana Ofelia Meneses y Érica Villal ba.29-Marta Cecilia Pacheco, Maritza Ruiz, María Ruiz y Yomaira Jiménez.30-Leovi gildo Madera Rodríguez; John Jader Molina, Paola Perez y Dora Mora Zapata, en Cora nioquia.31-Lilibeth García Zapata, en Istmina, Uriel González, en Montelibano y Mauricio López Arango, en Orlando, USA.
Inundación en El Bagre
13 Julio del 2022 Sociales del Bajo Cauca Cumpleaños-julio 01-Carlos Mario Mejía Rodrí guez y Fadul Agustin.02-Julia na y Amalia Zapata.10-Fernandonez,Medellin.09-PaolaenyTorolioLondoñolaRafael;viaLópez,poCárcamoMartinezmélasMedellín,vidZapataQuant,Personería;Guerra.05-DianaMujeresM.,leantioquia,Sierra,yGuardia.04-ElRuendes.03.Eliascomunicadorperiodista,EderNarváezdeNPNoticiasyTeWinstonPalacioDilaOrtiz,ErlyGonzález,ValientesyNicanorCaro,delaCarlosCastañedaenMontería;RicharRodríguez,JuanDaVásquezVelásquez,enNelsonNietoygemelasSarayySaloUrangoCorrea.06-OmarHernández;BraibyyWilliamRestreenMedellin.07-LucellydeMaquirrenta;SilTobón,deHaciendaSanRuberDelgado,deCasadelaCultura,EstelaMuñoz.MartinEmiRodríguezMartinez,IvánMorales,enMedellínAdriánOcampoEscobar,Cali.08-NubiaPatiño,enMartideUsaidyYesicaPérezDoval Navarro, Consuelo Ortiz en Medellín y la Arnp.11- Haciel Vergara de Ecoambiental.12Oscar Rengifo, de la Uma ta (SDMA) y Omer Guerra González.13-La niña Daniela Suárez, Elkin Córdoba Julio, Juan Manuel Luna y Alicia Pineda Madrigal, en USA.14HC Ingeniería y Farid Osorio Foronda.15-Maria Piedad Arango Quintana, en Orlando, USA, Luis Fernando Sierra y el abogado Onaldo Córdo ba Coronado, Defensor del Pueblo.16-El médico Rómulo Hoyos Miranda, del Club de Leones, Jairo Guardia y el pe riodista Carmelo Rodríguez, en El Bagre.18-Omar Pulido Quevedo del Cmgrd, Gildar do Pareja y el médico Cesar Aníbal Hernandez..19-Hos pital CUP de Caucasia, 63 años y el locutor Luis
Caucasia.- La Superin tendencia de Salud, le vantó a la Ese Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, la medida de vigilancia especial que pesaba sobra la institución médica más importante del Bajo Cauca, desde abril de 2021, cuando luego de visita de inspección, en la cual se evidenciaron problemas asistenciales,administrativos,jurídicosy
Se levanta supervisión a Hospital CUP En Caucasia



NO
Medellín.- Entre corrales de vacas, gallineros y cultivos de durazno, pera, plátano, yuca, arra cacha, café, entre otras, se encuentran las insta laciones de uno de los Centros del Valle del Software con una inver sión de 1600 millones de pesos y una invitación a pensar en las problemáti cas del campo y usar herramientas de tecnología para solucionarlo. El más recientemente inaugura do se asentó en el corre gimiento de San Antonio del Prado, cuenta con todos los daddrones,tales,cómputo,generación,tecnológicosimplementosdeúltimaequiposderecursosdigidispositivoscomovisoresderealivirtual,entreotros
CONFIAR
Una iniciativa llamada Centros del Valle del Software, promovida por la Alcaldía de Medellín se propone ofrecer herramientas de innovación en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo veredas y corregimientos alejados de la cabecera urbana. venden revistas Semana para su colección, oficina o consultorio. nos podemos El virus sigue ahí afuera En el mundo 6.411.554581.273.145 En Colombia 141.0756.278.9986.096.946 detectadosFallecidos CasosRecuperadosdetectadosFallecidos
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, inaugura el quinto centro en el corregi miento de San Antonio del Prado.
Casos
Se
- A pesar del desplo me de las criptomone das por el colapso de terraUSD y Luna, la bancarrota de fondos En Medellín
14 Julio del 2022 Ciencia y Tecnología Por Camilo Cervantes Salazar
Micronotas
A innovar desde el campo
- Dos firmas internacio nales, una sueca y otra japonesa, se unen para crear una fábrica de ace ro con menos emisiones de dióxido de carbono (CO2). Se trata de H2 Green Steel y Hitachi Energy. La producción de acero contribuye cer ca del 8% en las emisio nes globales de CO2. Se busca reducir en un 95% dichas emisiones que equivale a retirar de ca rretera unos 3 millones de autos al año. - El marcapasos más pe queño del mundo llegó a Colombia. Se trata de un dispositivo del tama ño de una píldora desa rrollado por la empresa Medtronic y ayuda a los pacientes con arritmia cardíaca a controlar el latido irregular del co razón. Algunos inves tigadores colombianos también han venido trabajando en reducir el tamaño de los mar capasos, uno de ellos es Jorge Reynolds Pombo, el ingeniero electrónico que en 1958 desarrolló un marcapasos externo que fue usado exitosa mente en pacientes car díacos. Recientemente anunció que lanzaría un marcapasos del tamaño de un grano de arroz con conectividad ina lámbrica. Sin embargo, aún estamos a la espera de este nuevo invento.
Informes al 3135093314 Datos: Jul 29- Ago 04 de 2022 alejado sector. Con este centro, ya son 5 que ha construido la Alcaldía de Medellín, en su propósito de entregar un total de 21 centros en los próximos 4 años. Es una oportunidad para la juventud que tiene ideas de criptomonedas como 3AC, Celsius, Zipmex, Voyager Digital, en tre otras, parece que ahora se viene un nue vo impulso para estos activos. Blackrock se une a Coinbase y lanza su plataforma propia, Aladdin; Meta vende ría NFT por Instagram; Rusia realizaría pagos con criptomonedas, Ethereum recibirá una actualización que ha ge nerado mucha expectati va, así como el próximo ‘halving’ de Bitcoin, Paypal y el gobierno de la India lanzarán sus criptomonedas propias, Visa integraría pagos con criptomonedas a través de sus tarjetas. Muchas buenas noticias para las criptomonedas.
gadgets. Además cuenta con personal experto en tecnología que ofrece un surtido catálogo de charlas, conferencias, talleres y cursos para po tencializar el desarrollo de las ideas de innova ción que surjan en este y no tienen los medios para desarrollarlas. “Hay que traer los retos de la comuna para que los jó venes de la zona usando las tecnologías del cen tro empiecen a pensar en soluciones”, afirmó Quintero.
MEDELLINDEALCALDIAFOTO

Invocando a Dios CAUCASIA.- Después de dos años, se realizó nuevamente el desfile militar para conmemorar el aniversario 212 del Dia de la Independencia de Colombia. En la foto aparece la representación del Batallón Rifles en el desfile de este municipio. Vuelve la tropa
15 Julio del 2022 Vistazos
Bogotá y Medellín celebran fiestas
Medellín.Bogotáes considerada como la meca de la cultura nacional. millones de habitantes mientras que Medellín le sigue con cerca de 5 millones.
Servicios publicitarios
CAUCASIA.- Apelando al nombre y al poder de Dios, este agente de la Policía Nacional se prepara para cumplir un nuevo turno al servicio de la ciudadanía. De paso, aprovecha para clamar por su seguridad y la de su familia en momentos en que se cumple un denominado “Plan pistola”, supuestamente promovido por la banda criminal “Clan del Golfo”. Hasta el 28 de julio se contabilizaban más de 30 víctimas mortales y numerosos heridos en todo el país.
El desfile de silleteros es una de las atracciones de
POLORAFAELFOTO
Bogotá.- Un nuevo aniversario de su fun dación, el 6 de agosto de 1538, tenía progra mada la capital de la República mientras el departamento de An tioquia tiene un grueso itinerario para celebrar una edición más de la Feria de las Flores y un año más de funda da el 11 de agosto. La capital del país empa ta su celebración con la posesión al día si guiente del nuevo pre sidente Gustavo Petro. En cambio, Antioquia viene cumpliendo una serie de actividades en honor al nuevo aniver sario de su gesta independentista. En las dos ciudades se cumplen actividades culturales, musicales, gotáambasderiorizarversagastronómicasdeportivas,ydediíndoleparaexteelsentimientoloshabitantesdeciudades.Botienecercade8
Este espacio esta reservado para usted 3114149981 - 3146803186





16 Julio del 2022 ¡Juntos estaremos bien! ¡Visítanos! www.comfenalcoantioquia.com.co Conoce más Gracias delComfamiliarempresariosCamacolBajoCauca, por confiar en nosotros para continuar su legado.

