Informe especial
El reclamo de los humedales
25 años despues , los cordobeses y en especial los pescadores y quienes habitan en municipios que han estado siempre bajo la influencia del río Sinu, no terminan de lamentar la desaparicion de las impresionantes subiendas que año tras año se suscitaban en el gran caudal que muere *A 30 de septiembre de 2021
en el Mar Caribe despues de recorrer 415 km a partir de su nacimiento en antioquia muy cerca del nudo del paramillo. “La vida se nos trastorno por completo” dicen los pescadores; “Hay que convertir a Urrá en reguladora de las inundaciones” añaden expertos ambientalistas. La
Corte Constitucional ordenó restitución completa para las ciénagas, humedales y espejos de agua, orden que fue desoida por los alcaldes y gobernadores de turno, mientras que el mismo estado en 1983 inicio el desorden al entregar tierras que pertenecian a los humedales. Por eso, el reclamo del
pescador sinuano se mantiene en pie. Este informe a cargo de Rafael Cervantes Bossio, nuestro director, intenta una aproximacion al problema y a lo que se ha hecho y no se ha hecho incliyendo a la gran cienaga de ayapel y sus tambien maltratados humedales. Ver págs. 10 - 19
Logo elaborado por la diseñadora Catalina Cervantes.
Periódico
126,94 msnm
Nechí pierde cosecha de arroz Nechí, Antioquia.- A pesar de las prevenciones adoptadas frente al anuncio de un fuerte invierno, las aguas del río Nechí y del río Cau-
ca volvieron a golpear duramente esta jurisdicción paisa del noreste del Bajo Cauca, y provocaron graves inundaciones y daños en
cultivos y ganado. Las pérdidas incluyen 1800 hectáreas de arroz, cultivos de maíz, plátano y pancoger de numerosas parcelas. Las aguas
penetraron en la ciénaga de Ayapel y acrecentaron el problema. Se habla de 150 reses ahogadas y numerosos ranchos inutilizados.
FOTO GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA.
Edición 219 (Caucasia - Montería - Medellín) Septiembre de 2021 - 20 páginas 66
Legalización
MEDELLÍN.- Se reunieron en la gobernación de Antioquia, el ministro de Minas Diego Mesa Puyo; el presidente de la Agencia Nacional de Minas, Juan Miguel Duran; el gobernador encargado Luis Fernando Suárez, en la cual se firmó el contrato especial de concesión para la comunidad minera de Barrio Chino en Caucasia, que facilita el paso a la legalidad de 200 mineros.
Recientemente se realizó en Chiriguaná (Cesar), el campeonato nacional de boxeo, categorías mayores, en el cual se corono campeona la caucasiana Luisa Montiel Benítez, representando a Boyacá. En la foto aparece Luisa-segunda de izquierda a derecha-, acompañada por las boxeadoras de Caldas, Chocó y Meta, a quienes derrotó en franca lid. Ver pág. 2
FOTO EPM
Nueva boxeadora
En esta edición
El nuevo puente de Puerto Valdivia
PUERTO VALDIVIA, Antioquia.- Este es el diseño del nuevo puente sobre el río Cauca que construirá EPM en ese corregimiento. El anterior fue destruido por una avalancha en el río Cauca provocada por un percance en Hidroituango. El puente está ligado entrañablemente a la historia de este activo corregimiento. Ver pág. 6
- Nueva asociación del Bajo Cauca inicia operaciones, pág. 4. - Celac estrecha vínculos entre países latinoamericanos, pág 5. - Protestan mineros, pág. 6. - El boom de las NFT, pág. 7. - Festival de Cine de Caucasia, pág. 9.