*A 31 de agosto de 2021
Periódico
126,72 msnm
Edición 218 (Caucasia - Montería - Medellín) Agosto de 2021 - 16 páginas 66
En Moñitos, Córdoba
Mineria ilegal, maquinaria incautada a municipios
Moñitos, Córdoba.(Por Alfonso Omega) Agricultores y cultivadores de ñame de esta localidad adelantaban desde hace varias semanas, ingentes esfuerzos para buscar mercados a una producción de 1200 toneladas provenientes de la cosecha de este año. Uno de los principales voceros del gremio, Gilberto Arrieta, dijo que desde comienzos del mes de agosto se vienen haciendo llamados al ministerio de Agricultura y a
Caucasia.- (Envío especial) La propuesta de no destruir la maquinaria amarilla que usualmente se decomisa durante los operativos contra la minería ile-
Peligran 1200 toneladas de ñame
Pros y contras del proyecto que ya despegó con la cerveza Nativa.
Sincelejo.- Aunque en Sucre y Córdoba algunas autoridades se desbordaron de optimismo por el proyecto mediante el cual la producción de yuca de ambos departamentos será adquirida en su totalidad para elaborar
la cerveza Nativa, algunos observadores como el docente universitario Carlos Paternina Contreras reconocen la importancia del hecho pero regula con frialdad los alcances del optimismo. Ver pág. 16
FOTO EJERCITO NACIONAL
Derrumbes al por mayor
VALDIVIA, Antioquia.- En estos meses de lluvia se han intensificado los derrumbes sobre la banda de la carretera especialmente en el tramo Puerto Valdivia - Yarumal. Uno de los mas recientes cayo en el sitio La Culebra, cerca del municipio de Valdivia paralizando el trafico vehicular durante muchas horas. En la gráfica, unidades del ejercito ayudan en el despeje de la vía y la reanudación del paso.
Ver pág. 9
Se incrementará producción
gal encontró eco aquí, dentro de diferentes sectores que trabajan en la explotación y compraventa del metal precioso. El Mindefensa, Diego Molano, afirmó
FOTO ALCALDÍA DE MEDELLÍN
Cerveza de Yuca
las autoridades del mismo sector en este departamento, para lograr materializar Gilberto c o n t a c t o s Arrieta, comerciales cultivador d e d e n t r o de ñame en Moñitos. o fuera del país. “Si no se concretan estas gestiones, a partir de septiembre se descartará la extracción del producto, se pudrirán y habrá que esperar un año para que retoñen nuevos frutos”, dijo Arrieta.
Mindefensa revive vieja propuesta de mineros legales que se debe “garantizar que en la lucha contra la minería ilegal no haya una destrucción de la maquinaria amarilla”, en cambio se debe abrir la posibilidad de que se pueda entregar a alcaldías y gobernaciones. Una de las críticas que han tenido los operativos en contra de la extracción ilegal ha sido precisamente la destrucción de la maquinaria incautada. Cabe recordar que la llamada maquinaria amarilla, como las excavadoras, puede llegar a tener un valor en el mercado de entre 130 y 300 millones de pesos. Además, durante los operativos
de Ejercito y Policía se ha estado dando la costum- Diego Molano. bre de montarse sobre ellas los trabajadores de la mineria para evitar el bombardeo, a riesgo de su propia vida. Ahora falta que las palabras del titular de la cartera de defensa no se conviertan en meras especulaciones y se siga con la misma situación de siempre. Tanto en público como en privado alcaldes de la región han hecho solicitudes en tal sentido al gobierno actual y al anterior.
En esta edición Vuelven silleteros
MEDELLÍN.- El tradicional Desfile de Silleteros con que se celebra la independencia de Antioquia cada 11 de agosto retornó a las calles de la ciudad con su colorido y alegría, aunque limitado parcialmente por los efectos de la pandemia que aun no se supera.
- Liberan tortugas en via de extinción, pág. 4. - En Perú, Castillo alista gabinete, pág 5. - Fallece gerente de Itaú en Caucasia, pág. 6. - San Andrés, se recupera poco a poco, pág. 10 - En pésimo estado vehículo institucional del alcalde electo de Caucasia, pág. 12 . Starlink, internet global para todos, pág. 14