Periódico Tierra Caliente Edición 217

Page 1

*A 6 de agosto de 2021

Periódico

126,39 msnm

Edición 217 (Caucasia - Montería - Medellín) Julio de 2021 - 16 páginas 66

Plantas solar y voltaica construirá Urrá

Serán mas de 20 MW que se añadirán a su generación eléctrica

Monteria.- (Por Rafael Cervantes Bossio) El presidente de la empresa Urrá anunció a través del periódico TIERRA CALIENTE la ampliación de su generación eléctrica mediante la construcción de una planta solar y otra voltaica en los alrededores del embalse cuyas aguas ocupan cerca de 8mil hectáreas. El anuncio de Rafael Piedrahita de León

a propósito de su primer año de gestión administrativa. Piedrahita es un ingeniero civil que ocupó la gerencia ambiental durante más de tres lustros y al retiro del presidente Alfredo Solano asumió el cargo. El profesional, calificado de estudioso y metódico, explicó la presencia de indios emberas haciendo exigencias a Urrá. “Algunas solicitu-

Rafael Piedrahita.

des que nos competen las hemos atendido, pero hay otras que son del resorte del gobierno central o del municipio de Tierralta”. Ver pag. 8

Muere Ambacan, nace RPG Fue nombrado nuevo director de la entidad naciente.

En repetidas reuniones, los alcaldes del Bajo Cauca conformaron la nueva entidad RPG y escogieron a su director.

Caucasia.- Entierro de tercera sufrió la inoperante Asociación de Municipios del Bajo Cauca, Ambacan, y nacimiento de una nueva entidad

llamada Región de Planeación y Gestión, RPG, que en adelante dirigirá el administrador de empresas Helmer Fabián Vitola Herrera. Para tal efec-

Helmer Fabian Vitola Herrera, director RPG.

to se reunieron los alcaldes de los 6 municipios que conforman el Bajo Cauca Se trata de canalizar recursos provenientes del departamento, de la nación y de las ONG’s internacionales para

El atropello contra la Ciénaga Grande del Bajo Sinu

Una gran vergüenza

Irónicamente esto ocurre cuando hay un cordobés como Ministro del Medio Ambiente Lorica.- El grave maltrato sufrido por el ambiente en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú se convirtió en un testimonio más de la inoperancia de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú, CVS, frente a los problemas que aquejan sistemáticamente a los espejos de agua de Córdoba. Se introdujo maquinaria pesada, se abrieron terraplenes para dar paso a una vía prohibida ya que se trata de un área donde se lucha por la preservación de lo que queda del gran espejo de agua y de su flora y acometer obras y proyectos de desarrollo regional. La difunta Ambacan desde hace varios años ya estaba muerta en vida porque no proponía nada, no ejecutaba nada y carecía de recursos.

Se cometieron todas las ilegalidades.

fauna existente. Según fuentes de la Alcaldía de Lorica, la responsabilidad de estos hechos recae en el ciudadano Antonio Kerguelen, dueño de una explotación ganadera. Los

llamados de atención fueron lentos para evitar que se avanzara en la remoción de tierra ocurrida , lo cual de todos modos produjo un daño ambiental. Ver pág. 16

En esta edición - Veolia responde, pág. 2. - Zaragoza tendrá mesa de artesanos, pág 4. - El mundo vota contra bloqueos a Cuba, pág. 5. - Los nuevos del gabinete en Caucasia, pág. 6 - Catherine continuaría, pág. 11 - Colombia frente a la disputa del aeroespacio, pág. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Tierra Caliente Edición 217 by Periódico Tierra Caliente - Issuu