66 Edición 190 (Caucasia - Montería - Medellín) Marzo de 2019 -16 páginas
ADA, ¿se va o se queda?
Por Danilo Rodríguez Muñoz Caucasia.- Aunque no es definitivo sino temporal, después de 32 años de servicio, ADA suspendió operaciones aéreas y comerciales a partir del 29 de marzo por problemas de liquidez económica. La empresa canceló 1.200 vuelos en 12 rutas, que movilizaban cerca de 17.000 pasajeros mensuales; anunció que desembolsará los dineros con que los usuarios compraron con antelación 9.000 tiquetes y seguirá pagando salarios a 265 empleados, informó
Alcalde de Nechí
«Seguirá guerra silenciosa contra mineros pobres» De no cambiar el rumbo de atención por parte de la Asociación Nacional Minera, las cosas empeorarían, según el mandatario seccional.
Medellín.- El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutierrez, solicitó una legislación que ennoblezca la dura labor de miles de mineros ancestrales y artesanales. En carta enviada al presidente Iván Duque, precisa que «la Agencia Nacional Minera, tiene La empresa aérea ADA ha dicho que suspende operaciones. Pero aún no es algo defisus amores y sus ojos en nitivo, según sus directivos. Entretanto, se gestiona el arribo de otras empresas aéreas. los grandes inversionistas el gerente, Andrés Felipe tado una reducción en to y renovación de los y no parece tener interés Betancur. sus ingresos, debido a aviones, pese a las rutas en estimular las Áreas de Reserva Especial, que ADA laboraba desde accidentes fortuitos, al exclusivas a Caucasia, esencialmente van a proSigue en Pág. 8 1987 y habría presen- costoso mantenimienteger a los pobres, a los mineros ancestrales. De no cambiar el rumbo en áreas mineras, seguiremos en una guerra social silenciosa, no reconocida, que Antioquia anunció que encargado», dice aparte solo dejará desolación y acatará las decisiones que de un comunicado oficial. miseria». en tal sentido asuman las La Corte Suprema de La legalización de los peautoridades competentes. Justicia, lo declaró resqueños mineros ancestra«La Secretaría de Gobier- ponsable de los delitos de les, artesanales, pequeños no espera que la autori- prevaricato por acción, y medianos, no han sido dad competente proceda en concurso homogéneo carnetizados a pesar de a la captura del alcalde, y sucesivo. La medida que su documentación fue resuelva su situación ju- cautelar tomada por la rídica y si se impone me- Corte Suprema refiere dida de aseguramiento, la pena de 60 meses de Miguel Franco Menco, alprocederá a decretar su prisión, el pago de una calde de Nechí. suspensión en el cargo y millonaria multa y a 94 para ejercer cargos púla designación del alcalde meses de inhabilidad blicos.
Foto de avion de ADA
Gobernación acatará su captura
Nechí, Antioquia.- El alcalde de este municipio, Miguel Enrique Franco Menco, sigue envuelto en serios líos judiciales, por los cuales ya ha estado privado de la libertad en pasados meses. Pero las autoridades reemprendieron su requerimiento y al cierre de esta edición era inminente su captura. Por esta razón la Gobernación de
Advierte el gobernador:
Luis Pérez Gutiérrez.
entregada oportunamente. Permanentemente sufren el acoso y persecución de Ejército y Policía, que destruyen sus motores y aparejos de trabajo, siendo encarcelados muchas veces como lo ha denunciado repetidamente la Asociación de Mineros del Bajo Cauca. El gobernador de Antioquia, pidio más instrumentos «para seguir pacificando y erradicando la miseria en el Bajo Cauca y otros territorios, donde los mineros ancestrales y artesanales, son tratados como delincuentes”.