Periódico Tierra Caliente Edición 154

Page 1

En la Universidad de Córdoba en mayo Caucasia siembra cultura Plan Nacional de Postconflicto música, bandas marciales, proyectos y patrimonio cultural. Los alumnos se beneficiarán de las diferentes actividades culturales, aprovechando el tiempo libre en la Casa de la Cultura,

que es un espacio para la recreación y la sana convivencia. También harán mensualmente una muestra en los diferentes barrios de este municipio, según informó la nueva directora Ester Posada.

Montería (Por Alfonso Omega).- A mediados de mayo próximo se realizará el lanzamiento del Plan Nacional del Postconflicto en Colombia, anunció una fuente autorizada de la Universidad de Córdoba, entidad que también ha sido víctima de esta guerra absurda de medio siglo. Es probable que se celebren los 24 años de los acuerdos de paz en FOTO TOTO CORDE

Caucasia (Por Daro).Más de 500 niños y jóvenes se inscribieron en la Casa de la Cultura Reinaldo González, en los cursos de arte, tallado en madera, teatro, danzas, pintura, manualidades,

Por la paz

FOTO SANTIAGO OYOLA

TIERRALTA, Córdoba.- Se cumplió la primera prueba de ciclomontañismo, Travesía por la Paz, en veredas de Tierralta y el Parque Ecoturístico. Al fondo el embalse de Urrá.(Pág. 18)

Preparando defensas

CAUCASIA.- Más de 9.000 pentápodos está colocando la administración de Oscar Suárez en diferentes sitios de las riberas del Cauca para defender de las inundaciones los lugares más sensibles como Carrera Primera, El Ferry y varios barrios. Las primeras lluvias ya se asomaron..

Centroamérica, que iban a cumplirse en Honduras, pero el asesinato de la líder indígena, Berta Cáceres, motivó su cancelación. El plan viene siendo diseñado desde el pasado mes de enero por expertos nacionales e internacionales. Cuenta con la cooperación de entidades como el Instituto de Paz, de Estados Unidos y la Universidad

de la Paz, de Costa Rica. El lanzamiento será liderado por la Universidad de Córdoba cuyo rector, Jairo Torres Oviedo, se entrevistará próximamente en la Casa de Nariño con el presidente Juan Manuel Santos y el ministro consejero para el postconflicto, Rafael Pardo Rueda. Torres Oviedo viajará a Wáshington y San José de Costa Rica.

Urrá superó la «caldera»

Montería. Aunque todavía no se puede cantar victoria, es incuestionable que la presencia de Urrá aquietó la sequedad en la garganta de los cordobeses, permitió que siguieran dándose su más de un baño diario y cambiar de ropa sin sentirse pegajosos ni oliendo a mico o a pachulí. El agua que Urrá tenía almacenada en su embalse del Alto Sinú, fue racionalizada con

mucho tino y cuidado, para no dejar de generar energía, que es su negocio; para no dejar que se secara el Sinú y para que la esperanza del retorno de las lluvias se mantuviera viva. El embalse está en su tope mínimo pero ya se escuchan los truenos y se opaca el cielo. Detrás de todas estas acciones hubo un equipo profesional encabezado por los ingenieros Alfredo Solano

Solano.

Piedrahita.

Berrío y Rafael Piedrahita, presidente y gerente Ambiental de Urrá, en su orden, a quienes Montería y Córdoba les guardan agradecimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.