Herramientas, utensilios y armas de los mayas

Page 1


HERRAMIENTAS,UTENSILIOSY HERRAMIENTAS,UTENSILIOSY

ARMASDE ARMASDE LOSMAYAS LOSMAYAS

HERENCIA

HERENCIA HERENCIA

ESCUELA NORMAL

“JUSTO SIERRA MENDEZ”

ALBUM DE HERRAMIENTAS,

UTENCILIOS Y ARMAS DE LA CULTURA

MAYA

Introducción

Bienvenidos a *Herencia Maya*, la revista que se sumerge en el extraordinario mundo de las herramientas, utensilios y armas de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia: los mayas Esta antigua cultura, que floreció en Mesoamérica durante más de mil años, dejó un legado impresionante que se manifiesta no solo en sus majestuosas ciudades y monumentales pirámides, sino también en la rica variedad de artefactos que utilizaban en su vida diaria

En *Herencia Maya*, nos proponemos explorar a fondo el ingenio y la creatividad de los antiguos mayas a través de sus herramientas. Desde las hachas de piedra utilizadas en la agricultura hasta los complejos utensilios de cerámica diseñados para la cocina, cada artefacto cuenta una historia única que revela no solo las habilidades técnicas de sus creadores, sino también su profunda conexión con la naturaleza y su entorno La civilización maya era famosa por su capacidad para adaptarse y prosperar en un ambiente diverso y a menudo desafiante

Sus herramientas no solo facilitaban el trabajo, sino que también reflejaban una cosmovisión en la que cada elemento del mundo natural tenía un propósito y un significado. En nuestras páginas, analizaremos cómo estos utensilios y armas, desde los arcos y flechas hasta los morteros y pilones, eran esenciales para la supervivencia y la prosperidad de las comunidades mayas

Exploraremos los métodos de construcción utilizados por los mayas, así como la simbología que a menudo acompañaba a sus herramientas, revelando la relación entre el arte y la funcionalidad. Creemos que al entender y valorar las herramientas de los mayas, no solo preservamos su legado, sino que también enriquecemos nuestra propia comprensión del ingenio humano

Únete a nosotros en este apasionante viaje a través del tiempo, donde cada página revela la historia y el significado de las herramientas que forjaron una civilización excepcional. Juntos, descubramos la sabiduría, la creatividad y la resiliencia de los mayas, y cómo su legado continúa inspirándonos hoy en día ¡Bienvenidos a Herencia Maya!

Herramientas mayas

ALFABETO MAYA

La escritura maya se ha distinguido de las mesoamericanas y de las del resto del mundo por su belleza y complejidad. A esta escritura se le llamó, casi desde un principio, jeroglífica (de hieros, "sagrado", y glifo, " surco''), pues se le comparaba con la egipcia usaba logogramas

Complementados por un juego de glifos silábicos, se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros o códices y estos se tallaban en madera o piedra o se moldeaban en estuco. Los glifos tallados y moldeados también se pintaban, La escritura maya era un sistema logo silábico cuyo significado es discutido. Los símbolos individuales ("glifos") podían representar bien una palabra (normalmente un morfema) o una sílaba. Y estos símbolos mayas debían leerse de arriba abajo y no de izquierda a derecha.

TALADRO DE MADERA

El taladro de madera conocido como “barrena” es un antiguo instrumento de trabajo utilizado en la región maya para perforar varios tipos de objetos. Casi todos los taladros son elaborados con dos piezas de madera labrada, interconectadas en forma de cruz, a las cuales se sujeta un cordel de henequén que permite girar a una de las partes en forma de barreno El taladro también lleva un disco de madera en la parte inferior del objeto que le sirve como balancín, así como un clavo de metal en forma de broca que varía de diámetro y de largo según la perforación que se pretenda realizar. En las tierras bajas de Tabasco el taladro sigue siendo un instrumento importante entre los chontales, zoques, nahuas y mestizos.

CUCHILLO DE PEDERNAL

El pedernal era bastante común en las tierras bajas mayas (aunque no tanto el pedernal rosa) y junto con la obsidiana eran los materiales preferidos por los mayas para realizar este tipo de instrumentos, los cuchillos se hacían muy delgados en relación con su ancho, lo que producía un borde muy cortante que podía ser reafilado varias veces antes de que se desechara el instrumento Se pensaba que el pedernal y la obsidiana se encontraban en los lugares en que caían los rayos y por ello su creación se atribuía al dios de la lluvia, Chac y el dios maya de la lluvia, porta un pedernal y en ocasiones él mismo es un pedernal personificado

CUCHILLO DE OBSIDIANA

La obsidiana es una roca volcánica que llegaba por medio del intercambio a larga distancia desde las Tierras Altas de Guatemala o el centro de México, este corpus de objetos extraordinarios, casi siempre de carácter ritual se trata de un cuchillo zoomorfo compuesto por un mango, que es el cuerpo del animal, y una navaja, que representa la cola Se trata de la figuración estilizada de un coyote, un perro o, quizás, de una ardilla. Sus particularidades morfológicas impiden que el objeto cumpla con su función: el mango constituye sólo la cuarta parte de la pieza, mientras que la navaja ocupa la mayor parte del volumen y del peso, lo que hace incómodo su manejo Este objeto Se usaba mayormente para ritos, sacrificios y ceremonias y este se asociaba con la muerte, la transformación y renovación.

CALENDARIO MAYA

Se destaca porque era extremadamente preciso y se basaba en observaciones astronómicas, estaba compuesto por varios ciclos que se entrelazaban, permitiendo a los mayas predecir eclipses, solsticios y equinoccios con gran precisión

CALENDARIO TZOLK-IN

El Kin es el equivalente a los días del mes, pero en lugar de 30 o 31 días, se necesitan 20 para formar un uinal (mes maya). Cada uno cuenta con su representación en jeroglífico junto con su nombre individual. El calendario Tzolk'in tiene 20 días con nombres diferentes que se cuentan en ciclos del 1 al 13 hasta que se hayan realizado todos los posibles emparejamientos de días y números, lo que lleva 260 días. Después de 260 días, el ciclo comienza de nuevo con todas las combinaciones realizadas y el día uno y el número uno se vuelven a encontrar, y el Tzolk'in es el divino y el más antiguo de los calendarios mayas.

CALENDARIO HAAB

Haab se refiere a un calendario de 365 días que es similar a nuestro calendario occidental y está formado por 18 meses de 20 días cada uno y está el último mes corto que tiene solo cinco días. Haab es una palabra maya para "año", los nombres de los meses se basan en las estaciones y los eventos agrícolas, a parte de contar el tiempo se utilizaban para realizar ciertas actividades. Según los expertos, se estima que se utilizó por primera vez alrededor del solsticio de invierno de 550 ANE

ASTROLABIO

CODICE

Los códices mayas son manuscritos antiguos que contienen una variedad de información sobre la cultura, la historia, la religión y la astronomía de la civilización maya. Estos libros básicamente tienen dos tipos de capítulos Unos son los almanaques de 260 días, cuya función era la predicción del futuro y servían para adivinar el destino; los temas eran la agricultura, la cacería, la diosa de la luna, las lluvias y la sequía

Mientras que los otros son las llamadas tablas astronómicas, dentro de éstas, la más conocida y estudiada es la tabla del planeta Venus. Pagina 4

La cultura maya logró grandes avances en astronomía, por lo que desarrollaron herramientas especializadas para estudiar el cielo y realizar mediciones precisas. El astrolabio, fue utilizado para determinar con exactitud la posición de los astros en el firmamento, lo que les permitía predecir eventos astronómicos como eclipses y solsticios. También se habría utilizado para medir el tiempo y determinar la hora del día y utilizaron instrumentos astronómicos similares para realizar observaciones y mediciones precisas del movimiento de los astros Es importante destacar que los mayas fueron una civilización altamente avanzada en términos de astronomía y matemáticas, y su conocimiento en estas áreas fue fundamental para el desarrollo de su calendario y su sistema de numeración

Y estas se utilizaban entre para pronosticar eclipses, y en donde se pueden encontrar conocimientos relacionados con el calendario y la astronomía, cuatro fases de estrella matutina, estrella vespertina, las fases de conjunción superior y de conjunción inferior, y los pronósticos de estas apariciones y desapariciones de Venus, los cuales los mayas asociaban con muerte, enfermedad, guerra y hambre.

Los mayas desarrollaron una amplia gama de herramientas para su vida cotidiana, entre ellas las hachas, las cuales desempeñaron un papel fundamental en su sociedad

HACHASDEMANO

Existían diferentes tipos de hachas mayas, cada una diseñada para cumplir una función específica. Algunos de los tipos más comunes eran:

Hachas de mano

Hachas ceremoniales

Hachas de guerra

Eran pequeñas y portátiles, ideales para tareas como cortar madera, tallar piedra y cazar Las hachas se fabricaban principalmente con piedra, aunque también se utilizaban otros materiales como hueso, madera y conchas marinas. La piedra más comúnmente utilizada era el jade. Este tipo de hacha se utilizada principalmente para tala de árboles, la labranza de la tierra o la extracción de piedras destinadas a la construcción. La cabeza de la hacha tenía una forma rectangular o trapezoidal, con una o dos puntas afiladas en los extremos

HACHASCEREMONIALES

Estas hachas tenían un diseño más elaborado y eran utilizadas en rituales y ceremonias religiosas y eran consideradas como símbolos de poder y estatus social. Los gobernantes y nobles mayas llevaban hachas ceremoniales como parte de su indumentaria, demostrando así su estatus y autoridad, algunas tenían decoraciones elaboradas,

Como grabados o símbolos religiosos. Estas decoraciones reflejaban la importancia cultural y espiritual que se les atribuía a estas herramientas. Se creía que eran un medio para comunicarse con los dioses y obtener su protección y bendiciones.

Diseñadas para el combate, estas hachas eran más grandes y pesadas, con filos afilados y puntas en forma de pico. Estas herramientas eran utilizadas como armas letales en los conflictos. Ya que su filo afilado y su peso las

convertían en armas efectivas para el combate cuerpo a cuerpo. Estas se caracterizaban por estar elaboradas de obsidiana, por su dureza y capacidad para mantener un filo afilado, perfectas para combatir.

HACHASDEGUERRA

Los Mayas construyeron observatorios para realizar sus observaciones astronómicas con mayor precisión Uno de los observatorios más conocidos es El Caracol en Chichén Itzá, que presenta características arquitectónicas que indican un conocimiento avanzado de los movimientos celestes.

EL

CARACOL

DE CHICHÉN ITZÁ

Su nombre, se debe a la escalera interna en espiral de la estructura. El diseño del observatorio sugiere que fue utilizado para observar tanto el horizonte como los movimientos celestes. Las ventanas en la estructura están alineadas con la trayectoria de Venus, que era de particular importancia para los Mayas debido a su asociación con Kukulcán, un dios serpiente emplumada. La fachada está adornada con mascarones y figuras humanas rodeadas por plumas.

Uaxactun

En Uaxactún, Guatemala, un complejo de templos está alineado de tal manera que permite observar el amanecer durante los solsticios y equinoccios, y esto ayudaba a los antiguos mayas a poder observar al sol elevarse detrás del complejo de estructuras y así determinar los días más cortos y más largos del año. este templo tiene murales de finos acabados y se especula que fue en esta ciudad donde los mayas perfeccionaran su escritura. Uaxactún presenta varias estructuras de Templos y Palacios, incluyendo el primer observatorio conocido En él se encuentran las estructuras alineadas de norte a sur, y están ubicadas frente a otra estructura de escalinatas y 4 mascarones que representan loros, que se encuentran junto a las escalinatas, a ambos lados de la pirámide

UTENSILIOS MAYA

Desde herramientas agrícolas hasta instrumentos musicales, estos objetos atestiguan la habilidad y creatividad de los mayas

ATLATL

El atlatl, o lanzador, es un instrumento conformado por un palo de madera de aproximadamente 65 cm de largo, diseñado ingeniosamente para incrementar la distancia y precisión al lanzar un proyectil, dardos o lanzas con extraordinaria fuerza y exactitud, este era su armamento principal. El atlatl fue una parte importante del arsenal de las antiguas culturas mesoamericanas, y fue utilizado tanto para la caza como para la guerra. En manos de un experto, el atlatl podía ser una arma mortífera y precisa

METATE

El metate kaʼ (en maya yucateco), es un utensilio de cocina utilizado en diversas culturas de Mesoamérica desde tiempos prehispánicos para moler granos como los de maíz o los de cacao, chiles para mole e incluso arroz, utilizado para moler alimentos y obtener la masa necesaria para preparar tortillas. Se compone de dos elementos: una plancha rectangular de piedra pulida con tres o cuatro patas, y el metlapile (metlapilli) o mano de metate el rodillo cilíndrico que se toma con ambas manos para moler los granos. La versión más sencilla, la cual carece de piernas y se le denomina huilanche (huilantli).

AGUJASDEHUESO

Las agujas de hueso eran herramientas utilizadas en la confección de textiles, como tejidos y bordados y otro tipo de textiles. Estas agujas eran hechas a partir de huesos de animales y permitían realizar puntadas precisas.

VASIJAS

Eran recipientes más pequeños que los cántaros y se utilizaban principalmente para almacenar alimentos como granos, miel y aceites. Tenían diferentes formas y decoraciones, las cuales representaban elementos de la naturaleza y aspectos de la vida cotidiana maya

COMAL

Era una especie de plancha de barro o piedra utilizada para cocinar tortillas de maíz. Se colocaban las tortillas sobre el comal caliente y se cocinaban hasta que estuvieran listas para comermentaria, demostrando así su estatus y autoridad, algunas tenían decoraciones elaboradas,

Conclusión

Las herramientas, utensilios y armas desempeñaron un papel fundamental en la vida de la civilización maya, siendo esenciales para su desarrollo social, económico y cultural. Desde la agricultura hasta la guerra, estos artefactos no solo facilitaron tareas cotidianas, sino que también reflejaron la complejidad y el ingenio de una sociedad altamente sofisticada.

En primer lugar, las herramientas agrícolas eran cruciales para la supervivencia de los mayas. Con un profundo conocimiento de su entorno, los mayas desarrollaron una variedad de instrumentos que les permitieron cultivar la tierra de manera eficaz. Hachas, azadas y palas de piedra eran utilizados para preparar el suelo, mientras que técnicas de cultivo como la milpa (rotación de cultivos) maximizaron la producción de alimentos. Esta capacidad para producir sustento no solo garantizaba la alimentación de sus comunidades, sino que también sustentaba el crecimiento de sus ciudades y poblaciones.

Además, los utensilios de cocina, como los morteros y los mezcladores, facilitaban la preparación de alimentos, lo que era esencial para la vida diaria y la cohesión social La cocina era también un espacio donde se llevaban a cabo rituales y tradiciones. Y las armas eran indispensables, las lanzas, hachas y arcos no solo eran herramientas de defensa, sino también símbolos de poder y estatus.

BIBLIOGRAFÍA

https://culturasantiguas.top/20-utensilios-mayas/ https://revistadehistoria.es/guerreros-del-sol-el-ejercito-y-elarmamento-de-la-civilizacion-maya/ https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tecpatl-o-cuchillode-pedernal

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-hachas-depedernal-entre-los-mayas https://museoamparo.com/colecciones/pieza/2274/cuchillo-depedernal

https://www.enfemenino.com/astrologia/astrologia-mayas3004656.html

https://republicamexicana.com.mx/la-importancia-de-los-mayas-enla-astronomia-prehispanica/#elementor-toc__heading-anchor-1 https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-caracol-chichenitza-yucatan

https://www.astrovigo.es/2016/08/el-astrolabio.html https://www.chichenitza.com/es/calendario-maya https://www.zunoticia.com/noticias-dehidalgo/2022/04/10/el-lek-tortillero-de-origen-maya/ https://www.angelvillazon.com/articulosculturales/maya/las-piramides-mayas-de-uaxacutnguatemala/ https://culturasantiguas.top/herramientas-de-trabajo-delos-mayas/

https://mayanpeninsula.com/calendario-maya/#elementortoc heading-anchor-1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.