La metamorfosis del comunismo en China C - Xulio Ríos

Page 18

con figuras que serían claves en los años por venir: Zhu De, Chen Yi o Lin Biao. Estas tropas serían el embrión del Ejército Rojo, el actual Ejército Popular de Liberación (EPL), pilar determinante de lo que se conoce como la «segunda guerra civil revolucionaria» (1927-1937). Durante varias semanas, el VI Congreso del PCCh se celebró en Moscú en 1928, con la ayuda de la Internacional Comunista. Su influencia hizo posible que Xiang Zhongfa, en razón de su origen obrero, cuestión primada en la política de cuadros, fuera elegido presidente del partido. El cónclave siguió apostando mayoritariamente por las ciudades y despreciando el papel del campo en la Revolución china. Por su parte, Mao insistía en desplazar al medio rural las actividades revolucionarias y creó una base de apoyo en los Montes Jinggang, una región de valor estratégico en los límites de las provincias de Hunan y Jiangxi, implementando aquí sus ideas esenciales sobre el ejército popular, inicialmente nutrido por campesinos, reforzado con los efectivos aportados por Zhu De. Esa unión tuvo una gran importancia para multiplicar las posibilidades de acción y de resistencia frente a las tropas del KMT. En las zonas bajo su control se promovía la transformación agraria, con la particularidad de remitir la propiedad de la tierra al Gobierno y no a los campesinos, los cuales solo tenían derecho al usufructo y se les prohibía su compraventa, eludiendo así la distribución de tierras que se había ensayado en algunos lugares. En ese proceso, Mao Zedong, que no estuvo presente en el congreso moscovita, aunque fue elegido miembro de su dirección, fue significándose cada vez más con una estrategia original: el camino a la revolución

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La metamorfosis del comunismo en China C - Xulio Ríos by kalandraka.com - Issuu