EVENTOS LATINOAMERICANOS - Nro. 53

Page 1



edi torial En el mes de nuestro decimotercer aniversario continuamos esforzándonos por llevar a nuestros lectores la información de la industria de reuniones e incentivos, sector que en los últimos años ha visto un gran crecimiento, especialmente en el continente latinoamericano. Durante estos trece años hemos visto el desarrollo de la industria, el esfuerzo de los países de la región en posicionarse como sedes de eventos internacionales, marcando presencia en las principales ferias comerciales a nivel mundial, algo que no hubiera sido posible sin el esfuerzo de los profesionales, tanto públicos como privados, que lograron duplicar el Market Share de América Latina. Los gobiernos locales y nacionales ya han comprobado los beneficios que otorga a sus ciudadanos la realización de reuniones, logrando un ingreso de divisas importante que fluye en favor de todos los ciudadanos. Estos puntos son los que desarrollamos en nuestra Nota Central, donde el protagonismo es de la ciudades que han invertido, y continúan haciéndolo, en infraestructura y servicios para crecer en su posicionamiento global y apoyar al sector privado para su postulación como anfitrión de diversos tipos de reuniones, ferias y eventos en general. Seguiremos apostando a este mercado como motor fundamental para el crecimiento y bienestar de nuestros pueblos!

Sergio Baritussio Scalone

Eventos Latinoamericanos

1


s u m a r i os u m m a r y 4/8 NOTICIAS DE ICCA / ICCA NEWS

10/16 FIEXPO LATINOAMERICA 2013

18/20 FRANCISCO CHIARI Gerente General del Grupo LATAM Airlines en Uruguay

22/23 NOTICIAS DE IAPCO / IAPCO NEWS

24 SANTIAGO CONVENTION BUREAU Premi贸 a las Mejores Pr谩cticas Sustentables 2

Eventos Latinoamericanos


26/31 AIBTM Define el Futuro de las Reuniones / AIBTM Defines the Future of Meetings

34/40 NOTA CENTRAL / CENTRAL ARTICLE CIUDADES DE CONGRESOS CONGRESS CITIES

42/44 COLUMNA DE AIPC / AIPC COLUMN

46/47

NOTICIAS DE UFI / UFI NEWS

48/53 IMEX FRANKFURT / IMEX IN FRANKFURT

54/62 LA RUTA DE LOS IMPRESIONISTAS Navegando por el Sena Eventos Latinoamericanos

3


ESTADÍSTICAS ICCA 2012: ICCA 2012 STATISTICS: El sector de Asociaciones International Association Internacionales muestra un sector shows significant significativo crecimiento growth Con el lanzamiento del Ranking 2012 de las primeras 20 ciudades y países, ICCA reporta otro año de continuo crecimiento en el mercado de reuniones de asociaciones internacionales.

With the release of the 2012 Top 20 Rankings for cities and countries, ICCA is reporting another year of continued strength in the international association meetings market.

Por primera vez, más de 11.150 eventos regulares de asociaciones que rotan entre por lo menos tres países, fueron identificados por los miembros de ICCA y su equipo de investigación interno en 2012, más de 1.000 de los identificados el año anterior.

For the first time ever, more than 11,150 regularly occurring association events which rotate between at least three countries were identified by ICCA members and ICCA’s in-house research team as having taken place during 2012, over 1,000 more than identified a year previously.

4

Eventos Latinoamericanos


Permítanos hacer que su próxima convención esté llena de innovación Usted tiene ideas innovadoras. Nosotros elevamos esa innovación convirtiéndola en realidad. Cuando usted se conecta a la experiencia en grupos y convenciones de Hilton Worldwide, se está uniendo a una poderosa red de hoteles y establecimientos excepcionales y a un equipo dedicado de especialistas, cuyo único objetivo es intensificar su éxito. Con más de 3,800 hoteles en 88 países en todo el mundo, Hilton Worldwide tiene las instalaciones, los servicios y los recursos para satisfacer cada necesidad. Comuníquese hoy con nuestro equipo de expertos en grupos y convenciones internacionales y conozca cómo Hilton Worldwide puede hacer que su próxima reunión o evento sea completamente innovador. Oficinas de Hilton Worldwide Sales en Latinoamérica: México: Tel. + 52.55. 5255-1490 E-mail: ricardo.santos@hilton.com / emeline.evrard@hilton.com México-Centroamérica: Tel +52-55-5255-1490 E-mail: monica.crawfurd@hilton.com Caribe, Venezuela & Miami: Tel. +1.305. 798- 7814 E-mail: miguel.hernandez@hilton.com Colombia, Perú & Ecuador: Tel. +57.1. 634-7652 E-mail: sandra.mccausland@hilton.com Brasil: Tel. +55.11. 2845-0075 E-mail: guilherme.moreira@hilton.com Argentina, Chile & Uruguay: Tel. +54.11. 5274-1165 E-mail: silvina.trogolo@hilton.com

© 2011 Hilton Worldwide


Ranking de ciudades y países medidos por reuniones organizadas en 2012.

ICCA country and city ranking measured by number of meetings organized in 2012

Los 10 primeros países del ranking mostraron pocos cambios, repitiendo las siete primeras posiciones, liderados por EE.UU., Alemania y España. El Reino Unido, Francia, Italia y Brasil están en los lugares 4 al 7. Luego de reponerse de las cancelaciones debidas a los terremotos y tsunamis, Japón volvió a los top 10, pasando del 13º al 8º lugar. Holanda se mantuvo 9º y China bajó del 8º al 10º lugar. Austria pasó del 10º al 11º puesto.

The top 10 countries showed little change in ranking, with the top seven repeating their positions, led by the USA, Germany and Spain. United Kingdom, France, Italy, and Brazil are on places 4 through 7. After the aftermath of cancellations due to the earthquake and tsunami, Japan jumped back into the top 10 from 13th to 8th place. The Netherlands remained 9th and ChinaP.R. dropped from 8th to 10th place. Austria just falls out of the top 10 to 11th place.

En el ranking de ciudades, Viena mantuvo el primer puesto con 195 reuniones y Paris quedó segundo nuevamente. Berlín avanzó al tercer lugar. Las ciudades españolas de Madrid y Barcelona están 4ª y 5ª respectivamente y Londres y Singapur compartes el 6º lugar. Quien ascendió más en el top 10 fue Copenhague, tomando el 8º lugar con 137 reuniones, 39 más que el año anterior. Estambul y Ámsterdam alcanzaron el 9º y 10º lugar, desplazando a Beijing, que bajó tres lugares hasta el 13º. El CEO de ICCA Martin Sirk comentó: “Una vez más nuestros miembros e investigadores han identificado que el sector de asociaciones internacionales ha crecido fuertemente durante el último año, como ha sido el

6

In the city rankings, Vienna retained its number one status with 195 meetings in 2012, and Paris is second again. Berlin climbs one place to third. Spanish cities Madrid and Barcelona are respectively 4th and 5th and London and Singapore share 6th place. The biggest climber in the top ten was Copenhagen, taking eighth spot with 137 meetings, 39 more than last year. Istanbul and Amsterdam took ninth and 10th spot, displacing Beijing, which fell three places to 13th. ICCA CEO Martin Sirk commented: “Once more our members and researchers have identified that the international association sector has been growing strongly over the last year, as has been the case throughout

Eventos Latinoamericanos


caso en los últimos años de incertidumbre económica global. ¿Por qué sucede esto?”

the last few years of global economic uncertainty. Why is this so?”

“En primer lugar, casi todas las asociaciones internacionales están obligadas por sus estatutos a reunirse periódicamente, y sus congresos anuales o bienales se han convertido en una “misión crítica” para sus comunidades de miembros y asociados”.

“Firstly, almost all international associations have a statutory duty to meet on a regular basis, and their annual or biannual main congresses have become increasingly “mission critical” for their communities of members and stakeholders.”

“En segundo término, el fortalecimiento económico en algunas regiones del mundo está estimulando el crecimiento de las reuniones de asociaciones que rotan regionalmente, particularmente en Asia y América Latina, pero ahora también vemos que esta tendencia comienza a emerger en regiones como África y el Medio Oriente”.

“Secondly, economic strength in certain regions of the world is stimulating growth in regionally rotating association meetings, particularly in Asia and Latin America, but we now also see this trend starting to emerge in regions such as Africa and Middle East.”

“Y tercero, los congresos de asociaciones están liderados en su mayoría por los avances científicos, de salud y tecnológicos, y continuamos en una era donde la acelerada expansión de descubrimientos e innovación está a un nivel sin precedentes, creando asociaciones totalmente nuevas y eventos para compartir y desarrollar nuevos negocios de estos nuevos conocimientos”.

“And thirdly, association congresses are to a large extent driven by scientific, healthcare and technological advances, and we are continuing to live in an era where the accelerated expansion of discovery and innovation is at an unprecedented level, creating entirely new associations and events to share insight into and develop new business from this new knowledge.”

“Todo esto augura un continuo crecimiento para el futuro, y cualquier destino o compañía que desee ser un jugador serio a largo plazo en el negocios internacional de reuniones debería, desde el punto de vista de ICCA, asegurarse de estar insertos en el sector de reuniones internacionales. En el año del 50 aniversario de ICCA, estamos encantados en reportar números tan positivos”.

“All this augurs well for continuing growth in the future, and any destination or company that wishes to be a serious long-term player in the international meetings business should in ICCA’s view make sure they are involved in the international association sector. In ICCA’s 50th anniversary year, we are truly delighted to be reporting such tremendously positive figures.”

Eventos Latinoamericanos

7


Como parte del aniversario de los 50 años de ICCA, se publicará en el mes de septiembre una edición especial de 50 años del Reporte de Estadísticas de reuniones de asociaciones internacionales: “Una Historia Moderna de las Reuniones de Asociaciones Internacionales”.

As part of ICCA’s 50 year anniversary a special 50 year edition of its international association meetings Statistics Report “A modern history of international association meetings” will be published in September 2013.

Las Tablas de Reuniones de Asociaciones Internacionales de ICCA se publican anualmente. Para ser incluidas, las reuniones deben mantenerse en base regular, tener como mínimo 50 delegados y rotar entre al menos tres países.

ICCA’s International Association Meetings Tables are published every year. To be included, meetings must be held on a regular basis, have at least 50 delegates, and rotate between at least three countries.

8

Eventos Latinoamericanos



FIEXPO

FIEXPO LATINOAMÉRICA CONFIRMA SU LIDERAZGO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Ceremonia de apertura: Graciela Sánchez, Presidenta de AUDOCA; Roberto Giménez, Director de Ventas Hotel Conrad; Martín Laventure, Alcalde de Punta del Este; Horacio Díaz, Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado; Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA; María del Carmen de Reparáz, Directora de Promperú; Liliam Kechichián, Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay; Sergio Baritussio, Director de FIEXPO y Carlos Canales, Presidente de la Cámara de Turismo de Perú.

FIEXPO LATINOAMÉRICA, la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe confirmó su liderazgo en la región, convirtiéndose definitivamente en un referente ineludible de este creciente sector. La feria tuvo lugar en el Centro de Exposiciones del Conrad Punta del Este Resort & Casino, ocupando la totalidad de la Sala Punta del Este y el Foyer. La inauguración oficial estuvo a cargo de la Ministra de Turismo de Uruguay, Sra. Liliam Kechichian, con la presencia del Direc-

Pabellón de Uruguay.

10

Eventos Latinoamericanos


FIEXPO

Los Tajibos, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Pabellón de Embratur - Brasil

tor de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Horacio Díaz; el Alcalde de Punta del Este, Martín Laventure; la Presidenta de AUDOCA y Directora de COCAL, Graciela Sánchez; la Directora de Turismo de PROMPERÚ, María del Carmen de Reparaz; el Presidente de la Cámara de Turismo del Perú y el Buró de Convenciones de Lima, Dr. Carlos Canales; el Presidente de ICCA y Asesor Internacional de FIEXPO, Lic. Arnaldo Nardone y el Director de FIEXPO LATINOAMÉRICA, Sergio Baritussio. Prácticamente duplicando la superficie expositiva, con llamativos y coloridos pabellones, los expositores, compradores invitados y visitantes comerciales, que

alcanzaron el número de 800 participantes, realizaron más de 2.400 reuniones de negocios. A esta cifra se debe agregar el Networking que se llevó a cabo en las actividades sociales, almuerzos y cócteles ofrecidos por la Intendencia de Maldonado y las representaciones oficiales de Argentina, Ecuador y Perú.

Venetur - Venezolana de Turismo

Las actividades académicas también marcaron un hito en FIEXPO, con conferencias y presentaciones del más alto nivel con un lleno total de salas. Entre ellas se destacó la conferencia titulada “Liderazgo, innovación y gestión: las claves del éxito en mis Proyectos”, ofrecida por el Lic. Daniel Rábalo, Presi-

Hilton Worldwide

Conrad Punta del Este Resort & Casino

Intendencia de Maldonado

Eventos Latinoamericanos

11


FIEXPO

Oficina de Turismo de la República Dominicana

Pabellón de Promperú - Perú

dente de la sección Argentina de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas – ALARP.

Intendencia de Montevideo

ICCA - Asociación Internacional de Congresos y Convenciones

Por su parte, María José Álvez, Directora Regional para América Latina de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) dedicó su espacio al tema “Trabajando con los Burós de Convenciones”. También en el ámbito de FIEXPO LATINOAMÉRICA, tuvo lugar la reunión de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades: Proyecto de Integración Regional, con la participación de varios burós de convenciones y secretarías

Almuerzo ofrecido por Ecuador

Cocktail de bienvenida ofrecido por la Intendencia de Maldonado

12

Stand Grupo LATAM Airlines

Eventos Latinoamericanos

Perspectiva - Meetings & Travel

Intendencia de Paysandú


¿Qué busca para su evento? What are you looking for your event?

transfórmelo en una experiencia inolvidable haciéndolo en Uruguay. transform your event into an unforgettable experience doing it in Uruguay.

• Ubicación estratégica

• Strategic location

• Distancias cortas

• Short distances

• Infraestructura

• Infrastructure

• Calidad de servicios

• Quality of service

• Salas equipadas

• Full equiped halls

• Entorno natural

• Natural environment

• Clima agradable

• Nice weather

• Calidad de vida

• Quality of life

• Seguridad

• Security

• Innovación

• Innovation

• Exoneración de IVA para

• VAT exemption for

Congresos Internacionales

International Congress. www.uruguaynatural.com | www.uruguaynatural.tv uruguaynatural.fb | uruguay_natural


FIEXPO

Horacio Díaz, Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado recibiendo el reconocimiento por su apoyo a FIEXPO Latinoamérica.

Pabellón de INPROTUR - Argentina

La Ministra Liliam Kechichián recibe la plaqueta del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay.

de turismo de la región, la cual fue coordinada por el Arq. Álvaro Bertoni, Subdirector de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado. El Director Nacional de Turismo del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, Lic. Benjamín Liberoff, disertó sobre las nuevas tecnologías en la comunicación turística: la experiencia del Canal Uruguay Natural TV.

Centro de Convenciones de la Conmebol y Bourbon Convention Hotel - Asunción, Paraguay

Completaron las conferencias académicas Viviana Cardozo Arenales, de Argentina, Directora de la Asociación Latinoamericana de Ceremonial, con el tema “Ceremonial y Protocolo para todo tipo de

Eventos” y la Sra. Graciela Sánchez, Presidenta de la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos, Ferias, Exposiciones y Afines –AUDOCA-, sobre: “La importancia de realizar una buena organización en un congreso: método de trabajo”. El éxito obtenido en esta sexta edición no hizo más que confirmar las altas expectativas de los expositores por la nueva sede a partir del año próximo, que sin duda continuará convocando a la oferta más selecta de los países de América Latina y el Caribe. Según los Estatutos constitutivos de FIEXPO, la Feria deberá rotar por

Rúbrica Eventos

Stand de AUDOCA

14

Pabellón de la Secretaría de Turismo de Paraguay

Eventos Latinoamericanos


FIEXPO diferentes ciudades de América Latina y el Caribe cada tres años, asegurando de esta forma la presencia en distintas regiones del continente, facilitando la participación de expositores y visitantes comerciales locales y de países vecinos.

Lima, la próxima sede La Sra. María del Carmen de Reparáz, Directora de Turismo de Promperú, al ser consultada sobre las expectativas de su país como anfitrión de FIEXPO LATINOAMÉRICA en los próximos tres años, afirmó que: “estamos seguros que Lima va a convocar una participación mucho mayor, tanto de expositores como visitantes, tal como se ha venido incrementando en cada edición, ya que cada vez más FIEXPO se está consolidando como la feria más importante de la región en este segmento”. Todos los coordinadores de las delegaciones participantes coincidieron con este punto, destacando el marcado aumento de la calidad de los Compradores Invitados, así como la variación de los mismos, lo que hace que cada año sea una experiencia diferente y apertura a nuevos mercados. Asimismo, se destacó la importancia de la nueva sede, tanto por

Stand del Buró de Convenciones de Quito - Ecuador

su ubicación geográfica como por su posicionamiento como Hub de varias aerolíneas, lo que propicia la conectividad requerida para este tipo de eventos. Perú, con un marcado crecimiento económico que lo posiciona como uno de los países líderes de América Latina, desde hace varios años está apostando al desarrollo del turismo y promoción de sus atractivos a nivel mundial con campañas de fuerte impacto, además de propiciar la construc-

Intendencia de Colonia

Las Vertientes Eventos

Pabellón de Turismo Chile - Chile

Eventos Latinoamericanos

Almuerzo ofrecido por INPROTUR - Argentina

15


FIEXPO ción de nuevos hoteles entre los cuales se destacan varias cadenas internacionales. En esta apuesta no está ajeno el mercado de reuniones e incentivos, al cual se le ha dado su real importancia tanto a nivel público como privado, como complemento a sus atractivos naturales, arqueológicos e históricos. Fue una gran despedida de Uruguay y el lanzamiento oficial de Lima como nueva sede por los próximos tres años, a partir del cual asumirá su condición de nueva Capital Latinoamericana del Cocktail ofrecido por Promperú y presentación de Lima como nueva sede de FIEXPO LATINOAMÉRICA

Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe.

Ceviche, plato típico peruano.

Cada vez más, FIEXPO LATINOAMÉRICA ratifica su condición representativa del creciente mercado MICE en América Latina y el Caribe, consolidándose como una herramienta fundamental para la promoción de destinos como sede de eventos internacionales.

La cita será entonces entre los días 2 y 4 de junio de 2014, en la ciudad de Lima, Perú, en una nueva edición de la feria anual donde se concreta el más alto porcentaje de negocios en la región. Por mayor información: info@fiexpo-latam.com www.fiexpo-latam.com

Pablo Sismanián RECIBE EL PREMIO LATINO 2013 El reconocimiento más importante del mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe es entregado anualmente por la Editorial Eventos Latinoamericanos Pablo Sismanian, Coordinador de Turismo de Reuniones del Instituto de Promoción Turística de la República Argentina – INPROTUR-, fue el galardonado con el Premio Latino a la personalidad destacada en el mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe, que cada año entrega la Editorial Eventos Latinoamericanos.

Una prueba de ello es haber sido parte del equipo que presentó la candidatura y obtuvo la sede para el congreso de ICCA 2015. Recientemente, Sismanian también había recibido el Premio de IMEX

para las Américas, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la industria de reuniones en su región. Nuestras felicitaciones para el amigo Pablo por tan merecido reconocimiento!

Con su labor y entusiasmo, Sismanian ha contribuido en forma destacada a la captación de congresos y eventos para su país, colaborando de esta forma a consolidar a la República Argentina como uno de los países líderes de la región en el sector de congresos.

Sergio Baritussio, Director de Eventos Latinoamericanos hace entrega del Premio Latino 2013 a Pablo Sismanián, junto a Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA

16

Eventos Latinoamericanos



ENTREVISTA

FRANCISCO CHIARI Gerente General del Grupo LATAM Airlines en Uruguay Argentino, de 39 años, casado y con cuatro hijos, Francisco Chiari es Licenciado en Turismo de la Universidad del Salvador (Argentina). Con una experiencia de 18 años en la industria aerocomercial, luego de 9 años de trabajar en Argentina para TAM como Gerente Comercial y luego como cabeza de la compañía en ese país, asumió la Gerencia General del Grupo LATAM Airlines para Uruguay en junio de 2012. ¿Cómo ha sido el proceso de unificación de las aerolíneas LAN y TAM en el grupo LATAM Airlines, y en particular en Uruguay y América Latina? El 22 de junio se concretó la fusión y con ello, una enorme oportunidad para el crecimiento de la compañía, sus clientes y para toda la región en general.

18

A partir de entonces, y durante todos estos meses, se ha trabajado fuertemente para darle vida a un sueño perseguido durante años, integrando ambas empresas y sus culturas. Y si bien no ha sido una tarea fácil –por los distintos factores externos a los cuales como industria se está expuesto-, la compañía está muy confiada de que los cimientos

Eventos Latinoamericanos

que ha construido, serán los que la harán crecer y consolidarse como uno de los grupos de aerolíneas más importantes del mundo. Pero si bien este primer período ha sido de integración, se ha avanzado en materias importantes para los pasajeros, clientes de carga y accionistas. Por un lado, ya se escogió a la alianza global que será oneworld. Con


ENTREVISTA

esta decisión, Grupo LATAM Airlines se unirá a otros 11 miembros, contando con una posición de liderazgo en la región y en prácticamente la totalidad de sus centros de negocios. Por otra parte, se ha optimizado el tiempo de viaje de los pasajeros y clientes de carga, entregando más destinos, menores tiempos de conexión y mejores itinerarios y frecuencias. Esto, sumado a otros beneficios como la opción de adquirir boletos en ambas aerolíneas a través de los canales oficiales de ventas, y que los clientes de ambas aerolíneas puedan beneficiarse con los programas de pasajero frecuente. Todo esto, sumado a otros beneficios que se han ido entregando de manera paulatina. En relación a Uruguay, Grupo LATAM ha trabajado durante este primer año por fortalecer las conexiones de este país con el resto de Sudamérica y el mundo, a través de los hub de Santiago en Chile y Sao Paulo en Brasil, ofreciendo mayores alternativas de viaje y conexiones a sus pasajeros que viajen desde y hacia este destino.

¿Cuáles fueron los criterios utilizados para mantener algunas oficinas y cerrar otras, así como para asignar las diferentes gerencias? Parte del proceso de integración de ambas aerolíneas consiste precisamente en unificar los servicios que se ofrecen a los pasajeros, con el objetivo de que éste pueda contar con una gran red de destinos, sin la necesidad de separar su viaje si es en LAN o TAM. Esto es lo que hoy ofrece Grupo LATAM a través de sus diversos canales de ventas en Uruguay. Esta fusión, que se dio entre dos empresas económicamente sanas, tiene por objetivo el crecimiento. Por ello, la mayor parte de las redundancias resultantes de esta integración se está absorbiendo por el crecimiento de la estructura del Grupo o por el turn-over natural de los equipos. ¿Cómo cataloga a este nuevo grupo y cuáles son sus características que lo pueden diferenciar de otras uniones de aerolíneas en el mundo?

Eventos Latinoamericanos

Esta fusión es el logro más importante en la historia del transporte aéreo regional, con una conectividad irreplicable. No existe otro grupo de aerolíneas en la región que ofrezca más vuelos a más destinos como lo hace Grupo LATAM Airlines. La asociación entre LAN y TAM permite unir ambas culturas y negocios, y obtener mayores sinergias de las que se podrían generar si ambas empresas desarrollan sus proyectos por separado. Por otro lado, la complementariedad de sus redes, negocios y experiencias, hace que los beneficios sean enormes no sólo para sus pasajeros y clientes de carga, sino que también para la comunidad financiera. ¿Qué importancia le asigna el Grupo LATAM al mercado de reuniones e incentivos, tanto a nivel latinoamericano como global? Hoy en día, el mercado de reuniones e incentivos se encuentra en una etapa de crecimiento a nivel latinoamericano y para nosotros,

19


ENTREVISTA como grupo LATAM, es muy importante poder aportar a este crecimiento, reforzando la conectividad con el mercado norteamericano y europeo, impulsando el desarrollo de la región. (Nota: el mercado receptivo de MICE en Sudamérica es de aproximadamente 3 BM U$S considerando todas las industrias asociadas) ¿Qué porcentaje ocupan los viajeros de negocios en la operativa general de la compañía

y qué acciones se han tomado para incrementar este importante segmento, uno de los más redituables? El mercado corporativo para LATAM representa el 43% de los pasajeros totales que viajan con nosotros. Trabajamos día a día para ofrecerles a nuestros clientes un producto que se encuentre a la altura de las expectativas de los viajeros de negocios. Entendemos que este mercado presenta características especiales que

requieren otro tipo de atención y beneficios y por esta razón ofrecemos distintos productos para satisfacer estas necesidades. Además con la reciente fusión de LAN y TAM hemos mejorado sustancialmente nuestra conectividad, en especial con el mercado europeo y norteamericano, lo que facilita el crecimiento del segmento en la región. ¿Cómo ve el futuro de las compañías aéreas en general y de LATAM en particular en lo que respecta al mercado de reuniones, congresos y eventos en general? ¿Piensa que se deberían realizar acciones específicas para este tipo de pasajero? Las proyecciones indican que este segmento crecerá en los próximos años y nosotros como aerolínea debemos mejorar nuestro producto día a día. Como miembros de la alianza Oneworld, recientemente se desarrolló “Oneworld Events”, una herramienta que le brinda la flexibilidad al cliente que participará en un evento para emitir sus tickets en todas las aerolíneas de la alianza. Además, el grupo LATAM planifica inversiones en el corto y mediano plazo para mejorar el producto MICE y con esto seguir aportando para ser la aerolínea preferida de los clientes de la región. Un mensaje para nuestros lectores en América Latina y el Caribe en relación al creciente mercado de reuniones e incentivos y el apoyo que pueden obtener de una compañía aérea para la promoción de un eventos y para facilitar el transporte de los participantes... Queremos que sepan que el grupo LATAM es consciente del crecimiento del mercado de reuniones e incentivos y esto es una tremenda oportunidad, no solo para nosotros, sino para toda la región. Nosotros buscamos, día a día, ofrecerle a nuestros clientes un producto de excelencia, ayudándolos a cumplir sus objetivos.

20

Eventos Latinoamericanos



News

Noticias de

IAPCO Y PCM FORMAN IAPCO AND PCMA FORM GLOBAL PARTNERSHIP ALIANZA GLOBAL La Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos (IAPCO) anunció la formación de una alianza global con la Asociación de Gerencia Profesional de Convenciones (PCMA).

The International Association of Professional Congress Organizers (IAPCO) announced the formation of a global partnership with the Professional Convention Management Association (PCMA).

La alianza ofrece la oportunidad tanto para IAPCO como para PCMA, de colaborar en programas, educación, productos y servicios con la intención de mejorar ambas organizaciones y la industria. También permitirá a IAPCO y PCMA ampliar su llegada a nuevas audiencias y afrontar oportunidades de membresía y crecimiento. La alianza asegura compartir el conocimiento que cada organización ofrece a la industria de reuniones a través de varios recursos que incluyen boletines informativos, sesiones de capacitación y entregas digitales.

The partnership provides an opportunity for both IAPCO and PCMA to collaborate on programs, education and products and services intended to advance both organizations and the industry. The pairing will also allow for IAPCO and PCMA to expand their brands to new audiences and afford opportunities for membership and sales growth. The partnership ensures the dissemination of knowledge each organization brings to the meetings industry through pooled resources including newsletters, education sessions and various digital entities.

“Los miembros de IAPCO juegan un rol fundamental en brindar y gestionar los servicios y necesidades de los miembros de PCMA y clientes en forma global, nuestra alianza con IAPCO fortalece nuestra dedicación a toda la industria para ofrecer los mejores recursos y capacitación

“IAPCO members play a critical role in delivering and managing the services and needs of PCMA members and customers globally, our partnership with IAPCO strengthens our commitment to the entire industry to provide the best resources and education to ensure our members and

22

Eventos Latinoamericanos


para asegurar que nuestros miembros y clientes están alcanzando sus objetivos estratégicos de negocios”, dijo Sherrif Karamar, CAE, Jefe Operativo de PCMA.

customers are achieving their strategic business objectives,” said Sherrif Karamat, CAE, Chief Operating Officer of PCMA.

“This is an excellent opportunity for both Associations “Esta es una excelente oportunidad para ambas Asoto work together, to share ciaciones de trabajar juntheir combined knowltas, compartir su conoedge and expertise, for cimiento y experiencia, the benefit of, not only para el beneficio, no solo the members of each de los miembros de cada Association, but also of Asociación, sino también all those outside the Aspara todos aquellos que sociations that draw on quieran acceder al matethe materials and knowrial y conocimiento que how that is publicly availes de alcance público”, able”, commented Goncomentó Gonzalo Pérez zalo Perez Constanzó, Constanzó, Presidente President of IAPCO, “we de IAPCO, “estamos enare delighted to be a part cantados de ser parte de of this collaboration and esta colaboración y espelook forward to the chalramos ansiosamente los lenges and co-operation desafíos y cooperación Sherrif Karamar, CAE, Jefe Operativo de PCMA y Gonzalo Pérez Constanzó, of such a partnership.” en dicha alianza”. Presidente de IAPCO

Eventos Latinoamericanos

23


CHILE SANTIAGO CONVENTION BUREAU REALIZÓ ENTREGA DE PREMIOS A LAS MEJORES PRÁCTICAS SUSTENTABLES 2013 En la recién pasada feria ExpoEventos, el Santiago Convention Bureau realizó la premiación a Las Mejores Prácticas Sustentables 2013, premios que fueron otorgados en el ámbitos económicos, medioambiental y socio–cultural, inspirados en el Manual de Buenas Prácticas Sustentables en congresos, ferias y eventos, lanzado por FEDETUR y SERNATUR este año. Quienes participaron fueron las empresas asociadas al Santiago Convention Bureau, y de los que hubo cuatro ganadores, según los tres ámbitos mencionados anteriormente e incorporando la máxima categoría de mejores prácticas sustentables a la empresa que cumplió de manera integral con los tres ámbitos. Quienes determinaron a las empresas ganadoras fue el jurado compuesto por Eugenio Yunis, Vice-Presidente Ejecutivo de FEDETUR; Andrea Wolleter, Gerente General de TurismoChile y Nicolás Blanco, Director Regional Metropolitano de SERNATUR. EMPRESAS PREMIADAS RLA Chile Rental Latín América, fue ganador del Premios SCB a Las Mejores Prácticas Sustentables en el Ámbito Económico 2013, ya que invirtió en el desarrollo de un centro de innovación y capacitación Videocorp, con el fin de lograr que profesionales expertos en diversas materias, puedan capacitar a otros y viceversa, además de

Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR; Felipe Gajardo, Gerente General de Hotel Plaza San Francisco y Gonzalo Lira Cruz, Past President del Santiago Convention Bureau.

24

realizar campañas internas de reciclaje y concientización de los recursos. Centro de Convenciones Espacio Riesco, ganador del Premios SCB a Las Mejores Practicas Sustentables en el Ámbito Socio-Cultural 2013, se destacó creando una campaña pública de nombre “El Arte se Comparte”, en la que incluyó a niños, hogares de ancianos, discapacitados, fundaciones, entre otros. Quienes fueron invitados a visitar la muestra internacional de arte “Van Gogh Alive”, traída y financiada por Espacio Riesco, además trabajan en conjunto con fundaciones, en las cuales Espacio Riesco actúa como auspiciador de sus eventos y gestiona la visita de escuela a ferias, en coordinación con sus clientes y así lograr y un compromiso social elevado hacia la comunidad. BYB Espacios Dinámicos, ganador del Premios SCB a Las Mejores Prácticas Sustentables en el Ámbito MedioAmbiental 2013, adjudicándose este título por la inversión en un sistema modular importado desde Estados Unidos, que está compuesto en un 80% por aluminio reciclado, tecnología LED para los televisores e iluminación que se utilizan en sus eventos, con la finalidad de reducir el consumo eléctrico. BYB Espacios Dinámicos no utilizan pintura, ni solventes en la producción de sus stands. Además tienen procedimientos internos de cuidado de reutilización de todos sus materiales.

Gonzalo Lira Cruz, Past President del Santiago Convention Bureau; Mauricio Bobadilla, Gerente General B&B Espacios Dinámicos.

Hotel Plaza San Francisco, ganador del Premios SCB a Las Mejores Practicas Sustentables 2013, ya que se considera la empresa que mejor desarrolla e implementa los tres ámbitos de la sustentabilidad en su conjunto, ya que se destaca en el ámbito económico por su labor en el ahorro energético, incorporando tecnología de punta, reduciendo costos; flexibilidad de pagos a pequeñas empresas y favorecer a proveedores locales. El ámbito socio – cultural, lo complementa con la colaboración al Museo Colonial y a la iglesia San Francisco en lo que requieran, son parte activa del comité de adelanto del barrio Paris-Londres, además de incluir en la confección de las cartas del restaurant, sabores de productos propios de Chile, a través de comunidades del sur del país. En el ámbito medioambiental, se destaca por renovar todos los equipos de aire acondicionado, incorporando refrigerante ecológico, el uso de ampolletas fluorescentes compactas, uso de lámparas de inducción magnética en estacionamientos, y mantiene un plan de gestión de agua y energía, y trabaja en reciclaje y residuos con empresas certificadas. Santiago Convention Bureau agradece la participación de todos los socios, que con gran interés enviaron sus postulaciones para participar de estos Premios SCB a las Mejores Practicas Sustentables 2013.

Philip Holzmann, Gerente De Desarrollo Andrea Wolleter - Gerente General de y Marketing de Espacio Riesco y Jose TurismoChile y María Loreto Herrera Miguel Soto- Luque, Director Ejecutivo Gerente Comercial de RLA Chile. de InterExpo.

Eventos Latinoamericanos


País en el ranking del º 7 ICCA País en el ranking del º 7 ICCA

Rio de Janeiro Belo Horizonte

Florianópolis

Rio Grande do Sul

Brasil está entre los 10 mejores destinos para realizarse eventos. Esto es el reflejo de un país moderno, con centros de convenciones muy bien equipados, asociados a una amplia red hotelera. La diversidad cultural, la rica gastronomía y las atracciones turísticas originales de las ciudades brasileñas ofrecen para los visitantes una experiencia única. Hacer un evento en Brasil es siempre un buen negocio.

Salvador

Pernambuco

São Paulo

Curitiba Foz do Iguaçu Brasília

visitbrasil.com


AIBTM

AIBTM AIBTM Define el Futuro Defines the Future de las Reuniones of Meetings AIBTM 2013 tuvo lugar en Chicago como parte de la Semana de las Reuniones de América con el tema de este año “Definiendo el Futuro de las Reuniones…. Juntos”. Tuvo un récord de audiencia en el Día de Capacitación con la conferencia central de J. Walker Smith, unos de los analistas líderes de EE.UU. sobre tendencias del consumidor, quien se dirigió a cerca de 1.000 participantes en un auditorio repleto, sobre el valor de las reuniones cara a cara en las economías similares. Hubo 35 sesiones y workshops sobre tendencias y tópicos para la capacitación de la industria que incluyeron el arte del networking social para su ca-

26

AIBTM 2013 took place in Chicago as part of Americas Meetings Week with the theme this year of “Defining the Future of Meetings… Together.” It kicked off record attendance at Education Day with a keynote from J. Walker Smith, one of the leading US analysts on consumer trends, who addressed nearly 1,000 attendees in a packed auditorium on the value of face-to-face meetings in the kinship economy. There were 35 sessions and workshops on trends and topics for industry education that included the art of social networking for your career, the role that colorful nutrient-dense food plays in helping the body and brain thrive, ways to set up successful partnerships

Eventos Latinoamericanos


AIBTM rrera, el rol que la comida nutriente y colorida tiene en ayudar a la mente a crecer, formas de establecer asociaciones exitosas y tecnología. Más de 3.700 personas participaron en el Día de Capacitación, que ofreció sesiones apoyadas por las principales asociaciones globales de la industria y brindó a los participantes la oportunidad de obtener más de 30 horas acreditadas de capacitación. Este año, AIBTM convocó cerca de 1.000 Compradores Invitados regionales e internacionales (sujeto a una auditoría independiente de ABC) con un alto porcentaje de participantes primerizos, un 31% de aumento sobre el 2012. Con más de 50 nuevos expositores incluyendo un total de 707 empresas participantes, la feria ha sido la más grande hasta la fecha. El sistema de citas pre agendadas también alcanzó nuevas metas y se anticipa que tuvieron lugar cerca de 15.000 reuniones de negocios con Compradores Invitados que totalizaban presupuestos por más de U$S 10,7 billones. En la sesión europea de Market Focus de este año, Robert Hatfield, de Origin Event Planning, dijo, “En AIBTM pude ver lo que está sucediendo en Europa sin tener que viajar. Estoy buscando nuevas sedes y oportunidades”.

and technology. Over 3,700 attended Education Day, which offered sessions supported by the industry’s leading global associations and provided attendees with the opportunity to earn over 30 CEU accreditation hours. This year, AIBTM attracted close to 1,000 regional and international Hosted Buyers (subject to an independent ABC audit) with a high percentage of first time attendees, a 31% increase over 2012. With over 50 new exhibitors included in a total of 707 main stand holders and exhibiting partners, the show was the largest to date. The pre-scheduled appointment system also hit new highs and it is anticipated that some 15,000 business meetings took place with Hosted Buyers who had budgets of more than $10.7 billion. At this year ’s Market Focus on Europe session, Robert Hatfield, of Origin Event Planning, said, “At AIBTM I get an idea of what’s going on in Europe without travelling there. I am seeking new locations and opportunities.”

Eventos Latinoamericanos

27


AIBTM Los Compradores Invitados vinieron no solo del área de Chicago sino también de las Américas y más, representando agencias, corporativos, asociaciones, gobierno y viajes de negocios. Este año se vio un aumento del 165% en Compradores Corporativos sobre el 2012 y un 15% de aumento en Compradores de Incentivos. Al mismo tiempo, también aumentaron los visitantes comerciales (sujeto a auditoría) cerca del 40%, sumándose a las oportunidades de negocios en el piso de la feria comercial. En total, más de 3.000 profesionales de la industria tomaron parte de la primera edición de AIBTM en Chicago. La Compradora Invitada Catherine Hunter de SmithBucklin, Chicago, estaba encantada con su visita. “Esta es mi primera vez en AIBTM. Es una buena oportunidad para conocer gente y planificar negocios en el exterior. Las reuniones cara a cara en la feria ayudan luego cuando planifico mis reuniones”. Hablando sobre el show de este año, los expositores resaltaron las oportunidades de negocios con las que contaron. Bryan Churchill, VP de Hotel Sales for the Los Angeles Tourism & Convention Bureau, dijo: “El componente de las agendas siempre es bueno. Ha sido todo muy dinámico entre compradores y organizadores de reuniones realmente interesados. Y con

Patrick S. Maden, de High Line Planning, volvió este año como comprador diciendo, “Busco nuevos socios DMC en nuevos países – este Market Focus es una gran oportunidad para mi de obtener la información que necesito”. También tuvieron lugar otras dos sesiones para Asia y América Latina. Patrick S. Madden, of High Line Planning, returned this year as a buyer saying, «I am looking for new DMC partners in new countries - this Market Focus is a great networking opportunity for me to get all the information I need.» Two other Market Focus sessions also took place for Asia and Latin America. Hosted Buyers came from not only the local Chicago area but from across the Americas and beyond representing agencies, corporates, association, government and business travel. This year saw an exponential 165% increase in Corporate Buyers over 2012 and a 15% increase in Incentive Buyers. At the same time, trade visitors also increased (subject to audit) by close to 40%, adding to the business opportunities on the trade show floor. In total more than 3,000 industry professionals took part in the first AIBTM Chicago. Hosted Buyer, Catherine Hunter of SmithBucklin, Chicago, was delighted with her visit. “This is my first AIBTM show. It is a good opportunity to meet people and plan business in a foreign country. The face-toface aspect of meeting at the show helps later when I am planning my meetings.” Praising this year’s show, exhibitors talked about the many business opportunities they had received. Bryan Churchill, VP of Hotel Sales for the Los Angeles Tourism & Convention Bureau said, “The appointmentsbased component is always great. It’s been very dynamic with truly interested meeting planners and buyers. And with the destination presentations, we

28

Eventos Latinoamericanos



AIBTM las presentaciones de destinos podemos contactar a quienes no nos son tan familiares. Ha sido dinamita. El tráfico ha sido increíble”.

are able to touch those who aren’t as familiar with our destination. It’s been dynamite. The traffic has been incredible.”

Daniel Schwartz, de la Oficina de Turismo de Dubai en Norte América, agregó: “Hemos participado en AIBTM desde el principio. Ha sido una experiencia positiva y las reuniones han sido valiosas. Recibimos a varias personas con un nuevo interés en Dubai, luego de visitarla 50 veces”.

D a n i e l S c h w a r t z , D u b a i To u r i s m O f f i c e , N o r t h America, added, “We’ve been with AIBTM from the beginning. It has been a positive experience and the appointments have been valuable. We’ve had a range of people with a new interest in Dubai to people who have visited 50 times.”

Verena Jandak, Gerente de Marketing del Buro de Convenciones de Viena, comentó sobre el valor del programa de Compradores Invitados en el día de apertura. “Hemos estado aquí por solo 45 minutos y ya he hecho tres fuertes contactos de negocios. Es sorprendente cuanta información crítica puedes intercambiar con los compradores en cuestión de minutos”.

Verena Jandak, Marketing Manager, Vienna Convention Bureau, talked about the value of the Hosted Buyer program on opening day. “We have been here for just 45 minutes and already made three strong business leads. It is amazing how much critical information you can exchange with buyers in a matter of minutes.”

Michael Lyons, Director de AIBTM, reflexionó sobre la feria de este año: “AIBTM ha combinado los negocios con un amplio rango de temas de la industria que nos afectan, desde alimento para la mente hasta neuro-marketing, de la experiencia de futuros eventos al diseño de reuniones, de compromiso social y contenido de marketing a la colisión de la brecha generacional. La interacción de nuestros debates, sesiones de educación y abastecimiento de multitudes nos han dado una visión de cómo tomar el tema “Definiendo el Futuro de las Reuniones ……. Juntos” cuando llevemos AIBTM a Orlando el año próximo. Tenemos puntos sólidos de donde comenzar a construir el proceso dentro de pocas semanas!”

Michael Lyons, AIBTM Exhibition Director, reflected on this year’s show. “AIBTM has combined business with a whole range of new industry talking points

“También queremos que la Semana de las Reuniones de América ofrezca contenido para todos en la industria, no solamente aquí en EE.UU. sino globalmente”, continuó Lyons, “algo que no sólo está a disposición por unos días sino que también crea una valiosa base

30

Eventos Latinoamericanos


AIBTM

that affect us, from brain food to neuro-marketing, future events experiences to meeting design, social engagement and content marketing, to the collision of the generation gap. The interaction of our debates, education sessions and crowd sourcing has given us insight into how we will build on the theme of ‘Defining the Future of Meetings… Together’ when we take AIBTM to Orlando next year. We have some solid blocks from which to start the building process in a few week’s time!”

de conocimiento que la industria puede consultar en cualquier momento –por lo que hemos llevado la feria al mundo on line. Casi todos los aspectos de AIBTM –desde capacitación hasta entrevistas con figuras fundamentales de la industria, puntos de vista de expositores, opiniones de compradores y el pensamiento de los expertos -, lo encuentra ahora en www.aibtm.com”.

“We also want Americas Meetings Week to provide content for everyone in the industry, not just here in the US, but globally,” Lyons continued, “something that is not just available for a few days but creates a valuable knowledge base that the industry can tap into anytime, anywhere – so we have brought the show to the world online. Almost every aspect of AIBTM - from education to interviews with key industry figureheads, exhibitor views, buyer opinions, and the thoughts of the experts - is now all on www.aibtm.com.”

Eventos Latinoamericanos

31




NOTA CENTRAL

CIUDADES DE CONGRESOS Son múltiples las ciudades en el mundo que se candidatean como sede de congresos y eventos internacionales, tanto regionales, continentales o mundiales, incrementando de esta forma el flujo de visitantes, generalmente profesionales y de poder adquisitivo medio y alto, que la mayor parte de las veces en baja temporada contribuyen a un importante ingreso de divisas, así como a la promoción del destino para otras actividades posteriores. Pero estas ciudades deben contar con la debida infraestructura y servicios, así como con el convencimiento, tanto público como privado, que la actividad de congresos es un muy buen negocio, y de esta forma afrontarlo a mediano y largo plazo, realizando la debida promoción en los ámbitos que correspondan, apoyando la labor del Buró de Convenciones local, tanto por parte de las autoridades de gobierno como de las empresas privadas, principalmente los organizadores profesionales de congresos. El mismo ranking de ICCA –Asociación Internacional de Congresos y Convenciones-, de reciente publicación, nos puede dar una pauta del trabajo de las ciudades y países, así como su posición en este creciente mercado, dependiendo siempre de múltiples factores, pero que se ven exaltados con el trabajo de personas que postulan las candidaturas a los más altos niveles de

34

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE

CONGRESS CITIES Many are the cities around the world that nominate themselves to host international conferences and events at either a regional, continental or at a world level. Cities are thus benefited by increasing the flow of visitors, typically professionals that enjoy a mediumto-high purchase power. The fact that most of these events can take place during the low season indicates their importance in terms of foreign exchange earning, while promoting additional related activities. However, these cities need to have all the infrastructure and services for such purposes, and both the public and private sectors need to keep sight of conferences and related activities as very good business; as such, they have to be addressed in the medium and long term, and there needs to be engagement in the promotion of their cities in the appropriate fora, supporting the work done by the local Conventions Bureau, both with the involvement of the government authorities and the private companies, and primarily that of the professional conference organizers. The recently published ranking of the International Congress and Convention Association (ICCA) highlights the work done by cities and countries, as well as their ranking in this growing market. Among the many factors that matter, is the way people present their nominations at top professional levels, to

Eventos Latinoamericanos

35


NOTA CENTRAL profesionalismo, logrando en muchos casos captar eventos que contribuirán al desarrollo económico, cultural y profesional del destino.

succeed in capturing events that contribute to the economic, cultural and professional development of the destinations.

Consultamos la opinión de dos referentes a nivel mundial en el rubro, quienes nos indicaron los aspectos básicos con que debe contar un destino para postularse como sede habitual de congresos internacionales.

We consulted the world’s key opinion leaders of each sector, who pointed out the basic issues that need to be addressed by destinations to postulate themselves as the usual venue of international events.

Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA –Asociación Internacional de Congresos y Convenciones-, nos comenta que en primer término se debe definir lo básico que debe contar un destino para poder acceder al mercado de reuniones: accesibilidad, infraestructura para reuniones, infraestructura hotelera, infraestructura general como ciudad que cubra todos los servicios exigidos, seguridad aceptable, buena relación servicios-precios.

According to Arnaldo Nardone, President of ICCA – the International Congress and Convention Association - the first thing that needs to be done is to define the basic assets a destination must have to be able to access the meetings market in terms of accessibility, meetings and hospitality infrastructure, as well as the general infrastructure that enables a city to cover all the services required. Cities also need an acceptable safety and a good service/price ratio.

También hay que tomar en cuenta otros factores: uno de los múltiples errores que existen en el sector es que siempre se analiza una candidatura para un evento desde la perspectiva del destino, es decir pensamos solo en los beneficios que ese evento puede llegar a tener para nuestra ciudad y en el impacto económico y nos olvidamos de cuáles son los beneficios que la entidad organizadora busca cuando elige una futura sede. “Es acá donde radica la toma de decisión de una entidad, por lo tanto, cuando uno presenta una candida-

36

Other factors also need to be considered: one of the multiple errors commonly seen in the sector, is that the nomination for an event is usually seen from the perspective of the destination; i.e., we only think of the benefits that the event may leave to our city and its economic impact, and we often forget the benefits sought by the organizing entity when choosing a future venue. “It is here that lies the key of an entity’s decision making; hence, when a nomination is presented, it is important to

Eventos Latinoamericanos



NOTA CENTRAL tura hay que priorizar qué es lo que busca la entidad organizadora y lograr el perfecto balance entre sus intereses y los nuestros. El marketing de reuniones y eventos es el más claro ejemplo del marketing uno a uno y hay que personalizar cada candidatura a cada congreso o reunión: el proceso de una candidatura es complejo y extremadamente estratégico, donde cada movimiento o acción debe seguir un hilo conductor que nos conduzca al éxito final, en un proceso de excelencia”, afirmó Nardone. El presidente del ICCA sostiene que las candidaturas exitosas son aquellas que involucran al destino como un todo, donde todos aportan su conocimiento y su respaldo para generar confianza y credibilidad en los decisores; una candidatura dependiendo de la reunión o evento puede llevar muchos años y los decisores no pueden confiar en una sola persona o entidad. Durante la conferencia denominada: “El impacto del turismo de reuniones en las economías de los destinos y el crecimiento de América Latina”, que fuera organizada por la Secretaría de Turismo de Paraguay, el Buró de Convenciones y Visitantes de Paraguay, el Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel y el Consorcio Events S.A., Nardone presentó estudios realizados por PwC para fundamentar los datos mencionados, resaltando que un turista de reuniones gasta un promedio mundial de US$ 570 por día y se queda en un destino seis días. La cifra es cuatro a cinco veces más de la que gasta un turista normal (de playa, naturaleza, etc). En América Latina, el gasto medio es de US$ 350 por día y la región está en la mira del mundo debido a su crecimiento económico, en conocimiento, innovación y productividad. Resaltó que mientras en el año 2000 se realizaron 397 reuniones, para el 2012 la cifra saltó a 1.162. No obstante, aún se comenten errores, destacó Nardone, como conseguir eventos pero no promoverlos, lo cual resta participantes, así como la excesiva burocracia. Como ejemplo del dinero que mueve la industria de reuniones, mencionó un evento del BID realizado en Uruguay en el 2012, que dejó US$ 12 millones a la economía de ese país. Pero, además del beneficio monetario, también hay otras ganancias indirectas, añadió, como los conocimientos generados en los congresos, avances científicos, mejoras para la sociedad, promoción de la ciudad y el país, etc. “Es fundamental salir a buscar eventos mundiales y regionales, no esperar que lleguen solos, pero también trabajar de forma profesional, planificar las tareas, conocer el negocio, analizar y tener una política seria de trabajo. También es importante la conjunción público-privado y la unidad entre las empresas del sector, ya que la competitividad no se altera por la cooperación; al contrario, en este caso, la fortalece”, finalizó diciendo Nardone.

38

prioritize what the organizing entity intends, and to achieve a perfect balance between its interests and our own. The meetings and events marketing is the clearest example of the one by one marketing - each nomination for each congress or meeting has to be personalized: the nomination process is complex and extremely strategic; each movement or action must follow a thread that may lead us to the final success, in a process of excellence”, declared Nardone. The president of ICCA states that the successful candidacies are those that take the destination as a whole, where everybody contributes with their expertise and their support to generate trust and credibility in decision-making; depending of the meeting or event, a candidacy may take many years, and the decision makers cannot rely on one single person or entity. During the conference called: “The impact of the meetings tourism in the economies of destinations and the growth of Latin America”, organized by the Ministry of Tourism of Paraguay, the Conventions and Visitors Bureau of Paraguay, the Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel and the Consorcio Events

Eventos Latinoamericanos


CENTRAL ARTICLE S.A., Nardone presented studies conducted by PwC to support the above-mentioned data, highlighting that a meetings tourist spends an average of US$ 570 per day and typically stays at a destination for six days. The figure is four to five times as high as the money spent by a regular tourist (at beach resorts, nature, etc). In Latin America, the mean spending is USD 350 per day, and the region is being closely watched by the world, owing to the staggering growth of its economies, knowledge, innovation and productivity. Nardone highlights that while in 2000 there were 397 meetings, for 2012 the figure soared up to 1,162. Still, mistakes continue to be made, as Nardone pointed out, including an excessive bureaucracy, or capturing events but not promoting them, hence reducing the number of attendees. As an example of the money moved by the meetings industry, he mentioned an event organized by IADB in Uruguay in 2012, which left USD 12 millions to this country’s economy. However, apart from the monetary benefit, there are also indirect gains, he added, as the knowledge generated at the congresses, scientific advances, improvements for society, promotion of the city or the country, etc.

Por su parte, Gonzalo Pérez Constanzó, Presidente de la Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos –IAPCO-, nos informa que a su juicio en América Latina, como en cualquier otro lugar, una ciudad que quiera captar congresos debería fundarse en estos tres pilares:

“It is essential to go out to the world looking for world and regional events, not to sit waiting, expecting them to approach us, but it is also crucial to work professionally, to plan the tasks, to know the business, to analyze, and to implement a serious working policy. Public and private partnerships are also important, and so is the unity of the companies in the sector, since competitiveness is not impaired by cooperation, but rather the contrary; in this case, it is strengthened”, ended Nardone. Gonzalo Pérez Constanzó, President of the International Association of Professional Congress Organizers – IAPCO -, states that in his view, in Latin America, as elsewhere, a city willing to capture congresses should be founded on the three pillars below:

* Tener una infraestructura adecuada, que no quiere decir un inmenso centro de congresos, basta que haya sedes funcionales, para el segmento (tamaño) de congresos que quieran captar.

* An adequate infrastructure – this does not imply a huge conference center; what is really needed, is functional venues, for the segment (size) of the congresses they wish to capture.

* El Factor Humano: Que el nivel del personal que trabaje en las sedes (centros, hoteles, auditorios) sea competitivo, es decir idóneo, profesional, que conozca las necesidades de los congresos; y por otra parte que haya en el país o ciudad profesionales de la especialidad con cierto prestigio, para que puedan atraer a sus colegas.

* The Human Factor: The level of the staff that works at the venues (centers, hotels, auditoriums) needs to be competitive, that is, proficient, professional, knowledgeable with the requirements of conferences; and on the other hand, the country or city needs to have a critical mass of professionals of the field with a certain prestige, to attract their colleagues.

* Que los proveedores de los servicios auxiliares estén al nivel de sus colegas de otros países. Aquí hablamos del catering, la empresa de audiovisuales, montador de stands, etc.

* The suppliers of ancillary services should be at the same level of their colleagues in other countries, including, but not limited to catering, audiovisual companies, booth assemblers, etc.

Eventos Latinoamericanos

39


NOTA CENTRAL

Esto es el esqueleto para que un congreso en nuestra región esté a la altura de cualquier otro destino. Luego están los aspectos que hacen que una ciudad sea más atractiva que otra: • • •

La oferta cultural Ser un destino ‘nuevo’ Accesibilidad aérea, seguridad, clima.

“Con respecto al aporte privado y público pienso que la mejor combinación es aquélla donde las fuerzas se unen, y tanto las fuerzas oficiales como el sector privado respaldan la invitación y posterior realización de los congresos. El sector privado no se puede quedar esperando que el gobierno dé el primer paso, y por su parte los organismos oficiales saben que deben contar con el sector privado para motivar la realización de reuniones científicas o profesionales”, aseguró Pérez Constanzó. Como podemos apreciar en las declaraciones de Nardone y Pérez Constanzó, hay varios puntos en común, lo que también pasaría si consultáramos a otros profesionales del sector, tanto latinoamericanos como europeos, quienes afirmarían sin temor a equivocarse que uno de los principales factores para que una ciudad pueda ser sede habitual de congresos y convenciones es básicamente, además de su infraestructura y servicios, la conectividad, tanto aérea, marítima o ferroviaria. Todos estos factores influyen sustancialmente para que un Comisión Directiva determine cuál será la próxima sede de su congreso, ya que éstos son parte fundamental de la economía de una Asociación, cuyos ingresos dependen directamente de la cantidad de participantes que tengan sus eventos, dinero que durante el resto del año puede ser utilizado para dictar cursos, conferencias, apoyo a sus socios y demás actividades académicas.

40

This is the backbone for a congress in our region to be at the same level of any type of destination. Then, there are aspects that make a city more appealing than others: • • •

The cultural offer Being a ‘new’ destination Air accessibility, security, weather.

“With respect the contributions of the public and private sectors, I believe that the best combination is when the various players unite, and both the official forces and the private sector support the invitation and the subsequent execution of congresses. The private sector cannot just stay there, waiting for the government to take the first step; the official agencies, in turn, know that they need to count on the private sector to motivate the organization of scientific or professional meetings”, assured Pérez Constanzó. A s b e c o m e s o b v i o u s i n N a r d o n e ’s a n d P é r e z Constanzó’s comments, there are several points in common, something that would also happen if we consulted other professionals of the sector, both Latin Americans and Europeans, who would certainly affirm that one of the main factors for a city to become the usual venue of congresses and conventions, is basically not just its infrastructure and services but also the city’s connectivity, either by air, sea or railways. All these factors have a strong impact on the Organizing Committee’s decision, when determining the next venue for their congress, since they are an essential part of an Association’s economy, whose revenues depend directly on the number of participants of their events – this is money that will be used for courses, conferences, support to its members and the rest of the academic activities the rest of the year.

Eventos Latinoamericanos



AIPC

Column

Columna de

Mejor Imagen Igual A Better Image Equals a Mejor Futuro a Better Future Por Rod Cameron

By Rod Cameron

AIPC distribuyó recientemente entre sus miembros, copias de la nueva publicación desarrollada en cooperación con el Joint Meetings Industry Council titulada “Hable”. Como el título sugiere fue preparada para alentar a los miembros de la industria a tomar la iniciativa para comunicar el valor de nuestra industria más agresivamente, tanto a los gobiernos locales y comunidades como simplemente a colegas y socios de negocios.

AIPC recently distributed to its members copies of a new publication developed in cooperation with the Joint Meetings Industry Council entitled “Speak Up”. As the title suggests it was prepared to encourage members of the industry to take the initiative to communicate the value of our industry more aggressively, whether to local governments and communities or simply colleagues and business associates.

Este mensaje es más que apropiado para los centros de convenciones, los que tienen un fuerte impacto en la vida económica de sus respectivas comunidades y en varios casos sus propietarios o accionistas mayoritarios son los gobiernos locales. Por esta razón, también distribuimos copias acompañando a las anteriores de “Guía de la Industria de Reuniones para las Relaciones entre la Comunidad y el Gobierno”, que especifica el tipo de acciones que pueden ser tomadas y cómo hacerlo mejor. A la pregunta obvia: ¿por qué ahora? también hay una respuesta obvia: porque la preocupación por la economía global actual ha creado una atmósfera donde no es solo una oportunidad sino una obligación contar nuestra historia económica más efectivamente. Nuestras comunidades son muchas veces los primeros inversores en los centros alrededor del mundo, y necesitan saber que su inversión está produciendo un buen retorno. Desde la perspectiva de un centro de convenciones, también es una buena estrategia comunicar mejor sus valores a la comunidad para asegurar el apoyo actual y la inversión a futuro, particularmente en épocas donde el retorno normal es difícil de lograr. Por lo general el mayor desafío para una iniciativa de comunicación más agresiva ya se está observando -es otra tarea en lo que es la usual carga de trabajo. Pero no tiene que suceder todo al mismo tiempo.

42

Nowhere is this message more appropriate than to convention centres, which have a huge stake in the economic life of their respective communities and are in many cases owned or heavily invested in by local government. For that reason, we also distributed copies of a companion piece “A Meetings Industry Guide to Community and Government Relations” which gets into the specifics of the kinds of actions that can be taken and how best to go about this. To the obvious question: why now? there is an equally obvious answer: because ongoing global economic concerns have created an atmosphere where there is not just an opportunity but an obligation to tell our economic story more effectively. Our communities are most often the primary investors in centres around the world, and they need to know that their investment is producing a good return. From a convention centre perspective, it is also a good strategy to better communicate their broader values to the community in order to ensure ongoing support and investment for the future, particularly in a time when conventional revenues may be harder to achieve. Usually the biggest challenge to a more aggressive communications initiative is just getting going – it’s another task in the middle of what is already usually a heavy workload. But it doesn’t have to happen all at once. Here are ten project ideas that you could carry out in the coming months as a way of starting a more effective communications initiative in your own city;

Eventos Latinoamericanos


AIPC

Detallamos a continuación diez ideas que puede llevar a cabo en los próximos meses como forma de comenzar una comunicación más efectiva en su propia ciudad. 1 - Realice una valoración del impacto económico: Todos sabemos que el legado económico es el mayor valor de un evento -pero tiene las cifras para demostrarlo? El valor del impacto económico puede agregar un “borde” a lo estimado y hacerlo más creíble. 2 - Defina su “propuesta de valor” en términos de los valores de su comunidad: El valor de los eventos va más allá de su impacto económico e incluye todo, desde nuevos conocimientos hasta oportunidades de desarrollo profesional. Sin embargo, el gran impacto se siente cuando se relaciona directamente con temas locales. 3 - Prepare un resumen para el gobierno local sobre cómo su centro apoya sus políticas de desarrollo económico y comunitario: El Gobierno debe ser el primer inversor -pero sea este el caso o no, su principal interés es cuán bien están llevando a cabo las políticas que los llevaron a ser electos. Mostrando ejemplos específicos sobre cómo están avanzando las prioridades de ciertos eventos se puede ganar amigos en puestos importantes! 4 - Alcance una organización profesional, académica o de negocios: Los aliados son todo -y cuando sus aliados son reconocidos y respetados miembros de la comunidad, su propio estatus aumenta. Comunicar los valores detallados en los puntos 2 y 3 a las organizaciones locales puede crear las bases de una relación mutuamente beneficiosa que pagará dividendos cuando necesite apoyo. 5 - Revise los vínculos de sus próximos eventos con las prioridades de las políticas de gobierno: Los Gobiernos tienen sus propias urgencias -por lo que pueden no conectare entre las actividades del centro y sus prioridades a menos que les sean marcadas. Elijan eventos que demuestren su relación y denlos a conocer a las autoridades -quizás hasta directamente-, y no limite sus acciones a los grupos más obvios como desarrollo económico y turismo cuando rápidamente puede dirigirse a otros como salud, educación, tecnología e inversiones.

1 - Carry out an economic impact assessment: We all know that the economic legacy is the greatest value of an event – but do you have the figures to show it? An economic impact assessment can add an “edge” to your estimates and make them more credible and even newsworthy. 2 - Define your “value proposition” as a centre in terms of your unique community values: The value of events goes beyond just their economic impact and include everything from new knowledge and insights to specific professional development opportunities. However, these have the greatest impact when they can be seen to relate directly to local issues. 3 - Prepare a briefing for local government on how your centre is supporting their economic and community development policies: Government may be your primary investor – but whether or not this is the case, their primary interest is how well they are delivering on the policies that got them elected. By providing specific examples of how certain events are advancing their stated policy priorities you can win friends in high places! 4 - Reach out to a business, academic or professional organization: Allies are everything – and when your allies are recognized and respected members of the community, your own status increases. Communicating the values in 2 and 3 above to local organizations you can create the basis for a mutually beneficial relationship that will pay dividends when you need supporters. 5 - Review your upcoming events for linkages to government policy priorities: Governments have their own urgencies – so they may not make the connection between the activities of the centre and their own priorities unless it’s pointed out to them. Choose events that demonstrate this relationship and bring them to the attention of relevant officials – maybe even arranging access – and don’t limit your actions to the most obvious groups like economic development and tourism when you can readily relate to others such as health, education, technology and investment.

Eventos Latinoamericanos

43


AIPC 6 - Aliente a un nuevo cliente a dejar un legado a la comunidad: Puede hacer de un evento y su legado más obvio alentando a sus clientes alcanzar a la comunidad -lo que también puede adaptarse a sus propias agendas. Hasta algo tan simple como una presentación pública relativa al tema de conferencias atraerá la cobertura de la prensa local y mostrará esos grandes valores a una comunidad que de otra forma ni siquiera se percatarían que un evento se está llevando a cabo. 7 - Envíe un boletín a la prensa local resaltando los beneficios que generarán los próximos eventos: Como las autoridades gubernamentales, la prensa local tiene sus prioridades y quizás no tenga tiempo o interés e indagar en un próximo evento para descubrir sus implicancias. Si usted toma la iniciativa -y quizás les permita acceso a los participantes claves-, no solo aumentará las chances de una mayor cobertura sino que también establecerá una mejor relación para el futuro. 8 - Caracterizar a un “embajador” local en aviso de agradecimiento: A veces no es fácil hablar en público sobre el valor de un evento sin verse como “auto-promoción” -pero no existe este problema cuando se está reconociendo los logros de una persona local que ayudó a captar u organizar un evento nacional o internacional. El mensaje es el mismo -pero mucho más aceptable, y hasta puede llevar a que otros se sumen para apoyar iniciativas similares. 9 - Haga una presentación sobre el rol del centro a una organización de la comunidad local: Cada destino tiene numerosas organizaciones preocupadas de varias formas sobre el bienestar de la comunidad y muchas no tienen idea del rol que juega un centro y los eventos para apoyarlos. Es solo una hora de su tiempo participar y presentarlo -pero las repercusiones pueden ser significativas, particularmente cuando no se tiene idea de quienes son los que participan y las conexiones que pueden tener. 10 - Desafíe al personal del centro a que exponga ideas para relacionarse con la comunidad: Todos juegan un papel importante y sus propias conexiones y relaciones laborales en la comunidad. Aproveche sus relaciones con colegas y organizaciones de la industria local buscando la forma de unir fuerzas para desarrollar ideas sobe cómo difundir el mensaje más efectivamente. Vale la pena tomarse un momento para pensar lo que usted, tanto como centro o individualmente, puede hacer con una o des de estas ideas -porque todos tienen la oportunidad de comunicarse hasta simplemente entre vecinos y colegas. al final, la forma en que es vista nuestra industria y usted como profesional será en base a cómo su comunidad ve su importancia-, y ese es un tema de cómo y cuán consistentemente mejoramos nuestra imagen y nuestros valores.

44

6 - Encourage an incoming client to leave a community legacy: You can make an event and its legacies more obvious by encouraging clients to reach out to the community – and this may fit well with their own agendas. Even something as simple as a public presentation related to the conference topic will attract local media coverage and demonstrate those greater values to a community that may otherwise not even be aware an event is taking place. 7 - Send local media a bulletin highlighting the benefits to be generated by an upcoming event: Like government officials, local media have their own priorities, and may not have the time or inclination to dig into an incoming event in order to discover it’s broader implications. If you take the initiative – and maybe even arrange access to key participants – you’ll not only increase the chances of better coverage but establish an ongoing relationship for the future. 8 - Feature a local “ambassador” in a thank you ad: Sometimes it’s hard to speak publicly about the value of an event without looking like you’re “self-promoting” – but there’s no such problem when you’re recognizing the achievements of a local individual who has helped secure or organize a national or international event. The message is the same – but much more acceptable, and may even lead to others coming forward to support similar initiatives. 9 - Make a presentation on the role of the centre to a local community organization: Every destination has numerous organizations concerned in various ways about the welfare of the community and many may have no idea of the role a centre and the events they host play in supporting these. It’s only an hour out of your life to attend and present – but the repercussions may be significant, particularly when you have no idea of who the people in the room may be and what connections they may have, 10 - Challenge centre staff to come up with community relations ideas: Everyone has a potential role to play and their own unique set of connections and working relationships in the community. Take advantage of your relations with colleagues and local industry organizations by looking for ways to join forces in developing ideas on how to spread the message more effectively. It’s worth taking a moment to think about what you as either a centre or an individual can do with even one or two of these ideas – because everyone has an opportunity to communicate even if it’s simply amongst neighbours and colleagues. In the end, the way that our industry and you as a professional working in it are regarded will be a product of how your community regards its importance – and that’s a matter of how well and how consistently we advance our image and our value.

Eventos Latinoamericanos


Alguien intentó explicarte por qué hacer tus reuniones en Miami es tan inspirador, excitante y productivo. Es imposible. Ningún tweet, foto o comentario es suficiente. Tienes que hacer tu reunión aquí para entenderlo. MiamiMeetings.com © Greater Miami Convention & Visitors Bureau – El Organismo Oficial de Marketing para el Greater Miami and the Beaches.


SE ESPERA CRECIMIENTO GLOBAL GLOBAL GROWTH EXPECTED ACROSS EN LA INDUSTRIA DE EXPOSICIONES EXHIBITION INDUSTRY UFI, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones, dio a conocer los resultados de la encuesta de su 11º Barómetro Global sobre el estado de la industria de exposiciones. Realizado en Junio de 2013, esta encuesta fue contestada por 217 empresas de 56 países. Sus resultados, combinados con otros de encuestas previas, ofrece una visión del impacto de la crisis económica sobre la industria de exposiciones.

UFI, the Global Association of the Exhibition Industry, has released the results of its 11th Global Barometer survey on the state of the exhibition industry. Conducted in June 2013, this survey edition was answered by 217 companies from 56 countries. Its results, combined with those of the previous surveys, provide an insight into the impact of the economic crisis on the exhibition industry.

Por primera vez desde 2008, el resultado es positivo para la mayoría de las empresas en todas las regiones declarando aumento en los resultados. La primera mitad de 2014 es el primer período desde que se inició la encuesta en el que todas las regiones indican que 3 de 4 compañías esperan un aumento de las ganancias. Este porcentaje ha existido desde 2010 en Asia/Pacífico y las Américas (con la excepción de 2012). En el Cercano Oriente y África solamente se alcanzó en la segunda mitad de 2012. Ahora también se anticipa en Europa para principios de 2014. Sin embargo, este cambio en el crecimiento no se traslada inmediatamente a ganancias operacionales, ya que menos del 50% de las empresas en todas las regiones (excepto las Américas) proyectan un aumento de las ganancias del 10% comparado con el 2012.

For the first time since 2008, the outlook is positive with a majority of companies in all regions declaring increases in turnover. The first half of 2014 is the first period since the survey was initiated where all regions indicate 3 companies out of 4 expecting a turnover increase. This rate has existed since 2010 in Asia/Pacific and in the Americas (with the exception of 2012). It was only reached in the second half of 2012 in the Middle East & Africa. It is now also anticipated in Europe by the beginning of 2014. However, this turnover growth does not directly translate into immediate operating profit, as fewer than 50% of companies in all regions (except the Americas) project a +10% profit increase as compared to 2012.

Tanto en 2012 como en 2013, una pequeña mayoría de empresas de las Américas ha declarado un aumento de más del 10% en sus utilidades anuales. Las Américas se mantienen como la única región con la mayoría de los convocados declarando que el impacto de la “crisis económica” en su negocio de exposiciones ya pasó.

For both 2012 and 2013, a slight majority of companies in the Americas have declared an increase of more than 10% of their annual profit. The Americas remain the only region to have a majority of respondents declaring that the impact of the “economic crisis” on their exhibition business is now over.

De las compañías que consideran que la crisis económica continúa, casi el 10% anticipan su finalización en 2013, 40% en 2014, y otro 50% en 2015 o más. No hay duda que la “incertidumbre económica global” y el “estado de la economía nacional/regional” siguen siendo los temas más importantes para la mayoría de las empresas.

For those companies who consider that the economic crisis impact continues, almost 10% anticipate it’s end in 2013, 40% in 2014, and another 50% in 2015 or later. There is no doubt that “global economic uncertainty” and “the state of the national/regional economy” remain the top issues for a majority of companies.

Paul Woodward, Director Ejecutivo de UFI, comentó: “estos resultados indican una visión positiva en todas las regiones en términos del aumento en el volumen de negocios. Las exposiciones continúan siendo un excelente indicador del desarrollo económico. Aunque manteniéndose cautos sobre la situación de la economía global, los resultados de esta encuesta son muy buenos para todos”.

Paul Woodward, UFI Managing Director commented, “these results indicate a positive outlook across all regions in terms of turnover increase. Exhibitions continue to be an excellent indicator of economic development. While remaining cautious about the global economic environment, these current survey results are good news for us all.”

La totalidad de los resultados de la Encuesta del 11º Barómetro Global puede encontrarse en www.ufi.org/ research. La próxima Encuesta del Barómetro Global de UFI será realizada en Diciembre de 2013.

Full results of the 11th Global Barometer Survey can be freely downloaded at www.ufi.org/research. The next UFI Global Barometer Survey will be conducted by UFI in December 2013.

46

Eventos Latinoamericanos


UFI ELIGIÓ A ANDRÉS LÓPEZ-VALDERRAMA COMO PRESIDENTE ENTRANTE EFECTIVO EN NOVIEMBRE 2013

UFI HAS SELECTED ANDRÉS LÓPEZ-VALDERRAMA AS ITS INCOMING PRESIDENT EFFECTIVE NOVEMBER 2013

El término Presidencial de UFI se basa en un ciclo de tres años: un año como Presidente Entrante, un año como Presidente y un año como Past-President inmediato.

The UFI Presidential term builds on a three year cycle: one year as Incoming-President, one year as incumbent President, and one year as immediate Past-President.

A partir del 80º Congreso de UFI en Seúl en Noviembre de 2013, el “Trio” Presidencial de UFI estará integrado por el Presidente Renaud Hamaide (CEO de Comexposium y Viparis, Francia), el Presidente saliente Chen Xianjin (Presidente del Comité Organizador de la Asociación China de Centros de Exposiciones, China) y Andrés López-Valderrama (Presidente de Corferias, Colombia) como Presidente entrante. El puesto de López-Valderrama evolucionará automáticamente durante el 81º Congreso de UFI en Noviembre 2014 en Sao Paulo, cuando asumirá su mandato como Presidente de UFI por el término de un año. El “Trio Presidencial” hace posible una rotación rápida y geográficamente variada al frente de UFI, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones.

Effective at the 80th UFI Congress in Seoul in November 2013, the UFI Presidential “trio” will consist of President Renaud Hamaide (CEO of both Comexposium and Viparis, France), outgoing President Chen Xianjin (Chairman of the Organizing Committee of China Association for Exhibition Centers, China) and Andrés Lopez-Valderrama (President Corferias, Colombia) as incoming President. Lopez-Valderrama’s position will automatically evolve at the 81st UFI Congress in November 2014 in Sao Paulo when he will assume his mandate as UFI President for a one year term. The “Presidential trio” makes possible a rapid and geographically varied rotation at the head of UFI, the Global Association of the Exhibition Industry.

Chen Xianjin, actual Presidente hasta Noviembre de 2013, comentó sobre la elección de la Comisión Directiva, diciendo: “este nuevo trio de UFI representa una visión internacional muy fuerte para UFI ya que asegura un punto de vista exhaustivo de la industria de las exposiciones desde tres regiones bien diferentes: Asia, Europa y América. Esto fortalecerá a la organización al ayudar a UFI a llevar sus servicios y programas para ayudar a nuestra industria alrededor del mundo”.

Chen Xianjin, current President through November 2013, commented on the Board’s choice, saying, “this new UFI trio will represent a very strong international vision for UFI as it ensures a comprehensive view of the exhibition industry from three very different regions: Asia, Europe and America. It will strengthen the organization as it leads UFI in delivering services and programs to support our industry around the world.”

Andrés López-Valderrama aceptó este nuevo rol, diciendo: “Es un gran placer para mi ser el primer Latinoamericano miembro del trio Presidencial. También estoy honrado de ser la persona más joven elegido para esta posición. Este nuevo papel seguramente reforzará mi compromiso con la industria global de exposiciones, una industria que contribuye tan significativamente al desarrollo económico de tantos países”.

Andrés Lopez-Valderrama accepted this new role, saying, “It is a great pleasure for me to be the first Latin American member of a UFI Presidential trio. I am also honored to be the youngest person chosen to occupy this position. This new role will certainly reinforce my commitment to the global exhibition industry, an industry that contributes so significantly to the economic development of so many countries.”

Eventos Latinoamericanos

47


IMEX 2013

IMEX FRANKFURT

IMEX IN FRANKFURT

La edición 2013 de IMEX finalizó con el Presidente del Grupo IMEX, Ray Bloom, anunciando varios nuevos logros de negocios importantes en la feria comercial de Frankfurt.

The 2013 edition of IMEX came to a close with IMEX Group Chairman, Ray Bloom, announcing several important new business achievements for the Frankfurt edition of the trade show.

FINISHES WITH 33% INCREASE FINALIZA CON UN 33% DE AUMENTO EN CITAS DE NEGOCIOS IN BUSINESS APPOINTMENTS

Anunció que más de 3900 compradores invitados procedentes de 75 países participaron de la feria (entre un total de cerca de 9000 visitantes); 27% de ellos de mercados de larga distancia, superando el 25% de 2012. En el primer día hubo 3000 compradores invitados haciendo negocios con los expositores –otro aumento con respecto al año anterior- y casi 3400 en el segundo día. Esto se debe al creciente número de compradores invitados que permanecieron en la feria entre dos y tres días como parte del programa de compradores invitados. Bloom también reveló que las estadísticas muestran que los visitantes también permanecen en la feria por dos días

48

He announced that over 3900 hosted buyers from 75 countries had attended the show (amongst an overall visitor total of nearly 9000); 27% of them from long-haul markets, which is up from 25% in 2012. Day one had seen 3000 hosted buyers in the halls doing business with exhibitors – another increase on last year - with almost 3400 on day two. This is due to growing numbers of hosted buyers staying on at the show for between two and three days as part of the hosted buyer programme. Bloom also revealed that statistics show that visitors are now coming into the show for two consecutive days as

Eventos Latinoamericanos


IMEX 2013 consecutivos, con al menos la mitad que llegan el primer día y permanecen el segundo. “Esta es una tendencia importante en el negocio de lo cual nos alegramos”.

well, with at least half of those who came for the first day, also attending day two of IMEX. “This is an important new business trend and one we’re pleased to see.”

Las Citas crecen 33%

Appointments up 33%

Durante la conferencia de prensa de cierre, Bloom explicó que los cambios en el diseño de las agendas de los compradores invitados y la introducción del IMEX inbox, resultó en un nuevo récord de más de 53.000 citas individuales entre compradores y expositores –un aumento del 33% con respecto a 2012. En total se llevaron a cabo cerca de 65.000 reuniones, tanto individuales como grupales, así como presentaciones en los stands.

Speaking at the show’s closing press briefing, Bloom explained that changes to the design of the hosted buyer diaries, and the introduction of the single IMEX inbox for hosted buyers, had resulted in a new record of over 53,000 individual appointments between buyers and exhibitors – an increase of 33% on 2012. In all nearly 65,000 appointments took place, which included individual and group appointments and also stand presentations.

Bloom mencionó que Mark Spivey, Director de Ventas Internacionales de Maritim Hotels, le dijo: “Nuestra experiencia en IMEX este año tuvo un gran comienzo –con cinco minutos de participación en un evento de trabajo el primer día terminamos haciendo un gran negocio! Aseguramos 1500 delegados en Berlin –un gran comienzo para una gran feria!” Igualmente Amanda Kotze-Nhlapo del Buró Nacional de Convenciones de Sudáfrica dijo: “Tuvimos que correr –solo ayer tuvimos 60 citas agendadas! Este método es realmente útil –nos permite organizarnos eficientemente”.

Bloom mentioned that Mark Spivey, Director of International Sales at Maritim Hotels, had told him: “Our experience at IMEX this year got off to a great start - within five minutes of attending a networking event on the first day we’d landed a major piece of business! We secured 1500 delegates in Berlin - a great start to a great show!” Equally Amanda Kotze-Nhlapo of the South Africa National Convention Bureau had said: “We’ve been rushed off our feet - 60 scheduled appointments took place yesterday alone! The pre-booking method is really useful - it enables us to plan our time at the show efficiently.”

Eventos Latinoamericanos

49


IMEX 2013 Avance Político

Political breakthrough

Bloom también remarcó el éxito del Foro de Políticos del Martes que contó con tres Ministros de Turismo participando por primera vez (México, Sud África y Egipto). Explicó que tan alto nivel de interés político en el Foro fue una ruptura significativa y marcó un cambio en el impacto que viene teniendo la industria en sus esfuerzos por mantener su gran momento. Declaró que 27 políticos firmaron la Declaración de Apoyo a la industria de reuniones y que IMEX tratará de alcanzar las 100 firmas para fines de 2013.

Bloom also remarked on the success of Tuesday’s Politicians Forum which saw three tourism ministers attend for the first time (Mexico, South Africa and Egypt). He explained that such a high level of political interest in the Forum was a significant breakthrough and signalled a shift in the impact being made due to the industry’s ongoing advocacy efforts having strong momentum. He stated that 27 politicians have now signed the new Declaration of Support for the meetings industry and that IMEX would be pushing to reach 100 signatories by the end of 2013.

Una vez más el Día de las Asociaciones en IMEX –el Lunes-, reunió a más de 300 ejecutivos de asociaciones en Frankfurt para un día entero de capacitación y networking. Las encuestas mostraron que el programa de este año fue muy bien recibido.

Once again the IMEX Association Day – on Monday – had brought over 300 association executives into Frankfurt for a full day of tracked education and networking. Feedback showed that the programme this year was extremely well received.

70% de Compradores Corporativos nuevos en IMEX 70% of Corporate Buyers Bloom también se refirió a la reacción positiva de los new to IMEX delegados que participaron del nuevo Exclusively

Bloom also referred to positive reaction from delegates who attended the new Exclusively Corporate @IMEX day on Monday. Of the 70-plus corporate meetings buyers and corporate executives attending the event at the Villa Kennedy, he said 70% had never been to IMEX before. “This means we are bringing brand new buyers into the show who stay for one if not two days. We’ve already had several emails saying how much they valued the education and how much they appreciated the chance to share knowledge and ideas with industry peers from other countries and industry sectors.” He explained that the event, which is modelled on Association Day, would now be developed and expanded for 2014.

50

Eventos Latinoamericanos



IMEX 2013 Corporate @IMEX day el Lunes. De los más de 70 compradores corporativos y ejecutivos que participaron en el evento en la Villa Kennedy, dijo que el 70% nunca habían estado en IMEX. “Esto significa que estamos trayendo nuevos compradores a la feria por uno o dos días. Ya hemos recibido varios emails diciendo cuanto valoraron la capacitación y cuánto apreciaron la oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas con sus pares en la industria de otros países y sectores”. Explicó que el evento, que está basado en el Día de las Asociaciones, será desarrollado y ampliado para 2014. También remarcó los comentarios recibidos sobre el programa de capacitación de este año el cual ha sido el mejor hasta ahora. “El alcance, la calidad y variedad de los temas cubiertos, más los formatos, se adaptan a la forma en la que todos quieren aprender”. Este año, los conferencistas alemanes, la German Compliance Clinic y los días de capacitación temática sobre Alemania a caído muy bien en el mercado alemán, dijo Bloom, y también agradeció una vez más al Buró de Convenciones de Alemania su continuo apoyo. Los felicitó por tener el mayor número de miembros alemanes en su nuevo stand – 216. Su construcción sustentable hizo obtener al GCB el Premio de Expositor Verde de IMEX/GMIC.

Éxito en la innovación Otras innovaciones en IMEX 2013 que han sido bien recibidas por los compradores, visitantes y expositores

Also remarked on comments received about the show’s education programme this year which was possibly the best yet. “The scope, the quality and the sheer variety of the subjects covered, plus the formats such as the campfires, both suit the show and suit the way everyone now wants to learn.” This year ’s daily German keynotes, the German Compliance Clinic and the themed German education days had gone down very well with the German market, said Bloom, and he also thanked the German Convention Bureau once again for their continued support and input. He congratulated them on having the highest number yet of German members on their new stand – 216. Its sustainable construction had also won the GCB this year ’s IMEX/GMIC Green Exhibitor Award.

Innovation success Other innovations for IMEX 2013 which had been well received by busy buyers, visitors and exhibitors were the Networking Hub and IMEXLive. “IMEXLive worked well, with video interviews, a webcam and

52

Eventos Latinoamericanos


IMEX 2013 fue el Networking Hub y IMEXLive. “IMEXLive anduvo bien, con video entrevistas, webcam y todos los Twitters del show y galerías de fotos on line a través de la web. Es otra nueva idea que agrega valor a la feria y que esperamos desarrollar aún más en el futuro”. También informó que hubo 2000 bajadas de la Aplicación de IMEX este año. Resumiendo, Bloom dijo que estaba extremadamente satisfecho por cómo se desarrolló el show. “Por los números de citas de negocios, hasta por el aumento de los visitantes y compradores invitados, este ha sido otro año fuerte. Sobre todo, ahora contamos con nuevas tecnologías para apoyar el crecimiento de los negocios de expositores y compradores, y esperamos seguir creciendo nuevamente en 2014”. all the show’s Twitter feeds and online photo galleries available in one place via our home page. It’s another fresh idea that’s added value to the show and we look forward to developing it further.” He also explained there had been 2000 downloads of the IMEX App this year. Summing up Bloom said he was extremely pleased with the way the 2013 show had gone. “From business appointment numbers, to hosted buyer growth and visitor numbers, this has been another strong year. Above all, we now have good technologies in place which support business growth for exhibitors and buyers and we look forward to building on this again in 2014.”

LA PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA A pesar de que la feria en sí mostró una participación muy importante, como siempre, de países europeos y asiáticos, además de los importantes stands de las cadenas hoteleras globales, lo que respecta al Sector de América Latina se vio disminuido notoriamente. Si bien encontramos grandes pabellones como los de Argentina,

Colombia y México, la presencia de Brasil fue mucho menor en metraje que en años anteriores, probablemente debido a un cambio en la política de promoción de Embratur. Chile y Uruguay participaron con stands de tamaño habitual, dándole continuidad a su presencia en esta feria, notándose la ausencia

Eventos Latinoamericanos

de otros países que generalmente completan la oferta latinoamericana, como son Perú, Ecuador, Venezuela, entre otros. También se notó la ausencia de Cuba, Puerto Rico y los países de Centroamérica que habían comenzado su promoción en este mercado con un pabellón conjunto, es cual se vio discontinuado.

53


ARTE Y TURISMO

LA RUTA DE LOS IMPRESIONISTAS NAVEGANDO POR EL SENA por Enrique Sancho

Dejarse llevar por los caminos que siguieron las pintores impresionistas es garantía de descubrir ciudades luminosas, paisajes coloristas, pueblos llenos de vida. Las pinturas de Corot, Géricault, Courbet, Monet, Degas o Turner nos hablan de estos ambientes y presenciarlos en vivo, al tiempo que se aprecian sus obras en los museos, es una experiencia única. Si a ello se une el placer de recorrer estos lugares mientras se navega por el mítico Sena, con salida y llegada a París, donde se encuentran todas sus obras maestras, el viaje resulta excepcional. En los últimos tiempos, los cruceros están seduciendo a un creciente número de viajeros, y es el único segmento de turismo que no parece

54

sentir la crisis ya que el número de cruceristas sigue aumentando de año en año. Los viajes por mar tienen muchos atractivos, pero pueden pecar de cierta monotonía y de la masificación que exigen los grandes barcos. Lo que ahora se está imponiendo son los cruceros fluviales, especialmente aquellos que recorren los grandes ríos europeos, como es el caso del Sena. Sus ventajas son bastante evidentes. Un crucero fluvial es el más cómodo y despreocupado medio de conocer otros países, otras formas de vivir. El hecho de recorrer Europa admirando ricas culturas, que se fueron originando al calor de las cuencas de sus ríos, es una experiencia tan atractiva como inolvid-

Eventos Latinoamericanos

able. A bordo todo son facilidades. Se trata de unas verdaderas vacaciones a su aire deleitándose con el paisaje, charlando con los amigos y descansando. El crucero es una forma diferente y maravillosa de viajar. Es un concepto tan distinto que resulta difícil hacer comparaciones. A bordo de un barco se encuentra todo aquello que uno busca en sus vacaciones: descanso y actividad, soledad y compañía, gastronomía y sobriedad. Todo está allí y es uno mismo quien elije lo que quiere en cada momento. Esta es la principal característica del crucero. Tiene todo lo bueno de un viaje organizado, pero deja libertad al viajero para que programe su tiempo.


ARTE Y TURISMO Este recorrido tiene atractivos importantes: visitas a pie (ya que los muelles están en el corazón de las ciudades), atmósfera más familiar, lo que permite mejor comunicación y convivencia con el resto del pasaje, la práctica imposibilidad de marearse dada la estabilidad de los cauces fluviales regulados por esclusas, etc. Y cuando la travesía resulte algo tediosa o los elementos atmosféricos no acompañen, nada mejor que un buen libro, una buena música o una copa para relajarse y disfrutar del tiempo libre.

Caminos del arte La travesía en busca de los lugares del arte impresionista parte de París y el primer impacto de navegación es recorrer el céntrico Sena cruzando sus bellos puentes, mientras se descubren algunos de los tesoros iluminados de la “Ciudad Luz”: la torre Eiffel, le Grand Palais, L´Orangerie, el Louvre, la catedral Notre Dame... El río ha sido motivo de inspiración para numerosos pintores del siglo XIX y XX. William Turner, Camille Corot, Claude Monet y otros han plasmado en sus lienzos la elegancia y belleza de este hermoso río atravesado por impresionantes puentes. Más adelante, mientras se navega hacia la costa normanda atravesando esclusas, esperan ciudades como Les Andelys, Rouen, Honfleur, Caudebec-en-Caux y Vernon. Además de su propio interés, desde algunas de ellas pueden hacerse excursiones a otros lugares del interior con gran encanto. Es el caso, por ejemplo, de Giverny, un pueblo encantador, donde Claude Monet se instaló con su compañera Alice Hoschedé y sus ocho hijos en una casa con un huerto en el que cultivó sus dos pasiones: la pintura y la botánica. Durante 43 años, en los que desarrolló la parte esencial de su obra, permaneció en su refugio y su maravilloso jardín eternamente florido desde el inicio de la primavera hasta el fin de octubre, que sería el escenario de muchas de sus obras más trascendentes, como “Los Nenúfares” o “El estanque de las ninfas y el puente japonés”. El maestro

Eventos Latinoamericanos

55


ARTE Y TURISMO que perduran con el tiempo. Rouen es conocida como la “Ciudad de los 100 campanarios”, entre sus joyas de arquitectura sacra destaca la catedral de Notre-Dame que inspiró a Monet su serie de Catedrales. Calificada como “El clímax del impresionismo” la serie de 31 lienzos de la catedral de Rouen llevada a cabo por Claude Monet entre 1892 y 1894 muestra la fachada de la catedral gótica de Rouen bajo distintas condiciones de luz y clima. La representación de un mismo motivo pictórico en distintos momentos para observar los cambios causados por la luz natural no era nueva para Monet, que ya entre 1890 y 1891 había llevado a cabo una serie de 15 lienzos representando unos almiares en las afueras de impresionista vivió en Giverny desde 1883 hasta su muerte en 1926. Tanto él como muchos de sus familiares están enterrados en el cementerio local. Su llegada transformó el lugar en un punto de referencia para los artistas de la escuela impresionista: Cézanne, Renoir, Sisley, Pissarro, Matisse y John Singer Sargent lo visitaron, como también Georges Clemenceau, amigo de Monet.

Entre Monet y Juana de Arco También Monet es uno de los protagonistas de la siguiente escala en Rouen, aunque antes ha habido tiempo de visitar desde Les Andelys, el precioso castillo de Martainville, construido en 1485, que se conserva en perfecto estado y alberga el interesante Museo de las Tradiciones y Artes Normandas. En Rouen, Monet debe competir nada menos que con Juana de Arco, condenada y quemada en la hoguera en 1431, en la Plaza del Viejo Mercado de la ciudad. Verdadera ciudad museo, Rouen no deja indiferente con sus hermosas casas con paredes de entramados, sus callejuelas y sus iglesias góticas. Las piedras blanquecinas de la catedral, las de las obras maestras arquitectónicas del gótico, del Renacimiento, de los palacetes particulares de la época clásica... y también las fachadas pintorescas de las casas con entramados de madera

56

Eventos Latinoamericanos


cibtm.com

The five star event for the business travel, meetings and events industry in China and Asia.

CIBTM is officially endorsed by the China National Tourism Administration and the Beijing Municipal Government

For more details on exhibiting opportunities and the Hosted Buyer Programme, visit www.cibtm.com CIBTM IS OrGANISED BY

CIBTM IS CO-HOSTED BY

CIBTM IS PArT OF THE rEED TrAvEl ExHIBITIONS MEETINGS, EvENTS AND BuSINESS TrAvEl INDuSTrY POrTFOlIO


ARTE Y TURISMO Giverny. Pero con las Catedrales Monet va más allá: el auténtico objeto no es ya el modelo arquitectónico, al que Monet en cierto sentido “desprecia” al representarlo desde un punto de vista cercano en exceso, sino una excusa, para mostrar al auténtico protagonista de la composición: la capacidad de la pintura de representar la cualidad dinámica de la luz y el ambiente, que es capaz de dar vida a algo tan pétreo e inanimado como la imponente fachada de la catedral gótica. Varias de las obras de Monet se encuentran en el museo de Bellas Artes de Rouen, que reúne, además, una de las más prestigiosas colecciones de Francia. Pinturas, esculturas, dibujos y objetos de arte de todas las escuelas desde el siglo XV hasta nuestros días están reunidas en un recorrido cronológico. El Siglo XIX es la otra cumbre de la colección del museo por su abundancia, la amplitud de los movimientos artísticos representados y el número de obras de referencia de los más famosos maestros: Ingres, Monet, Géricault, Delacroix... La donación Depeaux en 1909 convirtió al museo de Bellas Artes de Rouen en la primera colección impresionista de Francia después del museo de Orsay de París. Rouen es la ciudad con las luces naturales más enigmáticas del globo. Las variaciones gris perla de los cielos transparentes, los anaranjados fulgurantes de los crepúsculos, la irreal fragilidad de las horas de altas mareas, la ínfima vibración del aire azul de los días de invierno o la fuerza gallarda del sol de verano... sólo se encuentran en Rouen.

ra fluvial y marítima, y que fue un tema central en los cuadros de los grandes impresionistas (el mar, los ríos, la lluvia...), obsesionados por la captación fugitiva de la luz y de los colores.

Rouen y otras ciudades de Normandía celebran esta corriente artística en el Festival Internacional Normandía Impresionista, cuya segunda edición tiene lugar desde el 27 de abril al 29 de septiembre de 2013, a través de una impresionante programación de exposiciones excepcionales y cerca de 600 actividades culturales y festivas: música, teatro, literatura, talleres artísticos... En la segunda edición del festival se ha elegido como hilo conductor el tema del agua, algo lógico si pensamos que Normandía es una tier-

De regreso al barco, es tiempo de disfrutar de la deliciosa gastronomía que se sirve a bordo. Inspirada, claro está, en la cocina francesa, pero con toques internacionales y concesiones al diseño, es una de las mejores que pueden disfrutarse sobre el agua. Servida en la mesa y regada con buenos vinos regionales franceses o refrescantes cervezas, supone un placer adicional a la travesía, mientras entre plato y plato se disfrutan de los paisajes y monumentos que trascurren en las orillas del gran río.

58

En la costa atlántica

Eventos Latinoamericanos


ARTE Y TURISMO El Sena, después de vivificar Normandía, comienza su despedida en Honfleur. Este pueblo marítimo invita al descubrimiento de sus callejuelas pintorescas y sus casas antiguas. Poco afectada por el paso del tiempo, Honfleur ha sabido conservar las huellas de su rico pasado histórico convirtiéndose en una de las ciudades más visitadas de Francia. La fama internacional de Honfleur se debe, en parte, a la autenticidad y al encanto de sus callejuelas pavimentadas, de sus paredes de entramados, sus tiendas, sus hoteles con encanto y sus restaurantes típicos, pero también a la diversidad de sus monumentos y a la riqueza de su patrimonio cultural y artístico. Y sobre todo a su encantador puerto, el VieuxBassin, en el centro de la ciudad, y a las casas estrechas y altas que lo rodean. Visitas imprescindibles, todas a un paso porque la ciudad es pequeña, son la Lieutenance y la puerta de Caen, vestigios de las fortificaciones en el propio puerto, la iglesia Sainte Catherine, que es la más grande de Francia construida totalmente en madera, la iglesia SaintÉtienne convertida en museo del Viejo Honfleur en la que se puede descubrir la apasionante historia de exploradores como Roberval, que descubrió Canadá en 1541 o el Marqués de la Roche (1596), la capilla Notre-Dame-de-Grâce fue también testigo de las primeras exploraciones que marcaron los principios de la colonización de Canadá o los antiguos Graneros de sal, espaciosos edificios de piedra del siglo XVII, que permitían almacenar 10.000 toneladas de sal. Actualmente, estos edificios prestigiosos acogen exposiciones, conciertos y conferencias. Ciudad de pintores y del impresionismo, Honfleur tiene además esta alma que la hace irresistible. Sobre el estuario del río Sena, las luces cambiantes de su cielo inspiraron a Courbet, Monet, Boudin y demás artistas. Y lo sigue haciendo hoy en día: varias decenas de galerías y talleres de artistas exponen continuamente obras de pintores clásicos o contemporá-

Eventos Latinoamericanos

59


ARTE Y TURISMO neos. Visitar Honfleur, es también pasear por las callejuelas descubriendo monumentos, museos y mercados tradicionales, embarcar para pasear por el estuario, asistir a un concierto, ver una exposición en los Graneros de sal o disfrutar un momento de la playa... Debido a su situación geográfica privilegiada, Honfleur puede ser el punto de partida de numerosas excursiones para descubrir los muchos encantos de Normandía, siguiendo o no los pasos de los impresionistas... Gracias a sus 600 kms. de costas rocosas donde se alternan valles, colinas, ríos, paisajes marítimos, lugares medievales con campos de ensueño, Normandía ofrece a los artistas una infinidad de motivos para la inspiración: el clima cambiante con los cielos en constante movimiento por la influencia de los vientos y las mareas y su gran variedad de luces. Un tesoro para los impresionistas ávidos de impresiones fugaces. Trasladar los caballetes al aire libre fue una de las grandes revoluciones del impresionismo. Desde aquí están

60

Eventos Latinoamericanos


ARTE Y TURISMO VP of Membership and Conventions BELGIUM

Pharmaceutical association planner looking to source destinations, convention venues and hotels for up to 10,000 delegates.

TOP LEVEL GLOBAL DECISION MAKERS MEET HERE

Head of Events UNITED KINGDOM

One of 4,200 Hosted Buyers with budgets up to $20 million, attending EIBTM to find new suppliers and plan international events for the year ahead.

Director, Experiential Events USA

Looking for inspiration, innovative new products, technologies and experiences to design meetings for a global client list.

EIBTM. The event that’s proven to deliver a return on investment. Proven to provide a return on investment, EIBTM is a true global focal point for the meetings and events industry. Constantly evolving to reflect the market, this year’s event brings together over 15,000 industry professionals for three days. Three days of focus in a dynamic business environment. Three days of one-to-one appointments with buyers who have proven budgets. And three days of business networking with the decision makers that matter.

EIBTM. Top level global decision makers meet here.

www.eibtm.com


ARTE Y TURISMO muy cerca Le Havre, el estuario del Sena y sus meandros hasta Villequier, donde existen pequeños pueblos y ciudades íntimamente relacionados con el movimiento impresionista, las visitadas playas vacacionales de Trouville, Deauville y toda la Costa Florida y las no menos visitadas y dramáticas del Desembarco en la Segunda Guerra Mundial. Y, por supuesto, la joya de Normandía, el Mont Saint-Michel, Patrimonio de la Humanidad y el tercer monumento más visitado de Francia (tras la torre Eiffel y Versalles), erigido sobre un islote de granito situado en el centro de una inmensa bahía bañada por las mayores mareas de Europa, que desafía al paso de los siglos y se ha convertido en un lugar emblemático de la historia. Y tras las visitas culturales y los agradables paseos, de nuevo la tranquilidad del barco. Tiempo para el

62

descanso en las cabinas exteriores con todos los servicios, para disfrutar una vez más de la exquisita gastronomía o de una copa en el bar o

Eventos Latinoamericanos

en el salón, para un rato de lectura o juegos a bordo y para el lento surcar de las aguas de nuevo con dirección a París.


El hotel del centro de Madrid

/hotelsdmadrid

@hotelSDmadrid

HSantoDomingoMadrid

Restaurante SANDĂ“ BY ARZAK INSTRUCTIONS Reserva: reserva@hotelsantodomingo.es o en su agencia de viajes San Bernardo, 1 - Tel. 91 547 98 00 www.hotelsantodomingo.es


índice de

anunciantes advertiser´s index CASAPIEDRA.............................................................. Pag. 29 CIBTM 2013................................................................. Pag. 57 COLOMBIA - PROEXPORT......................................... Pag. 21 CONRAD RESORT & CASINO PUNTA DEL ESTE..... Pag. 9 EIBTM 2013................................................................. Pag. 61 EMBRATUR - BRASIL.................................................. Pag. 25 EVENTOS DE NEGOCIOS.......................................... Pag. 51 FIEXPO 2013............................................................... Retiro de contratapa

NUESTRA TAPA: Ciudades preparadas en infraestructura y servicios para la captación de congresos internacionales.

HILTON WORLDWIDE................................................. Pag. 5 HOTEL MERCURE SANTO DOMINGO - MADRID..... Pag. 63 INPROTUR – ARGENTINA.......................................... Pag. 32-33 MIAMI CONVENTION AND VISITORS BUREAU........ Pag. 45 MICE INTERNATIONAL CONSULTING....................... Pag. 23

La Revista EVENTOS LATINOAMERICANOS es Media Partner de las siguientes exposiciones internacionales:

LAN AIRLINES............................................................. Contratapa RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL........................ Retiro de tapa SOLANAS CONVENTION CENTER............................ Pag. 41 TURISMO CHILE......................................................... Pag. 17 URUGUAY NATURAL.................................................. Pag. 13 VIÑA DEL MAR CONVENTION BUREAU................... Pag. 37

eventoslatinoamericanos @eventosla1

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE: Sergio Baritussio Scalone Palmar 2213 - Tel.: (0598) 95-211.953 Montevideo - 11.200 - Uruguay ADMINISTRACION: Palmar 2213 - Tel.: (0598) 95-211.953 Montevideo - 11.200 - Uruguay e-mail:revista@eventoslatinoamericanos.com www.eventoslatinoamericanos.com COORDINACION EDITORIAL Y ARMADO: Alejandro Medone REGISTRO DEL M.E.C.: 1467 FOTOGRAFIA: Estudio Sebasca IMPRESION: Impresora Polo S.A. - D. L. 353.828/2010

EVENTOS LATINOAMERICANOS, publicación especializada en congresos, conferencias, seminarios, ferias, exposiciones, reuniones empresariales, viajes de incentivo y reuniones en general, con cobertura y distribución en América Latina, el Caribe y España, está dirigida a OPC’s, Directores y Gerentes de predios feriales, centros de convenciones, hoteles, compañías aéreas, agencias de viaje, proveedores de materiales y servicios para eventos, burós de convenciones y visitantes, asociaciones profesionales, organismos y entidades nacionales e internacionales, entre otros. Su objetivo fundamental es la promoción de América Latina y el Caribe como sede habitual de eventos internacionales. El contenido de los artículos, notas y avisos publicitarios publicados en esta revista, son de total y exclusiva responsabilidad de sus autores no siendo necesariamente compartidos por la Redacción. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos publicados, a menos que se cite su procedencia.

64

Eventos Latinoamericanos


7 a Edición de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe

3 y 4 de Junio de 2014 Lima, Perú



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.