O R T A F O L I O P O R T A F O L I O K A R L A T R A V E Z
P
“Si no dibujas, ¿quién eres?” Amo el intento de plasmar mis sentimientos en papel; he compartido un vínculo complejo con la carrera, como un amor - odio algo dificil de explicar. Aquí trataré de mostrar un poco de mi recorrido, disfruten la vista. 0991209386 karla.travez23@gmail.com
2014 - 2016
2016 - 2020
2020 - 2023
FORMACIÓN WORKSHOPS
Colegio Nacional Palora / Bachillerato
Unidad Educativa Fiscomisional “San Vicente Ferrer” / Bachillerato en Ciencias
Pontificia Universidad Católica del Ecuador / Arquitectura
2023
Postproducción de render arquitectónico con Sketchup y Photoshop / Curso Domestika.
2023
Ilustración digital de proyectos arquitectónicos / Curso Domestika
USO DE SOFTWARE
Photoshop AutoCad
SketchUp Revit
Ilustrator
Office 365
IDIOMAS
Inglés B1
REFUGIO URBANO D A U II C O N T
O D A U III D A U III CASA DESENCHUFADA HABITAR EL TECHO
E N I D
1. REFUGIO URBANO
Ubicado en el parque El arbolito como sitio de paso, creado en el contexto de las protestas, para albergar a manifestantes y poder tomarlo como punto de encuentro, evitando el peligro de la dispersión hacia los alrededores
¿POR QUÉ ESCOGER EL ARBOLITO COMO PUNTO DE ENCUENTRO?
Ubicación estratégica: Desde hace tiempo ya, quienes llegan a Quito para participar en distintas manifestaciones, toman como punto de refrerencia este lugar. Partiendo desde ahí, hacia la Asamblea y posteriormente al palacio de Carondelet.
USUARIOS
Manifestantes, dando prioridad a familias numerosas.
Cubiertas
Planta Alta
Planta Baja
1. Ingreso y administración
2. Rampas
3. Módulo A - Atención médica
4. Módulo B - Espacio para niños
5.Módulo C - Alojamiento para familias
6- Espacio de alimentación y reunión.
7. Acceso a salón de reuniones
El objetivo del Refugio Urbano es dar seguridad, atención médica y cuidado a protestantes expuestos a los peligros de la situación de calle intermintente, en la que se encuentran. Priorizando a las familias numerosas, niños, mujeres y ancianos.
1 2 3 4 6 7 5
2. CASA DESENCHUFADA
Usando el entorno como recurso multifuncional, la arquitectura soporta y guí a a la naturaleza. Intentando traerla hacía el usuario, sin tener que abandonar “la comodidad” del interior. Me envuelvo en tres planos, en los que contengo mis servicios
13.50 7.70 3.50 0.50 1.00 10.00 12.10 2.50 3 2.65 2.00 2.40 1.20 4.35 2.00
Vivienda autosustentable, no tiene ubicación fija, sin embargo está pensado para estar en mitad de un bosque.
Partiendo de 3 planos, se genera el envolvente para el proyecto.
Estos a su vez, hechas de hormigón, la idea principal es ligrar recubrirlas de helechos y plantas, creando paredes verdes.
El plano que cubre el interior, el techo, está conformado por una estructura metálica; la cubierta mantiene un sistema que recolecta agua de la lluvia, entre espacio y espacio de la estructura.
Cuenta con un huerto interior, en la parte del pasillo, conformado por tierra, con la intención de mantener la sensación de estar en el exterior, sin la necesidad de salir.
También, una de sus paredes gracias al recubrimiento verde antes explicado, sirve como huerto vertical.
3. HABITAR EL TECHO
Generar un lugar seguro, de paso, que logre camuflarse con el exterior. Escondiéndose en el corazón del Centro Histórico, se busca re-pensar la manera de vivir, intentado crear espacios de convivencia con materiales a la mano, en este caos: andamios.WW
ANTES DE TERMINAR
QUIERO DEJAR UNA
PARTE DE MI, UNA
PARTE DE LA ETERNIDAD
@ arte_y_eso
GRACIAS POR VER <3