Mariquina - Guía del Patrimonio Arquitectónico

Page 15

I. Circuito Pelchuquín nos encontraremos con numerosos galpones y silos agrícolas (8) (15), campos lecheros, quintas de manzanas y berries. Fundos dominados por sus casonas, como la de la familia Wagemann (10) y Reyes (13), destacan también hermosas vistas al Fuerte San Luis de Alba (14). 9.- Casa Weiss “Don Carlos Weiss, propietario del fundo “Nanihue”, llegó a Pelchuquín para trabajar como empleado en la firma Rademacher y se casó en 1909 con la Srta. Ana Rademacher. Desarrolló intensas actividades agrícolas y trabajó especialmente en la producción de chicha de manzana; anteriormente tuvo un molino de trigo. Dejó numerosa descendencia: Carlos, el mayor, sacerdote; Eriko dueño de Nanihue; y cuatro hijas”6 11.- Casa Horn “Don Carlos Horn, nació en la provincia de Llanquihue y es hijo de los primeros emigrantes alemanes de la zona sur del país. De profesión herrero, llegó a trabajar en el fundo La Esperanza; se casó con una hermana de Guillermo Rademacher, dueño del fundo La Esperanza y Las Lumas... explotó estos fundos secundado por sus cinco hijos, llegando a ser el mayor productor de trigo en la zona de Pelchuquín”.7 Actualmente esta casa pertenece a los Hermanos Salesianos y lleva el nombre de Casa Don Bosco.

7. Humedal antiguo Puerto San Antonio

2. Plaza Pelchuquín

12.- Galpones Dienemann Don Kurt Dienemann Bartholomaeus llegó desde Alemania el año 1947, dos años más tarde, se hace cargo de la administración del fundo Paico, terreno agrícola que hasta hoy se mantiene en manos de sus descendientes. 16.- Puerto Paico Formó parte de la red de transporte fluvial “vapores de la carrera” que desde finales del siglo XIX inició el transporte de carga y pasajeros con recorridos y horarios fijos. El Puerto de Paico era el terminal para acceder a la zona de Pelchuquín. A la llegada del tren, si bien la comunicación fluvial comienza a decaer, sobre todo los pasajeros de San José que ahora viajan en tren, Paico se mantiene vigente, y es sólo hasta 1960 que el maremoto lo destruye. Hoy, se mantienen restos de maderos del Puerto Paico , el más grande e importante de la zona de Pelchuquín en el 1900.

8. Galpones y silo agrícola

6 PEDERSEN, op. cit., 373 p 7 ibíd. 374 p.

CAPUCHINA

9. Casa Weiss Guía del Patrimonio Arquitectónico de Mariquina

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mariquina - Guía del Patrimonio Arquitectónico by Karin Muller - Issuu