Al frente de la clase

Page 1

Carolina García Psicóloga de Incial y Primaria AL FRENTE DE LA CLASE 1) Hacer un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático de la película.

BRAD ES UN CHICO COMO TODOS, SIN EMBARGO HAY ALGO QUE LO HACE DIFERENTE

DESDE LOS 6 AÑOS ALGO EXTRAÑO LO ACOMPAÑA…UNA SERIE DE TICS, MOVIMIENTOS Y SONIDOS, QUE NO PUEDE CONTROLAR Y QUE LE HAN TRAÍDO PROBLEMAS CON SUS COMPAÑEROS, MAESTROS Y SU PADRE.

FINALMENTE LOGRAN UN DIÁGNÓSTICO DE LO QUE LE SUCEDE Y ES QUE TIENE SÍNDROME DE TOURETTE.

UN DÍA EL DIRECTOR DE SU COLEGIO PONE FIN A LAS BURLAS Y MALOS TRATOS VALIDÁNDOLO FRENTE A TODOS. DESDE ESE MOMENTO BRAD DECIDE SER MAESTRO Y ESFORZARSE POR ALCANZAR SUS METAS Y SUEÑOS.


EL CAMINO NO FUE FÁCIL SIN EMBARGO LOGRA GRADUARSE DE LA UNIVERSIDAD CON HONORES Y EMPIEZA EL VERDADERO RETO BUCAR TRABAJO COMO MAESTRO, DESPÚES DE ASISTIR A MÁS DE 20 ENTREVISTAS APARECE SU OPORTUNIDAD.

MIENTRAS TANTO EN SU VIDA PERSONAL ESTE CHICO ENCUENTRA UNA PERSONA ESPECIAL DE QUIÉN SE ENAMORA, UN SER HUMANO QUE LE ACEPTA COMO ES. POR OTRO LADO SU PADRE VA ACEPTANDO Y COMPRENDIENDO LOS SUEÑOS DE SU HIJO E INTENTA APOYARLO CADA VEZ MÁS.

BRAD COHEN RESULTA UN MAESTRO EXCEPCIONAL AL QUE SUS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO LO QUIEREN Y SUS COLEGAS LO ADMIRAN, GANA UN PREMIO AL MAESTRO DEL AÑO DE SU ESTADO, DEMOSTRANDO QUE SER DIFERENTE NO ES ALGO NEGATIVO Y QUE SU “DIFICULTAD” AYUDO A QUE SUS NIÑOS SUPEREN SUS PROPIOS OBSTÁCULOS.


2) Realizar un programa socio-educativo basado en el personaje de la película Brad Cohen FINALIDAD: Que Brad logre sentirse incluido en la escuela. DESTINATARIOS: Bran Cohen y otros niños que sufran del trastorno. BREVEMENTE PERFIL CARACTERIOLÓGICO Y SITUACIÓN DE PARTIDA: Brad es un niño con Síndrome de Gilles de la Tourette( ST) , inicio a los 6 años de edad, actualmente se siente rechazado por sus compañeros y maestros que no entienden porque tienen movimientos abruptos y emite ruidos sin un arzón aparente. Posee una capacidad intelectual normal, sin embargo tiene temor y ansiedad ya que por las actitudes del entorno su autoestima se ha ido afectando, su madre le apoya, sin embargo a su padre se le hace difícil aceptar su condición. OBJETIVOS GENERALES: Procurar un ambiente de respeto y apoyo a Brad para que pueda lograr atravesar la escuela y lograr aprendizajes significativos con apoyo de todos los miembros de la comunidad escolar. ESTRUCTURA: 1. Se realizará una charla a los maestros para que conozcan más sobre Tourette. 2. Se explicará a los compañeros y escuela en general sobre su condición pero no como una limitación sino como una oportunidad 3. Recibirá poyo del Departamento Psicológico de la institución que dispondrá algunas estrategias para que se sienta adatado y contento en su entorno educativo. 4. Se realizará una valoración para conocer su estilo de aprendizaje, inteligencia múltiple y emocional. 4. Se dará mayor importancia a nuevos estilos de aprendizaje y metodologías.


Se coordinará con dirección la distribución de horas y reemplazos para este fin, destinando en inicio 2 horas semanales.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: -

Movilizar a los alumnos para que comprender que todos somos diferentes, realizar un campaña de nuestras fortalezas y debilidades

-

Preparar folletos informativos para toda la comunidad educativa acerca de este trastorno.

-

Realizar actividades sobre el respeto y tolerancia.

-

Proveer a los maestros de herramientas para el manejo del aula con un niño de estas características.

-

Apoyar el proceso de lectoescritura facilitando audios, videos.

-

Dar importancia el aprendizaje por los distintos canales de entrada: visual, auditivo, táctil.

-

Aplicar evaluación diferenciada cuando lo requiera.

-

Dar mayor importancia a sus aciertos.

-

Tener un lugar exclusivo para realizar ciertas actividades donde sus compañeros pudieran estar afectados en procesos de concentración.

-

Realizar trabajos en grupo.

-

Apoyarse en actividades artísticas para que pueda expresar sus habilidades.

-

Planificar actividades cooperativas con otros niños.

-

Mantener comunicación constante con la familia y los maestros del aula.


EVALUACIÓN: Evaluar el clima del aula y el sentir del niño después de las acciones tomadas. Evaluar a los maestros sobre las estrategias trabajadas. Reunir a la familia y conversar sobre los progresos y nuevas metas a lograr.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.