Portafolio arquitectura

Page 1

ARQUITECTURA

Se propone resolver una escuela de educación secundaria de nueva construcción en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. En primer lugar, se tienen en cuenta algunas características del emplazamiento y se toman como puntos de partida del proyecto.

Sección transversal E: 1/350

Sección transversal E: 1/350 Alzado suroeste E: 1/350

en unas lamas to. Están resueltas terior del

manera es reducir mantener la las piezas son de eer una a protección

El solar en el cual se implanta el programa a resolverse encuentra junto a la Via Augusta en su límite sur / sur-oeste, que al ser una via rodada principal genera problemas de ruido importantes. Así, esto se toma como premisa a la hora de implantar el proyecto, que se aleja de la Via Augusta, teniendo como objetivo atenuar el ruido que pueda ocasionar problemas a las actividades lectivas de las aulas. En segundo lugar, atendiendo a las necesidades de uso que el edificio requiere relacionadas con su implantación, se presta atención al tráfico. Para garantizar que no se produzcan aglomeraciones de coches en las horas de entrada y salida de la escuela se incluye un carril de sentido único dentro del solar que define la circulación y distribuye el tráfico vinculado a la escuela. El carril, además de cumplir este objetivo estrictamente utilitario, se convierte en elemento definidor de accesos y circulaciones del propio edificio.

Planta segunda E: 1/350

Escuela de educación secundaria Sarrià, Barcelona Planta baja E: 1/350

Planta segunda E: 1/350

01


ARQUITECTURA

Escuela de educación secundaria Sarrià, Barcelona

01


ARQUITECTURA Sección longitudinal E: 1/350

El edificio, de carácter compacto, crece linealmente, ganando complejidad en la sección, en la que quedan voluntariamente distinguidas dos partes.

Sección transversal E: 1/75

Sección longitudinal E: 1/350

La primera y orientada a noreste son las aulas, de carácter recogido y abiertas hacia la ilumincación constante e indirecta y con un espacio exterior asociado de menor escala. Por otro lado, el pasillo se concibe único, en dos niveles y con anchura suficiente para desarrollar actividades complementarias a las de las aulas, participando siempre visualmente de las pistas deportivas exteriores.

Escuela de educación secundaria Sarrià, Barcelona

01


ARQUITECTURA LEYENDA DE MATERIALES 01 CHAPA METÁLICA (Capa de acabado) 02 LÁMINA BITUMINOSA (Impermeabilización) 03 LANA DE ROCA (Aislamiento cubierta) 04 LÁMINA BITUMINOSA (Barrera de vapor) 05 FORJADO UNIDIRECCIONAL (Estructura) 06 MORTERO DE CAL (Revoco exterior) 07 PIEZA CERÁMICA (Hoja exterior) 08 CÁMARA DE AIRE VENTILADA 09 LANA DE ROCA (Aislamiento fachada) 10 LADRILLO CERÁMICO (Hoja interior) 11 ENLUCIDO DE YESO ( Acabado interior ) 12 PERFIL “T” DE ACERO (Soporte lama) 13 PIEZA CERÁMICA (Protección solar) 14 FORJADO CUPOLEX (Estructura) 15 HORMIGÓN PULIDO (Pavimentos interiores) 16 GRAVAS (Drenaje muros contención) 17 CANALÓN METÁLICO (Desagüe cubierta)

PROTECCIÓN SOLAR La protección solar de la fachada suroeste consiste en unas lamas verticales diseñadas especialmente para el proyecto. Están resueltas con la misma pieza cerámica que se usa de hoja exterior del cerramiento. El objetivo de resolver la protección solar de esta manera es reducir costes usando la misma pieza que en la fachada y mantener la materialidad de la misma. Teniendo en cuenta que las piezas son de grandes dimensiones, se considera necesario preveer una subestructura que haga más sólida y más durable la protección solar, así como un mínimo mantenimiento .

Escuela de educación secundaria Sarrià, Barcelona

01


ARQUITECTURA

El proyecto busca establecer una diferenciación de lo público y lo privado. Esta operación se realiza a escala urbana, y en la configuración interna del edificio. Así, a nivel de emplazamiento se establecen unos espacios exteriores a diferentes niveles ( en planta sótano tres patios, en planta baja una plaza, un patio en la zona de habitaciones... ) que tienen vocación de espacio de referencia en la distribución, la relación visual y el funcionamiento de edificio. Por otra parte el edificio existente a conservar se toma como referencia para unificar el espacio público. El sistema constructivo de la fachada consiste en un aplacado ventilado con piedra arenisca local de grano medio-grueso.

Residencia de estudiantes Sant Andreu, Barcelona

02


ARQUITECTURA

Residencia de estudiantes Sant Andreu, Barcelona

02


ARQUITECTURA

Residencia de estudiantes Sant Andreu, Barcelona

02


ARQUITECTURA

Sección AA’ 1/200

Residencia de estudiantes Sant Andreu, Barcelona

02


ARQUITECTURA

Se plantea un programa de dimensiones relativamente pequeñas en un emplazamiento de un carácter marcadamente público. El proyecto presente trata de reflejar la cualidad del edificio como intersección entre el paseo y el espigón vinculando los elementos del programa a uno u otro elemento en función de ls relaciones con los mismos. La geometría se desarrolla sobretodo en planta con la intención de ocupar la máxima superfície y acotar los espacios públicos circundantes que se generan. Un patio de carácter privado trata de definir un espacio propio del edificio que lo dote de una permeabilidad acotada y genere espacios exteriores controlados y en sombra.

Escuela náutica en un espigón Mar Bella, Barcelona

03


ARQUITECTURA

El edificio trata de hablar el mismo lenguaje geométrico y material, procediendo con la misma lógica proyectual y constructiva en interior y exterior. Las plazas se resuelven con el hormigón y el agua como materiales protagonistas. Ambas soluciones encuentran un paralelismo con el lugar a través del material: En el agua del mar y el material pétreo del espigón y paseo.

Escuela náutica en un espigón Mar Bella, Barcelona

03


ARQUITECTURA

CUBIERTA Hacer que la cubierta participe de la vida de la casa y del conjunto del barrio sustituyendo la cubierta inclinada por cubierta plana

ESCALERA Integraci贸n de elementos para optimizaci贸n de los espacios ( escalera-divisoria, mobiliario almacenage-estructura )

PATIO Espacio privado exterior como referencia para los espacios interiores, mayor superficie de patio y todos los espacios interiores comunicados con 茅l

Casitas en el Tur贸 de la Peira Sant Andreu, Barcelona

04


ARQUITECTURA

Se propone actuar en una “casa barata” en el Turó de la Peira. El proyecto busca identificar los elementos fundamentales de esta tipología de casa y sacárles el máximo partido con inversión mínima. Estos elementos son el patio, la escalera y la cubierta. Actualmente en dichas casas las cubiertas se encuentran habitadas de un modo descontrolado, con lo cual se opta por definir la ocupación de este espacio, haciendo que el programa interior se beneficie de la misma y mantener el carácter pintoresco del conjunto de casas en planta baja. La escalera define la distribución de la planta y se busca que el patio sea elemento vertebrador, siendo espacio exterior privado de referencia de todas las estancias. AA

AA’

Casitas en el Turó de la Peira Sant Andreu, Barcelona

04


ARQUITECTURA

Se propone un edificio de 12 viviendas con aparcamiento y locales comerciales en planta baja. Lo más importante de este proyecto es el forma. No entendida ésta como apariencia física o como solución formal, sino forma entendida desde un punto de vista más amplio. La forma es la generadora del proyecto, es estructura de crecimiento y es la que mantiene su discurso, haciendo que la componente estructural, constructiva y de instalaciones. Instalaciones se planteen desde la misma, procurando así mantener una unidad integradora de las diferentes partes de que se compone el proyecto de arquitectura.

Edificio de viviendas en Can Peguera Sant Andreu, Barcelona

05


ARQUITECTURA

Edificio de viviendas en Can Peguera Sant Andreu, Barcelona VIVIENDAS EN CAN PEGUERA

PROYECTO EJECUTIVO

CONSTRUCCIÓN III

JAVIER OLIVER VALL-LLOSSERA

A17 PLANTA DE VIVIENDA TIPO

05 e:1/50


ARQUITECTURA

VIVIENDES EN CAN PEGUERA PROYECTO EJECUTIVO

CONSTRUCCIÓN III JAVIER OLIVER VALL-LLOSSERA

A19 COCINA DE VIVIENDA TIPO e:1/20

Edificio de viviendas en Can Peguera Sant Andreu, Barcelona

05


ARQUITECTURA

VIVIENDES VIVIENDES ENEN CAN CAN PEGUERA PEGUERA PROYECTO PROYECTO EJECUTIVO EJECUTIVO

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN IIIIII JAVIER JAVIER OLIVER OLIVER VALL-LLOSSERA VALL-LLOSSERA

E03.2 E03.2ESCALERA ESCALERA e:1/40 e:1/40

Edificio de viviendas en Can Peguera Sant Andreu, Barcelona

05


ARQUITECTURA

Vista superior

Se propone realizar una silla con tres palés. Por cada unidad de palé se obtiene una unidad de asiento, con lo que se obtienen tres en lugar de una como proponía el enunciado. La propuesta se basa en la repetición y combinación de las unidades a partir de la forma expresamente diseñada. Se ejecutan las uniones mediante atornillado, superposición y encaje.

Vista frontal

Construir una silla con palés Campus La Salle, Barcelona

06


ARQUITECTURA

Construir una silla con palĂŠs Campus La Salle, Barcelona

06


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.