TP1 Produccion Multimedia, Diaz Julieta, Ruiz Marisol, Rosales Lucia

Page 1


CIENCIAS

FACULTAD

HOY EN DIA, TIM BERNERS -LEE

DESTACA DOS PROBLEMATICAS

PRINCIPALES QUE ENFRENTA

ACTUALMENTE LA WEB:

LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN PLATAFORMAS DOMINANTES Y

LA EXPLOTACIÓN DE DATOS PERSONALES.

LA CONCENTRACIÓN DE PODER CONTRADICE EL ESPÍRITU

DESCENTRALIZADO ORIGINAL DE LA WEB, YA QUE LAS

PLATAFORMAS BUSCAN MANTENER A LOS USUARIOS CAUTIVOS

PARA MAXIMIZAR GANANCIAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN

PASIVA DE CONTENIDO. ADEMÁS, EL MERCADO DE DATOS

PERSONALES HA LLEVADO A LA CREACIÓN DE PERFILES

PROFUNDOS QUE PERMITEN PUBLICIDAD DIRIGIDA Y CONTROL

SOBRE LA INFORMACIÓN QUE LAS PERSONAS RECIBEN.

WEB5.0

UNA PROPUESTA DE EVOLUCIÓN IMPULSADA POR JACK DORSEY, COFUNDADOR DE TWITTER Y CEO DE BLOCK. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES DEVOLVER A LOS USUARIOS EL CONTROL TOTAL SOBRE SU IDENTIDAD Y DATOS PERSONALES EN LÍNEA, ELIMINANDO LA DEPENDENCIA DE INTERMEDIARIOS CENTRALIZADOS.

A DIFERENCIA DE WEB3, QUE SE CENTRA EN APLICACIONES DESCENTRALIZADAS BASADAS EN BLOCKCHAIN, WEB5 BUSCA COMBINAR LO MEJOR DE WEB2 Y WEB3 PARA CREAR UNA EXPERIENCIA DE USUARIO MÁS SEGURA Y AUTÓNOMA. LA MISIÓN DE WEB5 ES CONSTRUIR UNA PLATAFORMA QUE PERMITA A LOS INDIVIDUOS GESTIONAR SU IDENTIDAD DIGITAL Y SUS DATOS DE MANERA DESCENTRALIZADA, PROMOVIENDO ASÍ LA PRIVACIDAD Y LA SOBERANÍA DEL USUARIO.

ESTA WEB TIENE ALGUNOS PILARES QUE SON FUNDAMENTALES PARA IDENTIFICARLA.

IDENTIFICADORES DESCENTRALIZADOS (DIDS): SON IDENTIFICADORES ÚNICOS QUE PERMITEN A LOS USUARIOS TENER UNA IDENTIDAD DIGITAL INDEPENDIENTE DE CUALQUIER ENTIDAD CENTRALIZADA. LOS DIDS FACILITAN LA AUTENTICACIÓN Y LA INTERACCIÓN SEGURA EN LA WEB SIN NECESIDAD DE INTERMEDIARIOS.

CREDENCIALES VERIFICABLES: SON CERTIFICADOS DIGITALES QUE PUEDEN SER VERIFICADOS DE MANERA CRIPTOGRÁFICA. ESTAS CREDENCIALES PERMITEN A LOS USUARIOS DEMOSTRAR ATRIBUTOS O AFIRMACIONES (COMO EDAD O AFILIACIÓN) SIN REVELAR INFORMACIÓN ADICIONAL, FORTALECIENDO LA PRIVACIDAD Y LA SEGURIDAD.

NODOS WEB DESCENTRALIZADOS (DWNS): SON SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE DATOS QUE OPERAN DE MANERA DESCENTRALIZADA. LOS DWNS PERMITEN A LOS USUARIOS ALMACENAR Y CONTROLAR SUS DATOS PERSONALES, COMPARTIÉNDOLOS ÚNICAMENTE CON LAS APLICACIONES O

QUE ELLOS ELIJAN.

BL OC KC HA IN

TECNOLOGÍA DE REGISTRO DISTRIBUIDO QUE

PERMITE ALMACENAR DATOS DE MANERA SEGURA,

TRANSPARENTE E INMUTABLE. CONSISTE EN UNA

SERIE DE BLOQUES ENLAZADOS ENTRE SÍ, DONDE

CADA BLOQUE CONTIENE UN CONJUNTO DE TRANSACCIONES O DATOS, UN SELLO TEMPORAL Y

UNA REFERENCIA AL BLOQUE ANTERIOR. ESTA

ESTRUCTURA GARANTIZA QUE UNA VEZ QUE LA

INFORMACIÓN ES REGISTRADA, NO PUEDA SER

ALTERADA SIN MODIFICAR TODOS LOS BLOQUES

POSTERIORES, LO CUAL ES PRÁCTICAMENTE

IMPOSIBLE SIN EL CONSENSO DE LA MAYORÍA DE LOS

PARTICIPANTES EN LA RED. LAS BLOCKCHAINS SON

LA BASE DE CRIPTOMONEDAS COMO BITCOIN, PERO

TAMBIÉN SE UTILIZAN EN DIVERSAS APLICACIONES

QUE REQUIEREN CONFIANZA Y SEGURIDAD SIN

DEPENDER DE UNA AUTORIDAD CENTRAL.

LA VISIÓN DEL FUTURO

JACKDORSEY

CREAR UNA PLATAFORMA QUE DEVUELVA A LOS

INDIVIDUOS EL CONTROL SOBRE SU IDENTIDAD Y DATOS

PERSONALES, ELIMINANDO LA NECESIDAD DE

INTERMEDIARIOS CENTRALIZADOS. DORSEY CONSIDERA

QUE LAS VERSIONES ACTUALES DE LA WEB ESTÁN

DOMINADAS POR GRANDES CORPORACIONES QUE

CONTROLAN LA INFORMACIÓN Y LA IDENTIDAD DE LOS

USUARIOS. CON WEB5, BUSCA CONSTRUIR UNA WEB

VERDADERAMENTE DESCENTRALIZADA DONDE LOS

USUARIOS PUEDAN INTERACTUAR Y COMPARTIR

INFORMACIÓN DE MANERA SEGURA Y PRIVADA,

UTILIZANDO TECNOLOGÍAS COMO LOS DIDS, LAS

CREDENCIALES VERIFICABLES Y LOS NODOS WEB

DESCENTRALIZADOS. ESTA VISIÓN SE CENTRA EN

EMPODERAR AL USUARIO Y PROMOVER UNA MAYOR

AUTONOMÍA EN EL ENTORNO DIGITAL.

TIM BERNERS-LEE

INVENTOR DE LA WORLD WIDE WEB, PROPONE UNA VISIÓN

SIMILAR A LA DE WEB5 A TRAVÉS DE SU PROYECTO SOLID.

SOLID ES UNA INICIATIVA QUE BUSCA DESCENTRALIZAR LA

EVOLUCIÓN SIGNIFICATIVA EN LA WEB5

ESTA EVOLUCIÓN OFRECE VARIAS VENTAJAS IMPORTANTES SOBRE SUS

PREDECESORES:

UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ES EL CONTROL DE IDENTIDAD, QUE

PERMITE A LOS USUARIOS GESTIONAR SU IDENTIDAD DIGITAL DE MANERA AUTÓNOMA Y SEGURA, SIN DEPENDER DE PLATAFORMAS CENTRALIZADAS.

OTRA VENTAJA CLAVE ES LA PRIVACIDAD MEJORADA. UTILIZA

CREDENCIALES VERIFICABLES Y ALMACENAMIENTO DESCENTRALIZADO,

LO QUE PERMITE A LOS USUARIOS COMPARTIR SOLO LA INFORMACIÓN

NECESARIA Y PROTEGER SU PRIVACIDAD DE MANERA EFECTIVA.

LA WEB5 TAMBIÉN OFRECE INTEROPERABILIDAD, LO QUE SIGNIFICA QUE

DIFERENTES APLICACIONES Y SERVICIOS PUEDEN INTERACTUAR DE

MANERA EFICIENTE SIN NECESIDAD DE INTERMEDIARIOS. ESTO FACILITA

UNA EXPERIENCIA DE USUARIO MÁS FLUIDA Y CONVENIENTE.

ADEMÁS, ES MÁS RESISTENTE A ATAQUES Y FALLOS SISTÉMICOS

GRACIAS A SU ARQUITECTURA DESCENTRALIZADA, QUE ELIMINA PUNTOS

ÚNICOS DE FALLA Y DISTRIBUYE EL ALMACENAMIENTO Y LA GESTIÓN DE DATOS.

POR ÚLTIMO, EMPODERA A LOS USUARIOS AL DARLES EL CONTROL TOTAL

SOBRE SUS DATOS Y CÓMO SE UTILIZAN. ESTO PROMUEVE UNA MAYOR

AUTONOMÍA Y CONFIANZA EN EL ENTORNO DIGITAL, LO QUE ES

FUNDAMENTAL PARA UNA EXPERIENCIA EN LÍNEA SEGURA Y SATISFACTORIA.

HABLEMOS HABLEMOS HABLEMOS DELA DELA DELAIIA IA A ENLA ENLA ENLA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

MULTIMEDIA MULTIMEDIA MULTIMEDIA

STUDIO GHIBLI

ULTIMA TENDENCIA EN REDES QUE FUERON LAS FOTOS GENERADAS

CON IA QUE TRANSFORMABAN IMAGENES YA EXISTENTES A UNAS CON

EL ESTILO TIPICO DEL FAMOSO ESTUDIO DE PELICULAS DE ANIMACION

JAPONES, ESTUDIO GHIBLI.

PERO HAY DOS TOPICOS QUE HACEN RUIDO

En primer lugar: el problema de los derechos de autor.

LA CREACIÓN DE ESTE TIPO DE TENDENCIAS QUE SE BASAN EN

COPIAR EL ESTILO ARTÍSTICO DE OTRAS PERSONAS ABRE TODO UN

VACÍO LEGAL QUE TERMINARÍA POR PERJUDICAR A GENTE

INOCENTE. SI BIEN EN LA NOTA EL CREADOR DE CONTENIDO JOSUÉ

AGUIRRE MENCIONA EN UN VIDEO DE YOUTUBE QUE NO SE PUEDE

QUERELLAR A ALGUIEN POR GENERAR UNA DE ESTAS IMÁGENES

SIEMPRE Y CUANDO NO LO HAGAN CON LA INTENCIÓN DE GENERAR

RÉDITO ECONÓMICO, AUN ASÍ SE ESTARÍA PONIENDO EN PELIGRO A

LOS ARTISTAS SI EN ALGÚN MOMENTO ALGUIEN QUISIERA

HACERSE PASAR POR ELLOS. PARA SUMARLE A ESTA SITUACIÓN,

EL FUNDADOR DE LOS ESTUDIOS GHIBLI, HAYAO MIYAZAKI, SE

PRONUNCIÓ EN CONTRA DE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE

IA HACE UN TIEMPO ATRÁS, LO CUAL HIZO QUE SE PROFUNDICE

AÚN MÁS ESTE DILEMA ÉTICO.

La segunda cuestión: la de la invasión a la privacidad que supone el cargar tus imágenes en Chat GPT.

OPEN.AI MENCIONA EN SU POLÍTICA DE PRIVACIDAD QUE ELLOS PUEDEN

RECOPILAR CIERTOS DATOS, LO CUAL SUPONE EL MIEDO DE QUE PUEDAN

RECOLECTAR DATOS BIOMÉTRICOS Y METADATOS COMO LA UBICACIÓN Y EL TIPO DE DISPOSITIVO UTILIZADO. TAMBIÉN LLAMA LA ATENCIÓN QUE A PESAR DE QUE LA IMAGEN SEA BORRADA POR EL USUARIO, NO HAY GARANTÍAS DE QUE

OPENAI LA BORRE DE SUS SERVIDORES.

ESTO LO RELACIONAMOS CON LOS TEXTOS VISTOS EN LOS PUNTOS ANTERIORES

ACERCA DE LA WEB 5 Y TODAS LAS PREOCUPACIONES EXPRESADAS POR TIM BERNERS LEE, DEL COMO LA WEB DEBERÍA SER DEMOCRATIZADA Y

ORGANIZADA DE MANERA HORIZONTAL, PERMITIÉNDONOS ESTAR MÁS

SEGUROS Y SABER QUÉ INFORMACIÓN ES LA QUE LE ESTAMOS BRINDANDO A ESTAS COMPAÑÍAS, Y PARA QUE LAS ESTÁN USANDO.

A su vez hay que hablar del riesgo de desinformación. Hoy en día, con la IA se pueden crear noticias falsas, audios o imágenes de personas diciendo cosas que nunca dijeron. Esto puede ser muy peligroso, sobre todo en contextos políticos o sociales sensibles, porque la gente puede terminar creyendo cosas que no son verdad y caer en la desinformación, siendo así perjudicados en amplios aspectos. Es así que otro punto que muchas veces se pasa por alto es el acceso a esta tecnología y la dificultad de entendimiento. No todo el mundo tiene internet, dispositivos actualizados o conocimiento para usar estas herramientas. Eso genera una brecha: mientras algunos aprovechan la IA, otros quedan afuera o incluso expuestos a sus consecuencias sin saber cómo protegerse. También podemos hablar sobre el impacto en el trabajo de los artistas. Si la IA puede copiar el estilo de alguien en segundos, ¿qué lugar le queda al arte hecho a mano, con tiempo y esfuerzo? Incluso aún sabiendo que en muchos aspectos aún no es perfecto, se corre el riesgo de que lo original pierda valor, y eso es algo que afecta directamente a quienes viven de su creatividad.

TODO ES NEGATIVO?

SE PUEDE ANALIZAR EL IMPACTO QUE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IA

TIENE EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL Y EN EL ÁMBITO DE LOS COMUNICADORES SOCIALES, ANALIZANDO VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Locutores preocupados contra una empresa que ofrece voces robóticas para reemplazarlos.

LA LLEGADA DE LAS VOCES ROBÓTICAS A LA INDUSTRIA DEL AUDIO ES UN TEMA

QUE GENERA MUCHA DISCUSIÓN. POR UN LADO, ES CIERTO QUE ESTA

TECNOLOGÍA PODRÍA REEMPLAZAR A ALGUNOS LOCUTORES, LO QUE

SIGNIFICARÍA LA PÉRDIDA DE EMPLEOS. ADEMÁS, LA FORMA EN QUE SE

PRODUCE Y SE CONSUME EL CONTENIDO DE AUDIO PODRÍA CAMBIAR

DRÁSTICAMENTE, LO QUE REQUERIRÍA QUE LOS LOCUTORES SE ADAPTEN A NUEVAS HERRAMIENTAS Y HABILIDADES.

PERO TAMBIÉN HAY QUE RECONOCER QUE LAS VOCES ROBÓTICAS TIENEN ALGUNAS VENTAJAS. POR EJEMPLO, PUEDEN SER MÁS EFICIENTES Y RENTABLES QUE LOS LOCUTORES HUMANOS, YA QUE NO NECESITAN DESCANSAR NI RECIBIR UN SALARIO. ADEMÁS, PUEDEN OFRECER UNA

CONSISTENCIA Y PRECISIÓN EN LA PRONUNCIACIÓN Y EL RITMO QUE ES DIFÍCIL DE LOGRAR CON LOCUTORES HUMANOS.

SIN EMBARGO, TAMBIÉN HAY ALGO QUE SE PIERDE CUANDO SE UTILIZA UNA VOZ

ROBÓTICA. LA EMOCIÓN Y LA AUTENTICIDAD QUE UN LOCUTOR HUMANO PUEDE APORTAR A UN MENSAJE SON DIFÍCILES DE REPLICAR CON UNA MÁQUINA. ESTO

PUEDE AFECTAR LA CONEXIÓN CON LA AUDIENCIA Y LA CREDIBILIDAD DEL MENSAJE.

Conozca a la primera presentadora de noticias creada con Inteligencia Artificial

LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN LA PRESENTACIÓN DE NOTICIAS

OFRECE OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN, SIN EMBARGO ESTÁ

PERPETÚA ESTÁNDARES DE BELLEZA TRADICIONALES Y PUEDE

REFLEJAR SESGOS DE GÉNERO Y NO CUMPLE CON LOS

ESTÁNDARES DEL PERIODISMO YA QUE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE REN ES RESTRINGIDA A TEMAS PREDEFINIDOS,

LIMITA LA PROFUNDIDAD Y ESPONTANEIDAD EN LA COMUNICACIÓN CON LA AUDIENCIA EN SÍ.

NO OBSTANTE ES CRUCIAL ABORDAR LAS IMPLICACIONES ÉTICAS, SOCIALES Y LABORALES ASOCIADAS. LA TECNOLOGÍA DEBE COMPLEMENTAR, NO REEMPLAZAR, EL JUICIO Y LA EMPATÍA

HUMANAS EN EL PERIODISMO.

ESTE DESARROLLO NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL EQUILIBRIO ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA

PRESERVACIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES EN LA COMUNICACIÓN.

La

carta en la que más de 1.000 expertos piden frenar la inteligencia artificial por ser una "amenaza

para la humanidad"

NOS DAMOS CUENTA COMO LA UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA CUANDO TENEMOS A LAS MISMAS EMPRESAS LÍDERES EN EL COMERCIO DE ESTA TECNOLOGÍA PIDIENDO QUE SE REALICE UNA PAUSA EN SU PRODUCCIÓN Y DESARROLLO, INCLUSO EXIGIENDO LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS PARA QUE ESTA PAUSA SEA LLEVADA A CABO. ESTE ÚLTIMO PUNTO ES PARTICULARMENTE IMPRESIONANTE CUANDO NOS DAMOS CUENTA QUE MUCHAS DE ESTAS COMPAÑÍAS SE GUÍAN POR UN MODELO DE CAPITALISMO LIBERAL QUE SE OPONE A LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS EN LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DEL MERCADO.

UN FACTOR QUE LLAMA LA ATENCIÓN DE ESTA CARTA ES QUE UNO DE LOS EMPRESARIOS QUE FIRMA ES ELON MUSK, EL CEO DE TESLA. PARECE DIGNO DE REMARCAR YA QUE ESTO PODRÍA SIGNIFICAR QUE HAY ALGO MUY IMPORTANTE PASANDO DETRÁS DE ESCENA QUE EL PÚBLICO NO SABE Y QUE ESTAS COMPAÑÍAS NO QUIEREN QUE SEPAMOS. SINO, PODRÍA TRATARSE DE UN MOVIMIENTO DESESPERADO DE MARKETING PARA SUBIR LA IMAGEN POSITIVA DEL EMPRESARIO YA QUE A PESAR DE HABERSE SEPARADO DE OPENAI HACE AÑOS, SUS AUTOS TESLA FUNCIONAN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MESES DESPUÉS DE QUE META AGREGARA SU META AI A WHATSAPP E INSTAGRAM, ÉL PARECIO PRIORIZAR LA COMPETITIVIDAD DE ESTAS REDES CON LA RECIENTEMENTE ADQUIRIDA Y REBAUTIZADA X, CON LA INCLUSIÓN DE SU PROPIA IA LLAMADA “GROK”. ¿CÓMO PODRÍA DE LA NOCHE A LA MAÑANA ESTAR EN CONTRA DEL DESARROLLO DE ESTA TECNOLOGÍA?

AHORA, SI TENEMOS A MILES DE PERSONAS ESPECIALIZADAS EN ESTA

TECNOLOGÍA, INCLUSO PERSONAS QUE FORMAN O FORMARON PARTE DE LA EMPRESA MÁS IMPORTANTE DENTRO DEL ÁMBITO DE LA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DICIÉNDONOS QUE UN MAL USO DE ESTA

TECNOLOGÍA PODRÍA LLEVARNOS A TENER CONSECUENCIAS GRAVES, ¿POR QUÉ SIQUIERA PENSAR EN LOS BENEFICIOS QUE ESTA NOS

PODRÍA TRAER? A PESAR DE QUE SE ESTIMAN BENEFICIOS COMO LA DETECCIÓN DEL CÁNCER, POR EJEMPLO, ESTE TIPO DE TAREAS DEBEN

SER LLEVADAS A CABO POR ESPECIALISTAS EN EL RUBRO. ¿ENTONCES

POR QUÉ LANZARLA PARA USO DEL PÚBLICO GENERAL? LA

RESPUESTA PODRÍA SER NO MÁS QUE LA AVARICIA DE ESTAS

EMPRESAS. SIN EMBARGO ENTIENDO EL PUNTO EN EL QUE TAMPOCO

PODEMOS DEJAR QUE POCAS MANOS SE HAGAN DE ESTAS INNOVACIONES Y QUE EL PÚBLICO NO SEPA QUE SE ESTÁ HACIENDO CON ESTA TECNOLOGÍA, PERO LO COMPARO CON LA ENERGÍA NUCLEAR; TODOS SABEMOS QUÉ ES, Y QUE ES IMPORTANTE, PERO NO TODOS PODEMOS TENER ACCESO A ELLA YA QUE PODRÍA SER NOCIVA PARA NOSOTROS Y NUESTRO ALREDEDOR. AL MISMO TIEMPO, OTRO

PARALELISMO QUE ESTAS DOS COSAS TIENEN EN COMÚN ES QUE

GENERARON GUERRAS ENTRE ESTADOS POR QUIEN LLEVA LA DELANTERA EN SU DESARROLLO.

EVOLUCIÓNDELA MULTIMEDIA

1937-1945

TedNelsondesarrollael proyectoXanadue introduceeltérmino hipertexto(textono lineal).

1968

Surgenherramientaspara crearhipertextos(Guide, HyperCard)yse popularizanlasinterfaces gráficas(AppleMacintosh, 1984).

1990-1995

ConlallegadadeliPhone (2007)yAndroid(2008)se consolidalawebmóvily táctil,integrando plenamentecontenidos multimediaendispositivos móviles.

VannevarBushideael Memex,unsistemapara almacenaryvincular información,basedel conceptodehipertexto.

1960-1965

DouglasEngelbartcrea elsistemaNLS, introduceelratónyla ideadeinterfaces interactivas.

1980S

NacelaWorldWideWeb (TimBerners-Lee)ylos primerosnavegadores (Mosaic,Netscape). ApareceJava.

2000-2010

¿SABES DE QUE HABLAMOS AL DECIR...

MULTIMEDIA

El concepto refiere a la combinación e integración de diferentes tipos de contenido y medios para transmitir información o contar una historia. Esto puede incluir texto, imágenes, audio, video y animaciones, que se presentan de manera conjunta para crear una experiencia más rica y atractiva para el usuario.

La multimedia se utiliza en una variedad de contextos, como en la educación, el entretenimiento, la publicidad y el arte digital. Su principal ventaja es que permite captar la atención del público de manera más efectiva al ofrecer múltiples formas de interacción y comunicación.

Por ejemplo, en un sitio web multimedia, los usuarios pueden leer un artículo (texto), ver un video explicativo (video), escuchar música de fondo (audio) y explorar gráficos interactivos (imágenes), todo en un mismo espacio.

COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

La comunicación multimedia se refiere a la integración y transmisión de información utilizando múltiples tipos de contenido, como texto, imágenes, audio y video. Este enfoque permite una experiencia más rica y dinámica en la comunicación, ya que combina diferentes medios para captar mejor la atención del receptor y facilitar la comprensión del mensaje.

En la práctica, la comunicación multimedia se utiliza en diversas plataformas y formatos, como sitios web, presentaCIONES interactivas y aplicaciones móviles.

Gracias a su naturaleza interactiva, permite a los usuarios no solo consumir información, sino también participar activamente a través de clics, desplazamientos y otras acciones.

Se entiende por hipertexto a un documento en el que la información textual presentada se interconecta de tal modo que el usuario decide en

cada momento los pasos a seguir en función de las diversas posibilidades que él mismo le ofrece.Estas secuencias contienen enlaces de otros textos o páginas tratándose así de una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

HIPERTEXTO

Por hipermedia se entiende el sistema que logra combinar diferentes medios (textos, imágenes, sonido, etc) y los interconecta mediante hipervínculos, lo

que permite que el usuario pueda navegar y acceder a la información de una forma no lineal. La principal diferencia entre estos dos términos se encuentra en el tipo de contenido que enlazan. El hipermedia se extiende a cualquier contenido incluyendo textos e imágenes fijas o en movimiento y sonidos, mientras que el hipertexto se refiere a la conexión de textos a través de enlaces.

HIPERMEDIA

ALGUNOS MEMES

MULTIMEDIA DIGITAL

Se refiere a la combinación de Se refiere a la combinación de diferentes tipos de contenido digital diferentes tipos de contenido digital como texto, audio, vídeo, imágenes y como texto, audio, vídeo, imágenes y animaciones, utilizando tecnologías animaciones, utilizando tecnologías digitales para su creación, digitales para su creación, almacenamiento, reproducción y almacenamiento, reproducción y distribución. Este enfoque permite una distribución. Este enfoque permite una comunicación más rica y atractiva, comunicación más rica y atractiva, ofreciendo experiencias interactivas y ofreciendo experiencias interactivas y envolventes a los usuarios. envolventes a los usuarios.

MULTIMEDIA INTERACTIVA

La multimedia interactiva es un sistema de comunicación digital que integra múltiples formas de contenido (texto, imagen, audio, video, animación) y permite la participación activa del receptor a través de interfaces interactivas, facilitando una comunicación bidireccional. En este contexto, el usuario deja de ser un receptor pasivo para convertirse en un actor activo que influye en el flujo del mensaje, modificando su estructura, ritmo o contenido en función de sus decisiones o intereses.

Canva es una plataforma de diseño gráfico ampliamente utilizada tanto por profesionales como por personas sin conocimientos técnicos en el área. Su principal atractivo radica en la facilidad con la que permite crear contenidos visuales, como presentaciones, posters, publicaciones para redes sociales, videos y documentos gráficos de manera intuitiva. Disponible tanto en versión de escritorio como en aplicación móvil, se ha consolidado como una herramienta accesible y versátil en el ámbito del diseño digital.

Esta aplicación se considera un producto de multimedia interactivo porque permite al usuario intervenir activamente en la creación de sus propios contenidos, eligiendo plantillas, modificando textos, ajustando imágenes, incorporando animaciones, música y videos. La experiencia no es pasiva, sino que requiere del usuario una participación constante para seleccionar, combinar y personalizar los elementos que conforman su diseño.

Canva funciona en línea, lo que implica que para acceder a sus funciones es necesario contar con una conexión a internet.

Aunque existen algunas posibilidades de trabajo sin conexión en su versión de aplicación móvil, su verdadero potencial se desarrolla plenamente en modo online, ya que así se accede a su banco de recursos, actualizaciones

En cuanto a su intencionalidad, Canva tiene un propósito principalmente comercial, ya que ofrece planes pagos con funciones avanzadas, orientados a profesionales del marketing, empresas y equipos de trabajo. No obstante, también tiene fines educativos y de capacitación, al brindar herramientas útiles para la creación de materiales pedagógicos y facilitar el aprendizaje del diseño básico de forma autodidacta. En algunos contextos, incluso puede tener un uso lúdico, ya que permite experimentar con creatividad en el diseño visual.

Dentro de la aplicación se integran múltiples medios: el texto es central en la mayoría de las plantillas; las imágenes, tanto estáticas como animadas (gifs), son fundamentales para la construcción visual; el audio se incorpora en presentaciones y videos, permitiendo agregar música o locuciones; el video, por su parte, está presente como formato editable y también como elemento a insertar; y finalmente, la interactividad se da mediante herramientas como botones, enlaces o presentaciones animadas. Todos estos medios combinados hacen de Canva un ejemplo completo de multimedia digital contemporánea.

HERRA MIENTAS DE AUTOR

QUÉ SON ?

Las herramientas de autor son programas o aplicaciones que permiten crear, diseñar y desarrollar contenidos digitales sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación.

ALGUNASDELASCARACTERÍSTICASPRINCIPALESSON:

Interfaz intuitiva (fácil de usar).

Integración de diferentes medios (audio, video, imágenes, texto).

Posibilidad de crear contenido interactivo.

Exportación a diferentes formatos (HTML5, SCORM, PDF, etc.).

ALGUNOSEJEMPLOSEJEMPLOS,PUEDENSER:

(con funciones multimedia)

HERRAMIENTAS CLAVE

En el campo de la comunicación social, las herramientas de autor fundamentales son aquellas que permiten crear, editar y difundir contenidos multimedia de forma efectiva y atractiva, ya que los comunicadores necesitan transmitir mensajes claros, visuales y bien estructurados.

Es un conjunto profesional para diseño, edición de video, audio y gráficos.

-Muy usado en periodismo, publicidad y producción audiovisual.

HERRAMIENTAS CLAVE

Herramientas colaborativas (Docs, Slides, Word, PowerPoint) para planificar y presentar contenidos.

Estas herramientas ayudan a los comunicadores a producir mensajes más eficaces, visuales y adaptados a distintos públicos y plataformas

FORMATOS Y SOPORTES

Categorías de análisis y comparación

Interactividad

Muy limitada. Solo lectura pasiva; no permite búsquedas automáticas ni interacción dinámica.

Moderada. Permite navegación mediante menús, hipervínculos, búsqueda por palabras clave, acceso no secuencial.

Activa. Permite al lector participar activamente mediante hipervínculos, multimedia, marcadores y notas, búsqueda de contenido, juegos o actividades.

Medios incluidos

Actualización

Solo texto e imágenes impresas. No admite audio, video ni animaciones.

Texto, imágenes, audio, video y animaciones.

Puede incluir presentaciones interactivas y simulaciones.

No se puede actualizar una vez impreso. Requiere una nueva edición para modificar contenidos.

Limitada. Para actualizar, se necesita grabar un nuevo disco o instalar parches si hay posibilidad.

No se limita a un solo medio (como el papel) sino que integra múltiples formas de comunicación: visual, auditiva, textual e interactiva. Ej: texto, imagen, audios, video, animación, enlaces, comunicación en red.

En tiempo real. Los autores o editores pueden modificar el contenido del libro después de su publicación.

Acceso

Requiere presencia física. Se necesita tener el libro en mano para acceder a la información.

Requiere un lector de CD/DVD y una computadora. No depende de Internet.

Puede darse de varias formas, dependiendo de factores como los derechos de autor, la plataforma, y el propósito de uso.

Transporte

Costos

Puede ser voluminoso y pesado. No siempre es práctico llevar varios ejemplares.

Ligero y fácil de transportar. Un solo disco puede contener mucha información.

Ligero y eficaz. Es una “'transferencia” digital segura y rápida del archivo del libro.

Distribución

Costos de impresión, encuadernación y materiales físicos. A veces más caro que otros formatos.

Medios: costo de duplicación de discos, empaque, pero menor que el papel.

Puede variar según la plataforma digital que use el lector. Algunas pueden ser gratuitas y otras pagas.

Mantenimiento

Depende de una logística física: envío, almacenamiento, puntos de venta o bibliotecas.

Mixta: venta física o junto a revistas, envíos postales o por entregas institucionales.

Acelerada. La distribución se puede hacer en diversas plataformas. Ejemplo: "Amazon kindle direct publishing": publica el libro y Amazon lo vende.

Durabilidad

Puede dañarse con el tiempo (páginas rotas, humedad, desgaste). Requiere cuidado físico

Relativamente frágil: los discos se rayan o dañan fácilmente si no se cuidan.

Mínimo pero importante.

Alta, si se conserva en buenas condiciones. Puede durar décadas o siglos si se almacena adecuadamente.

Media. Puede volverse ilegible por rayaduras, obsolescencia del hardware o formatos incompatibles.

Su durabilidad depende de la plataforma, la página o si es un archivo compartido. En muchos caso es indefinida

VERSIÓN LIBRE (GRATUITA)

Nombre / versión del Software: GIMP (GNU Image

Manipulation Programa) 2.10.36

Sistema/s operativo/s soportados: Windows, macOS, Linux

Procesador (CPU): Intel Pentium 4 o superior

Memoria RAM: 4 GB (recomendado: 8 GB)

Resolución de pantalla mínima: 1280 x 768

Memoria de vídeo (VRAM): 512 MB (para un buen rendimiento con filtros y previsualización)

Espacio disponible en el disco rígido: 200 MB (instalación base) + espacio adicional para archivos temporales y plugins

Ventajas:

Código abierto y gratuito, Gran comunidad de usuarios y soporte en línea Compatible con una amplia variedad de formatos

Limitaciones:

Interfaz menos intuitiva para usuarios principiantes

Algunas funciones avanzadas requieren plugins adicionales

VERSIÓN PAGA (COMERCIAL)

Nombre / versión del Software: Adobe Photoshop CC 2024

Sistema/s operativo/s soportados: Windows 10 o superior (64 bits), macOS 11 (Big Sur) o superior

Procesador (CPU): Intel o AMD de 64 bits con 2 GHz o superior (compatible con SSE 4.2 o posterior)

Memoria RAM: 8 GB (recomendado: 16 GB o más)

Resolución de pantalla mínima: 1280 x 800 (recomendado: 1920 x 1080)

Memoria de vídeo (VRAM): 1.5 GB (recomendado: 4 GB o más para funciones 3D y de IA)

Espacio disponible en el disco rígido: 4 GB para instalación + espacio adicional para el contenido y la caché

Ventajas:

Herramientas avanzadas de edición, diseño e inteligencia artificial

Flujo de trabajo profesional y compatible con otros programas de Adobe (como Illustrator y After Effects)

Actualizaciones frecuentes y soporte técnico oficial

Limitaciones:

Es un software por suscripción mensual o anual

Requiere equipos de gama media o alta para un rendimiento óptimo

VERSIÓN

Nombre / Versión del Software: Audacity 3.5.1

Sistema operativo: Windows, macOS, Linux

Procesador (CPU): Procesador de 2 GHz o superior

Memoria RAM: Mínimo 4 GB (recomendado: 8 GB)

Resolución de pantalla mínima: 1280x720

VRAM (memoria de video): No requiere GPU dedicada (usa gráfica integrada)

Espacio disponible en disco: Aproximadamente 100 MB para instalación; se recomienda al menos 1 GB libre para manejo de archivos de audio

VENTAJAS:

-Gratuito y de código abierto, ideal para estudiantes o proyectos con bajo presupuesto.

-Permite grabar y editar varias pistas de audio.

-Soporta una gran variedad de formatos de audio.

-Tiene una comunidad activa que desarrolla plugins y tutoriales.

-Requiere pocos recursos del sistema (ideal para equipos medianos o modestos).

DESVENTAJAS:

-Interfaz básica y poco intuitiva comparada con programas profesionales.

-No permite edición no destructiva multipista avanzada (como sí lo hace Audition).

-Limitada integración con otros softwares o plataformas de trabajo multimedia.

-Pocas herramientas de análisis, restauración o masterización profesional.

-No cuenta con soporte técnico oficial (solo foros o documentación comunitaria).

VERSIÓN PAGA (PROFESIONAL)

Nombre / Versión del Software: Adobe Audition CC 2024

Sistema operativo: Windows 10/11 (64-bit), macOS 12+

Procesador (CPU): Procesador multinúcleo compatible con 64 bits (recomendado Intel i5 o superior)

Memoria RAM: Mínimo 8 GB (recomendado: 16 GB o más)

Resolución de pantalla mínima: 1920x1080

VRAM: 2 GB mínimo, 4 GB recomendados

Espacio disponible en disco: Al menos 4 GB para instalación + espacio adicional para archivos de audio

VENTAJAS:

-Herramientas profesionales para mezcla, restauración, masterización y postproducción de audio.

-Interfaz moderna, intuitiva y personalizable.

-Integración total con otros programas de Adobe (Premiere Pro, After Effects, etc.).

-Edición no destructiva y multipista con efectos en tiempo real.

-Amplia biblioteca de efectos, herramientas de análisis y limpieza de sonido (ideal para cine, TV, podcasting profesional).

-Soporte técnico oficial y actualizaciones constantes.

DESVENTAJAS:

-Es pago y requiere una suscripción mensual (parte de Adobe Creative Cloud).

-Requiere una computadora con buenas prestaciones (más RAM, mejor procesador, buena resolución).

-No está disponible para Linux.

-Puede ser demasiado complejo para usuarios principiantes o tareas básicas.

NOMBRE / VERSIÓN DEL SOFTWARE: WONDERSHARE

FILMORA

VERSIÓN ACTUAL (2025): FILMORA 13 (PUEDE VARIAR LIGERAMENTE SEGÚN

LA FECHA EXACTA DE LANZAMIENTO O REGIÓN) / WINDOWS 10/11 (64 BITS), MACOS 11 O SUPERIOR (BIG SUR EN ADELANTE).

Procesador mínimo requerido:

Windows: Intel i3 o equivalente AMD Ryzen (mínimo), recomendado

Intel i5/i7 o superior

macOS: Procesador Intel o Apple Silicon (M1/M2/M3)

Memoria RAM

Mínimo: 4 GB

Recomendado: 8 GB o más (especialmente para 4K)

Resolución de pantalla mínima

1280 x 720 px (mínima)

1920 x 1080 px o superior es ideal para un mejor entorno de edición.

VRAM (Memoria de vídeo)

Mínimo: 2 GB.

Recomendado: 4 GB o más para edición fluida en Full HD o 4K.

Espacio disponible en disco

Mínimo requerido: 10 GB libres.

Se recomienda SSD para mejorar rendimiento en edición y renderizado

Ventajas:

-Interfaz intuitiva y fácil para principiantes.

-Plantillas, efectos y transiciones integradas

-Funciones modernas como pantalla verdes, seguimiento de movimiento, y edición de audio

-Buena relación calidad-precio

-Exportación rápida con diferentes formatos y plataformas

Desventajas:

-Algunas funciones avanzadas están limitadas en comparación con editores profesionales como

Premiere o DaVinci

-Marca de agua en la versión gratuita (requiere pago para quitarla)

-Puede haber baja optimización en PCs antiguos

-No es ideal para trabajos de cine o efectos visuales complejos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.