Revista Justo Medio Edición Nº 157 - Observando el Panorama

Page 1

OBSERVANDO EL PANORAMA

La Clase Política en el Perú

¡Problemas Sí, Pero También Soluciones! Respecto a ellos, Maurice Duverger escribió su obra icónica: “Los Partidos Políticos”, de cuyo tratado extrajo las bases para crear la Estasiología, rama de la Sociología, que los estudia. Esta establece que los Partidos Políticos, para ser tales, deben tener una Ideología, lo que une a sus miembros, Representatividad y Credibilidad. Sin las cuales pueden ser cualquier cosa, menos Partidos. Por: MARCO ANTONIO ARRUNÁTEGUI CEVALLOS*

I.- Análisis Macropolítico Decía MAX WEBER, que no es posible concebir la Democracia sin Partidos Políticos fuertes. Esta valiosa concepción respecto a estas Instituciones tuvo un antecedente inobjetable en lo escrito por Edmund Burke, quien en 1770 decía: “Un Partido es un cuerpo de hombres unidos para promover, mediante su labor conjunta, el interés nacional sobre la base de algún principio particular acerca del cual todos están de acuerdo. Los fines requieren medios, y los Partidos son los medios adecuados para permitir a esos hombres poner en ejecución sus planes comunes, con todo el poder y la autoridad del Estado”.

28

SETIEMBRE 2022

Clase Política

Al conjunto de ellos, el politólogo italiano Gaetano Mosca, denominó Clase Política, en su obra del mismo nombre. Como vemos, toda Democracia entonces requiere de ese conglomerado, para sucederse en el poder, y a través del uso de las facultades que les concede la población, administrarlo en nombre de ellos y en su provecho, a través del CONTRATO SOCIAL que concibió Juan Jacobo Rousseau. Son tan importantes estas Instituciones, que los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, ponderaron su fortaleza en su obra “Porqué fracasan los países”. Concluyendo que tienen este fin y aquellos que no comprenden cuan valiosos son los Partidos Políticos en una Democracia, y en el proceso de Crecimiento Económico y Desarrollo posterior, fracasan.

II.- Análisis de lo Que Sucede en el País Somos una REPÚBLIC A INCONCLUSA, y una de nuestras carencias, es la de no tener Instituciones políticas fortalecidas, que sostengan al Estado. Salvo ciertos chispazos esporádicos carecimos desde 1821, de una verdadera Clase Política conformada por Partidos Políticos. Nos devoró el caudillismo, convirtiendo en organizaciones personalistas a los mal llamados “Partidos Políticos” (Prado, Odría, Velasco, etc.). Dándose el caso, que ellos murieron con la muerte de sus dueños. Imposibilitando el esfuerzo continuo por hacer crecer el país. Anduvimos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.