Manual de supervivencia para Diseñador Jr

Page 1

Introducción

¿Cuánto cobrar?

Registremos una marca

¿Cómo hacer mi tarifario?

Conclusión

Cotización de servicios

Te explicare cual es el concepto de este manual: “Mosaico Estelar”

Justificación: Los mosaicos son hermosos vitrales que nos reflejan con su luz su coloridas y ante esto hace que muchas personas tengan en sus casa cuadros de vitrales y que estos al haber luz solar proyecten sus colores, a su vez en el espacio siempre hay luz gracias a las estrellas ocasionando algo estelar.

Burbuja 1: Pon música para relajarte, eso ayudará a tu mente a que logre sacar esa creatividad dentro de ti.

Hey ven por aquí, Hola soy Justin mejor conocido como “Juspin”, entra a los portales galácticos, te enseñaré como se empieza siendo un diseñador Jr, ponte cómodo, busca algo para refrescarte porque esta aventura será muy galáctica, atento a cada ola que deberemos salir de esta Supernova, así que vamos.

Realmente me alegro de que cruzaras, pero este es solo el comienzo. Para empezar, leamos y observemos cuánto cobrar dependiendo el tipo de cliente o bien el caso que lleves, así que comenzamos.

Es fácil que sepas cuánto cobrar, para eso te explicaré los tipos de clientes que existen y basándonos en eso analizas tú qué tipo de cliente tienes.

A BEmpresas e Instituciones

Bien para las empresas o instituciones que tienen varios colaboradores, que por lo general rondan en los 250, a estos se les debe cobrar en 4 cifras, es decir, de 1000 para arriba.

Personas particulaes y profesionales

En este caso, a las personas profesionales o que son particulares, como abogados o bien algún distrito, se les debe cobrar en 3 cifras, es decir, de 100 para arriba.

C

Micoempresas o Emprendedores

Estos casos son más comunes, los emprendedores que acaban de surgir y quieren una imagen como tal, en este caso debemos cobrar solo 2 cifras, es decir, de 10 para arriba.

Burbuja 2: No le preguntes a tu cliente qué tipo es, haz preguntas claves como sus colaboradores o sucursales para saber el tipo de cliente.

Pero quiero que me entiendas cómo cobrar más a detalles, así que te presento un ejemplo de caso ficticio que servirá como explicación, en este caso, el cliente es tipo C por lo que no nos podremos pasar de 100 dólares. (Ojo con tu tipo de cliente).

Caso ficticio: Hola! Me dedico a desarrollar las estrategias de marketing de microemprendimientos, y uno de mis clientes tiene el logo, pero no lo tiene vectorizado, y para poder manipularlo y usarlo, lo necesito de esa manera, también necesito 2 propuestas de tarjeta de presentación.

Burbuja 3: Atento surfeadores, que cuando cobren su total lo multiplican x2 para obtener ganancias.

Sabes que me emociona tu actitud, me alegro de que te interese cómo despegar en ser diseñador independiente, así que ahora ponte los lentes que navegaremos como hacer un tarifario.

Realmente es muy sencillo, primero veamos algunas ramas que ofrece el diseño gráfico, así que presta atención a que no te pegué un asteroide, si?

Están los:

Diseños de experiencia de usuario

Diseño de empaques

Diseño corporativo

Diseño Publicitario

Diseño editorial

Fotografía

Branding entre muchas, muchas más.

Ahora que sabes algunas toma apuntes, cuáles de estas desempeñas más, anota en las que tus habilidades son las más altas y esas ocuparas para comenzar a hacer tu propio tarifario, para hacértela fácil acompáñame a esta ola y de paso te enseño mi tarifario y entenderás más como cobrar dependiendo el tipo de cliente y a lo que me dedico.

Burbuja 4: Recuerda que los precios los pones tú, no el cliente, y cobra la mitad con anticipo.

Recuerda, este es solo un ejemplo de mí, tarifario, no es necesario que pongas precios más bajos o altos, los precios los pones tú, dependiendo de qué gastes y cosas extraordinarias que tengas personalmente.

No tengas miedo en las cifras valora tu trabajo, no lo regales a cualquiera.

Tarifario Personal

Burbuja 5: Que no te detengan las críticas, tu trabajo habla más que los precios.

Ahora pasaremos a como debes crear una buena cotización, esta nos funcionara para tener un respaldo de los terminos y condiciones que asumira el cliente al momento de comenzar a trabajar su proyecto, presta atención no te duermas astrounauta.

La cotización es la acción de pagar una cuota y posterior mente la otra parte. En esta misma establecemos aspectos relacionados para la compraventa de metodos de entrega o bien la cantidad solicitada de los servicios.

Pero para continuar la cotización debe ser de preferencia en una hoja donde detalles absolutamente todo, desde cuando comienza el proyecto hasta cuando terminara, incluso aclarar todas las citas presentes o virtuales con el cliente y hacer que firme la hoja para que este sabedor de lo que esta leyendo y no corramos riesgo de perder dinero y tiempo.

Burbuja 6: Ojo recuerda que cuando firmen el acuerdo, deben darte para comenzar el proyecto el 50% para estar seguros que el cliente no se ira y no sufras perdidas.

Te enseñare un ejemplo de una cotización completa para que puedas hacer la tuya con mas facilidad, en este caso trabajaremos con un cliente tipo B.

Burbuja 7: Todos tus documentos guardalos tanto en la nube como en la computadora, nunca sabes cuando los necesitaras.

Ya vamos a terminar nuestro proceso, ahora te enseñare los pasos indispensables que debes recordar para registrar tu marca, ponte los lentes que pasaremos el portar para llegar ya al final y salir de esta Super Nova.

Registrar una marca es muy importante, ya que te otorga los derechos exclusivos y la protección legal de todos los documentos o diseños que hagas. Facilitando asi que todo este seguro y lo puedas subir sin ningun problema de plagiarte, ya que si nos llegaran a plagiar algo esto podria llevarse a demanda y quedes protegido tu como diseñador.

Crucemos el portar y te enseñare los 6 pasos a seguir para registrarla.

Burbuja 8: Registrar la marca te trae demasiados beneficios, te recomiendo que si quieres iniciar un emprendimiento registres esta para mayor protección.

1 Pasos para registrar una marca

Primero, debemos realizar una busqueda de anterioridad por el valor de $20, con el fin de confirmar que no existen otro signo registrado con nuestra imagen o nombre.

3

Tercero, al ser aceptada su solicitud de marca por el Registro de Propiedad Intelectual, se le dara un conjunto que se les nombra “Carteles”

2

Segundo, presentamos la solicitud y 2 copias que contienen descripción de sus productos o servicios y diseños para proteger o identificarla.

5

Quinto, luego de presentar la solicitud de registro de marca en El Salvador y se publiquen los carteles, el Registro de la Propiedad Intelectual realizará una segunda revisión.

Burbuja 9: Vale la pena registrar tu marca, te servira para futuros proyectos y tengas respaldos para no ser plagiado.

4

Cuarto, luego de 2 meses de publicarce los carteles en la Oficina Nacional de Imprenta de El Savlador, debe volver al Registro de Propiedades Intelectual, solicitando que se registre la marca.

6

Sexto, si no existe ninguna oposicion en la segunda revisión, el Registro le notificará de su signo distintivo y para finalizar deberemos pagar la minima cantidad de $100, esto para que nos rinden el signo distintivo

Bueno amigo marino galácticos, espero este manual te haya ayudado en las cosas básicas para emprender independientemente, recuerda jamás te rindas, siempre la aleta en alto y surfea cada ola que veas, por más difíciles que sean siempre se pueden dominar, espero verte pronto, por el momento me despido seguiré surfeando olas espaciales bye.

Att: Juspin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.