Ignacio Baz .Mas allá de los retratos la Historia (vídeo catalogo exposición)

Page 1

Homenaje

Ignacio Baz Más allá de los retratos: la Historia Exposición. 15 de junio al 30 de julio 2016 Centro Cultural Alberto Rougés de la Fundación

Miguel Lillo Video que complementa la muestra Curadora: Sara Peña de Bascary 2016- año del Bicentenario de la Independencia Nacional


Ignacio Baz C. 1814 - 1888 Dibujo de su sobrina nieta Ana MarĂ­a Rojo Oliver


Don Domingo Segundo Aráoz

Córdoba Político, militar, comerciante, funcionario,

terrateniente. Intendente municipal (1868) de la ciudad de Monteros. Murió en 1898. Retrato de la tercera época de Baz. Gentileza: Eduardo García Hamilton


Miguel Moisés Aráoz, Obispo de Berissa Tucumán1823 -1883. Obispo de Berissa (Salta 1872). Retrato del tercer período de Ignacio Baz. Gentileza: Museo de Arte Sacro de Tucumán.


Don Juan Bautista Bascary Francés de nacimiento. Se dedicó a tareas agrícolas cañeras y de curtiembre. Abuelo del Gobernador homónimo. Murió en 1860. Retrato de la segunda etapa de Ignacio Baz. Gentileza: Familia Bascary Peña


Doctor Exequiel Colombres Alurralde Medico y político 1818 - 1882. Unitario. En 1845 casó con Zoila Gutiérrez, hija del gobernador federal Celedonio Gutiérrez. Retrato de la tercera etapa de

Baz. Gentileza: Teresa Terán Padilla


Obispo José Eusebio Colombres Sacerdote, político y hacendado. Tucumano (1778 -1859) . Diputado por Catamarca al Congreso de Tucumán. Impulsor de la industria azucarera. Retrato de la tercera etapa de Baz Gentileza: Clementino Colombres Garmendia


Don Zenón del Corro y su esposa Doña Josefa Zelarayán Propietario de un ingenio azucarero. Funcionario. Casó con Josefa Zelarayán Oliva. El único retrato de

Baz en que pintó a una pareja. Gentileza: Raquel Lina D’Onofrio de Terán


Doña Tránsito González Espeche de Colombres Óleo realizado por Ignacio Baz con la señora fallecida mediante la pose del cuerpo sin vida. Retrato de la última época de Ignacio Baz. Gentileza: Mario Colombres Garmendia


Don Eusebio Esteves y Aybar Nació en Catamarca y se radicó en Tucumán. Se dedicó al comercio. Sus relaciones comerciales fueron numerosas en el país y el extranjero. Retrato de la tercera etapa de Ignacio Baz. Gentileza: Carlos Montilla


Don Javier Wenceslao FrĂ­as

Tucumano. 1820-1889. Importante hacendado de TucumĂĄn. Retrato de la tercera etapa de Ignacio Baz Gentileza Museo Casa Padilla


Gobernador José Frías Araujo

Nació en Santiago del Estero (1792 ) y murió en Tucumán (1874). Hacendado. Gobernador en 1831.

Fundó el ingenio San José. Casó con Nieves Gramajo Molina. Retrato de la tercera etapa de Baz Gentileza: Sociedad Rural de Tucumán


Doña Nieves Gramajo Molina de Frías Nació en 1800. Miembro de la Sociedad de

Beneficencia de Tucumán. Casó con Don José Frías Araujo. Óleo de la tercera etapa de Baz. Gentileza: Sociedad Rural de Tucumán


Gobernador General Celedonio Gutiérrez Tucumano 1804 -1880. En 1818, se incorporó al Ejército del Norte. Gobernador de Tucumán 1841 1853. Ferviente federal. Mandó construir la iglesia Catedral. Suspendió persecuciones, tuvo buenas relaciones con los unitarios. Retrato de la primera etapa de Baz. Gentileza: Museo de Arte Sacro de Tucumán


Don Pedro Gregorio Méndez 1799 -1868. Hacendado, Escribano de Gobierno. Casó

con Mercedes Huergo . Dejó en su testamento un legado importante al Hospital. Retrato, considerado unas de las mejores obras de Baz, primera época Gentileza: Gerardo Peña Critto


Mercedes Huergo de Méndez Casó con Pedro Gregorio Méndez. Baz la retrató nuevamente, ya muy anciana con la misma pose: el misal en sus manos. Óleo de la primera etapa del pintor. Gentileza: Luis Alberto Peña Critto


Doña Trinidad Méndez de Guzmán Hija de Pedro Gregorio Méndez y de Mercedes Huergo. Casó con Ramón Guzmán Ahumada. Fueron Padres de Don Alfredo Guzmán. El retrato es de la última etapa de Ignacio Baz. Gentileza: Luis Alberto Peña Critto


Don Ángel Hilarión Iramain Nació en Santiago del Estero (1820) y murió en

Tucumán (1889). Hacendado. Casó con Micaela Salvatierra Villacorta. Retrato de la tercera etapa de Ignacio Baz. Gentileza: Pablo Iramain


Don José Manuel Lobo Don José Manuel Lobo fue un importante hacendado, antepasado de numerosas familias

de la ciudad. Retratado por Ignacio Baz en la tercera etapa de su producción Gentileza: María Elvira Lobo.


Doña Emilia López y Besaga de Zavalía Fue la segunda esposa del Gobernador de Tucumán Salustiano Zavalía. Según datos de la Dra. Celia Terán, el óleo fue realizado por Baz

en 1871. Gentileza: Museo Histórico Provincial “Pte. Nicolás Avellaneda”


Don Manuel Felipe Molina Cossio

Hijo de Ezequiel Molina Velarde y Elvira Cossio Gramajo. Sobrino nieto del Prosecretario del

Congreso Obispo José Agustín Molina. Obra de la tercera etapa de Ignacio Baz Gentileza: Elvira Nougués de Puga Mendilharzu.


Don Eusebio Rodríguez Funcionario, gobernador Delegado. Murió en 1872. En el testamento, dejó donaciones de 1.000 pesos plata al templo de Santo Domingo y de La Merced. También al Hospital de Hombres y al de Mujeres. Donación: Inés Viaña de García González y María Luis Viaña de Torres


Doña Guadalupe Romero de Mañán Hija de Miguel Cayetano Romero y de Javiera Urrea. Casó con Francisco Mañán, español. Abuela del Doctor Alberto Rougés de quien lleva su nombre el Centro Cultural. Retrato de la tercera etapa de Baz. Donación: Marcos Paz Posse


Doña Josefa Romero de Nougués Casó con Jean Nougués, francés, fundador del Ingenio San Pablo. Enviudó en 1850 y con hijos

pequeños continuó la obra de su marido en época de las guerras civiles. Baz la retrató en dos oportunidades, este óleo es de la tercera etapa. Gentileza: Eugenia Usandivaras de Nougués


Doña Tomasa Silva de De la Vega

Hija del Gobernador José Manuel Silva. Tucumana (1819 -1878), Casó con el Dr. Agustín Justo de la Vega, político, gobernador interino. El retrato es una de las primeras obras de Ignacio Baz.

Gentileza: Museo de Bellas Artes “Timoteo Navarro”


Gobernador Don Ángel Arcadio Talavera Nació en Santiago del Estero en 1802. Dueño del ingenio

El Palomar, miembro de la Sala de Representantes, gobernador interino de Tucumán en 1867. Le faltaba un

ojo, con el parche lo retrató Ignacio Baz en su tercera etapa. Le llamaban el “Tuerto Talavera” Gentileza: Museo Histórico Provincial “Pte. Nicolás Avellaneda”


Doña Dorotea Terán

Alurralde de Paz

Nació en Tucumán en 1803, hija de José Manuel Terán y Mercedes Alurralde. Casó con Manuel Paz. El Gdor. Marcos Paz, en 1858, le designa presidente de la Sociedad de Beneficencia . Retrato de la tercera época de Baz quien ya la había retratado joven Gentileza: Alberto Paz Rougés


Doña Sofía Terán Silva de Nougués Hija de Juan Manuel Terán e Hipólita Silva. Casó con Juan Luis Nougués Romero. Fue retratada con avanzado embarazo en 1971 y murió a consecuencia de ese parto en 1872.

Gentileza: Pio Fagalde


Don Juan José Torrens Gorriti San Martin y Belgrano, después del encuentro en Yatasto se trasladan a Las Juntas, propiedad de Manuel Torrens. (Padre de Juan José Torrens Gorriti), donde

fueron obsequiados con pescado. De allí aquella célebre receta Dorado a la San Martín que publicara Juana Manuela Gorriti. El retrato es de la tercera época de Baz. Gentileza: Familia José Fernando Carbonell Torrens


Doña María Vicenta del Carmen Zavalía Laguna de Zavalía

Hija de Gertrudis Laguna y Bazán y de Pedro de Zavalía y Andía. Casó con su tío, don Pedro Patricio de Zavalía y Andía. Heredó de su abuela doña Francisca Bazán de Laguna la Casa Histórica. Murió en 1849. Baz la retrató hacia 1844. Gentileza: Ramiro Lobo Zavalía.


Algunos otros retratos de Ignacio Baz que consideramos oportuno dar a conocer como complemento a esta exposiciรณn Localizados en instituciones y colecciones privadas en esta y

otras provincias


Don Juan Manuel Terán Gobernador de Tucumán. Retratado hacia 1846 con la divisa punzó en la solapa. Casó con Hipólita Silva, Colección particular en Buenos Aires


Don Vicente Posse Tejerina Industrial azucarero tucumano. Fundador del Ingenio San Vicente. Museo Casa Histรณrica de la Independencia


Doña Hipólita Silva de Terán Hija del Gobernador José Manuel Silva. Casó con el Gobernador Juan Manuel Terán Colección particular. Tucumán


Don León de Soldati Suizo de nacimiento. El Doctor Soldati llegó al país después de Caseros y se radicó en Tucumán. Casó con Doña Aurora de Zavalía Colección particular. Tucumán


Doña Aurora de Zavalía de Soldati Colección particular Buenos Aires


Doña Crisanta Helguera de Alurralde Hija del coronel Jerónimo Helguera Museo Casa Histórica de la Independencia


Don Manuel Paz Detalle del retrato. Hacendado. Casรณ con Dorotea Terรกn. Colecciรณn particular en Buenos Aires


Doña Dorotea Terán de Paz Primera Presidente de la Sociedad de Beneficencia. Oleo C. 1845. Baz la retrató nuevamente, ya muy mayor (retrato que se exhibe) Colección particular Buenos Aires.


Don Beltrán Bascary Francés. Radicado en Tucumán Colección particular.


Dr. Salustiano de Zavalía Gobernador de Tucumán. Constituyente en

1853. Casó con Genuaria Iramain Gallo y en segunda nupcias con Emilia López y Besaga. Colección particular Buenos Aires


Don Vicente Gallo Ispizúa y su esposa Delfina Terán Alurralde Museo Histórico Provincial de Santiago del Estero .


Coronel José Segundo Roca. Padre del Presidente General Julio Argentino Roca. Casó con Agustina Paz, hermana del Gobernador Marcos Paz. Colección Museo de Luján


Doña Liboria Ávila de Nougués Casó con don Ambrosio Nougués Colección particular, Buenos Aires.


Don Ambrosio Romero Colecciรณn particular, Buenos Aires.


Don Pedro Garmendia Gobernador de Tucumรกn. Hacendado. Colecciรณn particular Buenos Aires


Teniente Coronel Emidio Salvigny Nacido en Italia. Edecรกn de Belgrano. Casรณ en Tucumรกn con Cruz Garmendia Alurralde. Colecciรณn particular. Buenos Aires.


Don Juliรกn Murga Coronel y funcionario tucumano. Tuvo el mando de todos los batallones de la Guardia Nacional en Tucumรกn Colecciรณn Museo Casa Histรณrica de la Independencia


Doña Mercedes Huergo de Méndez Casó con Pedro Gregorio Méndez. Baz la retrató, además, en su juventud, pintura

que se exhibe en esta muestra. Colección Museo Casa Histórica de la Independencia.


Don Miguel Manuel Padilla Hacendado. El retrato realizado en su madurez. Colecciรณn particular.


Don Miguel Manuel Padilla Hacendado. Baz le retrató dos veces, en su madurez y en sus últimos años. Colección Museo Casa Histórica de la Independencia


Don Domingo Martínez Muñecas Gobernador de Tucumán. Casó con Lucia López Murga. Retrato de la tercera época de Baz.

Colección Museo Casa Histórica de la Independencia


Doña Lucia López Murga de Martínez Muñecas. Colección Museo Casa Histórica de la Independencia


Doña Modesta López de Cainzo Colección particular Tucumán


Presbítero Miguel Ignacio Alurralde Capellán del Ejército del Norte, actuó en la Batalla de Tucumán Propiedad Hermanas Dominicas de Tucumán


Doña Josefa Romero de Nougués Baz la retrató en dos oportunidades. La otra pintura se exhibe en esta muestra. Colección particular, Tucumán


Gobernador Don Federico

Helguera Hijo del Coronel Jerรณnimo Helguera,

guerrero de la Independencia. Colecciรณn particular, Buenos Aires


Algunos dibujos de Ignacio Baz


Dr. Juan Bautista Alberdi Museo Histรณrico Nacional


General Gregorio Arรกoz de

Lamadrid Guerrero de la Independencia.

Gobernador de Tucumรกn Museo Histรณrico Nacional


Presidente Don BartolomĂŠ Mitre Museo HistĂłrico Nacional


General Alejandro Heredia Guerrero de la Independencia. Gobernador de Tucumรกn Museo Histรณrico Nacional


Gobernador Don Marcos Paz Museo Histรณrico Nacional


Doctor Salustiano de Zavalía Gobernador de Tucumán. Constituyente en 1853

Museo Histórico Nacional


Presbítero Miguel Ignacio Alurralde Museo de Luján


San Miguel de Tucumรกn, 15 de junio de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.