EL RETRATO "VIAJERO" DEL GENERAL GUTIERREZ -por Sara Peña de Bascary

Page 1

EL RETRATO “VIAJERO” DEL GENERAL GUTIÉRREZ De mis recuerdos en museos I

Sara Peña de Bascary

General Celedonio Gutiérrez. Oleo de Ignacio Baz. Detalle. Museo de Arte Sacro de Tucumán

El espléndido óleo del General Celedonio Gutiérrez, gobernador de Tucumán 1841 – 1852 y 100 días en 1853, realizó muchos viajes y hasta un exilio, como el retratado. Es una espléndida pintura de Ignacio Baz. La Honorable Sala de Representantes decidió, en 1843, se hiciera el retrato del gobernador, para el

recinto de sesiones, propuesta del diputado Pedro de la Cuesta. Gutiérrez rechazaría el honor, pero finalmente el retrato se hizo. Se discutió muchos años quien fue el pintor. Finalmente Celia Terán, en su obra El Retrato en Tucumán, dió por finalizado el tema: no fué Félix Revol el autor, como se pensaba, fué el tucumano Ignacio Baz quien realizó el óleo. La pintura, de las mejores del artista tucumano, fue trasladada varias veces,

de un museo a otro, desde hace unos 53 años. Traslados de los que fui testigo y partícipe.


1

El primer viaje

El Museo de Arte Sacro, acceso puerta a la derecha

El retrato en el museo en 1968.

Recuerdo, cuando en 1968, colaboré a la señorita Susana Rougés en el armado del Museo de Arte Sacro. instalamos el óleo en la sala principal. Había sido donado a la Catedral porque Gutiérrez fue quien la mandó construir en su gobierno. Por aquel tiempo el museo estaba instalado en calle 24 de septiembre, al costado del atrio de la iglesia. En 1977, realizó su primer “viaje”, lo solicitamos en préstamo, para exhibirlo

en el Museo Histórico Pte. Nicolás Avellaneda. En esa época, estaba realizando restauraciones la especialista Lic. Imelda Cuenya, quién se interesó por la pintura. La Dirección de Cultura de la Provincia costeó la restauración del cuadro de Gutiérrez. Fue en realidad acondicionamiento y limpieza, ya que estaba en muy buen estado. Pero, gracias a eso, el retrato hizo otro viaje, a casa de la restauradora y al mismo tiempo, su marido el artista, Gerardo Ramos Gucemas hizo una excelente copia para el Museo Histórico, por decisión del entonces director de Cultura, doctor Carlos Páez de la Torre (h).


2

Viajes y más viajes

Primera salida: al Museo Histórico Nicolás Avellaneda. Allí estuvo el retrato, casi un año, en sala unitarios y federales. 1977

Por esa época, el cuadro del General Gutiérrez, también, se exhibió en la gran exposición El Retrato en Tucumán” -de varios artistas- que realizó la Dra. Celia

Terán en el Museo de Bellas Artes que ella dirigía. A fines de 1978, el retrato regresó al Museo de Arte Sacro, a la sala principal. Años, después realizó otro viaje, esta vez casi un “exilio”, ya que fue por muchos años. En 1990, cerró el museo por que las salas, donde estaba instalado, las requería la Catedral para área educativa. Y allí comenzó, ese largo periodo del retrato de Celedonio Gutiérrez en custodia en el Museo de la Casa Histórica de

la Independencia. Monseñor Arbó me pidió se conservarán, por un tiempo, en la Casa; ese retrato y otras pinturas: las cuzqueñas: “Virgen del Rosario de Pomata”, “Virgen del Carmen” y el óleo de “San Miguel Arcángel”, del artista Feliz Revol. Además, una espléndida mesa de sacristía, estilo Don José, S. XVIII .


3

Estadía en Casa Histórica de la Independencia 1991-2000

El retrato del Gobernador, General Celedonio Gutiérrez en sala IV de la Casa Histórica de la Independencia Nacional. 1991 – 2000 El Coronel Juan Crisóstomo Álvarez en la misma sala del museo de la Casa Histórica. Oleo anónimo.

Estuvieron allí una década. Recuerdo que el museo de la Casa lució espléndido con esas obras. Al óleo de Gutiérrez lo instalamos en la sala IV “guerras civiles”. Un tramo, del largo recorrido, hasta cumplir con el objetivo de los Congresales: la sanción de la Constitución y Organización Nacional.

Paradójicamente, el retrato de del General Celedonio Gutiérrez, ferviente federal, estaba enfrentado con el óleo del Coronel, unitario, Juan Crisóstomo Álvarez, a quién el gobernador mandó ejecutar después de su invasión a Tucumán y derrota en El Manantial en 1852. En el año 2000 me había jubilado, a fines del año anterior, pero estaba a la espera de reintegrar al Museo Sacro, en cualquier momento, el retrato y las

otras obras. Se estaba acondicionando el nuevo edificio para ese museo. Y así fue, desde ese año, el óleo de Gutiérrez regresa del “exilio” a su museo.


4

Una buena recepción, después de diez años, en su nueva “casa”. 2000

𝑬𝒍 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒕𝒆 𝑺𝒂𝒄𝒓𝒐 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝟏º 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚

El retrato de Gutiérrez en el sector dedicado a la Catedral, que el mandó construir en su gobierno. Ubicación actual.

En 2012, se organizó el sector dedicado a la Catedral, con imágenes, objetos y pinturas. Se exhibe el lápiz de León Pallière del templo (1858), foto del original que se conserva en el Museo Histórico Pte. Nicolás Avellaneda.


5

El ultimo viaje. 2016 En 2016, el retrato, nuevamente salió de paseo, esta vez en préstamo al Centro Cultural Alberto Rougés de la FML para la exposición que organicé, a pedido de su Directora Prof. Elena Perilli de Colombres Garmendia, “Ignacio Baz, más allá de los retratos la Historia”. Lógicamente tuvo un lugar destacado en la muestra.

Centro Cultural Alberto Rougés FML En la primera sala, de las cuatro, de la exposición

Página catálogo y video de la muestra – Inauguración: Sara Peña de Bascary, Gloria Zjawin de Gentilini Elena Perilli de Colombres Garmendia


6

Tiempo de descanso Debo reconocer, que ese cuadro, que lo tuve cerca en tantos años de museos, me

encanta, es muy bueno. Se luce en el Museo de Arte Sacro en un sector dedicado, especialmente, a la Iglesia Matriz, que el gobernador mandó construir.

El retrato del General y el gran óleo de San Miguel Arcángel del artista Félix Revol, quien fue contratado por el gobierno de Gutiérrez para decorar el templo

Agradezco la colaboración de Lic. Carmen Ocaranza Zavalia, del Museo de Arte Sacro con imágenes que me acercó Sara Peña de Bascary Vocal Junta de Estudios Históricos de Tucumán. VIII. 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.