Clasificación de las anemias

Page 1

CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS

HEMATOLOGÍA Fisiopatología y Diagnóstico EDITORIAL UNIVERSIDAD DE TALCA Talca- Chile, julio de 2009 5. CLASIFICACIONES DE LAS ANEMIAS. Página Nº 110. Las anemias se originan generalmente por uno de los siguientes mecanismos básicos: - eritropoyesis deficiente, - hemólisis excesiva o - hemorragia (aguda o crónica). Desde el punto de vista clínico, se utilizan dos clasificaciones: morfológica y fisiopatológica. 5.1.- Clasificación morfológica La clasificación morfológica de las anemias tiene una importante utilidad clínica. Se basa en: - los cambios que presentan los GR en el tamaño (VCM) y - en el contenido de Hb (CHCM, HCM). Estos cambios son detectados por los contadores celulares y observados con microscopía óptica en los frotis sanguíneos. Considerando que el valor normal del VCM es entre 80 y 100 fL y la CHCM entre 32 y 36%, las anemias se pueden clasificar en tres tipos: Microcíticas (VCM < 80 fL) Se asocia a trastornos en la síntesis de la Hb, como por ejemplo anemia ferropriva y talasemias. En general se acompañan de disminución de la CHCM que define la hipocromía. Macrocíticas (VCM > 100 fL) Se presentan en anemias con trastornos de la maduración eritroide, como por ejemplo las anemias megaloblásticas. Normocíticas - Normocrómicas En este grupo de anemias, que presentan VCM y CHCM normal, se incluyen las anemias de las enfermedades crónicas, las anemias hemolíticas, y las anemias de causa medular (Ejs. leucemias, mieloma múltiple, aplasia medular). La clasificación morfológica de las anemias sumada a estudios complementarios, permite en la mayoría de los casos, formular el diagnóstico del tipo de anemia. Tabla 4-3. Clasificación morfológica de las anemias

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.