Revista HABLEMOS DE INFANCIA
2°edición, Mayo de 2023
INAUGURACIÓN AÑO PARVULARIO 2023
¡VAMOS AL JARDÍN!
Procesodefamiliarización: Conozcamos la experiencia de la familia Caiceo - Tobar, del jardín Valle de Encuentro La Pampa.
Pág. 07
Bienestar integral con enfoque de derecho
Por: Alejandra Arancibia, nutricionista. Pág. 7
Reactivación educativa y la importancia de la asistencia
Por: Marco Poblete Muñoz, Director Regional de Junji
Tras los efectos que dejó el Covid-19 en el sistema educativo, el Gobierno del presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Educación, impulsa el Plan de Reactivación, el cual considera la trayectoria educativa desde la Educación
Parvularia y convoca a todas las instituciones del área a generar estrategias y acciones en conjunto que permitan potenciar y favorecer la asistencia a los jardines infantiles, escuelas y liceos
En esa línea, desde la Junta
Nacional de Jardines Infantiles, invitamos a las familias a llevar a sus hijos e hijas a nuestras unidades educativas, debido a
Índice
Opinión, pág 1
Titular central, pág. 2 -3
Vinculación y trabajo en red, pág.3
que la asistencia permanente contribuirá a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la crisis sanitaria mundial, lo cual además, implica una oportunidad para la vida de niñas y niños, de acceder a experiencias educativas, socializar con sus pares y adquirir herramientas socioemocionales claves para fortalecer su identidad y autonomía para el ejercicio de su ciudadanía
Es importante destacar que las salas cuna y jardines infantiles son espacios educativos seguros, acondicionados y ambientados para su desarrollo armónico e integral, donde se disponen diversas experiencias de -
aprendizajes con una clara interacción pedagógica, para que niños y niñas aprendan y participen activamente de manera cotidiana y protagónica.
Experiencias educativas sobre Buen Trato, págs 4 a 5
Familiarización al jardín infantil, pág. 6
Voz ciudadana y familia, pág. 7
Asesoría técnica al jardín, pág 7
Revistadepublicaciónbimensual
Rita Carpanchai Colquillo Abogada y psicóloga
Luis Inostroza Pizarro Educador de párvulos
Alexandra Laity Ponce Trabajadora social
María Angélica Romero Zuleta Trabajadora Social
José Miguel Barahona Ramírez Subdirector de Calidad Educativa
Sebastián Ríos Iriarte Periodista
Edición y diseño
Sebastián Ríos Iriarte Periodista
Opinión Comité editorial
1
JUNJI_Coquimbo JUNJI Coquimbo Junji_coquimbo Junji Coquimbo
La instancia tuvo como protagonistas a la comunidad educativa, niños y niñas.
Bajo el lema “¡Vamos al Jardín!” se llevó a cabo en la unidad educativa "Rinconcito", la inauguración del año parvulario 2023, organizada por Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), cuyos protagonistas fueron las familias, equipos educativos, niñas y niños
En la ocasión se destacó el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, el que considera la trayectoria educativa desde la Educación Parvularia y a las distintas instituciones vinculadas con la primera infancia Asimismo, se hizo énfasis en la presencialidad, relevando la importancia del primer nivel educativo
Leidy Meza Barraza, apoderada del jardín infantil "Rinconcito", destacó que “mi hijo está en un proceso de adaptación y los días que ha estado han sido muy provechosos para él, ya que en principio estaba gateando y ya se está afirmando para poder empezar a caminar, por lo que se ven avances y eso lo permite el jardín”
Respecto de los equipos de trabajo, María Trinidad Tapia, directora del jardín, señaló que “lo primero que se trabaja son los climas laborales, si una compañera está a gusto de llegar al jardín de entregar sus habilidades y capacidad, eso se percibe y sobre todo estamos trabajando los liderazgos distribuidos, apreciativos y pedagógicos, para potenciarlos en este tiempo en el que estamos en la recuperación de los aprendizajes de los niños y niñas”
Con énfasis en la reactivación educativa y presencialidad dan el vamos en la región al año parvulario 2023
2
“Por su parte, la directora regional de Fundación Integra, Susana Veas, manifestó que “hacemos un llamado a todas las familias a que confíen en nuestros jardines, en los equipos educativos, que están preparados para entregar una atención de calidad a niños y niñas Ojalá los lleven todos los días para que no se pierdan la oportunidad de aprender jugando, llamado que también hace el Gobierno y el Ministerio de Educación Queremos llenas nuestras aulas de las risas y alegrías de los niños y niñas”
En esa misma línea, el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marco Poblete, reiteró la invitación a las familias. “Confíen en JUNJI y en Integra y lleven a sus hijos e hijas a los jardines infantiles, donde recibirán las herramientas que les permitirán desarrollar capacidades y habilidades para la vida, aprenderán a socializar con sus pares en un entorno adecuado y acondicionado para los aprendizajes”
Cabe destacar que, a nivel regional, la Junji cuenta con una cobertura para atender a más de 8 mil niños y niñas en sus más de 200 jardines infantiles (Clásicos de administración directa, alternativos y Vía Transferencia de Fondos (VTF) En el caso de Fundación Integra, cuenta con 63 salas cunas y jardines infantiles, con presencia en las 15 comunas La capacidad de atención es para más 4300 niños y niñas
Vinculación y trabajo en red
Recomendaciones para abordar el ingreso de niños y niñas al jardín
En esta columna, me gustaría comentar algunos tips que nos pueden servir para la familiarización al jardín infantil.
Debemos de reconocer y saber cómo padres y/o cuidadores, que todo proceso nuevo involucra diferentes tipos de emociones, como inseguridad, incertidumbre, ansiedad, timidez, irritabilidad, entre muchas otras más; imagínense que se enfrentan a un mundo nuevo, desconocido y que probablemente les cause algunas dudas. Nosotros como padres, tenemos un rol importante en esta nueva tarea y por lo mismo debemos estar tranquilos, preparados y dispuestos a nuevo desafío, en el cual debemos intentar no traspasar estas emociones angustiantes y ansiosas en este periodo
En algunos casos somos nosotros a quienes nos cuesta enfrentar este tipo de situaciones Entregar amor y seguridad es clave en este nuevo proceso
Ante las nuevas emociones (cualquiera sea) debemos saber que son naturales y que obedecen a comportamientos de cada niño/a y que, por supuesto es muy saludable que las tengan, por lo mismo es imprescindible, no omitir, ridiculizar, aminorar o negar las mismas
Como adultos tenemos que afrontar estos procesos de manera respetuosa y tranquila, dándoles el tiempo necesario, sin alarmarnos, ni hacer de esta situación algo catastrófico Al final de cuentas sabemos que los jardines infantiles y colegios son primeramente un derecho de los niños/as y la puerta de entrada para que se desarrollen y aprendan de diferentes formas.
Angela Salgado Vilches
3
Coordinadora local, Programa Apoyo a la Crianza y Competencias Parentales Municipalidad de Coquimbo
Jardines de Verano
Jardín "Los Pastorcitos"
Actividad: "Marchamos por nuestros derechos "
Objetivo: Manifestar interés por alguno de sus derechos, tales como ser escuchados, tener un nombre, jugar, entre otros (OA 9, núcleo convivencia y ciudadanía)
Jardín "Los Grillitos"
Actividad: "Color Run"
Objetivo: Explorar los colores de una manera más vivencial lúdica y concreta donde puedan expresar sus emociones a través de su expresión corporal y verbal y a su vez desarrollar sus habilidades sociales para la sana convivencia
Jardín "Pablo Neruda"
Actividad: "Reconocimiento a la identidad"
Objetivo: Manifestar y reconocer, el ser parte de una familia, además de una identidad local desde la lengua materna
Jardín "Los Pececitos"
Actividad: "Es bueno Compartir "
Objetivo: Lograr relaciones interpersonales sanas y satisfactorias entre los niños y niñas
Experiencias educativas 4
SobreBuen Trato en la niñez
Jardín "Castillito de Arena"
Actividad: "Circulo de cuidado "
Objetivo: Promover la sensibilidad grupal en niños y niñas a través de una experiencia de cuidado emocional
Jardín "Blanca Nieves"
Actividad: "Fiesta del circo "
Objetivo: manifestar sus preferencias por algunos objetos y juegos.
Disfrutar de la interacción social con diversas personas de la comunidad, ampliando sus posibilidades de exploración sensorial y motriz
Jardín "Pillín"
Actividad: "Recorrido de Buen Trato "
Objetivo: Identificar acciones de buen trato en torno a la primera infancia, haciendo partícipe a niños y niñas
Jardín "Ricitos de Oro"
Actividad: "Desfile de la Conmemoración de los Derechos del Niño y la Niña"
Objetivo: Promover el buen trato desde la primera infancia, a través de un desfile de los derechos de los niños y niñas
2023 5
Jardines de verano
Familiarización al jardín infantil
Experienciadelaunidadeducativa"TesorosdelBosque",Coquimbo.
Desde la sala cuna y jardín infantil “Tesoros del Bosque”, de la comuna de Coquimbo, la educadora de párvulos y encargada del establecimiento, Nancy Segovia, nos cuenta las estrategias que ha desarrollado el equipo para abordar el proceso de familiarización de niños y niñas a la unidad educativa
“Hemos vivido este periodo de forma tranquila, flexible y documentado hacia las familias, entregando material gráfico sobre este proceso, con el fin que ellos (as) se puedan integrar y vivir este proceso, conociendo la importancia de los ritmos individuales de cada niño y niña, haciendo una transición y familiarizándose con el centro educativo, equipos pedagógicos y pares”.
La ansiedad provocada por los nuevos estímulos se controla en forma progresiva, se hace necesario las jornadas reducidas, ya que el niño entenderá que no está siendo abandonado y prontamente vera a su progenitor Poco a poco interiorizará que lo desconocido se transformará en conocido y el ambiente le dará, poco a poco, seguridad, confianza y podrá construir lazos afectivos y apegos con su equipo.
Asimismo, se flexibiliza para que nuestros párvulos puedan traer desde sus hogares objetos, tutos, sonajeros o algunos objetos de apego, intentando el acercamiento hogar/jardín
En esa línea, el equipo de aula se focaliza en la contención, bienestar integral y en la entrega de una educación de calidad, labor que se desarrolla de la mano con las familias y comunidad, donde, además, el Buen Trato es fundamental en todos los estamentos, pese a lo vivido en pandemia, sin embargo se han fortalecido y han desarrollado un fuerte trabajo de promoción, recobrando la confianza de las familias e invitándolas a la presencialidad para construir en niños y niñas aprendizajes efectivos y de calidad.
6
¿CómohasidoelprocesodefamiliarizacióndesuhijoalJardíninfantil?
El proceso de adaptación ha sido muy bueno, Liam se ha adaptado super bien y veo que se queda contento, que se siente bien con las educadoras y eso me ha dado mucha tranquilidad y seguridad en el jardín, el equipo me parece un amor, así que super bien en todo el sentido de la palabra, para nosotros ha sido muy fácil este proceso
¿Qué recomendaciones entregaría a otras familias con respecto al proceso de familiarización?
Recomiendo la comunicación con las educadora, contarles cómo estuvieron nuestros niños en casa después la jornada y preguntarles a ellas cómo estuvieron en la jornada con ellas, si comió, si descanso, si estuvo inquieto o no y también contarles a ellas un poco de nuestros hijos, si tienen apego a algo para así poder facilitarle a ellas también el trabajo durante este proceso
Asesoría técnica al jardín
Bienestar integral con enfoque de derecho
El bienestar integral en la JUNJI comprende el resguardo del enfoque de derechos, la seguridad y protección de los niños y niñas, como prácticas educativas bien tratantes y la implementación de estrategias para fortalecer estilos de vida saludable
En ese sentido, la labor de los jardines infantiles se encuentra sustentada en favorecer la incorporación de buenos hábitos alimentarios, la práctica de actividad física diaria y el cuidado y disfrute del medio ambiente
La alimentación del programa alimentario en JUNJI es completa, variada, equilibrada, adecuada, inocua y suficiente, cubre 100% de las recomendaciones nutricionales
En otra línea, JUNJI fomenta dar continuidad a la lactancia materna, debido a los múltiples beneficios que entrega la leche materna para el crecimiento, fortalecimiento del sistema inmune, apego, desarrollo cognitivo y social, desde una mirada inclusiva y una cultura de corresponsabilidad familiar
Asimismo se propicia la salud bucal e higiene en los niños y niñas, donde la participación de la familia es primordial en la consolidación de los hábitos que contribuyen al bienestar integral de niños y niñas y que acompañarán a los niños y niñas durante la vida
Cabe mencionar y a tener muy cuenta, que , la malnutrición por exceso y déficit nutricional, pueden afectar el desempeño educativo, generar enfermedades por las limitaciones en la capacidad de aprendizaje asociadas a un menor desarrollo cognitivo, lo cual se traduce en mayores probabilidades de ingreso tardío, repitencia, deserción y bajo nivel educativo
Alejandra Arancibia Mondaca Nutricionista
Voz ciudadana y familia
Conozcamos la experiencia de la familia Caiceo Tobar , del jardín infantil "Valle de Encuentro La Pampa", La Serena.
7