Boletín Somos JUNJI Metropolitana - Edición 73

Page 1

Boletín Nº73, Noviembre 2022. Dirección Regional Metropolitana de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Impresión de 5.000 ejemplares para distribución.

Festejemos el Mes de la Educación Parvularia

Como cada año durante noviembre en Junji Metropolitana celebramos el Mes de la Educación Parvularia destacando y reconociendo la disciplina que nos identifica como institución, a través de quienes la ejercen día a día, nuestras

Educadoras de Párvulos de los más de 300 jardines infantiles de administración directa y programas alternativos de nuestra región, y por supuesto también a través de todas y todos quienes trabajan con el propósito de entregar educación de

calidad y bienestar integral a niñas y niños. La educación inicial ejercida por nuestras funcionarias, quienes incentivan la participación activa de las familias, ha cumplido un rol fundamental en el progreso de la Educación del siglo XXI, potenciando la Educación Parvularia como un nuevo estilo de formar, el cual se desarrolla gracias a los distintos actores que se involucran, y que entregan los cimientos a niñas y niños para que se desarrollen como personas integrales con creatividad, innovación y autónomas desde una etapa temprana, capaces de diseñar proyectos de vida y transferir sus aprendizajes a diferentes contextos.

Relevamos y agradecemos a cada una de nuestras educadoras la entrega y labor que cumplen día a día. La invitación es a que sigamos en esa senda, incorporando nuevas prácticas e instalando la innovación pedagógica como un aspecto en la educación transversal que reciben nuestros párvulos.

Resultados del concurso ¿Cómo siento, vivo y habito mi ambiente?

Felicitamos a los y las ganadores de nuestro primer concurso literario “¿Cómo siento, hábito y vivo mi ambiente?”, en las categorías de niños y niñas, funcionarias y familias.

La iniciativa buscaba incentivar a la familia, madres, padres, junto a sus hijos e hijas, a Educadoras, Técnicos y agentes educativos

de los jardines infantiles a reunirse en torno a una idea y con ella, generar y escribir un relato o expresarlo a través del dibujo realizando una producción literaria sobre el cuidado del medio ambiente.

Con una ceremonia en el CEDOC de Junji Chile, presidida por la Vicepresidenta Ejecutiva (s), Mónica Morales Seguel; y el

Director Regional (s) de JUNJI Metropolitana, Ronny Dehn, se entregaron los premios, en donde la autoridad nacional destacó la importancia de asistir presencialmente a los establecimientos de educación parvularia dado “los múltiples beneficios que obtienen niños y niñas en el jardín, siendo la creatividad uno de ellos, iniciativa precursora en este concurso”.

1° lugar en la categoría niños y niñas, Dafne Cortés, párvula del Jardín Infantil “Cuncunitas”, ubicado en la comuna de La Granja.

1° lugar en la categoría funcionarias, Klerya Fuentes, Técnico en Educación Parvularia del Jardín Infantil “Willi Mapu””, ubicado en la comuna de Estación Central.

1° lugar en la categoría familias, Familia de Gaspar Reyes, del Jardín Infantil “Semillita”, comuna de Lo Espejo.

JUNJI Metropolitana JUNJI_RM JUNJI RM www.junji.gob.cl SIAC

Mes de la Educación Parvularia

Este mes cuando celebramos la Educación Parvularia, reciban todos ustedes, miembros de nuestras comunidades educativas, el reconocimiento que merece la loable labor de educar a niñas y niños desde la primera infancia.

Por más de medio siglo nuestra misión en la JUNJI ha sido entregar educación inicial de calidad y bienestar integral a niños y niñas, tarea que no se detuvo en la pasada pandemia, pues con la ayuda de estrategias tecnológicas, dimos continuidad a los procesos educativos. Hoy cuando los confinamientos comienzan a ser parte de nuestros recuerdos y experiencias de vida, tenemos el desafío de avanzar un paso más y cautivar a niñas y niños con propuestas pedagógicas atractivas, innovadoras, que motiven su asistencia permanente y constante a las unidades educativas, y de reincorporar a las familias a nuestras comunidades, reconociéndolas como primer educador.

La presencialidad es irremplazable en primera infancia, en especial porque nuestros espacios y materiales pedagógicos han sido pensados para el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, los que, gracias a ustedes, profesionales de la educación, cobran vida, ya que sólo así adquieren significado

La presencialidad es irremplazable en la primera infancia, en especial porque nuestros espacios y materiales pedagógicos han sido pensados para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños, los que, gracias a ustedes, profesionales de la educación, cobran vida...

y logran cumplir con el objetivo de nuestra institución: educar, descubrir y desarrollar las habilidades de nuestros párvulos.

Durante este mes los invito a reconocer el aporte y compromiso de todos quienes somos parte de la JUNJI, porque es en equipo

Promovamos la Salud Bucal en casa y el jardín infantil

Durante los meses de octubre y noviembre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, SEREMI de Salud y JUNJI realizaron una jornada de capacitación a educadoras de párvulos sobre salud bucal.

Mas de 200 Educadoras y Técnicos de jardines infantiles clásicos, alternativos y VTF tuvieron la posibilidad de actualizar conocimientos en salud oral de forma online a través del canal de YouTube de Extensión FOUCH, para aprobar este

curso cada jardín infantil presentó una estrategia pedagógica vinculada a las “historias de dientes”.

La promoción de higiene bucal es transversal en todas las unidades educativas de Junji Metropolitana, por lo tanto, la constante capacitación de nuestros equipos educativos es fundamental, como también lo es el compromiso de las familias para generar el hábito en niñas y niños.

y trabajando unidos como logramos cumplir nuestra bella misión, la cual debe hacernos sentir orgullosos, pues se traduce en el apoyo a cientos de familias y en la construcción de un futuro mejor para miles de niñas y niños, quienes finalmente son nuestra inspiración y razón de existir como institución.

Puedes acceder a este curso de forma gratuita escaneando el código QR

Noviembre, 2022 JUNJI Metropolitana JUNJI_RM JUNJI RM www.junji.gob.cl SIAC
Editorial
Mónica Morales Seguel, Educadora de Párvulos, Vicepresidenta Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI.

Resignificando los espacios educativos al aire libre con Naturalizar

“La habilitación de espacios por parte del el Programa Naturalizar nos invita a resignificar procesos pedagógicos al aire libre, intencionando e innovando propuestas pedagógicas, fortaleciendo aprendizajes significativos en niños y niñas”...

Desde 2012 a la fecha, a través del programa Naturalizar JUNJI en convenio con Fundación Ilumina ha implementado en conjunto con los jardines infantiles, un innovador programa de educación al aire libre que vincula diariamente a niñas y niños con la naturaleza a través de diversas experiencias pedagógicas en sus unidades educativas, favoreciendo un aprendizaje de calidad y en armonía con el medioambiente. De esta manera generamos sociedades con sujetos preocupados por un futuro sustentable.

A través de estas experiencias de innovación los párvulos tienen la oportunidad de conocer su entorno, apreciar la naturaleza, además de incorporar y asimilar nuevos conceptos que serán una conexión para su interés

futuro. Desde las bases pedagógicas, estas experiencias permiten investigar, indagar, apreciar, descubrir, reflexionar, tomar sus propias decisiones y dar soluciones a sus problemas, potenciando así el pensamiento científico desde la primera infancia.

“La habilitación de espacios por parte del el Programa Naturalizar nos invita a resignificar procesos pedagógicos al aire libre, intencionando e innovando propuestas pedagógicas, fortaleciendo aprendizajes significativos en niños y niñas”. Miguelina

Actualmente son más de 130 centros educativos que forman parte del Programa Naturalizar y de los cuales 71 corresponden a jardines infantiles de Junji Metropolitana.

Si quiere conocer más sobre el programa, puede visitar su página web https://www. fundacionilumina.cl/programa-naturalizar/ en la cual también podrán encontrar material de apoyo para formación y prácticas educativas.

Noviembre, 2022 JUNJI Metropolitana JUNJI_RM JUNJI RM www.junji.gob.cl SIAC
Vera, Encargada de Desarrollo Sustentable de la Unidad de Estilos de Vida Saludable.

Centro Integral de Atención al Personal CAIP

CAIP Telefónico: 2 2654 6060

Recuerda que también puedes realizar tus solicitudes y/o consultas sobre tus derechos, deberes y beneficios asociados a tu ciclo de vida laboral como funcionaria/o de la JUNJI Metropolitana a través de una central telefónica en el que una ejecutiva capacitada por JUNJI, resolverá tus consultas. De no ser posible responder de inmediato, derivará a la

Ejecutiva Presencial de JUNJI DRM. También puedes realizar tus trámites, a través de la web accediendo a tu zona intranet en la página www. junji.gob.cl, donde debes ingresar con el mismo usuario y contraseña de correo electrónico institucional, y en el botón de CAIP Contáctenos podrás contestar un formulario, con el tipo de trámite que quieras realizar o puedes escribirnos al correo caip_metropolitana@junji.cl

Noviembre, 2022 JUNJI Metropolitana JUNJI_RM JUNJI RM www.junji.gob.cl SIAC
Hola, mi nombre es Emily y soy la nueva asistente virtual del Centro de Atención Integral al Personal JUNJI, CAIP. Si eres funcionario de nuestra institución y tienes alguna duda o solicitud, yo te puedo orientar. Me puedes encontrar en Intranet.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Somos JUNJI Metropolitana - Edición 73 by JUNJI_METRO - Issuu