Normas y Regulaciones Peru-Argentina

Page 1

ALUMNO: CORMAN MEDINA, JUNIOR



EXPORTACIONES (FOB) IMPORTACIONES (CIF) BALANZA COMERCIAL * cifras en millones

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA US$ 2005 US$ 2006 US$ 2007 39.738 45.77 55.78 28.678 34.159 44.708 11.06 11.611 11.072


Los 10 principales socios proveedores de las importaciones de Argentina y su participación porcentual en 2007 fueron: Brasil con una participación (32,48%); seguido por Estados Unidos (11,77%); China (11,39%); Alemania (4,77%); México (2,99%); Japón (2,68%); Italia (2,40%); Francia (2,37%); Paraguay (2,36%) y España (1,82%)


La legislación peruana ofrece libertad para la venta de productos nacionales a los mercados foráneos. Los únicos sin posibilidad de comercializarse fuera del país son aquellos considerados patrimonio cultural, así como los que aseguren que no se extinguirá la flora y fauna del país


Tratamiento a la exportación En materia contractual, en el Perú hay libertad para la celebración y negociación de acuerdos o contratos para el abastecimiento de productos a otros países. El pago puede llevarse a cabo en cualquier moneda, nacional o extranjera La exportación de bienes y servicios peruanos no está sujeta al pago del Impuesto General a las Ventas; sólo debe cumplir con la Tasa por Servicio de Despacho Aduanero.


Tratados y Convenios Comerciales Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre Perú y Argentina. Mediante la Preferencia Arancelaria Regional No. 4 de la ALADI, los países se otorgan recíprocamente una reducción porcentual de gravámenes que ampara todos los productos importados de cualquiera de los países miembros, salvo aquellos que se encuentren en la lista de excepciones del respectivo país


El proceso de apertura e internacionalización de la Argentina, ha llevado a ésta a convertirse en una de las economías más abiertas de Latinoamérica, gracia a la reducción y eliminación de barreras no arancelarias, licencias e impuestos específicos a la importación, así como requerimientos de tipo documental. Algunos productos están sujetos a licencias no restrictivas, con el fin de velar por que se cumpla la legislación interna.


En el caso de productos agroindustriales y animales, se requiere una autorizaci贸n Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) Instituto Nacional de Alimentos (INAL) Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA)


En cuanto a productos del sector químico y farmacéutico como cosméticos, herbicidas, fungicidas y medicamentos Secretaria de Salud del Ministerio de Salud y Acción Social Instituto Nacional de Alimentos (INAL) Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV)


Etiquetado Todos los alimentos empacados deben indicar la siguiente información en la etiqueta, la cual debe estar de manera visible en el conjunto del envase: nombre (descripción del producto); país de origen; pureza o descripción de las materias primas mezcladas en el producto; así como su peso neto el que se deberá indicar usando unidades del sistema métrico. Los productos no empacados que se comercialicen en Argentina sólo deben cumplir con los requisitos referentes a nombre, origen y calidad.


Etiquetado Las etiquetas de productos farmacéuticos deben incluir el nombre y dirección del laboratorio donde fue elaborado el producto, así como el nombre de una persona del laboratorio a quien se pueda contactar; el nombre del producto y el genérico; la fórmula farmacéutica; las características químicas; la fecha de vencimiento; instrucciones para la conservación apropiada del producto; número de serie o lote; y el número de registro otorgado por el Ministerio de Salud y Acción social de Argentina.


Prohibiciones Entre los productos prohibidos para la importación en el territorio argentino se incluyen: Vegetales. Bulbos o tubérculos que no hayan sido lavados y tengan tierra nativa en sus raíces. Polen de rosáceas. Flora y fauna natural del país de origen. Materiales y desechos radiactivos. Instrumentos de medida que no empleen el sistema métrico legal argentino. Especies porcinas, excepto aquellas que cuenten con pedigree. Algodón en bruto o sin mezcla.


http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina http://www.rree.gob.pe http://www.aladi.org http://www.exportar.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.