Ija'tzb'äl kaqchikel - Cartilla educativa

Page 1

b’äl ikel turalidad ario 2024 llero Kaqchikel N o t a : o m a d o d e ( C o p l o t 2 0 2 4 o 2 N o t a : t o m a d o d e ( C o p i l o t , 2 0 2 4 )

Cartilla pedagógica para la enseñanza inicial del idioma kaqchikel

ASESOR DE SEMINARIO Y COAUTOR DEL TEXTO

Mtr. Héctor Danilo Sirín Sánchez

AUTORES DEL TEXTO

Diseñador (es)

PEM. Ileana Beatriz Vivar Alvarez

PEPI. Laura Amarilis Patzán Borrayo

PEPI. Ixchel Verónica Cristal González

PEPI. Sofía Paola Cojtí Juárez

PEPI. Jeimy Julissa Simón Tecún

PEPI. Karla Yesenia Menendez Salazar

Diagramador

PEPI. Jeimy Julissa Simón Tecún

Revisor

Mtr. Héctor Danilo Sirín Sánchez

Departamento de Pedagogía

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

www.humanidades.usac.edu.gt

siguientes términos: Atribución : debe otorgar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalde a usted o su uso No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales Sin derivaciones: si remezcla, transforma o desarrolla e material, no puede distribuir el material modificado Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia Para mas información acerca de la licencia de uso de este documento, visite https://creativecommons org/licenses/by-nc-nd/4 0/

El contenido de esta cartilla pedagógica para la enseñanza inicial del idioma kaqchikel “Ija’tzb’äl kaqchikel-semillero kaqchikel” esta sujeto a una licencia de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4 0) del tipo “Atribution-NoncommercialNoDerivaes4 0International” bajo los
Índice Presentación Competencias Capítulo 1 Aprendamos Kaqchikel Juntos Los saludos - Q’ejelonïk 1 El alfabeto kaqchikel y su clasificación - Ri Choltz’ib’ kaqchikel 3 Pronombres personales - K’exeb’i’aj 6 Sustantivos comunes - Junawäch 8 Adjetivos - Ri Jalt’as 10 Los verbos - Ri b’anoj 12 Los números - Ri ajilab’äl 19 Capítulo 2 Disfrutemos el idioma kaqchikel Onomatopeyas como medio de aprendizaje 23 Práctica de vocabulario 25 Práctica de Escritura 26 Capítulo 3 Remembranzas del aprendizaje Mini antología Rima - K’uljap 29 Poemas - Pach’un Tzij 29 Adivinanzas - Tawila’ 30 Canciones - B’ix 31 Conclusiones 36 Recomendaciones 37 Referencias 38 Apéndice 39

Presentación

Aprender kaqchikel es divertido

¡Hola docente! Te invitamos a descubrir la magia del idioma kaqchikel con esta cartilla pedagógica diseñada especialmente para principiantes. A través de sus tres capítulos, te embarcarás en un viaje de enseñanza-aprendizaje enriquecedor que te permitirá familiarizarte con la gramática, el vocabulario y la cultura kaqchikel.

En el primer capítulo, conocerás las bases del idioma, aprenderás a saludar y presentarte, y te familiarizarás con vocabulario esencial como colores, números y animales. En el segundo capítulo, te invitamos a explorar la parte más lúdica del idioma.

Aprenderás onomatopeyas, jugarás con la escritura. Y finalmente, el tercer capítulo celebra el Kaqchikel dado que disfrutarás de una pequeña antología de rimas, adivinanzas y canciones descubriendo la belleza y la riqueza cultural del idioma a través de la literatura oral.

¡Atrévete a dar el primer paso! Esta cartilla te acompañará en tu camino hacia el dominio del kaqchikel.

N o t a : T o m a d o d e ( C o p i o t 2 0 2 4 )

Competencias

1. Pronuncia fonemas del idioma Kaqchikel como medio de aprendizaje.

3.

Identifica de forma visual y escrita las palabras de un vocabulario básico kaqchikel para un mayor aprendizaje del idioma.

2. Emplea la lectura y escritura del kaqchikel como medio de mejora en sus destrezas de un idioma L-2.

4. Actividades para el desarrollo de las competencias:

Complementa las formas básicas de la conjugación de los verbos utilizando la estructura gramatical Kaqchikel.

1. Identificación de palabras propias del idioma y escritura correcta.

Práctica de posesión de las palabras utilizando pronombres personales y afijos posesivos.

2. Relacionar cada número con su escritura en idioma kaqchikel.

3.

Juego de memoria de los verbos.

4. Práctica de las onomatopeyas en idioma.

5. Pronunciación de forma oral del vocabulario.

6. Lectura de textos cortos.

7.

8.

Ejercicios guiados.

Aprendamos kaqchikel

Nota: tomad o d e (alamy ,2024)
juntos Capítulo 1

Los saludos

Q´ejelonïk

En kaqchikel se saluda de la siguiente manera, continuación se le brindan los saludos más utilizados en idioma y su significado en español.

Xsaqär - Buenos días

Xqaq ´ ij ´ - Buenas tardes

Xokaq’a’ - Buenas noches

Matyox - Gracias

¿Ütz awäch? - ¿Cómo está? o ¿Cómo estás?

Matyox kari - que bien

¿Achike ab ´ i´? - ¿Cuál es su nombre?

Rïn nub ´ i ´ - Mi nombre es

Rat Ab ´ i ´ - Tu o su nombre es

¿Rat achike ab ´ i´? - ¿Y usted cómo se llama?

Ütz k ´ ari - muy bien

Yojch ´ o yan chik - nos vemos

Tachajij awi ´ - cuidese.

Neyan - adiós

1
Nota: tomado de (PngWing, 2024)

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno:

Actividad de los saludos

Clave

Instrucciones: Une con una línea cada saludo con su palabra en idioma Kaqchikel.

Buenos días

Buenas noches

Muchas gracias

Buenas tardes

Adiós

2
Xqaq Matyo Chawe
´ aqa ´
de(PngWing, 2024)
Neyan Xsaqar Xok
Nota:tomado
N o t a t o m a d o d e ( V a c t e e z y , 2 0 2 4 )

El alfabeto kaqchikel y su clasificación

Ri Choltz’ib’ Kaqchikel

El alfabeto Kaqchikel se compone de 32 grafías de las cuales 22 son consonantes y 10 son vocales.

Las vocales del alfabeto Kaqchikel se dividen en dos: vocales tensas y vocales relajadas y estas últimas llevan diéresis sobre sí mismas.

Vocales tensas

Ch’ach’el K’uxatz’ib’

Vocales relajadas

Latz’ K’uxatz’ib’ a, e, i, o, u. ä, ë, ï, ö, ü

El alfabeto es el conjunto de símbolos que representan los sonidos que existen en un idioma. Las grafías permiten representar en forma escrita lo que las personas expresan por medio del habla y en idiomas específicos.

Ch’akulal tz’ib’ - Consonantes

b’, ch, ch’, j, k, k’, l, m, n, p, q, q ’ , r, s, t, t’, tz, tz’, w, x, y, ‘ (saltillo)

Como ejemplo para poder comprender el tema, se presenta un listado de palabras para observar cómo se conforma la estructura.

3

Vocalesy consonantes

Palabras

achi - hombre

awän - milpa

eyaj - diente

ixpëq - sapo

itzel - malo

kïk - sangre

oxi’ - tres

ixöq - mujer

k’un - ayote

umül - conejo

b’on - pintura

chiwuj - revista

ch’op - piña

juyu’ - montaña

k’ l m n p q q ’ r s t t’

tz’ w x y

k’a’ - cuerno

läq - plato de caldo

mes - gato

nimamixku’manzana

poyespantapájaros

qol - pavo

Consonantes Palabras a ä e ë i ï o ö u ü b’ ch ch’ j k

oksäq - ventana

q ’ uq ’ - Quetzal

raxtzuy - pera

sanïk - hormiga

töp - cangrejo

t’ot’ - caracol

tzijonem - discurso

wolajuj - once

xar - azul

yiwär - dormir

4

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno: Clave

Reconozco el alfabeto.

Instrucciones: Escoja una palabra del listado anterior que comience con la vocal o consonante escrito en el recuadro, luego dibuje y pinte.

5
= äk’ gallina
=
= ï = q ’ = r =
ä
b’
ch
Nota: tomado de (Copilot,2024) N o t a : t o m a d o d e ( V a c t e e z y 2 0 2 4 )

Pronombres personales

K’exeb’i’aj / Pronombres personales

Rïn – Yo.

Rat – Tú.

Rija' – Él y ella.

Röj – Nosotros.

Rïx – Ustedes.

Rije' – Ellos y ellas.

Ichinanel t’as / afijos posesivos

Hay dos grupos: uno que se usa cuando el sustantivo inicia con consonante y el otro cuando el sustantivo inicia con vocal. Jamás se separa el afijo del sustantivo, es decir que forman una sola palabra.

Preconsonante/ Chuwäch Ch’akultz’ib’

nu – Mi

a – Tu/su (de usted)

ru – Su (de él o ella)

qa – Nuestro

i – su (de ustedes)

Ki – su (de ellos o ellas)

Prevocalicos/ Chuwäch K’uxatz’ib’

w– Mi

aw– Tu/su (de usted)

r – Su (de él o ella)

q – Nuestro

iw– su (de ustedes)

K – su (de ellos o ellas)

Ejemplo

Nuche' - mi arbol

Ache' - tu árbol

Ruche' - su arbol (de usted)

Qache' - Nuestro árbol

Iche' - su árbol (de ustedes)

Kiche' - mi árbol

6
K’exeb’i’aj
Nota: tomado de (Copilot,2024)
Nota: tomado de (Copilot,2024)
Nota: tomado de (Canva,2024)

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno: Clave

A continuación, realizaremos la posesión de las siguientes palabras utilizando los pronombres personales y los afijos posesivos.

Tiqetamaj jun ka’i’ oxi’ taq tzij / Aprendamos una, dos o tres palabras...

Pa kaqchikel Pa kaxlan

K’iy pa ko eko ru ri

mucho en el/ en la está están su (de él o de ella) el, la

7
Alanx - Naranja Wuj - Papel
N o t a t o m a d o d e ( V a c t e e z y , 2 0 2 4 )
Nota: tomado de (Copilot,2024) Nota: tomado de (Copilot,2024) Nota:
tomado de (Copilot,2024)

Sustantivos comúnes junawäch

Remembranzas del aprendizaje

Existen muchos tipos de palabras, con fines y usos distintos. Entre ellos están los sustantivos, que como su nombre lo indica son palabras dotadas de sustancia, o sea, los sustantivos sirven para dar nombre a cosas específicas de la realidad, ya sean concretas o abstractas, grandes o pequeñas, o de la naturaleza que sean.

tomado de (DEMI, 2020) Nota: tomado de (ALMG, 2022)
Nota:

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno: Clave

Instrucciones: pinte de color amarillo la palabra que esta escrita correctamente, luego transcribalas en las líneas punteadas.

Che’

9
Che Oj Öj Uq Uq’ Pa’s Pas Jay Ochoch
N o t a t o m a d o d e ( V a c t e e z y , 2 0 2 4 ) Nota: tomado de (ALMG 2022)

Adjetivos en kaqchikel

Ri Jalt’as

En kaqchikel el adjetivo se antepone al sustantivo.

Ejemplos:

Käq Rojo

Käq Ch’ich’ - carro rojo

ütz Bueno ütz tz’i’ - perro bueno

Ri’j Viejo

Ki’ Dulce

Ri’j che’ - árbol viejo

Ki’ päk - anona dulce

Köw Duro köw ixim - maíz duro

Ti’oj Gordo

Runimilem Tamaños

Choltzij Estados

Ti’oj mama ’ äk - gallo gordo

Ruki’il Sabores

Rujub’ ulik Olores

Nïm - grande Kikot - alegre Tzäy - salado Simïl - agradable

Loman - mediano B’ison - triste K’äy - amargo Nïn - mal olor

Ko’öl - pequeño Yowal - enojo Ch’äm - ácido

Xex - olor desagradable

10

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno:

Clave

Instrucciones: colorea una sola casilla con el adjetivo correcto en kaqchikel que describa la imagen.

Ütz Chuw Nïm Nin

Nota:tomadode(Canva2024)

Säq Tio’j

Nota:tomadode(Canva2024)

Nota:tomadode(Canva2024)

11
´
Ki tuq’
Nto a tomadodeCanva , 2 420 N o t a : t o m a d o d e ( V a c t e e z y 2 0 2 4 ) Nto a : tomadodeCanva , 2 420

Los verbos

Ri

Remembranzas del aprendizaje

B´anoj

Los verbos son una parte fundamental del lenguaje y la gramática. Son palabras que expresan acciones, procesos, estados o relaciones. En una oración, el verbo indica lo que hace el sujeto o lo que le sucede. Los verbos pueden conjugarse para indicar el tiempo presente, pasado y futuro.

A continuación un listado de verbos en idioma español y Kaqchikel:

Español Kaqchikel

Jugar

Etz ´ anïk

Cantar B ´ ixanïk

Leer Sik ´ inïk wuj

Llorar

Comer

Oq ´ inïk

Wa ´ inïk

Español Kaqchikel

Nadar Muxanïk

Pintar Kelonïk

Descansar Uxlanïk

Brincar Ropinïk

Bañar Atinïk

Barrer Mesonïk Oler SeqonÏk

Silbar Xub ´ anïk

Beber Qumunïk

Ahorrar Yakonïk

Observar Tz ´ etonïk

Cortar Qupinïk

Contar Ajilanïk

12

Conjugación de los verbos

Para conjugar los verbos en idioma kaqchikel necesitaremos haber conocido los pronombres personales, y los tres tiempo; presente y pasado futuro (Sirín, 2023).

Para facilitar la comprensión utilizaremos la siguiente tabla

Marcadores

Persona Presente pasado Futuro Verbos prevocalicos Verbos preconsonanticos

Rïn/yo Y X XK i in

Rat/Tu Y X XK a at

Rija ´ / El, Ella N X XT

Röj/ Nosotros Y X XK oj oj

Rïx/ Ustedes Y X XK ix ix

Rije ´ / Ellos, Ellas Y X XK e e ´

Para conjugar los verbos en idioma Kaqchikel, primero se debe de quitar la particula “ïk” al verbo, y luego agregar los marcadores segun el número y el tiempo. Ejemplo el verbo MUXANÏK quedaria Muxan. Es importante saber que los verbos que inician con una consonante, se les llama preconsonanticos y los que inician con una vocal se les llama prevocalicos.

13

Veamos un Ejemplo:

Verbo preconsonantico “B ´ ixanïk = B ´ ixan”

Persona

Presente WaKami

Pasado Ruq’ ijul Kan

Futuro Ruq’ ijul Apo

Rïn Yinb´ixan Xinb´ixan XKinb´ixan

Rat Yatb´ixan Xatb´ixan XKatb´ixan

Rija´ Nb´ixan Xb´ixan XTib´ixan

Röj Yojb´ixan Xojb´ixan XKojb´ixan

Rix Yixb´ixan Xixb´ixan XKixb´ixan

Rije´ Ye´b´ixan Xe´b´ixan

Tomar nota

Importante saber esta regla ortográfica:

Nota: tomado de (Canva,2024)

canva, 2024

En la escritura de los verbos no pueden haber 3 consonantes juntas cuando esto sucede hay que agregar la vocal “ i “ despues de las primeras 2 consonantes. Como aparece en el ejemplo del cuadro anterior en el tiempo futuro de la tercera persona del singurar (XTib ´ ixan), esta es la forma correcta. Si escribimos así: XTb ´ ixan esta mal escrito (Sirín, 2023).

14

Ejercicio

Necesita practicar lo que aprendio, por ello tiene que llenar la siguiente tabla utilizando el siguiente verbo prevocalico “ Uxlanïk “ .

Rïn

Rat

Rija´

Röj

Rix

Rije´

B´anoj q ´ajarib´äl / Juego de memoria de los verbos

Objetivo del juego: Pronunciar la mayor cantidad de veces el verbo escrito en idioma kaqchikel en las fichas e ir formando los pares de las mismas.

Instrucciones generales: Formar gupos de alumnos a su elección. Mezclar bien las fichas. Colocar las fichas boca abajo sobre la mesa. Escoger a un alumno para que inicie la partida. Cada vez que un alumno le de vuelta a la ficha debera leer en voz alta el verbo escrito en la misma.

15
Pasado
ijul
ijul Apo
Persona Presente WaKami
Ruq’
Kan Futuro Ruq’
tomado de (Canva,2024)
Nota:
16
B ixanïk = Cantar Leer = Sik ´ inïk wuj Jugar = Etz ´ anïk Comer = Wa ´ inïk Llorar = Oq ´ inïk Nadar = Muxanïk Pintar = Kelonïk Descansar = Uxlanïk Brincar = Ropinïk Cortar = Qupinïk Barrer = Mesonïk
Nota: tomado de (Copilot,2024)
Beber = Qumunïk
17
B ixanïk = Cantar Leer = Sik ´ inïk wuj Jugar = Etz ´ anïk Comer = Wa ´ inïk Llorar = Oq ´ inïk Nadar = Muxanïk Pintar = Kelonïk Descansar = Uxlanïk Brincar = Ropinïk Cortar = Qupinïk Barrer = Mesonïk
Nota: tomado de (Copilot,2024)
Beber = Qumunïk

Practiquemos lo aprendido

Nombre del alumno: Clave

Instrucciones: escoge un verbo prevocalico y un verbo preconsonantico del siguiente listado: Etz ´ anïk, Atinïk, Oq ´ inïk, Ropinïk, Wa ´ inïk, y Qumunïk, luego utiliza la tabla para conjugar los verbos, un verbo por tabla

Persona Presente/WaKami Pasado/Ruq’ ijul Kan Futuro/Ruq’ ijul Apo

Rïn

Rat

Rija´

Röj

Rix

Rije´

Persona Presente/ WaKami Pasado/Ruq’ ijul Kan Futuro/Ruq’ ijul Apo

Rïn

Rat

Rija´ Röj

Rix

Rije´

18

Los números Ri ajilab'äl

Los números de forma general, los usamos para expresar la cantidad y el orden. Su función principal es la de modificar los sustantivos o las cosas.

Los números modifican a los sustantivos o a las cosas en una oración contándolos u ordenándolos. Los números se anteponen a los sustantivos en una oración.

El sistema de numeración en el idioma maya Kaqchikel es de base vigesimal. Los números cardinales se usan para indicar la cantidad y su escritura se resume de la siguiente manera:

A los números cero (wa ´ ix o nik) y uno (jun) no se le ha determinado algún sufijo sin embargo el número uno (jun) cambia a la forma ju-, cuando se combina con otra raíz o numeral para formar otro número.

Los números del dos al diez se forman con una raíz más un sufijo:

- i’ solo para los números dos, tres, cuatro, seis y ocho.

- o ’ sólo para el número cinco.

- u ’ sólo para el número siete.

- uj se utiliza sólo con el numeral diez.

Los números del once al diecinueve se forman primero combinando la raíz de los numerales del uno al nueve (ju-kab ´, ox-, kaj-, wo ´, waq-, wuq-, waqxaq- y b ´ elej-) más el número diez (lajuj).

19

Los números

Wa’ix / Nik Jun

Ka’i’ Oxi’

Kaji’ Waqi’ Wuqu’ wo ’ o ’

Julajuj Waqxaqi’ B’elejej Lajuj

Kab’lajuj Oxlajuj Kajlajuj Waqlajuj

Wolajuj Wuqlajuj Waqxalajuj B’elejlajuj

Juk’al - juwinäq

20
Ri ajilab'äl
1 2 3 4 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Practiquemos lo aprendido

Remembranzas del aprendizaje

Nombre del alumno: Clave

Relaciona los números

Instrucciones: Une con una línea cada número con su palabra en idioma Kaqchikel

0 Jun 5 Waqlajuj 12 Wa ´ ix/Nik

Oxi ´ 3 Wo ´ o

16 Kab ´ lajuj 20 Wuqu ´ 1 Juk ´ al-Juwinäq

21
7
´
Nota: tomado de (PngWing, 2024) N o t a t o m a d o d e ( V a c t e e z y , 2 0 2 4 )

Capítulo 2

Disfrutemos el idioma kaqchikel Nota: tomad o d e (alamy ,2024)

Onomatopeyas en kaqchikel

Cuando creamos palabras que imiten sonidos específicos, estamos hablando de onomatopeyas. Cada idioma tiene reglas particulares para combinar sonidos que aparecen en las palabras. El idioma que hablamos también determina qué sonidos escuchamos y qué sonidos imaginamos como el que hacen los animales, aunque los sonidos de los animales en los idiomas pueden ser muy distintos.

Los sonidos que producen algunos animales se utilizan en el idioma kaqchikel, estos pueden ser un contenido interactivo y lúdico para motivar a los alumnos y docentes que quieran iniciar con este reto de poder aprender el idioma kaqchikel, los sonidos de los animales ayuda a practicar la pronunciación de las consonantes.

Español Kaqchikel Sonido onomatopeyico

Pato---------------- Pati’x --------------- Ku’ak, Ku’ak

Gallo -------------- Mama äk’ ----------- Tzi tzi ri tzi

Pollito -------------- Äk’ ----------------- Ch’i’u, Ch’i’u, Ch’i’u

Gallina ------------- Äk’ ----------------- T’uq, T’uq

Pavo --------------- Q’ol ---------------- Qol, Qol

Tigre --------------- Koj------------------ Q…. Q…

Rana --------------- Ixpëq -------------- Q’o’a, Q’o’a, Q’o’a

Colibrí ------------- Tz’unün-------------- Tz’, tz’, tz’, tz’

Vaca -------------- Wakx ---------------- mu, mu, mu

Perro -------------- Tz’i’ ------------------ Wa’u, wa ’ u, wa ’ u

Perico ------------- Xko ------------------ K’ël, k’ël, K’ël

Bomba ------------ B’oj, b’oj

Gota de lluvia ---- Tz’uj, Tz’uj

X… --------------- shh, shh, shh

23

Práctica de vocabulario

Actividad sugerida:

Encuentra a tu pareja por medio del sonido que emite

Instrucciones generales: la actividad debe realizarse en un espacio amplio como el patio, o el salón de clases vacío.

Los alumnos deben formar un círculo, luego el docente debe tener caja de los nombres y sonido de los animales descritas ormente en el tema en un papelito.

umnos deben tomar una papeleta, habrá 2 papeletas con el smo nombre del animal y el sonido, de manera discreta leen lo e tomaron, sin enseñarla.

s alumnos proceden a ponerse un antifaz, pañuelo o tela que i ida ver a los demás compañeros.

cente procede a pegar la imagen del animal que le haya pondido a cada cabecita de los estudiantes.

dos se agrupan y la instrucción del docente debe ser que todos ben emitir el sonido del animal que le correspondió, sonidos en qchikel.

Todos los alumnos comienzan a emitir los sonidos de los animales es haya correspondido, intentando a la vez localizar a su . o encuentran a su pareja, el moderador comprueba las etas y si son iguales, se salvan, retirándose del juego. Si no coinciden, se deben reincorporar al juego.

Esta actividad interactiva es un recurso que permite practicar el contenido de una manera más dinámica y divertida, posibilitando la interacción de la información que se adquiere al impartir el tema incluyendo en esta actividad la comunicación a través de sonidos.

24
Nota:tomado de (PngWing,2024)

Práctica de vocabulario

Nombre del alumno: Clave

Actividad sugerida: Juguemos con las partes del cuerpo

La actividad debe realizarse de forma grupal, para prácticar la pronunciación del vocabulario de algunas partes del cuerpo.

Instrucciones: une cada parte del cuerpo humano con el nombre correcto en kaqchikel, debes pronunciar las palabras en conjunto con tu docente.

Q’ab’äj

Xikin

Ruwi’ q ’ab’äj

Jolom

Aq’aj

Esta actividad interactiva es un recurso que permite practicar el contenido de una manera más dinámica y divertida, posibilitando la interacción de la información que se adquiere al impartir el tema incluyendo en esta actividad la comunicación a través de la pronunciación

25
Nota: tomado de (SCRIBD 2024)

Práctica de escritura

Vocabulario de los animales

Aj paja juyu’ chiKopi’

11. Choma’q - hipopótamo

12. Oxöx - Oso

13. Siwan - zorra

14. Par - zorrillo

15. Ch’oy - ratón

16. Kumätz - culebra

17. Kük - ardilla

18. Kux - comadreja

19. Tix - elefante

20. Xïk - león

Tix - elefante 1.

Utiw - coyote 2. Masat - venado 3. Tu’ch/b’oy - armadillo 4.

Köj - león 5. Nimaqul - jirafa

6. Wuch - tacuacín

7. B’alam - tigre o jaguar

8. B’atz- mono 9.

10. K’oy - mico

Instrucción: escriba correctamente el nombre de cada animal en idioma kaqchikel.

Comadreja

Elefante

Mono

Jirafa

Culebra

Ardilla

Oso

Zorrillo Coyote

León

26
_________________
_________________

Nombre del alumno: Clave

Vocabulario de los animales

Aj paja juyu’ chiKopi’

Instrucciones: busque las siguientes palabras en idioma kaqchikel en la sopa de letras luego colore cada palabra utilizando diferentes colores.

ch´ a m o l o ´ j u n

u q e tz´ i ´ y ü b ch´

Culebra

Coyote

w s m n i m a q u l

s p a l o m a x m e

a t l ï n K u m ä tz

q i a l ´ e n r a K

Jirafa Elefante

Venado

Tigre

Tacuacín

a x n p K i s K´ o y

p b´ x o tz u ü s w s

b´ a l a m x K ë i a

l x K o y a ´ j t s

0 q ´ r K ö j s a u e

w ch i K o p i ´ ö ´

s a n ï K u t´ tz´ a b´

t a s a m w ch´ o p s

Mono Ardilla León

27

Capítulo 3

Remembranzas del aprendizaje

Mini antología

Nota: tomad o d e (alamy ,2024)

Rima

K’uljap

Nota:tomado de (PNG T R E E )4202

Ri ti nupawi’ Mi sombrerito

Rïn xinloq’o’ ri ti nupawi’

Yo compré mi sombrerito

Rïn xich’ako’ ri ti nurajil Yo gané mi dinerito roma xink’ayij ti nusakil. porque vendí mis pepitas.

Autor:El canal educativo de Emiliano (2021)

Loq’oläj Q’ij Sagrado sol

Poemas

Pach’un Tzij

Nota:tomado de (PNG T R E E )4202

Loq’oläj qatata’ q’ij, matiox chawe chin naya ’ ri qasakil ri nojel q’ij.

Loq’oläj q’ij matiox chawe chin nay ’ a ri ameq ’enal chique jantape’ ri k’o chwa re tuwach’ ulew.

Sagrado abuelo sol, muchas gracias por darnos la pepita todos los días.

Sagrado sol, muchas gracias por darnos el calor para que siempre hayan cosechas en la tierra.

Marta Lares

Ri che’ El árbol

Räx räx ruxaq ri che’

k’aqö’j k’aqö’j raqän ri che’

E nim’aq e nima’q ri ruq ’ a ’ ri che’

Ruma kan nïm nïm ri che’.

Verde, verde son las hojas del árbol Café, café es el tronco del árbol Enormes son las ramas porque el árbol es grande.

Autor: Augusto Cujcuj Martínez

29

Adivinanzas

NÏm chiköp, nïm rupam, nÏm ruxiKin, Chajchöj rub´onil.

¿AchiKe ri?

Ri tix

Nota:tomado

Tawila´

Chu´tin chiköp, chu´tin ruxiKin, Chajchöj rub´onil seq.

¿AchiKe ri?

Ri Ch´oy

Es un animal grande, tiene grande el estomago, tiene grandes orejas, gris es su color.

¿Quién es?

El elefante

Es un animal pequeño, tiene pequeñas las orejas, gris y blanco es su color.

¿Quién es?

El ratón

Autor: desconocido

30
de (PNG T R E E 2 )420
Nota: tomado de (Copilot,2024) Nota: tomado de (Copilot,2024)

Canciones

Nota:tomado

B’ix

Ri ti nume’s

Rïn k’o jun jeb’el nume ’ s.

Jantape nkikot netz’an.

Rïn k’o jun jeb’el nume ’ s.

Jantape nkikot netz’an.

Me’s, me ’ s, ri ti nume ’ s

Nutij ruch’oy chi ruxe xan.

Mi gatito

Yo quisiera ser mishito

Para entrar por tu ventana

Y robarme con las uñas

A la niña mas galana. Mish, mish, mish, mishito mío

Caza ratones por los rincones (bis).

Me’s, me ’ s, ri ti nume ’ s

Nutij ruch’oy chi ruxe xan

31
Nota: tomado de (BING, 2022)
Guox Ingrid, 2022.
de (PNG T R E E )4202

Ri chupunel, chupunel

Aninäq nb'e pa b'ey

Njote' nxule'

Npae' chuqa' ntz'uye'

Nkikot, nkikot

Nkikot pa ruk'aslem

El bombero

El bombero, el bombero Va rápido por el camino

Sube y baja, Se para, se sienta

Es muy feliz

Hay alegría en su vida.

32
Canciones B’ix Ri chupunel
Ingrid 2020 Nota: tomado de (PngWing, 2024) Nota:tomado de (PNG T R E E )4202
Guox

Canciones B’ix

Nota:tomado

Ri Sanïk

Jun ti sanïk nusamaj pa sanayi’ taq.

Xab’ apon chik jun xeru ön ye kai’

Ye kai’ ´ taq sanïk yesamaj pa sanay.

Taq xab’ apon chik jun xe ruön ye oxi’ ri sanïk.

Nota:tomadode(PngWing,2024)

La hormiga

Una hormiguita juega en la arena cuando llega otra.

Van a ser dos hormiguitas, cuando llega otra van a ser tres hormiguitas.

33
de (PNG T R E E )4202 Nota:tomado de (PngWing, 2024) Nota: tomado de (PngWing, 2024)

Canciones

Los animales

En mi casa hay un perro //

waw waw waw, waw waw waw

hace mi perro

waw waw waw, waw waw waw

hace mi perro.

En mi casa hay una vaca // mu mu mu, mu mu mu hace mi vaca.

mu mu mu, mu mu mu hace mi vaca.

Nota:tomado

En mi casa hay un gato //

miau miau miau, miau miau miau

hace mi gato.

miau miau miau, miau miau

miau

hace mi gato.

Ri taq chikopi’

Pa wochoch k’o jun ti nutz’i’ //

waw waw waw, waw waw waw nub’än ri ti nutz’i’.

waw waw waw, waw waw waw nub’än ri ti nutz’i’.

Pa wochoch k’o jun ti nuwakx //

mu mu mu, mu mu mu nub’än ri ti nuwakx.

mu mu mu, mu mu mu nub’än ri ti nuwakx.

Pa wochoch k’o jun ti numes //

miau miau miau, miau miau miau nub’än ri ti numes.

miau miau miau, miau miau miau nub’än ri ti numes.

34
B’ix
ALMG, 2022 Nota: tomado de (Copilot,2024)
de (PNG T R E E )4202

B’ix

Canciones

La escuela acabó

La escuela acabó

Ahora nos vamos a casa

Hasta mañana volvemos una vez más

Así es, así es

Hasta mañana volvemos de nuevo otra vez

Nota:tomado

Ri tijonïk xk’is

Ri tijonïk xk’is

Yojb’e chi qachoch

K’a chwaq xqoj pe ’

Chïk jun b’ey

Ki ri k’a, ki ri k’a

K’a chwaq xqojpe’ chïk

Jun b’ey

Autor: Marta Lares

35
de (PNG T R E E 2 420 )
tomado de (Copilot,2024)
Nota:

Conclusiones

La importancia del manejo de material didáctico en el idioma vernáculo Kaqchikel y el papel del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje resultan fundamentales para el buen desarrollo de la educación en Guatemala. Ello promueve la recuperación de los idiomas mayas que forman parte de la riqueza lingüística nacional. La formación didáctica en el idioma Kaqchikel es necesaria para los docentes que acompañan a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, principalmente en las zonas donde no se dispone de un material más amplio en el idioma. Persiste la necesidad de actualizar a los docentes en el uso y dominio de las cuatro competencias lingüísticas del idioma Kaqchikel para facilitar la interacción entre estudiantes y docentes.

En las escuelas del nivel primario, la preparación del docente en la enseñanza del idioma kaqchikel presenta deficiencias, lo que puede ser atribuido a la pérdida del idioma o al monolingüismo. Asimismo, la lectoescritura no suele ser priorizada por diversos factores. No obstante, es indispensable el uso de recursos educativos creativos e innovadores para la enseñanza del idioma materno a los niños y niñas.

De tal forma, se presenta una propuesta para apoyar el fortalecimiento del área L2 en el nivel primario: el uso de la Cartilla Pedagógica como base para el docente en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Tomando en consideración las necesidades tanto del docente como del alumno, se proponen actividades para la mejora de la educación en áreas urbanas, donde la gran mayoría de docentes pertenecen a la etnia ladina, lo que dificulta el manejo del idioma Kaqchikel.

36

Recomendaciones

A los educadores comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes, es fundamental reconocer la importancia del idioma vernáculo Kaqchikel en el contexto guatemalteco. La investigación y la práctica del idioma vernáculo deben ser constantes, para lo cual podemos encontrar y consultar fuentes confiables, como libros, materiales académicos y recursos en línea. El compromiso con el aprendizaje y la enseñanza del Kaqchikel contribuirá significativamente al éxito académico y cultural de los estudiantes.

Es importante implementar el desarrollo de las competencias lingüísticas en las y los estudiantes en el aula. Esto se puede lograr cuando el docente aplica una metodología para la enseñanza-aprendizaje del idioma L2 que esté vinculada con el contexto de los estudiantes. Este enfoque permite facilitar a los estudiantes entender, hablar, leer y escribir correctamente en el idioma Kaqchikel. La cartilla pedagógica ofrece actividades que se pueden aplicar en el nivel de los y las estudiantes, lo que permite darle el valor que se merece el idioma materno de cada uno de los alumnos.

Para mejorar la educación, es necesario que los profesores identifiquen y aborden los aspectos negativos que afectan el aprendizaje. Esto requiere una mejora continua en las técnicas y metodologías de enseñanza que utilizan los docentes dentro de las instituciones educativas. La propuesta de la cartilla educativa puede ser un punto de partida para contribuir a la promoción de la enseñanza del área L2.

37

Referencias

Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ALMG (2004). Rusijal ri qach’ab’älAntología en kaqchikel.

ALMG (2022). Runuk’ik jap chuqa’ tzij. https://www.facebook.com/Kaqchikel/about? locale=es LA

ALMG (2022). Bïx: Ri chikopi. Folleto nivel principiante L-2.

ALMG. (2023). Kaqchikel cholchi ´ , Aprendamos el vocabulario para saludos en Kaqchikel

https://guatemala.cuentanos.org

Colegio Monstesquieu. (2014). La hormiguita en Kaqchikel.

https://primaria-montesquieu.com

Chacach Cutzal, M (1999) Rujotay Kaqchikel Ch’ab’äl Escribamos el Kaqchikel

Instituto de Lingüística y Educación. Universidad Rafael Landívar.

https://pdf.usaid.gov/pdf docs/pnacj891.pdfLandívar

El escribaxik. (2015) . Kojnojin, kojak´axan koch´o

Guox, I. (17 de agosto de 2020). Canción en kaqchikel: el bombero. [Archivo de video].

https://youtu.be/hxl-jO2NgI4?si=obKg-h1IzUViz5t-

Guox, I. (26 de agosto de 2020). El Mishito en Kaqchikel. [Archivo de video].

https://youtu.be/60jmv VRL-g?si=LuZH0zxgNFWtAB-6

Lares M. (2003) Nab’ey Nuwuj. Segunda edición.

MINEDUC. (2001). Introducción a la gramática pedagógica Kaqchikel: Módulo para técnicos bilingües. Guatemala.

SCRIBD (2024). Memoria de las partes del cuerpo en español.

https://esscribdcom/document/634993263/memoria-deL-CUERPO-HUMANO-PARAIMPRIMIR

Sirín, H (2023) Agenda Pedagógica Idioma Maya Kaqchikel El Verbo QUINTA AGENDA PEDAGÓGICApdf

38

Apéndice

QR de audios para practicar las rimas, poemas y canciones dentro del capitulo 3 Remembranzasdelaprendizaje.

39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.