Oratoria forense

Page 1

Oratoria Forense

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Unidad 1: Oratoria Unidad 2: La oratoria en la antigüedad Unidad 3: Aptitudes del orador Unidad 4: Tipos oratorios Unidad 5: La timidez oratoria Bibliografía

Unidad 1: Oratoria Oratoria: Es el arte de persuadir a través de la palabra oral. Elocuencia: Hablamos de fuerza de expresión. Deriva del latín (eloquentia). Es el talento de hablar o escribir para deleitar y persuadir. Retórica: Se aplica a la palabra escrita. Es aplicable a todos los géneros literarios ya que una obra bien compuesta contiene una idea, un orden, una selección de material, un adorno, bella expresión en las ideas. Cuando el discurso ha de hablarse, entramos en el terreno de la oratoria en donde además de las partes de la retórica (invención, disposición, elocución) se incorpora la acción. Aristóteles define a la retórica como el arte de hallar en cada caso los medios más aptos para persuadir. Diferencia entre convencer y persuadir: Persuadir: Deriva del latín (SUADERE, SUADVIS; SUADOS) que significa atraer el alma de quien escucha. Es la fuerza de atracción por medios psicológicos, pues se convence a la razón y se persuade moviendo la voluntad de las personas. Diferencia entre dialéctica y retórica: Dialéctica: Es el arte de razonar justa y metódicamente. Constituye el instrumento de lo verdadero. Retórica: Es una dialéctica basada en presunciones e indicios que apunta a crear o despertar una creencia. Oratoria como Ciencia: La oratoria tiene un objeto: búsqueda de los medios que tengo a mi alcance para persuadir por la palabra oral. La finalidad última es persuadir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.