Pashtunwali: la ley acostumbrada afgana1 Rvdo. Dr. Julio R. Vargas-Vidal2 24 de agosto de 2021
Introducción El 14 de abril de 2021, la OTAN acordó la retirada de tropas de Afganistán antes del 1 de mayo. Poco después de que esta retirada comenzara, el Talibán había comenzado su ofensiva contra el gobierno afgano. Ya para el 15 de agosto, los talibanes comenzaron a capturar la capital de Kabul. Esto ocasionó evacuaciones de civiles y funcionarios gubernamentales y diplomáticos, además de las imágenes que circularon por las redes de cientos de civiles tratando de escapar del país a través del Aeropuerto Internacional de Kabul. Con el advenimiento del Talibán a las calles afganas nos encontramos una vez más ante la amenaza que este movimiento y organización militar fundamentalista islámica trae a todo el país y quizás a todo el mundo. Hemos leído acerca de sus prácticas extremistas a la hora de impartir justicia y llevar a cabo castigos. Pero, ¿corresponden estas prácticas al hecho de que profesan la fe islámica? ¿Es esto la esencia del islam? Estas y otras interrogantes flotan en el aire al ver las imágenes que atestiguan una vez más la presencia talibana incontrolada en Afganistán. Afganistán es un país predominantemente musulmán (99.7%). Los sunní componen un 84.7-89.7%, mientras que los chiitas un 10-15%. De acuerdo a la constitución afgana de 2004, hay unos 14 grupos étnicos reconocidos, siendo el primero de estos los pastunes.3
1
Gran parte de este escrito corresponde a material resumido en el escrito Islamic law, Customary Law, and Afghan Informal Justice (SR363-Islamic-Law-CustomaryLaw-and-Afghan-Informal-Justice.pdf (usip.org)). 2 El autor es capellán de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos. Fungió como capellán de la 77th Combat Sustain Support Batallion en Afganistán durante los años 2013-2014 como parte de Operation Enduring Freedom. 3 https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/afghanistan/#people-and-society