Mapeo de Actores y Modelo Participativo

Page 1

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Programa Conjunto: “Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo”

INFORME TÉCNICO:

MAPEO DE ACTORES Y MODELO PARTICIPATIVO DISTRITOS CANTÓN CENTRAL DE SAN JOSÉ.

Julio Solís Moreira Investigador-consultor

Noviembre 2012 San José, Costa Rica


Índice 1. Introducción ...................................................................................................................................... 3 2. Justificación de la metodología para el estudio y mapeo de actores locales ................................... 6 2.1 La co-producción de la seguridad humana como una necesidad ............................................... 6 2.2 Los actores y sus ámbitos de intervención en temas de prevención de la violencia, recuperación de espacios, deporte y cultura .................................................................................... 8 2.3 El espacio público: la apropiación y recuperación del espacio en la ciudad ............................... 9 2.4 Buenas prácticas........................................................................................................................ 11 3. Mapeo de actores locales (diagnostico y mapeo) ........................................................................... 13 3.1 Recolección de los datos ........................................................................................................... 14 3.1.1 Georreferenciación ............................................................................................................ 16 3.2 Contexto básico de los distritos estudiados .............................................................................. 17 3.2.1 Distrito Primero El Carmen ................................................................................................ 17 3.2.2 Distrito Segundo Merced ................................................................................................... 18 3.2.3 Distrito Tercero Hospital: ................................................................................................... 19 3.2.4 Distrito Cuarto de Catedral ................................................................................................ 19 3.3 Resultados del mapeo ............................................................................................................... 19 4. Metodología de diseño de un modelo participativo horizontal y consultivo ................................. 23 4.1 Valores de la organización y la participación ............................................................................ 23 4.1.1 La planificación ................................................................................................................... 23 4.1.2 Coordinación institucional y la creación de una comunidad local de actores ................... 24 4.1.3 Cinco recomendaciones para aprovechar el mapeo .............................................................. 25 6. Bibliografía ...................................................................................................................................... 27 7. Anexos ............................................................................................................................................. 28

2


1. Introducción Dentro de esta consultoría se siguió una invitación planteada desde Informe Nacional de Desarrollo Humano del año 2005: “Es posible una sociedad más segura si se atienden las formas de vulnerabilidad social en que proliferan la violencia y el despojo, y se fortalecen los mecanismos colectivos de protección y la capacidad de las personas para activarlos”.

Siguiendo tal proposición, se buscó diseñar una metodología para mapear los mecanismos colectivos de protección dedicados de manera organizada a la reactivación de espacios públicos en San José a través de la cultura, el deporte y la recreación, vinculados a acciones de prevención de la violencia, con énfasis en los distritos del Carmen, Hospital, Catedral y Merced, también se profundizó en los actores del sector de Pavas y la Uruca.

Antes de entrar en la presentación de los resultados surgidos del mapeo de actores y la posterior invitación que se hará, con miras a un modelo participativo, es importante contextualizar algunos puntos. Es vital entender que la sociedad costarricense está pasando por cambios significativos en lo que se refiere a la ciudad.

Hay un creciente proceso urbanización que se acentúa al año 2000 cuando la población urbana pasa al 58,67% mientras que la población rural pasa a ser de un 41,33%. Las proyecciones para el 2015 presentan un crecimiento al 68,79% de población urbana, un elemento a tomar en consideración para entender la dinámica urbana del Gran Área Metropolitana (GAM).

Se puede agregar que el proceso de urbanización se observa con un crecimiento hacia la periferia del Área Metropolitana de San José (AMSJ), a pesar de esto y siguiendo la Gráfica 1, hay una tendencia hacia el despoblamiento de los Distritos del Cantón Central de San José1. CELADE (2011)

1

“De acuerdo al Censo 2000, San José en sus cuatro distritos centrales tiene una población de 57.061 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: Carmen: 3364 Hab.; Merced: 13676 Hab.; Hospital: 24393 Hab.; Catedral: 15628 Hab. En 1984, el Censo registró 69976 habitantes en el mismo sector, y en 1973, el censo de entonces registra 91659 habitantes, lo que demuestra una tendencia de pérdida poblacional” (Secretaría Técnica del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, 2003, pág. 7)

3


Algunos estudios2 exponen que las razones de tal comportamiento se deben a varios factores, como son: 

El deterioro ambiental: la contaminación ambiental y sónica.

El crecimiento del comercio frente a espacios habitacionales.

La segregación socio-espacial.

La inseguridad ciudadana y el temor en la ciudad: el aumento de los homicidios, los robos en la ciudad de San José.

El deterioro de la cohesión social: individualización, anonimato y pérdida de las relaciones de vecindad.3

El abandono paulatino de los espacios públicos por parte de los ciudadanos.

2

(PRUGAM, 2008) (INEC, 2011) (Chanto, 2010) (Estado de la Nación, 2004) Señala Molina (2003, p. 6) que antes de 1950 la experiencia de caminar de la casa al lugar de trabajo y viceversa, era lo frecuente y permitía a las personas identificarse con un cierto paisaje social y cultural, situación que empezó a disiparse con el crecimiento de las ciudad, las aceras estrechas, las calles deterioradas y una flotilla vehicular en ascenso (de 11 a 6 personas por vehículo entre 1985 y el 2000) convirtieron los cascos citadinos en espacios poco atractivos para peatones y ciclistas. 3

4


Los factores señalados afectan las expectativas, las prácticas y la calidad de vida de los habitantes josefinos. Se han de tomar en cuenta esos factores, particulamente frente a ciertos grupos etáreos en situación de vulnerabilidad, como niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, que ven limitadas sus capacidades de apropiarse igualitariamente de los espacios públicos, las calles y las avenidas de los distritos urbanos.

Lo anterior pone de manifiesto la dificultad para mantener algunas seguridades y protecciones sociales necesarias para vivir en la ciudad: la seguridad de no ser víctima de algún delito, el caminar de noche por ciertas zonas de la ciudad, desplazarse por aceras y calles que sean accesibles, que a su vez estén diseñadas para todos y todas, la existencia de un transporte público eficiente, el acceso a espacios públicos de ocio vigilados y cuidados (los parques, los bulevares, las calles, etc.), todas esas son las condiciones de una seguridad humana en la ciudad.

Debido a lo anterior es imperativo que los esfuerzos por gestionar la ciudad se dediquen a proteger los derechos y el acceso equitativo de la población a los espacios públicos, para que las y los ciudadanos se sientan libres para relacionarse, participar, caminar, andar en bicicleta, salir a comer, divertirse y recrearse. Al final de cuentas es trascendental promover prácticas de inclusión y convivencia en la ciudad como elementos centrales para reactivar la vida ciudadana.

Frente a todo lo indicado también es oportuno estudiar los esfuerzos existentes dentro de la ciudad en la recuperación del espacio público urbano, para evidenciar las intervenciones y buenas prácticas dirigidas a fortalecer el tejido social en San José.

Esta consultoría se dedico a responder esa necesidad planteada, tomando en cuenta los aportes generados desde los organismos de Naciones Unidas (PNUD, ONU-Hábitat, UNICEF, ILANUD), sus planteamientos sobre la seguridad y los derechos humanos en ciudades inclusivas, ciudades de derechos y ciudades seguras.

5


2. Justificación de la metodología para el estudio y mapeo de actores locales Hay dos herramientas primordiales para estudiar las iniciativas existentes en los entornos urbanos, como son, los diagnósticos y el mapeo de los actores locales, que están a la base de las intervenciones de prevención de la violencia. La utilidad de estos estudios es, ayudar a organizar los recursos existentes dentro de los entornos locales, que luego pueden ser fundamentales para promover prácticas efectivas de carácter participativo.4

Antes de entrar en el detalle de la presentación de los actores mapeados, se plantean cuatro dilemas a ser tomados en cuenta cuando se piensa en la reactivación de los espacios públicos y la prevención de la violencia.

Estos dilemas se enmarcan en una tesis: en Costa Rica se han hecho grandes esfuerzos para crear políticas preventivas que buscan recuperar los entornos y la seguridad humana5, por lo tanto hay posibilidades pero también limitaciones, sobre estos dilemas hay que dirigir la mirada.

2.1 La co-producción de la seguridad humana como una necesidad ONU-Hábitat (2009, p.31) señala que es vital integrar a nuevos actores en la producción y coproducción de la seguridad, por lo tanto se ha de apuntar hacia la participación de la colectividad para fortalecer el derecho a la seguridad en las ciudades, ir más allá de las intervenciones focales en la vivienda o el barrio, sino que se ha de apuntar hacia la calidad de vida a escala de la ciudad, fortaleciendo las redes sociales existentes, con la idea de que la participación ciudadana tienda a consolidar procesos de descentralización en la políticas locales.

“Esta seguridad contempla la apropiación de la ciudad por todos y todas y abarca mucho más que el derecho a la integridad física y a la protección de la propiedad privada. Implica la capacidad de vivir en un ambiente donde los derechos humanos son respetados. Por ejemplo, el derecho de los jóvenes de tener espacios y poder 4

Para lograr un acceso a la información de estos mapeos y diagnósticos, se han de incluir opciones y posibilidades para que los actores locales colaboren en el diseño de las intervenciones. Ver el apartado de organización y participación. 5 Múltiples experiencias desde: el Ministerio de Justicia y Paz (Planes Nacionales de Prevención de la Violencia), el Ministerio de Seguridad Pública y la Fuerza Pública (Programas Preventivos) los Municipios, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Planificación. La POLSEPAZ (Política integral y sostenible de seguridad ciudadana) también es un reflejo de estos los esfuerzos señalados.

6


manifestarse de formas que les son propias o el derecho de minorías religiosas, étnicas sexuales de tener sus lugares propios de reunión, de conmemoración o de fiestas.” (ONU-Habitad, 2009, p.32)

La co-producción e integración de la ciudadanía en la seguridad humana contiene un dilema organizativo, que está en la formalidad y la informalidad de las iniciativas existentes. Por un lado, puede haber una gran voluntad dentro de los actores locales para organizar esfuerzos participativos con intenciones de formalizar las actividades, pero en ese proceso los mismos pueden encontrar obstáculos en términos de recursos para la capacitación y para la ejecución de las actividades locales, lo que disminuye las expectativas y desgasta a la ciudadanía.

Por otro lado, pueden existir los recursos institucionales (públicos y privados) pero no hay una difusión efectiva de esos recursos, o también los mismos actores no han sido capacitados para acceder a los recursos participativos, recursos de cooperación, fondos concursables, entre otros. El problema recae en los incentivos institucionales y la voluntad de los pobladores para participar y encontrar los mecanismos virtuosos para hacer efectivos sus planes.

A fin de cuentas, para apostar a una co-producción de la seguridad se han de hacer esfuerzos intencionados, inicialmente organizando y mapeando los actores existentes, para luego ver las opciones de asociación de esfuerzos en temas de apropiación de los espacios, la cultura y el deporte.

Asimismo, sí se quiere fortalecer el trabajo en conjunto de los actores dentro del territorio urbano, es fundamental la labor del gobierno local en el diseño de “planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana”. La fortaleza del municipio está en integrar información en varios puntos de diagnostico de la seguridad y en el manejo democrático de la convivencia urbana. Acero (2012, p.23-27)

Acero (2012) especifica tres puntos de posibilidades de acción a partir del estudio de los actores locales: 

La recuperación y mejoramiento de entornos urbanos deteriorados que facilitan los actos delictivos: actividades en zonas públicas, proyectos de habitación, infraestructura,

7


iluminación, mejoramiento de los espacios públicos (aceras, rampas, paradas, cercar lotes baldíos, etc.) 

El mejoramiento la percepción de seguridad, promoviendo el uso adecuado del tiempo libre y del espacio público: elementos lúdicos en la ciudad, como el deporte, el arte, la recreación, la cultura urbana.

El fortalecimiento de la acción de las autoridades de seguridad y de justicia: para el caso costarricense podemos señalar estrategias de Resolución Alternativa de Conflictos, Casas de Justicia, Cultura de paz, Planes locales de prevención de la violencia y seguridad ciudadana, el programa de Participación Ciudadana en la administración de Justicia, entre otros.

Las estrategias presentadas fueron tomadas en cuenta de manera privilegiada dentro del modelo de levantamiento de actores asociados a las actividades preventivas en el ámbito urbano josefino.

El dilema presentado de la co-producción está en la gestión de los recursos locales. El dilema que continúa tiene que ver con otra necesidad, el conocimiento y el entendimiento organizado de las actividades de los actores.

2.2 Los actores y sus ámbitos de intervención en temas de prevención de la violencia, recuperación de espacios, deporte y cultura Para abordar con amplitud los temas en los que trabajan los actores, se han de estudiar con sensatez las intervenciones existentes de una forma integral, por lo tanto se han de enmarcar los esfuerzos desde diversos puntos.

Los ámbitos de intervención son básicamente los temas sobre los que trabajan los actores. Se fundamentan en las actividades concretas de los actores, como son: prevenir violencias específicas, incidir frente a los factores de riesgo asociados a la violencia, acciones orientadas a

8


los grupos en situación de vulnerabilidad, intervenciones sobre ámbitos protectores como (la familia, la escuela, el deporte, entre otros), acciones asociadas a la recuperación de los entornos.

Dentro de esta consultoría se diseñó un modelo de ámbitos de intervención en diversas áreas (Ver Anexo 1), con el fin de observar y enmarcar las acciones de los actores desde una mirada integral. Se advierte que este no es un modelo exhaustivo, tampoco busca ser univoco, puesto que los actores pueden estar enfocados en uno o en varios ámbitos, esto dependerá de la amplitud de los problemas que estén abordando, problemas que tienen muchas causas y por lo tanto diversas soluciones o ámbitos de intervención, como acá se quiere plantear.

Los ámbitos de intervención sirven para sistematizar una jerarquía de prácticas. Para el caso de esta consultoría se observaron particularmente los actores asociados a los ámbitos de intervención en, la recuperación y apropiación de los espacios públicos, la construcción de entornos seguros a través de diferentes medios: el arte, la cultura, el deporte y la recreación. Estas actividades son parte de un conjunto de estrategias que sin duda favorecen la convivencia urbana y la cultura ciudadana.

Se ha planteado la importancia de la co-producción de la seguridad, la pertinencia de conocer los ámbitos en los que los actores centran sus acciones. Se ha de agregar un dilema más dentro de lo discutido, ¿qué se entiende por espacio público?

2.3 El espacio público: la apropiación y recuperación del espacio en la ciudad El dilema que subyace al espacio público, está en la forma como se le concibe. Algo medular de la convivencia en la ciudad radica en los grados de anonimato que hay en la vida diaria de los pobladores, en los barrios, la construcción de la confianza, el tipo de participación ciudadana y la cohesión en las urbes, relaciones que tienden a ser más individualizadas.

Esas relaciones de convivencia en la ciudad también se ven afectadas por elementos del entorno social y espacial, como son, la inseguridad ciudadana y las situaciones de vulnerabilidad que sufren las personas frente a episodios que atentan contra su integridad y derechos fundamentales, esto 9


genera temor, limita la confianza en los espacios compartidos y afecta la convivencia entre las personas.

En el Informe Nacional de Desarrollo Humano del 2005 para Costa Rica (PNUD, 2006, p.52-53) se hace un señalamiento sobre las afecciones de la inseguridad ciudadana para el desarrollo humano. Se planteó que a nivel personal la inseguridad, limita el ejercicio de las libertades individuales, limita los recursos económicos disponibles para la satisfacción de necesidades básicas, limita la posibilidad de vivir una vida larga y saludable, y finalmente hace del temor una norma de vida. A nivel colectivo, limita los recursos públicos disponibles para la provisión de servicios destinados a la satisfacción de necesidades, erosiona también el tejido social y los vínculos de cooperación social, y finalmente desgasta la confianza en las instituciones.

Estos dilemas son de particular importancia en las ciudades contemporáneas que comparten lugares comunes asociados a una vida pública, los podemos observar todos lo días, en los periódicos, el trabajo, las plazas, los mercados y los lugares de encuentro. “A pesar de esos distanciamientos y cercanías, hay un cemento que une, como es, la construcción de espacios públicos, lugares materiales no solo para el estar, sino que también residen en la potencia positiva al derecho – sustantivo- de ser ciudadanos (el derecho a la ciudad).” (Solís, 2011, p,8)

El dilema acá presentado es vital, en un contexto contemporáneo donde las ciudades de la región se ven enfrentadas a la segregación urbana y habitacional, el aumento de las desigualdades, la violencia social y delictiva, el deterioro de la participación, elementos que perjudican la vida pública, influyendo también el derecho a la ciudad y a la seguridad.

Para proyectar una ciudad inclusiva que apueste por el espacio público, su recuperación y mejoramiento a través de la participación, se ha de apostar desde dos vías, mediante el estudio de las actividades locales existentes, para luego promover efectivamente la inclusión de los actores en la construcción de los espacios compartidos como un derecho ciudadano. Esta es una tarea cooperativa, así la denominada apropiación y recuperación de los espacios será virtuosa, en tanto, los pobladores los vean como suyos, los cuiden y los usen como fuentes de reafirmación de una identidad común, a la vez diversa porque dentro de esos espacios se respeta la individualidad y la libertad. 10


Frente a los dilemas presentados, hay que apostar por las posibilidades existentes, en este caso las que hay en la ciudad de San José; por eso se presenta el siguiente dilema, que nos da un horizonte esperanzador, reafirmando que a pesar de los cambios en la ciudad y el despoblamiento se pueden encontrar unas buenas prácticas.

2.4 Buenas prácticas Una preocupación dentro del estudio de las intervenciones ejecutadas está en observar cuáles actividades han tenido respuestas provechosas ante los problemas y las realidades que abordan, por eso es pertinente reconocer que hay esfuerzos que pueden enmarcarse dentro de buenas prácticas, en temas de apropiación de los espacios y la prevención de la violencia.

“El concepto de buena práctica es un calificativo al cual se llega luego de un juicio de valor sobre los méritos o aportes que nos deja una determinada iniciativa. Su identificación considera un proceso de evaluación que, como todo acto intencionado, contempla objetivos respecto de lo que se busca alcanzar. Esta íntima relación entre buenas prácticas y evaluación, aconseja revisar el por qué y para qué de los procesos evaluativos para, a partir de estos fundamentos, encontrar posteriormente las particularidades que le otorgan sentido a los procesos de selección de buenas prácticas en prevención del delito.” (Tocornal y Tapia, 2011, p.13)

Tocornal y Tapia (2011, p.63) señalan que se pueden encontrar líneas metodológicas compartidas dentro de las iniciativas de buenas prácticas, lo hacen en referencia a las evidencias encontradas dentro de las postulaciones al “Concurso de Buenas Prácticas en Prevención del Delito en América Latina y El Caribe” que es llevado a cabo por el CESC- Chile. Encontraron elementos compartidos dentro diversas iniciativas: a) La incorporación de ciudadanos en las iniciativas. b) Uso de metodologías basadas en las experiencias de los participantes. c) La pertinencia y centralidad del rol de los jóvenes y niños. d) El valor de la co-producción. e) La unidad territorial como elemento importante: intervenciones acotadas a espacios específicos. f) Centralidad de los perfiles profesionales de los ejecutores.

11


Se observan importantes concordancias en lo señalado en apartados anteriores, sobre los dilemas de la co-producción, los ámbitos de intervención y el valor del espacio público. Para los fines de esta consultoría se plantean dos condiciones que se acercan preliminarmente a la lógica de las buenas prácticas.

1. Intervenciones ligadas al espacio urbano y su especificad territorial: algunas organizaciones locales (una minoría) enfocan su ejecución territorialmente, en distritos y en barrios, esta característica potencia las acciones por el acotamiento hacia entornos específicos y poblaciones concretas. Se esboza el caso de tres organizaciones mapeadas que centraron su intervención en zonas concretas: 

Asociación de Vecinos de Barrio Escalante: Se han dedicado a consolidar “…la unión e integración de todos los vecinos del Barrio Escalante para transformarlo en una zona patrimonial, cultural, ambiental, de seguridad vial y ciudadana de tal forma que las empresas y las familias interactúen bajo los lineamientos de tales premisas.”6 Se ha trabajado en diversos proyectos, como la nomenclatura urbana, la arborización del barrio, creación de una zona gastronómica, la acupuntura urbana, entre otros proyectos de recuperación del espacio.

Comisión "Sembrando Paz en el Distrito Hospital": busca trabajar mediante estrategias articuladas hacia la promoción de una cultura de paz en el distrito Hospital. Sus ejes estratégicos han sido: el fortalecimiento y promoción de la organización comunal, la promoción de una cultura de paz en las familias y la comunidad, la prevención integral dirigida a personas menores de edad y jóvenes, la promoción de entornos comunitarios seguros, la recuperación y habilitación de espacios públicos.

Gran Red de Pavas: Han buscado favorecer el desarrollo de opciones de esparcimiento y convivencia (culturales, educativas, deportivas) capaces de mitigar el temor y la inseguridad con especial énfasis en las personas con edades entre los

6

http://www.barrio-escalante.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=61

12


12 y 24 años. Promover una cultura de paz mediante la inculcación en el uso de herramientas para el diálogo y la resolución alternativa de conflictos.

2. La centralidad de las organizaciones sociales con proyección social: algunos actores se proyectan a través de actividades con regularidad en la ciudad de San José, recuperando el espacio a través de actividades lúdicas y con proyección social dentro de sus agendas. 

Pausa Urbana: Es una organización ha mantenido intervenciones constantes en relación a la apropiación de los espacios en el casco urbano josefino. Sus ejecutores plantean que es una intervención que está en “reinvención constante”, “imposible de encasillar o limitar”. Promueven el arte urbano en los espacios públicos, cotidianos, “…para romper rutinas y transmitir mensajes, para vivir la ciudad y la vida urbana de una manera distinta, creativa y estimulante, para devolverle la pausa a un día a día mecanizado, que parece haberla perdido del todo.”

Chepe Cletas: se han dedicado a actividades y encuentros constantes que buscan para revitalizar la Ciudad de San José a través de formas de transporte alternativo (vehículos sin emisiones).

3. Mapeo de actores locales (diagnostico y mapeo) Luego de mencionar algunos elementos que justifican la importancia del mapeo y los dilemas que crea, se puede entrar en la presentación de la metodología del mapeo y sus resultados. Mediante varios pasos. Los dos primeros pasos se da en relación al estudio de los actores, el diagnóstico y luego el conocimiento organizado de los actores se presentará acá. El paso 3 y 4, tienen que ver con la voluntad de algunos actores claves para sostener el mapeo acá propuesto, para ello luego se harán unas recomendaciones sobre los valores de la participación.

13


Se ha de señalar que el mapeo de actores es una herramienta que ayuda a indagar y estudiar las redes de relaciones sociales entre actores que ocupan posiciones e intereses en algún tema específico: seguridad, salud, educación, arte, deporte, entre otros. (Pozo, 2007)7

ONU-Habitat (2009, p.53) plantea que hay que tomar en cuenta tanto actores formales (estatales, privados y municipales) como los llamados actores informales, que están en las comunidades y en la sociedad civil. En el caso de las organizaciones informales, estas se han de identificar mediante observaciones directas o a través de conversaciones con los habitantes de la comunidad, para conocer los recursos locales.

Hubo un particular énfasis en las organizaciones sociales con proyección social, con una vocación de trabajo que promueva la diversidad y la multiculturalidad en los temas de recuperación de espacios a través del arte, el deporte y la cultura, y asociados a la prevención de la violencia.

3.1 Recolección de los datos En la recolección de los datos para la base del directorio de actores de los distritos seleccionados (Carmen, Merced, Hospital, Catedral, Pavas y Uruca) fue central acudir a diversas fuentes de información: públicas, privadas, comunitarias, en la web, con reuniones institucionales. Estas fuentes de información se triangularon y cotejaron, se obtuvieron diversas informaciones de:  Directorio de actores sociales del Programa Conjunto.8  Información de bases de datos de actores relevantes: ONU-Hábitat, UNICEF, DINADECO, ICODER, IAFA, INAMU, Ministerio de Cultura, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Educación, Municipalidad de San José (Oficina de Participación Ciudadana, Oficina de 7

“El mapeo de actores debe ser considerando como un primer paso para lograr la convocatoria de la sociedad civil en las acciones participativas (talleres, reuniones, seminarios, etc.) con ello no solo se asegura el número sino la representatividad de las personas o entes (asociaciones, fundaciones, organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.) que se están invitando a participar.” (Pozo, 2007) 8 Hay que señalar que este mapeo es la continuación del esfuerzo que se ha hecho desde el Programa conjunto Redes para la convivencia, y su base de datos Cantonal. El modelo acá presentado es la profundización de tal insumo a partir de otras herramientas metodológicas, como son, los ámbitos de intervención, la preocupación por las buenas prácticas y el esfuerzo por la georreferenciación.

14


Mejoramiento de Barrios), Cultura Viva Comunitaria, Red Cultura, entre otros. Otros actores fueron contactados en persona y por teléfono.  Información del INEC: clasificación de rama de directorio de unidades institucionales y establecimientos y puntos de referencia de los distritos del Cantón Central de San José.

Uno de los primeros pasos para iniciar el proceso de llenado fue organizar a los actores según una clasificación institucional:          

Salud. Justicia. Seguridad pública. Sistemas locales de prevención. Educación. Cultura, deporte y recreación. Planificación, gobierno local. Asociaciones de desarrollo y Comités Tutelares. Sociedad Civil y Sector Privado. Redes.

Además de lo anterior se incluyó un modelo de recolección de información para estudiar buenas prácticas, para tipologizar los actores y recuperar los ámbitos de intervención en una matriz que combina varios ámbitos, como se observa en la Tabla 1.

   

Tabla 1 Categorías de información para llenado de directorio (Ver Anexo 2) Directorio con la Matrices e inventariado de prácticas información relevante. Representante de la  Nombre de la intervención. acción.  Descripción de la intervención. Teléfono.  Institución u organización que la ejecuta. Página web y/o correo  Espacio geográfico de la implementación. electrónico.  Población meta. Dirección.  Origen e historia de la iniciativa.  Fuente de financiamiento.  Ámbito de intervención (1,2,3)

Fuente: Elaboración propia

A partir de la información brindada se optó por el llenado de la matriz que se mejoró con una ficha técnica, creándose así un directorio de información relevante de los actores y un inventario para observar el grado de organización de las actividades que gestiona cada actor. (Ver Anexo 3).

15


3.1.1 Georreferenciación Se optó por la georreferenciación de los actores, con la creación de un directorio particular, que articula las coordenadas de los puntos para cada actor (ver mapa 1). Con esta base georreferenciada luego se generaron mapas de los cuatro distritos principales y sus actores. Mapa 1

Puntos de Google Earth, mapeo de actores San José

Fuente: Google Earth

Siguiendo el Mapa 1, la metodología seguida fue integrar las direcciones reales de los actores del directorio hacia puntos en el programa Google Earth. Luego de haber puesto los puntos de los actores estos exportaron a un archivo en formato .klm, el cual luego se convirtió a un archivo del programa Excel (.csv) para crear un directorio con la siguiente información:

Ejemplo de actor: ICOMOS (encerrado en el círculo rojo del Mapa 1):        

ID: número de actor. Nombre del actor: ICOMOS Coordenada X (ejemplo: -84,07469242). Coordenada Y (ejemplo: 9,931404987). Distrito: Catedral Tipo de actor: Cultura-Deporte-Recreación Espacio geográfico de la implementación: Nacional. Población meta: Población en general. 16


Principal ámbito de intervención: Recuperación y apropiación de los espacios públicos.

Esta información se convirtió luego a un archivo SIG (Sistema de Información Geográfica) de donde se obtuvieron una serie de mapas que pueden contener diversas categorías: tipo de actor, espacio geográfico de la implementación, población meta, principal ámbito de intervención. Se crea así un valor agregado para la presentación de la información, la pone en perspectiva (Ver mapas en anexos).

3.2 Contexto básico de los distritos estudiados La información del mapeo de actores se centró específicamente en cuatro distritos del Cantón de San José: Carmen, Merced, Hospital y Catedral. A continuación se presenta una información básica para contextualizar estos distritos a partir de información brindada por el Observatorio Municipal de la Municipalidad de San José9. 3.2.1 Distrito Primero El Carmen Como señala el Observatorio Municipal (2010, p.33-36) de la Municipalidad de San José (MSJ), el Distrito del Carmen, limita al norte, con el Río Torres y Cantón Goicoechea, al sur con el Distrito Catedral, al este con Montes de Oca y al oeste con el Distrito Merced. Este distrito es el de menor extensión, menor cantidad de habitantes y menor densidad de habitantes, con gran población adulta mayor (23,54%).

Las actividades económicas se centran en el comercio, los servicios y las actividades del sector público. En cuanto a los indicadores socio-demográficos ocupa los primeros lugares dentro de los distritos del Cantón. En el distrito de Carmen se encuentran barrios históricos de la ciudad de San José, como Barrio Amón, Otoya, Aranjuez, Escalante.

9

También se puede acceder a varios diagnósticos de los distritos del Carmen, Merced, Hospital y Catedral, llevados a

cabo por el PNUD en el Marco del Programa conjunto Redes para la convivencia, Comunidades sin miedo. (PNUD, 2011a), (PNUD, 2011b), (PNUD, 2011c), (PNUD, 2011d)

17


3.2.2 Distrito Segundo Merced El Distrito Merced, limita al norte con el Río Torres y Cantón Tibás, al sur con el Distrito Hospital, al este con el Distrito El Carmen y al oeste con el Distrito Mata Redonda y Uruca. Forma parte del casco original de la ciudad, se ubica en la décima posición en extensión, la octava en población y en densidad frente a los once distritos de Cantón. Observatorio Municipal (2010, p.37-40 Las principales actividades económicas son el comercio y los servicios, también quedan algunas zonas residenciales, como Barrio México, Pitahaya, Claret, entre otros. Señala también el Observatorio Municipal, “…que este distrito Se caracteriza por contar con poca dotación de parques y áreas deportivas. Sus parques más importantes son el de Barrio México y Parque EI Salvador.” (p.37) Mapa 2

Distritos del casco urbano del Cantón Central de San José

Fuente: Catastro Municipalidad de San José.

18


3.2.3 Distrito Tercero Hospital: El Distrito del Hospital, limita al norte con el Distrito Merced, al sur con el Distrito Hatillo y San Sebastián, al este con el Distrito Catedral y al oeste con el Distrito de Mata Redonda. Dentro de los once distritos de Cantón Central de San José, es el sexto en extensión, en población y en densidad de población.

Similar a los distritos anteriores, las principales actividades económicas se

concentran en los servicios y el comercio.

El distrito posee importantes aglomeraciones de población en algunos barrios paradigmáticos del casco urbano josefino, Carit, la Dolorosa, Merced, Corazón de Jesús, San Bosco, entre otros. Es un distrito con población relativamente joven en comparación con los otros distritos estudiados. Observatorio Municipal (2010, p.33-36) 3.2.4 Distrito Cuarto de Catedral El Distrito del Catedral, limita al norte con el Distrito El Carmen, al sur con el Distrito San Sebastián y al este con el Cantón Curridabat y Distrito Zapote. Ocupa la novena posición en extensión, en cantidad de población y en densidad de población.

Alberga una cantidad importante de instituciones públicas, del sistema judicial, el Colegio Superior de Señoritas y el Liceo de Costa Rica, la Catedral Metropolitana, también zonas de recreación las Plaza González Víquez o el Parque Escarré. Algunos de sus barrios paradigmáticos están, González Lahmann, González Víquez, Lomas de Ocloro, Luján, San Cayetano, entre otros. Observatorio Municipal (2010, p.33-36)

3.3 Resultados del mapeo Dentro de los insumos encontrados se observa una cantidad de 332 actores (contando a Pavas y la Uruca), hay una fuerte incidencia de actores de la Sector Sociedad Civil y Sector Privado (32,83%), seguidos por las instancias asociadas a la Sector Educación (22,29%), luego continúan las Asociaciones de Desarrollo y Comités Tutelares (15,06%). 19


Se observó la preponderancia de Catedral para albergar una cantidad importantes de actores, 93 en total, un 28,92% de la totalidad de actores, dentro de ese porcentaje hay un fuerte peso de los actores del Sector Justicia que se albergan en el distrito (un 9,34%), le sigue el Sector de la Sociedad Civil y Sector Privado (7,23%) y luego el Sector Educativo (5,72%)

En el caso del Distrito El Carmen, es el que tiene menor preponderancia en los actores que se encontraron con 39 del total. Representa un 11,75% de total de los actores mapeados, de ese porcentaje lo fundamental está en el Sector la Sociedad Civil y Sector Privado (4,22%) y luego el Sector Educación (3,01%).

El Distrito Merced, comparte características con El Carmen, con 44 actores de la totalidad contabilizada. En términos relativos esto representa un 13,25% de total de los actores mapeados, de ese porcentaje lo fundamental está en el Sector la Sociedad Civil y Sector Privado (4,52%), luego el Sector Educación (4,22%) y un último rubro al Sector Asociaciones de desarrollo y Comités Tutelares (2,41%).

Por su parte Hospital, que es el distrito más poblado de los cuatro (como se observa en la Gráfica 1), tiene una cantidad de 68 actores del total de actores mapeados con un 20,48% del porcentaje total de actores. De 20,48%, hay una participación fundamental del Sector Sociedad Civil y Sector Privado (8,43%), continua el Sector Educación (4,22%) y luego aparece el Sector del Gobierno Local (2,71%) debido a que el distrito alberga territorialmente los servicios del gobierno municipal.

20


Redes para la Convivencia Comunidades sin Miedo Cuadro 1

Actores mapeo San José según tipología de actor en valores absolutos Totales por distrito Distrito

Sector Sistemas Locales de Prevención

Sector Educación

Sector CulturaDeporte Recreación

Sector Planificación

Sector Gobierno Local

Sector AsocDesarrollo ComitésTutela

Sector Sociedad Civil y Sector Privado

Sector REDES

Totales

Sector Salud

Sector Justicia

Sector Seguridad Pública

Carmen

2

3

2

0

10

5

2

0

1

14

0

39

Merced

0

2

1

0

14

3

0

0

8

15

1

44

Catedral

4

24

1

0

19

4

7

0

6

31

0

96

Hospital

3

1

1

2

14

1

0

9

8

28

1

68

Pavas

3

1

0

0

8

3

0

0

17

6

0

38

Uruca

1

1

1

0

9

1

1

0

10

10

0

34

Afecta distritos en conjunto

0

0

0

0

0

1

0

0

0

5

7

13

TOTAL

13

32

6

2

74

18

10

9

50

109

9

332

21


Redes para la Convivencia Comunidades sin Miedo Cuadro 2

Actores mapeo San José según tipología de actor en valores relativos Totales por distrito Distrito Sector Sistemas Sector CulturaSector Sector Sector Locales de Deporte Gobierno Educación Planificación Local Prevención Recreación

Sector AsocSector Desarrollo Sociedad Comités- Civil y Sector Tutela Privado

Totales

Sector Salud

Sector Justicia

Sector Seguridad Pública

Carmen

0,60%

0,90%

0,60%

0,00%

3,01%

1,51%

0,60%

0,00%

0,30%

4,22%

0,00%

11,75%

Merced

0,00%

0,60%

0,30%

0,00%

4,22%

0,90%

0,00%

0,00%

2,41%

4,52%

0,30%

13,25%

Catedral

1,20%

7,23%

0,30%

0,00%

5,72%

1,20%

2,11%

0,00%

1,81%

9,34%

0,00%

28,92%

Hospital

0,90%

0,30%

0,30%

0,60%

4,22%

0,30%

0,00%

2,71%

2,41%

8,43%

0,30%

20,48%

Pavas

0,90%

0,30%

0,00%

0,00%

2,41%

0,90%

0,00%

0,00%

5,12%

1,81%

0,00%

11,45%

Uruca

0,30%

0,30%

0,30%

0,00%

2,71%

0,30%

0,30%

0,00%

3,01%

3,01%

0,00%

10,24%

Afecta distritos en conjunto

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,30%

0,00%

0,00%

0,00%

1,51%

2,11%

3,92%

TOTAL

3,92%

9,64%

1,81%

0,60%

22,29%

5,42%

3,01%

2,71%

15,06%

32,83%

2,71%

100,00%

Sector REDES

22


4. Metodología de diseño de un modelo participativo horizontal y consultivo Como parte de la consultoría, se dan algunas recomendaciones sobre las posibilidades que da el mapeo de actores, como herramienta para potenciar la participación, desde prácticas democráticas. Se plantea un modelo descentralizado y participativo para la articulación de los esfuerzos locales en la apropiación de los espacios y la prevención de la violencia en el Cantón de San José.

En esa línea se sigue lo que plantea Candina (2006, p.20), que es necesaria la construcción de perfiles de integración de las organizaciones e instituciones que trabajan en el territorio en temas de seguridad y prevención, esto para luego desarrollar actividades de colaboración interinstitucional.

Siguiendo esa idea, la información del mapeo busca ser accesible a toda la ciudadanía y los actores locales, con la intención de potenciar la organización y la participación de estos en actividades locales. Es una apuesta a la comunicación abierta, no subordinada y descentralizada.

Hay que señalar que se requiere de un liderazgo por parte del gobierno local, puesto que es un ente con mandato en esta materia, cercano a los actores, además tiene conocimiento de la localidad y recursos para darle seguimiento a la herramienta del mapeo de actores.

4.1 Valores de la organización y la participación 4.1.1 La planificación Es central promover la ejecución de las acciones y coordinar los esfuerzos de una forma organizada. En algunos casos existen iniciativas de recuperación de espacios que son similares, por lo que se recomendarían acciones conjuntas y colaborativas entre actores y sus socios.

23


Como señalan Enríquez y Sáenz (2012, p.33-38) dentro de la planificación es esencial primero establecer las reglas del juego, códigos comunes, roles y mecanismos de participación a través de instancias que ayuden en la toma decisiones. Los autores plantean que hay algunos valores básicos en los procesos participativos: 

Amplitud y pluralidad: los espacios de participación han de ser amplios y plurales para que todos se puede expresar sin restricciones de cualquier tipo (particulares, partidarios, institucionales, etc).

Representatividad y legitimidad: debe existir una representatividad, aunque existan muchos actores los representantes han de ser seleccionados por medios democráticos.

Especificidad: Se han de crear espacios y mecanismos de participación que respondan a la naturaleza, expectativas, intereses e identidad específica de los actores. En el caso de esta consultoría, los temas y agendas locales por las que se llama a participar son: la recuperación del espacio a través de la cultura, el arte, el deporte y la prevención de la violencia.

Multiculturalidad: Se ha de reconocer la multiplicidad y diversidad de identidades existentes en los entornos urbanos.

Estímulo a la creatividad: Se ha de estimular la creación de nuevas formas de acción en los espacios locales. Para eso es necesario el estudio de las buenas práctica, también se han de crear estímulos e incentivos para la participación.

4.1.2 Coordinación institucional y la creación de una comunidad local de actores

El crear espacios de dialogo es fundamental para fomentar las relaciones horizontales entre los actores, también para la definición de los proyectos y las iniciativas asociadas a la reactivación urbana y la prevención de la violencia en el cantón Central de San José. Se puede pensar en un

24


consorcio de actores, organizados por diversos medios: virtuales, redes de trabajo cantonal o distrital, que conjunten los recursos y logren sus metas.

4.1.3 Seis recomendaciones para aprovechar el mapeo Se plantean seis puntos recomendables a seguir para coordinar actividades futuras derivadas de los resultados de este mapeo de actores. 1. La promoción de la descentralización y la participación: se han de activar esfuerzos por la coordinación con entes públicos, privados y locales, por ello será fundamental construir capacidades locales y dotar de recursos10 a los actores, a favor de la participación en temas de prevención, recuperación y apropiación de espacios públicos a través del arte, el deporte y la cultura. 2. Fortalecer la coordinación desde diversos medios: creación de formas de vinculación entre los actores locales para enfocar los recursos en la generación de las intervenciones. Se puede pensar en: la creación de redes de trabajo, comisiones, comités, alianzas, cartas de entendimiento, asociaciones, entre muchos otros.

Se han de buscar los medios que

faciliten la representación de los actores desde un enfoque no jerárquico, no discriminatorio, por lo tanto diverso y plural.

3. Establecer espacios de dialogo entre los actores locales para potenciar posibles acciones conjuntas y la unión de recursos, dentro del cantón, las comunidades o los barrios. En este punto es fundamental el tema de la comunicación entre los actores, se puede apostar por medios virtuales: correos electrónicos, un perfil en Facebook, un sitio web.

4. Mantenimiento de los actores y actualización constante del directorio: Si se quiere mantener y gestionar un directorio pertinente, cuya utilidad sea la accesibilidad al público en general, se ha de considerar el liderazgo por parte de algún actor, en este caso el gobierno local puede hacerlo a partir de la experiencia que tienen diversas unidades en la gestión de información sobre participación ciudadana, el trabajo en los barrios y mantenimiento de indicadores sociales y urbanos del Cantón de San José. 10

La dotación de recursos puede ser en capacitación, infraestructura, inmobiliario, alimentación para actividades alojamiento de una página en los servidores virtuales municipales, entre muchos otros.

25


5. Promover enfoques territoriales en la creación de capacidades locales: Sí bien los actores presentan diversos ámbitos de intervención, es muy importante que las actividades y el trabajo local para el fortalecimiento de la participación se enfoquen hacia el territorio. Que la recuperación de los espacios se haga transversal a la mayoría de los actores, que las actividades se liguen también al bienestar de las localidades donde reside el actor. Los actores han de preocuparse por el habitad y no solo por las capacidades de sus beneficiarios.

6. A nivel metodológico se ha de ir más allá del mapeo y estudiar los proyectos específicos de algunos actores centrales, lo que dará pistas sobre las futuras colaboraciones y actividades concretas, esto también implicará el desarrollo de una metodología con precisa para mejorar la información obtenida y las posibles colaboraciones.

26


6. Bibliografía Acero, Hugo. 2012. Estratégias locais de segurança cidadã. Recife: Editora Provisual. Appiolaza, Martín. 2011. Mapeo conceptual y mapeo de actores relevantes de la seguridad pública en Mendoza. Mendoza, Argentina : PIPP (Plataforma de información para políticas públicas). Candina, Azun. 2006. Comunidad y prevención: Una guía para el trabajo a nivel local. Santiago, Chile : Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). Chanto, Sila. 2010. Reformar la mirada urbana: nuevas mitologías para viejas estructuras. Materika.org. [En línea] 2010. [Citado el: 15 de Agosto de 2010.] http://www.materika.org/principal.html. Enríquez, Alberto y Sáenz, Carlos. 2012. Estrategias de ciudad y cohesión social local. Barcelona : Programa URB-AL III, 2012. Estado de la Nacion. 2004. Segregación residencial socioeconomica en la Gran Área Metropolitina de Costa Rica. Estado de la Nacion X. San José, Costa Rica : Estado de la Nación, 2004, págs. 125-149. Gobierno de la República de Costa Rica. 2010. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”. San José, Costa Rica : Gobierno de la República de Costa Rica, 2010. Molina, Ivan. 2003. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX. San Jose, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003. Vol. Serie Cuadernos de historia de las instituciones de Costa Rica N. 11. ONU-Habitad. 2009. Guía para la prevención local. Hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Chile : Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- HABITAT) y Universidad Alberto Hurtado de Chile. Observatorio Municipal. 2010. Información básica del Cantón de San José. San Jose: Municipalidad de San José, 2010. 9789930-9400-1-3. PNUD. 2011d. Diagnóstico Catedral, Distrito. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa conjunto Redes para la convivencia. [En línea] Abril de 2011d. [Citado el: 14 de Noviembre de 2012.] http://www.pnud.or.cr/sicon/sites/default/files/adjuntos_tareas/280411_Catedral.docx. _____. 2011a. Diagnóstico El Carmen, Distrito. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa conjunto Redes para la convivencia, Comunidades sin miedo. [En línea] abril de 2011a. [Citado el: 14 de Noviembre de 2012.] http://www.pnud.or.cr/sicon/sites/default/files/adjuntos_tareas/270411_Carmen.docx. _____. 2011c. Diagnóstico Hospital, Distrito. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa conjunto Redes para la convivencia. [En línea] Abril de 2011c. [Citado el: 14 de noviembre de 2012.] http://www.pnud.or.cr/sicon/sites/default/files/adjuntos_tareas/070411_Hospital.docx. _____. 2011b. Diagnóstico Merced, Distrito. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa conjunto Redes para la convivencia. [En línea] abril de 2011b. [Citado el: 14 de noviembre de 2012.] http://www.pnud.or.cr/sicon/sites/default/files/adjuntos_tareas/010511_Merced.docx. _____. 2010. Política integral y sostenible de seguridad ciudadana y promoción de la paz social. San José, C.R. : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2010. 978-9968-794-56-5. _____. 2006. Venciendo el temor: inseguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa RIca. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. San Jose, Costa Rica. : s.n., 2006. Pozo, Antonio. 2007. Mapeo de actores sociales. [En línea] 2007. [Citado el: 29 de setiembre de 2012.] preval.org/documentos/ma0018.doc. Solís, Julio. 2011. Convivencia urbana en San José: una propuesta analítica para los casos de Barrio Cristo Rey y Barrio Escalante. Conferencia Internacional “Violencia en Barrios en América Latina Sus determinantes y Políticas de Intervención. Santiago de Chile del 05 al 06 de octubre 2011: Universidad de Chile, CESC (Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana). _____. 2008. Comités cantonales de promoción de la Seguridad. San José, Costa Rica : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Proyecto “Un país sin miedo”. Tocornal, Ximena y Tapia, Paola. 2011. Evaluación + Buenas prácticas. Aprendizajes y desafios para la prevención del delito y la violencia. Santiago, Chile : Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). UNICEF. 2005. Guia Metodologica para el Diagnóstico Municipal Participativo y Planificación Local con Perspectiva de Derechos, Género y Ciclo de Vida. Santo Domingo, Rep. Dom. UNICEF.

27


7. Anexos

28


Anexo 1

Ámbitos de intervención según tipos de actividades y lo actores Ámbitos de la intervención

Recuperación y apropiación de los espacios públicos

Descripción Intervenciones dirigidas a impulsar la recuperación del espacio mediante actividades lúdicas, culturares y deportivas. Intervenciones dirigidas a la recuperación de entornos a través del mejoramiento de la infraestructura urbana.

Cultura ciudadana y reglas de convivencia.

Actividades dirigidas a mejorar la convivencia de los ciudadanos a través de proyectos que buscan mejorar las relaciones interpersonales, la resolución de los problemas.

Prevención de la violencia.

Intervenciones que buscan incidir con anterioridad frente a los factores asociados a la violencia (el entorno urbano, el contexto social, las condiciones de vulnerabilidad).

Esfuerzos

Intervenciones que buscan incidir

Tipos de actividades Arte: arte urbano, teatro, museos, grafiti, etc. Deporte: zonas de recreación, ciclo-vías, parques, plaza de futbol. Actividades en zonas públicas, proyectos de habitación, infraestructura urbana, iluminación. Reparar los espacios públicos deteriorados: aceras, rampas, paradas, cercar lotes baldíos, el barrio, los edificios, los parques, las calles, etc. Resolución de conflictos: basura, parqueo, ruidos excesivos, problemas con animales, estacionamiento en lugares inadecuados, daños a las viviendas, daños a los espacios públicos (parques, play ground, polideportivos, escuelas, etc.), violencia intrafamiliar, venta de drogas. Seguridad vial: promover el uso, del cinturón de seguridad y del casco en motociclistas, el uso de los puentes peatonales señalizar las vías. Prevención social: intervenciones y proyectos enfocados a promover la cohesión social (con jóvenes, niños, género, adulto mayor). Prevención situacional: recuperación de los entornos y la seguridad inmediata) Prevención comunitaria: organización comunitaria por la seguridad. Primaria: población en general con programas de promoción, comunicación, acceso al servicio. Secundaria: en grupos que están en riesgo (barrios vulnerables, grupos en riesgo). Acciones frente a diversos tipo de violencia: delictiva o criminal,

Actores    

Comités de deportes Sociedad civil Ministerio de Cultura ICODER

 Municipalidad de San José.  Asociaciones de Desarrollo.  Sociedad Civil

   

Ministerio de Educación Sociedad Civil Ministerio de Seguridad Ministerio de Justicia

    

Ministerio de Salud Ministerio de Seguridad Municipalidad Ministerio de Justicia Sociedad civil

 INAMU

29


dirigidos a prevenir violencias específicas

sobre violencias especificas que tienen sus especificidad etaria, espacial, jurídica.

Acciones frente a los factores de riesgo asociados a la violencia

Tácticas dirigidas a intervenir específicamente frente a los llamados riesgos asociados a la violencia sociales y situacionales o del entorno.

Intervenciones sobre los ámbitos protectores

Acciones dirigidas a fortalecer ámbitos de protección social (justicia social y prevención social) que son primordiales para el desarrollo de las personas, sus derechos y posibilidades de desarrollarlas.

Intervenciones orientadas a los grupos en situación de vulnerabilidad.

Intervenciones dirigidas a proteger a grupos en situación de vulnerabilidad.

Unidad protegida y entornos seguros.

Organización comunitaria, municipal y policial enfocada en la protección y aseguramiento de los entornos inmediatos.

Justicia legal y seguridad ciudadana.

Intervención protección de la integridad física y la propiedad, frente al despojo y la violencia.

intrafamiliar, maltrato infantil, social, urbana.

Intervenciones para prevenir y controlar vectores asociados a la violencia: El uso de armas de fuego, ingesta drogas y alcohol, incidir frente a desigualdad, cultura masculina-

Ámbitos sociales primarios: la familia, la escuela, el trabajo. Ámbitos institucionales: derechos, garantías, titularidades que protegen al individuo.

Poblaciones meta: niños, jóvenes, mujeres, migrantes, adultos mayores, población farmacodependiente, entre otros.

Aseguramiento del entorno: el barrio, la comunidad, los edificios, el hogar, las calles, los bulevares, entre otros.

Articulación de sistema judicial y penal, la fuerza pública, la policía municipal, la participación de la población en la denuncia frente a los actos delictivos.

                      

Fuerza Pública. PANI IMAS Municipalidad de San José. Ministerio de Justicia Ministerio de Seguridad IAFA Instituto costarricense de Drogas. Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Seguridad Municipalidad Ministerio de Justicia Sociedad civil INAMU PANI IMAS INAMU PANI IMAS Ministerio de Salud Migración y extranjería Defensoría de los habitantes

 Seguridad Comunitaria  Municipalidad  Fuerza pública  Poder Judicial  Organismo de investigación judicial.  Ministerio de Seguridad  Fuerza Pública

Fuente: elaboración propia, a partir insumos de Acero (2012), Candina (2006), ONU-Hábitat (2009), PNUD (2006), Solís (2008).

30


Anexo 2

Matrices e inventariado de prácticas No

Nombre de la intervención

Contacto: dirección, teléfono, representante.

Institución u Descripción de la organización que intervención la ejecuta

Espacios geográfico de la implementación

Población Periodicidad de meta su ejecución

Origen e historia de la iniciativa

Fuente de financiamiento

Ámbito de intervención

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

31


Anexo 3

Ficha técnica: llenado de directorio. INDICADOR  Nombre de la intervención.  Contacto: teléfono, representante, dirección.  Descripción de la intervención.  Institución u organización que la ejecuta.

 Espacio geográfico de la implementación.

 Población meta.

 Origen e historia de la iniciativa.

 Fuente de financiamiento.

 Ámbito de intervención

DESCRIPTOR  Nombre de la intervención.  Contacto de la organización.  Breve resumen de la misión de la intervención, y la intenciones de la misma.  Nombre de actor que dirige la intervención.  Barrial  Distrital  Cantonal  Provincial  Nacional  Internacional  Niñez  Juventud  Mujer  Adulto mayor  Población Migrante  Población farmacodependiente  Población alcohólica  Población estado de indigencia  Población en riesgo y vulnerabilidad social  Familia  Víctimas  Población en general  No aplica  Breve reseña histórica de la intervención: origen, años, marco legal, etc.  Financiamiento público  Financiamiento privado  Financiamiento con recursos de cooperación  Mediante donaciones  Financiamiento público y privado  Recuperación y apropiación de los espacios públicos  Cultura ciudadana y reglas de convivencia  Prevención de la violencia  Esfuerzos dirigidos a prevenir violencias específicas  Acciones frente a los factores de riesgo asociados a la violencia  Intervenciones sobre los ámbitos protectores  Intervenciones orientadas a los grupos en situación de vulnerabilidad  Unidad protegida y entornos seguros  Justicia legal y seguridad ciudadana

32


Anexo 4

Mapas con los resultados de la georreferenciaci贸n

33


34


35


36


37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.