

Manual del Usuario

Centro de Economía Circular
Operación y Puesta en Servicio
Léase antes de instalar u operar el equipo:
Sistema Diseñado por: : Greenleader SpA
Diseño Estructural y Montaje : Despromin Ltda
Sistema eléctrico/Neumático : Rocksolid Ingeniería SpA


Green Leader es una empresa de Ingeniería y Servicios Medioambientales que se ha consolidado en la Zona Norte de Chile por su marcada visión estratégica de Sostenibilidad y enfoque de Economía Circular.
Green Leader es una empresa experta en el diseño y ejecución de soluciones innovadoras y tecnologizadas en Economía Circular, que contribuyen a la gestión de Criterios ESG y al cumplimiento de metas ODS definidas por las compañías para sus operaciones.
Misión
Trabajamos diseñando e implementando soluciones y proyectos innovadores y tecnologizados que permitan a las compañías alcanzar objetivos de desarrollo sostenibles y adaptación al cambio climático en sus procesos, mejorando su productividad y competitividad en el mercado
Visión
Ser una empresa líder y a la vanguardia en servicios ambientales, que genera valor sostenible a través de procesos de innovación continua y soluciones tecnológicas para que las empresas alcancen un desarrollo sustentable y adaptado al cambio climático
GREENLEADER
Intrucciones de Seguridad
Introducción
Especificaciones Generales
Especificaciones Sistema Eléctrico
Puesta en servicio - S. Generación
Sistema de Acondicionamiento de Reactivo
Sistema Aglomerador
Instrucciones S. Aglomerador
Sistema Termocompactador
Secuencia de Operación
Introducción Instrucciones de Seguridad
Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso correcto de los equipos que operan en el Centro de Economía Circular de forma segura
El mismo fue desarrollado para entregar los procedimientos adecuados para operar este tipo de equipamiento. No seguir las instrucciones de seguridad puede resultar en riesgo de muerte y/o daños en el equipamiento.
AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO

RECOMENDACIONES PRELIMINARES

¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de manipular cualquier componente electrico asociado al equipo. Muchos componentes pueden permanecer cargados con altas tensiones y/o en movimiento (ventiladores), incluso despues de que la entrada de alimentación CA sea desconectada o apagada. Aguarde por lo menos 10 minutos para garantizar la total descarga de los componentes. Siempre conecte el punto de aterramiento del equipo a la tierra de protección (PE).

¡ATENCIÓN!
Se debe estar atento a las indicaciones y señalizaciones dispuestas en el equipo, tales como etiquetas de peligro y luces piloto, que indican los riesgos o estados en los que se encuentra el equipo.
Se debe procurar buena visibilidad para las personas, y no obstruir con algún otro elemento.
Introducción
Estimado Usuario.
El siguiente manual, describirá el funcionamiento y operación de los equipos y sistemas que componen el Centro de Economía Circular o CEC, al cual se denominará al sistema global bajo este nombre, pero que a su vez esta conformado por subsistemas que trabajan en conjunto para el desarrollo de el proceso productivo.
Este sistema combina tecnología avanzada con materiales de alta calidad para ofrecer un rendimiento óptimo y favorecer la continuidad del proceso. Además, de contar con un sistema electroneumático, que asegura al menos un 90% del proceso de forma automatica disminuyendo el contacto directo de los operadores con el proceso y bajando el riesgo de accidentes o sobreesfuerzos.
El cuerpo de los equipos han sido diseñados y fabricados, utilizando materiales de alta calidad, favoreciendo el rendimiento mecánico en su operación y resistencia fisica para las condiciones habituales a las que estará expuesto tales como altas temperaturas y esfuerzos mecánicos ciclícos.
El sistema de control ha sido desarrollado bajo los más altos estándares y normativas aplicables, con un grado de protección IP55, facilitando la operación del equipo y también garantiza la seguridad del usuario al proteger los componentes eléctricos de salpicaduras, polvo y otros riesgos asociados con el trabajo en la planta.
El sistema hidraulico garantiza poder operar bajo condiciones de alta presión y temperatura, asegurando una operación suave y controlada del equipo. El sistema hidráulico permite un ajuste preciso de la velocidad y la fuerza aplicada, optimizando el proceso de moldeo y garantizando la calidad del producto final. Además, el sistema neumático ha sido pensado para que todos los accionamientos mecánicos se hagan automaticamente evitando el esfuerzo físico de los operadores..
Este manual técnico proporciona información detallada sobre el equipo, desde sus especificaciones técnicas hasta instrucciones de uso y mantenimiento. Está diseñado para ser una herramienta esencial para todos aquellos profesionales que trabajan con los equipos del CEC, garantizando su correcta operación y prolongando su vida útil.
6 Especificaciones Generales
3
4 2
5
PASEO OPERACIONAL
Espec. Generales
El Centro de Economía Circular, esta ubicado en un galpón de dimensiones 26 mt x 12 mt, en estas instalaciones se ubican las oficinas de Greenleader, como tambien la planta de procesamiento de madera chipeada.
La planta de proceso esta constituida por varios subsistemas individuales que trabajan en conjunto para realizar el proceso productivo, estos son:
Sistema de Generacion: Se encarga de generar y entregar el suministro eléctrico a la planta completa, consta de un generador de 110 kVA que alimenta al tablero general de la planta.
Sistema de Acondicionamiento de Reactivo: Este sistema cumple la función de preparar la mezcla del reactivo aglomerador, por medio de un estanque agitador o mixer.
Sistema Aglomerador: Aqui es donde se adiciona el material previamente chipeado, según la cantidad programada se adiciona el peso total de material, más la cantidad de reactivo necesario. Todo esto se aglomera en un estanque de agitación. Este sistema esta constituido por la bomba de reactivo, un tornillo sinfín, y el estanque aglomerador.
Sistema de Manejo de Carga: Mediante un puente grúa, el material ya aglomerado se transporta hacia las tolvas de descarga.
Sistema de Termocompactación: En este sistema se realiza el tratamiento fisico-quimico del material aglomerado, aqui por medio de altas temperaturas y un piston compactador hidraulico, se realiza el moldeo y secado del producto, una vez sale el producto un sistema automatico de sierras corta el material a la medida que se haya determinado.
Especificaciones Sistema Eléctrico Sistema
8
Descripción General
Antes de iniciar con la descripción de cada subsistema individualmente, es importante comprender como esta diseñado y distribuido el sistema eléctrico que alimentará a cada equipo.
Para la planta de tratamiento ubicada en el CEC, la alimentación principal se realizará por medio de un generador electrico de 110 kVA de potencia y 380 VAC de tensión. Ofreceiendo independencia de la red eléctrica, y no afectar al suministro de las instalaciones colindantes.
Sistema de Generación
Como sistema se debe considerar el conjunto que contempla tanto el generador con el tablero principal, ya que desde aqui se alimentará toda la planta, incluyendo equipos y dispositivos.
Generador:
• Marca: Pramac
• Modelo: GSW110
• Potencia: 110 kVA
• Tensión de salida: 380 VAC
• Factor de potencia: 0.8
• Tipo de combustible: Diesel
• Capacidad de Tanque (L): 183
• Dimensiones: 2400x1000x1683 mm
• Peso: 1419 kg
Canalización: Bandeja Metálica BPC 200x50mm
•
Tablero General:
Dimensiones: 800x1000x300 mm
Automatico General: 4x120 A, curva C
Grado IP: IP-55

DIAGRAMA UNILINEAL
SIMBOLOGÍA
Tablero de distribución de alumbrado TDA
Caja de derivación
Interruptor magneto-térmico monopolar
Eléctrico
Interruptor magneto-térmico tripolar
Interruptor magneto-térmico tetrapolar
Protector diferencial
Luces piloto, color rojo, 220Vac D P
Puesta en Servicio - S. Generación Sistema Generación

Puesta en Servicio de Generador
Cabe señalar que antes de dar partida al equipo se deben hacer las inspecciones regulares para asegurar el correcto estado del equipo, niveles de combustible y refrigerante, inspección visual de cables y conectores, estado de botones y switches, etc.
Una vez hecho esto, se puede proceder con la partida del generador eléctrico, para ello se debe realizar la siguiente secuencia de pasos.
Paso a Paso
1. Lo primero, es abrir la puerta que esta señalada en la imagen y cambiar la posición del cortacorriente a encendido, ya que si este no se cambia de estado, no será posible el paso de la corriente desde la batería.
2. Luego se debe verificar antes de iniciar el equipo, es que la parada de emergencia no se debe encontrar presionada, ya que si esta activada al iniciar el equipo este se detendrá inmediatamente.
3. A continuación, se debe dar contacto usando la llave que se aprecia en la imagen, al activar este switch se iluminará la pantalla que se encuentra por encima de este mismo interruptor.
4. Cuando se encienda la pantalla, se debe esperar un momento para que el equipo se inicialice, pasado este corto periodo se debe pulsar el botón “Manual” y luego el “botón verde de partida”, de esta forma el generador comenzará con su partida , en este caso se debe observar los parametros del motor en la pantalla y esperar hasta que se estabilicen y lleguen a los valores nominales de operación 380 VAC.
5. Cuando el generador se haya estabilizado, es el momento en el cual se puede subir el interrruptor termomagnético principal del generador, el cual alimentará al tablero principal de la planta.
Finalmente, se podrá observar que las luces indicadoras de tensión del tablero principal estarán encendidas, lo que será indicador de que el sistema esta funcionando correctamente.
Generación
Sistema de Acondicionamiento de Reactivo
Descripción General
El propósito de este sistema es la preparación del reactivo aglomerante que se utilizará en el proceso, que en este caso sera Urea Formaldehído la cual es una resina termoendurecible, que le entregará las propiedades fisico-quimicas al producto final
Sistema de Acondicionamiento de Reactivo
El sistema esta conformado por los siguientes componentes:
• Estanque Cilíndro-Coníco de 1 m3
• Agitador eléctrico 380 VAC.
• Tablero de control con VDF.
• Flujometro totalizador.
• Estanque receptor de reactivo.
Operación del equipo.
Antes de iniciar el equipo, es necesario que el sistema de generación se encuentre operando según los pasos anteriormente señalados.
Para iniciar el proceso de acondicionamiento del reactivo, se deben aplicar los siguientes pasos:
1. Lo primero es abrir la válvula de agua para llenar el estanque cilíndro-coníco, según sea requerido para la mezcla. La línea de agua, cuenta con un flujometro totalizador el cual permitirá monitorear la cantidad de flujo que esta ingresando en tiempo real, como también el total adicionado al estanque.
2. Para iniciar la operación del agitador, lo primero es verificar que las luces piloto se encuentren encendidas, lo que indica presencia de tensión en el tablero.
3. Luego se debe asegurar que la parada de emergencia no se encuentre presionada, ya que esta impedirá la partida del equipo.
4. Una vez verificado esto, se debe accionar el selector para dar la partida del agitador, el cual comenzará a girar lentamente y acelerará hasta alcanzar la velocidad previamente seteada.
5. Si se requiere cambiar la velocidad, se debe abrir el tablero y mediante los botones del variador de frecuencia (VDF), se puede subir o bajar la velocidad usando las flechas arriba o abajo.
6. Para detener el equipo, se debe mover el selector a posición de parar.
S. Acond.


Sistema Aglomerador
Descripción General
El sistema aglomerador equipado en el CEC, ha sido diseñado para preparar el material bruto, que en este caso vendría siendo la madera previamente chipeada junto con el reactivo previamente acondicionado (urea formaldehído).
Para lograr un resultado optimo que ofrezca uniformidad y repetitividad, esta etapa cuenta con un sistema de control automatico, que según los valores que se le indiquen por el operador, medirá las proporciones exactas tanto de material como de solución, que asegurará que el producto que salga finalmente, sea igual en cada una de las cargas.
Para entender mejor el funcionamiento se describirán los elementos principales que conforman este sistema:
• Bomba de Alimentación de Reactivo: Adiciona el reactivo ya preparado a estanque aglomerador, según sea requerido.
Parametros Electricos: Motor trifásico 380 VAC, 0,75 kW, 1,8 A.
• Tornillo sinfín: Adiciona el material chipeado a estanque aglomerador, para realizar la mezcla.
Parametros Electricos: Motor trifásico 380 VAC, 3,5 kW, 7,5 A.
• Estanque Aglomerador: Se encarga de recibir y mezclar el material mediante un aspa ubicado en la parte inferior del estanque.
Parametros Eléctricos: Motor trifásico 380 VAC, 7,5 kW, 16,2 A.
• Balanza automatica: Ubicado en la base del estanque aglomerador, se encarga de medir la cantidad de carga y de reactivo adicionado, hasta obtener los niveles seteados. Esta conectado directo al sistema de control.
• Pistón Neumático: Este actuador, se encarga de la apertura y cierre del estanque agitador, este se abrirá o cerrará automáticamente según el estado del proceso.
• Tablero de Control: Todos los elementos antes señalados, estan conectados y comandados a este, contiene todos los componentes de protección, maniobra y control del sistema completo.
Presenta una pantalla HMI, donde el operador puede setear o ajustar los parametros del proceso de forma intuitiva y segura.
Sistema Aglomerador




Instrucciones - Sistema Aglomerador
Antes de iniciar se debe realizar una inspeacción general de los equipos, revisar estado de equipos y conexiones, como tambien verificar que las luces indicadoras de tensión se encuentren encendidas.
Paso a Paso
I. Lo primero que se debe realizar, es revisar que no se encuentre presionada la parada de emergencia en el tablero de control, ya que si esta se encuentra presionada, ningún elemento del sistema podrá ser encendido.
II. Cuando se encienda la pantalla, se mostrará en el menú principal los siguientes elementos.
1. Selección de idiomas: en la parte superior derecha se encuentra la opción de idiomas, siendo las opciones Inglés y Chino.
2. Selección de operación Manual o Automatica, la opción manual permite operar directamente desde botoneras y entradas/salidas desde la pantalla, en cambio la opción automatica, pondrá en servicio el proceso según los parametros que se configuren tanto tiempo, cantidad de reactivo y madera chipeada.
3. Panel de Pesaje: Este indicador, mostrará en tiempo real la cantidad de Kg adicionados al estanque aglomerador, tanto para la madera chipeada como para el reactivo.
4. Autostart: Este botón pondrá en servicio el sistema cuando el boton automatico este activado, utilizando los ultimos valores configurados en el panel.
5. Discharge Button: Cuando se termine un ciclo de proceso se indicará mediante una luz indicadora, en este punto cuando se requiera abrir la descarga del estanque aglomerador se debe presionar este botón para abrir la puerta. Sistema Aglomerador


III. Antes de comenzar con la operación, se deben establecer los parametros para la operación. Esto se realiza presionando la pestaña ubicada en la parte inferior derecha llamada “Parameter Setting”.
IV. Para la configuración de los parametros, se deberá realizar bajo la siguiente descripción:
A.- Wood Weight: Corresponde al peso en Kg de la madera chipeada, al cambiar el valor de este parametro se aumentará o disminuirá la cantidad de amterial que se adicionará al estanque aglomerador.
B.- Glue Weight: Corresponde al peso en Kg del reactivo aglomerador, al igual que en el parametro anterior la variación de este parametro afectará a la cantidad de solución que se adicionará a la mezcla en el aglomerador.
C.- Mixing Time: Este parametro define el tiempo en segundos, en el cual el motor del aglomerador estará realizando la mezcla. Un mayor valor de este parametro, significará un mayor tiempo de mezclado y un menor valor disminuirá el tiempo de aglomerado.
D.- Discharge Time: Este parametro define el tiempo en segundos, en el cual se activará el actuador neumático, es decir, cuando se abrirá o cerrará la puerta de descarga.
E.- Pause Time: Este parametro define cuantos segundos de pausa, transcurrirán entre cada etapa del proceso.
V. Una vez definidos los parametros, se debe volver al menú principal y presionar autostart si se va a trabajar en automatico o pulsar el boton de partida si se va a trabajar en manual.
Sistema de Manejo de Carga
Para el manejo de la carga, se utiliza un puente grúa que esta conectado a una pequeña tolva con sus puertas inferiores abatibles para la descarga del material.
Esto, con el fin de que los operadores no tengan que realizar esfuerzos fisicos pesados ni repetitivos, garantizando de esta forma la ergonomía y la salud de los operadores.
Para el funcionamiento de este sistema se utiliza un control remoto, que de forma inalámbrica permite la manipulación del desplazamiento del carro y levante


Sistema Manejo
Instrucciones de uso
Una vez la tolva de traspaso de carga se encuentre llena, se debe asegurar que el gancho este correctamente posicionado.
Para dar partida al puente grúa, se debe presionar el boton verde en el control remoto.
Los botones Up y Down, se utilizan para subir o bajar el gancho respectivamente,.
Mientras que los botones East and West, se encargan del desplazamiento del carro en el riel.

Manejo Carga

Sistema Termocompactador
Esta diseñado para tratamiento de la mezcla ya aglomerada, una vez vaciada en las tolvas de alimentación ubicadas a los costados del tablero principal.

Antes de explicar el funcionamiento general, se debe describir los equipos individuales que componen este sistema:
• Equipo Termocompactador: Es el equipo principal del proceso, funciona mediante un cilindro hidráulico principal de doble efecto, y por cada extremo consta de un motoreductor para agitar y distribuir la carga de cada tolva, y un juego de resistencias eléctricas que transmitirán temperatura a la mezcla del material.
• Bomba Hidráulica: Se encarga de suministrar aceite hidráulico a alta presión al piston hidráulico del equipo principal. Posee un motor trifasico 380 VAC, 3,75 kW.
• Compresor Neumático: Se encarga de sumistrar aire comprimido a actuadores neumaticos para las sierras y pistones neumáticos.
• Sierras Electro-Neumáticas: Ubicadas en las salidas de ambos costados del equipo principal, estas sierras electricas estan diseñadas para realizar el corte del producto final ya procesado de forma automática, utilizando para ello sensores fotoelectricos y actuadores neumáticos encargados del desplazamiento y movimientos de la sierra.
• Tablero de Control: Desde aquí se controla la operación del equipo, tanto en programa automático como en modo manual mediante botoneras, tambien aquí se puede encender y/o apagar las resistencias eléctricas, al igual que permite regular la temperatura deseada.
S. Termocopactador
Instrucciones de Uso
Preparativos Iniciales:
Antes de iniciar la operación del sistema Termocompactador, es necesario realizar los siguientes pasos para garantizar el correcto funcionamiento del equipo:
• Verificar el sistema de generación: Asegúrese de que el sistema de generación se encuentre encendido y en condiciones operativas adecuadas.
• Verificar las líneas neumáticas e hidráulicas: Inspeccione el estado de las líneas neumáticas e hidráulicas para asegurarse de que no existan fugas, obstrucciones o conexiones flojas que puedan afectar el funcionamiento del equipo.
• Encender el compresor: Este proceso es fundamental para poder suministrar el
Procedimiento de encendido de Compresor:
Se deben realizar siguientes pasos para encender el compresor de aire de manera correcta y segura:
1. El primer paso es girar el selector a posición “ON” para dar la condición de encendido para el equipo. De esta manera, el contactor principal energizará el compresor.
2. Se debe verificar el estado del interruptor del compresor,el cual tambien controla el encendido o apagado del equipo.

3. Cuando el compresor se encienda, comenzará acumular presión, la cual se podrá visualizar en el manometro ubicado en el compresor.
4. Cuando se haya acumulado presión suficiente para poder operar, se debe girar la válvula para dar el paso del aire comprimido hacia el sistema.
5. Una vez hecho esto, se debe verificar la presión mediante el filtro FRL (filtro regulador lubricador), este dispositivo permite filtrar el suministro de aire, como tambien regular la presión de salida girando la manilla en la parte superior. Se recomienda no sobrepasar los 100 psi.


Termocopactador
Secuencia de Operación
La operación del sistema Termocompactador sigue una secuencia estructurada y precisa, diseñada para garantizar el máximo rendimiento y seguridad en el proceso de compactación. A continuación, se detallan los pasos operativos que deben ejecutarse para iniciar, controlar y detener el proceso de manera eficiente, ya sea en modo automático o manual, de acuerdo con las especificaciones y configuraciones del sistema.
1. Encender la bomba hidráulica:
Presione el botón “Partida Hidráulica” ubicado en el tablero de control. Esto activará el suministro de aceite hidráulico para accionar el pistón principal del equipo.
2. Selección del modo de operación:
Utilice el selector en el tablero de control para elegir entre los modos Automático o Manual, dependiendo de la necesidad operativa.
3. Configuración de parámetros:
Antes de iniciar el ciclo de trabajo, configure los parámetros de operación en la pantalla táctil. Establezca los tiempos de agitación y compactación según las especificaciones del material a procesar.
4. Iniciar en modo automático: Si ha seleccionado el modo Automático, presione el botón “Partida Automática”. El sistema comenzará a funcionar de manera autónoma de acuerdo con los parámetros previamente configurados en la pantalla táctil.
5. Encender las resistencias calefactoras: Mediante los selectores correspondientes, active las resistencias calefactoras. Luego, verifique y ajuste, si es necesario, el valor de temperatura deseado para el proceso.
6. Operación del sistema:
En modo Automático, el sistema funcionará sin intervención adicional, siguiendo los parámetros establecidos. En caso de operar en modo Manual, cada etapa del proceso deberá ser ejecutada manualmente mediante las botoneras ubicadas en el tablero de control.
7. Detener el sistema:
Para detener la operación, realice la secuencia de apagado en el orden inverso al encendido, asegurándose de desactivar las resistencias, detener el ciclo de la bomba hidráulica y apagar cualquier otro equipo auxiliar. Tambien, de ser necesario se puede presionar la parada de emergencia ubicada en el tablero de control.
S. Termocopactador
Termocopactador

Descripción de Funcionamiento
Cuando el sistema Termocompactador se encuentre en funcionamiento, se puede comenzar con el proceso productivo de forma totalmente automatizada.



Descripción del Proceso:
• El proceso de operación comienza con la descarga del material aglomerado en las tolvas de alimentación.
• En estas tolvas se realizará la distribución del material según los parametros previamente establecidos en el panel de control.
• De acuerdo a esto, se ejecutarán los ciclos de alimentación y compresión al interior del equipo.
• El material al interior de cada camara de moldeo, será comprimido mediante un pistón hidráulico que empujará la mezcla.
• A medida que se va moldeando el material, se irá secando y curado por medio de las resistencias calefactoras, a la temperatura antes definida en el tablero de control.
• El sistema cuenta resistencias acopladas alrededor de la camara, como tambien cuenta con una acoplada al pistón hidráulico para ir calentando desde el interior.
• Cuando el producto comience a salir de las camaras de moldeo, avanzará hasta llegar a sensores fotoeléctricos instalados a la salida de las mesas de recepción.
• La posición de estos sensores es regulable según la medida deseada del corte, regulando la posición en los carriles.
• Una vez se activa el sensor, se da la señal a los actuadores neumáticos y a la sierra eléctrica, realizando el corte de forma automática y a la medida deseada.
S. Termocopactador

Descarga y Almacenaje del Producto Final:
Una vez que la sierra completa la secuencia de corte, esta retorna automáticamente a su posición de reposo. El producto cortado es liberado desde la mesa de recepción y cae suavemente en la bandeja de salida.
Los operadores deberán retirar las piezas del producto final desde la mesa de recepción. Dependiendo del tamaño y especificaciones del producto, el material cortado será trasladado a las áreas de almacenamiento o procesamiento posterior, asegurando que se mantenga en condiciones adecuadas para su manipulación.

Es importante verificar que no existan atascos o bloqueos en la bandeja de salida, permitiendo así un flujo continuo del material cortado y evitando interrupciones en la producción.

Termocopactador
Contacto y Soporte

Av. Industrial N° 7280, Galpón 6, Antofagasta
Fono: +56 (55) 3330218
Email: contacto@greenleader.cl www.greenleader.cl

Soporte:
Despromin Ltda. Porras #553, Of. 1301Antofagasta, Chile
Fono: +569 4262 6643
Email: contacto@despromin.cl www.despromin.cl
Rocksolid Ingeniería SpA.
Fono: +569 6415 3124
Email: contacto@rocksolidingenieria.cl