Rev. Medicina y Humanidades. Vol. IV N° 1,2 y 3 2012
El mito griego con razón. Homero y Hesíodo en el origen de la filosofía
Ricardo López Pérez1
Resumen: Suele aceptarse que la racionalidad filosófica aparece repentinamente clausurando un período oscuro. Sin embargo, una mirada más reflexiva muestra un paisaje diferente. Es efectivo que en algún momento surgió una tensión fundamental entre mito y logos: la lógica de la ambigüedad en tensión con la lógica de la no contradicción. Una oposición insostenible cuando se reconoce que los poetas no están aislados de los asuntos humanos; y que hay razón también en el mito, en la medida en que proporciona las grandes categorías para pensar la existencia. Con Homero y Hesíodo a la cabeza, el mito nos enfrenta inicialmente con el problema de la verdad. Representa un conocimiento, una interpretación y un acercamiento al mundo, que teniendo a dioses y héroes como protagonistas centrales, no desembocó nunca en una sacralización. Más todavía, su evidente aprecio por la palabra y su expresión, a su modo, anticipan el pensamiento filosófico. Palabras claves: Filosofía, racionalidad, mito, logos.
1
Doctor en Filosofía. Académico del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA). Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Sección de Bioética y Filosofía
Pág 60