LA LIBERTAD
2019 - 2022
COMITÉ EDITORIAL
La memoria institucional gestión 2019-2022 fue elaborada por la Gerencia Regional de Imagen Institucional del Gobierno Regional de La Libertad.
Ing. Manuel Felipe Llempén Coronel Gobernador Regional de La Libertad C.P.C. Éver Cadenillas Coronel Vicegobernador Regional de La Libertad
Ing. Rogger Ruiz Díaz Gerente General Regional Coordinador General: Ray Eduardo Bendezú Merino
Responsable de Fotografía: Larry Campos Valeriano
Responsables de Diseño Gráfico:
Julio Alayo Arroyo Mayra Villanueva Camizán
Colaboradores:
Kevelyn Linares Romero
Luis Miguel Sichez Barrenechea
Dustin Rivadeneira Vásquez
David Carranza Medina
Jazirhie Elvira Viera Sabino
Silvia Miñano Guevara
Manuel Esquivel Sarmiento
DesarrolloSomos Prosperidad
Desarrollo para ti Prosperidad
¡Presentacion!
Hermanos/as liberteños/as:
Durante mis cuatro años de gestión al frente del Gobierno Regional de La Libertad, he tenido siempre presente que las autoridades elegidas por el voto popular deben centrar sus mayores esfuerzos a contribuir al desarrollo de las mayorías. Creo no equivocarme si afirmo que he mantenido vigente ese pensamiento.
Asumí la gran responsabilidad de conducir las riendas del progreso de La Libertad sabiendo que no era una tarea fácil, pero siempre con la bendición del Todopoderoso que me guía en mis sanos propósitos.
En estos últimos años el país ha vivido en medio de grandes dificultades; entre ellas, una pandemia que nos azotó cruelmente y una crisis política que parece no terminar. Esa inestabilidad política nacional durante nuestra gestión, con 4 Presidentes de la República y 3 congresos, retrasaron todo. Pese a ello, considero que hemos conseguido mucho.
Cuando miro el camino recorrido, me cabe la satisfacción de haber reivindicado la figura de uno de los gestores de nuestra independencia, la del marqués de Torre Tagle, cuyos restos fueron rescatados del olvido y ahora descansan eternamente en la cripta de nuestra catedral.
Me cabe la gran satisfacción que durante mi gestión integramos vialmente a la provincia de Bolívar con la ciudad de Trujillo, culminando la carretera Calemar –Abra El Naranjillo, a 105 años de vida institucional de esa provincia andina.
Tuve el honor recibir en nuestra ciudad, el 3 de diciembre del 2021, al Presidente de la República, vicepresidenta, todos los ministros y los 25 gobernadores del Perú, en un evento muy importante que organizamos: EXPO GORE 2021, en donde se hicieron importantes ofrecimientos para el progreso de la región.
Nuestros hermanos del ande no podrán olvidar que, a través del proyecto “Siembra y Cosecha de Agua”, se les ayudó a almacenar el preciado líquido para regar sus sembríos en las épocas de estío. Miles de campesinos han logrado mejorar su calidad de vida gracias a esta innovadora obra pública.
Estamos dejando instalada la fibra óptica, llevando internet a 730 localidades que no contaban con este servicio. Miles de jóvenes tendrán ahora nuevas oportunidades de desarrollo.
Desde el Gobierno Regional me propuse una visión al 2030: “Convertir a La Libertad en una región próspera, moderna, competitiva, sostenible y con servicios de calidad en salud y educación”. Junto con el equipo que lidero, puedo asegurar que estamos dejando el camino listo para que así sea.
Inspirados en el ejemplo de nuestros ancestros, hemos avanzado hacia el futuro y, seguros de la obra realizada, esperamos el veredicto del pueblo al juzgar nuestra gestión.
¡Dios bendiga al pueblo liberteño!
Ing. Manuel Llempén Coronel Gobernador Regional
09
AL
SERÁ: Próspera, moderna, competitiva, sostenible y con servicios de calidad en salud y educación.
2030 LA LIBERTAD
PRÓSPERA
Estamos generando que nuestra población acceda a mejores ingresos per cápita, principalmente en la zona rural. Gracias a un trabajo en el campo, se ha logrado disminuir la pobreza y se han multiplicado las oportunidades de desarrollo.
MODERNA COMPETITIVA
Como región dimos un gran salto a la modernidad con la instalación de la banda ancha que interconecta a todos nuestros pueblos para tener una comunicación óptima. Este gran paso nos abre las puertas de la globalización y nos acerca a nuevas tecnologías para seguir progresando.
Nos ubicamos en el puesto 8 del índice de competitividad gracias a un sector empresarial pujante, que ha mejorado su productividad y está prestando mejores condiciones a su capital humano. Como Región estamos atendiendo sus demandas para mejorar los servicios públicos y generar un mayor impacto en su desempeño.
SOSTENIBLE
Impulsamos la conservación del agua y el medioambiente con propuestas innovadoras a través de la creación de qochas como una alternativa para luchar contra la crisis alimentaria. Esta mejora abre las puertas a la diversificación productiva con criaderos de truchas, granjas, plantas queseras. De esa manera conseguimos el equilibrio social, económico y el respeto a nuestros entornos.
11
ESTAMOS ALINEADOS
LOS 17 OBJETIVOS
DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANISMO INTERNACIONAL NOS RECONOCE COMO LÍDERES EN GESTIÓN DE CALIDAD 12
A
DE
ACCIÓN POR EL CLIMA INSTITUCIONALIDAD
POBREZA 13
FIN DE LA
Ing. Manuel Llempén Coronel
Éver Cadenillas Coronel Ing. Eduardo Azabache Alvarado Lic. Deborah Mendocilla Polo Arq. Maritza Hurtado Castro Lic. Hernán Aquino Dionisio Abog. Frank Sánchez Romero Abog. Juanita Vilca Bejarano Gobernador Regional de La Libertad Vice Gobernador Regional Gerente General Regional Gerente Regional de Imagen Institucional Gerente R. de Administración y Adjudicación de terrenos Gerente Regional de Agricultura Gerente Regional de Ambiente Gerente Regional de Asesoría Jurídica
Lourdes Suárez Guevara Cmte (r). César Ricardo Campaña Aleman Eco. Julia Soto Deza Ing. Raúl Araya Neyra
José Carlos Martín Gallardo Ulloa
Jimmy Edison Álvarez Cortez
Pedro Carlos Armas Plasencia
Rogger Ruiz Díaz
Regional de Comercio, Turismo y Artesanía
R. de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana
Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos
Regional de Insfraestructura
R. de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial
del Gobierno Regional Gerente Regional de la Producción GESTIÓ 14
Mg.
Lic.
Arq.
Eco.
Dr.
Ing.
Gerente
Gerente
Gerente
Gerente
Gerente
G.
Procurador Público
Lic. Cecilia Lorena Agreda Vereau Econ. Ángel Polo Campos Dr. Costantino Severo Vila Córdova Abog. Francisco Falcón Gómez Sánchez Lic. Marco Neyra Luzuriaga Lic. Juan Ramón Zapata Santisteban Ing. Herald Josimar Velásquez Abog. Sergio Vílchez Neyra Gerente Regional de Administración Gerente del Centro Regional de Planeamiento Estratégico Gerente Regional de Salud Secretaría General Casa de la Identidad Archivo General Centro Regional de Capacitación Parque Industrial de Trujillo Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Gerente Regional de Vivienda, Const. y Saneamiento Gerente Regional de Educación Gerente del Proyecto Especial Chavimochic Gerencia Regional de Cooperación Técnica Gerente Regional de Presupuesto Gerente Regional de Contrataciones
Edith Roberta Chuco Gutiérrez Abog. Jackeline Bustamante Fernández Arq. María Cristina Huerta Egoávil Dr. Rafael Martín Moya Rondo Abog. Carlos Matos Izquierdo Arq. Jose Carlos Martín Gallardo Ulloa Giovanni Luis Elliot Arias Abog. Genaro Alfredo Aguilar Cruz ÓN 2019 15
Ing.
Ing. Manuel Llempén Coronel Mg. Éver Cadenillas Coronel Ing. Luis Rogger Ruiz Díaz PC Benjamín Amadeo Cuba Orbegoso Arq. José Antonio Zárate y Leyva Ing. Néstor Manfredo Mendoza Arroyo Blg. Elithza Lolita Díaz Iliquín Abog. Nelson Lozano Chávez Gobernador Regional de La Libertad Vice Gobernador Regional Gerente General Regional Gerente Regional de Imagen Institucional Gerente R. de Administración y Adjudicación de terrenos Gerente Regional de Agricultura Gerente Regional de Ambiente Gerente Regional de Asesoría Jurídica Lic. María Alejandra Bustamante Merino Ing. Luis Alberto Phang Romero Mg. Tania Baca Romero Ing. Raúl Fausto Araya Neyra Ing. Jorge Bringas Maldonado Ing. Marco Zegarra Alvarado Abog. Pedro Carlos Armas Plasencia Mg. Karoll Yanina Campos Gutiérrez Gerente Regional de Comercio, Turismo y Artesanía Gerente R. de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social Gerente Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos Gerente Regional de Insfraestructura G. R. de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Procurador Público del Gobierno Regional Gerente Regional de la Producción GESTIÓ 16
Lic. Cecilia Lorena Agreda Vereau Econ. Ángel Polo Campos Dr. M. C. Kerstyn Morote García de Sánchez Abog. Francisco Falcón Gómez Sánchez Lic. Nora Benott Romero Sr. Alfonso Acuña Suárez Ing. Herald Velásquez Leiva Abog. Óscar Banda Medina Gerente Regional de Administración Gerente del Centro Regional de Planeamiento Estratégico Gerente Regional de Salud Secretaria General Casa de la Identidad Archivo General Centro Regional de Capacitación Parque Industrial de Trujillo Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Gerente Regional de Vivienda, Const. y Saneamiento Gerente Regional de Educación Gerente del Proyecto Especial Chavimochic Gerencia Regional de Cooperación Técnica Gerente Regional de Presupuesto Gerente Regional de Contrataciones
Edith Roberta Chuco Gutiérrez
Jackeline Bustamante Fernández
María Cristina Huerta Egoávil Dr. Óster Waldimer Paredes Fernández
Edilberto Ñique Alarcón
Raúl Ernesto
Giovanni Luis Elliot Arias
Aracely Cruzado Castillo ÓN 2022 17
Ing.
Dra.
Arq.
Ing.
Abog.
Arroyo Mestanza Econ.
Mg. Sonia
Regional KAR Consejero Regional | Gran Chimú Consejero Regional | Bolivar 18
Consejo
Somos La Libertad
WILSON RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ GONZALO RODRÍGUEZ ESPEJO
EDWIN CASTELLANOS GARCÍA
Consejero Regional | Pacasmayo
Consejo Regional
20
DAVID CALDERÓN DE LOS RÍOS Consejero Regional | Trujillo
Somos La Libertad
ROBERTO PORTILLA LESCANO
21
08 10 12 24 46 58 66 82 92 100 108 112 154 168 169 172 180 194 194 204
220 226 228 228 242 252 258 264 272 276 288 290 292 294 298 302 317 347 354 359
GESTIÓN CON RESULTADOS
AGRICULTURA
Y COSECHA
SIEMBRA
Programa exitoso y modelo del
COSECHA DE AGUA
del país para la sostenibilidad agraria
convirtiendo
lluvia
Manuel Llempén Coronel Estamos
a las gotas de
en un mar de oportunidades.
Lo
hídrico utilizando mecanismos diversos, entre ellos, el riego tecnificado. Hoy, luego de casi 4 años de gestión, el Gobierno Regional de La Libertad tiene uno de los casos de éxito más importante del país con ese proyecto. Nuestro trabajo ha reivindicado al campesino. Reservorios Reservorios
Otuzco Julcán
1,609
1,414
Reservorios 1,647
Gran Chimú Pataz Santiago de Chuco
1,536 1,210 1,310 Sánchez Carrión
1,689 Reservorios Reservorios
15 MIL RESERVORIOS EN EL ÁMBITO REGIONAL GOBIERNOS LOCALES: 4,585 Santiago de Chuco Quiruvilca 30
logramos juntos
Gobierno regional, municipalidades y campesinos
La consolidación del proyecto Siembra y Cosecha de Agua inicia con la primera etapa de construcción de reservorios familiares y multifamiliares. El reservorio cumple con la función de captar el agua de lluvia y almacenarla para ser la fuente de alimentación de la agricultura. El campesino dispone con ese recurso Bolívar Reservorios Reservorios
CAMPESINOS DE SIETE PROVINCIAS RURALES TIENEN DISPONIBILIDAD DE AGUA LOS 365 DÍAS DEL AÑO PARA REGAR SUS SEMBRÍOS Y ASÍ LOGRAR HASTA 2 COSECHAS POR AÑO. 31
15 mil reservorios de metros cúbicos de agua almacenada incorporadas al agro 2.5 millones 18 mil hectáreas 25 mil familias 32
Se ejecuta con baja inversión: no se gasta ni una sola bolsa de cemento en la construcción. Solo se adquiere la geomembrana (componente que reviste el reservorio).
y cosecha
Ha logrado recuperar el valor ancestral del trabajo comunal de nuestros antepasados: la minka.
33
Permite diversificar con nuevas actividades económicas para hombres y mujeres: criaderos de truchas, granjas de cuyes y gallinas ponedoras, plantas queseras, etc.
34
Resultados de impacto
En el centro poblado de Yanac, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, el agricultor Segundo Contreras destacó el dinamismo que están teniendo sus campos de cultivo con su reservorio R-10 (tipo de reservorios de mayor dimensión). Su mirada alegre y el profundo agradecimiento que muestra, nos enorgullece porque su experiencia es el reflejo de muchas otras que están surgiendo en cada rincón de la serranía liberteña.
e papa
1
A CON O 30 toneladas de papa
Entonces
RESERVORIO
HECTÁREA
ANTES AHORA
prosperidad
es una realidad en La Libertad Si se tiene 2 cosechas por año Las 30 toneladas se duplican a 60 toneladas por año QUINTUPLICAMOS la producción en el ande. Produce Produce 35
La
agraria
La segunda etapa del proyecto Siembra y Cosecha de Agua se realizó con la creación de qochas y la forestación en el ande, para tener una mejor disponibilidad hídrica en las cabeceras de cuenca y controlar la erosión de suelos. Intervención en 4 cuencas liberteñas QOCHAS Y FORESTACIÓN Total qochas: 48 Diques 8,121.100 Total pinos: 6,600 ha. Total bosques: Río Tablachaca 12 Diques 3,600.000 3,000 ha. Qochas Bosque Pinos Ríos Virú - Huamanzaña 10 Diques 1,700.000 1,500 ha. Qochas Bosque Pinos 1,100 has. Río Moche 15 Diques Qochas Bosque Río Chicama 11 Diques 1,215.000 1,000 has. Pinos Ascope Santiago de Chuco QOCHA: Pequeño reservorio o laguna artificial que se construye en depresiones naturales de terrero. 36
Cifras de impacto Qochas 48 Qochas 7 Millones de metros cúbicos De agua almacenada 3.500 Hectáreas incorporadas 5.000 Familias beneficiadas 37
Forestación 6.600 hectáreas forestadas 33 Millones de metros cúbicos volumen 13.000 hectáreas incorporadas 10.000 familias beneficiadas EL IMPULSO DEL GORE LA LIBERTAD A LA AGRICULTURA ESTÁ GENERANDO UN DESARROLLO QUE NO SE HA VISTO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS 38
Reservorios 15 mil construidos Qochas 48 en construcción Forestación 6.600 Hectáreas 42.5 Millones de metros cúbicos 40.000 Hectáreas incorporadas al agro 40.000 Familias beneficiadas La Libertad tiene disponibilidad de 400 MIL HECTÁREAS para dedicar a la agricultura. Con Siembra y Cosecha de Agua lograremos incorporar 40 mil nuevas hectáreas al agro. SE UTILIZARÁ PARA LA AGRICULTURA EL 10 % DE TIERRAS EN LA REGIÓN RESUTADOS 39
CONVENIO CON LA FAO PARA LA SOSTENIBILIDAD AGRARIA
El 3 de junio del 2022 firmamos un convenio interinstitucional con la FAO (organismo internacional que vela por la seguridad alimentaria en el mundo) para el desarrollo y sostenibilidad agraria de la región. De esta manera se está reconociendo el trabajo del gobierno regional y luchando por erradicar la pobreza rural con políticas públicas de alto impacto. Esta valiosa alianza, actualmente, tiene una gran connotación en un marco mundial de crisis alimentaria por la falta de fertilizantes. La cosecha de agua está permitiendo que más familias tengan alimentos de calidad. Poco a poco estamos erradicando la pobreza y mejorando los ingresos de los campesinos.
Saludo la creación de reservorios para la agricultura. Estas son las apuestas que valen la pena porque con ellas se va a preservar la agricultura. Ustedes, los agricultores, son las heroínas y los héroes de la alimentación”. “ Mariana Escobar Arango Directora regional de la FAO en el Perú 40
41
COMPRA DE MAQUINARIA PARA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
El Gobierno Regional La Libertad dis puso este año una fuerte inyección de recursos con la que se está adquirien do un pool de maquinaria pesada a fin de seguir avanzando con la cons trucción de reservorios y qochas. La renovación de vehículos se hace des pués de muchos años, por lo que se trata de un logro muy importante. Gracias esta nueva flota, se podrá ace lerar los trabajos y tener la infraes tructura agraria que el ande necesita para seguir almacenando el recurso hídrico.
42
vehículos de maquinaria pesada 21 21.7 millones de soles TIPO DE MAQUINARIA: Tractor sobre oruga, cargador frontal, excavadora sobre oruga, rodillo compactador, motoniveladora, retroexcavadoras, volquetes, cisternas y camabaja. INVERSIÓN: 43
ALINEADOS A LOS
MAYORES INGRESOS
CERO POBREZA HAMBRE CERO IGUALDAD DE GÉNERO
VÍCTOR JARA CARLOS (Poblador del Caserio de Calcate/Santiago de Chuco)
LÍDERES EN TITULACIÓN PREDIOS
Gracias a una exitosa gestión propietarios de los terrenos
TITULACIÓN DE RURALES
Manuel Llempén Coronel
Amigo campesino, titular el terreno que dedicas a la agricultura te abre las puertas del desarrollo amparado en la ley
gestión miles de agricultores son terrenos que dedican a la agricultura
30 MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD OTORGADOS EN EL ANDE LIBERTEÑO
Una de las gestiones más exitosas del GORE La Libertad, en los últimos años, ha sido cerrar la brecha de informalidad de predios rurales. Del 2015 al 2022, se ha conseguido
entregar alrededor de 30 mil títulos de propiedad. Han sido siete años de un trabajo productivo que el gobernador Manuel Llempén viene liderando desde que fue gerente general,
48
en la anterior gestión regional. Estos buenos resultados nos han convertido en una región líder en formalización de terrenos rurales. Nuestros hermanos campesinos ahora laboran
en un marco legal adecuado y tienen mejores oportunidades para salir adelante. De ser en un inicio solo posesionarios, ahora son los dueños de sus terrenos de cultivo.
49
20 mil familias beneficiadas. 238 sectores intervenidos de cinco provincias. TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA REGIÓN Bolívar 14,637 327 47 Sánchez Carrión Pataz Santiago de Chuco 50
Hermano/a campesino/a, la titulación es completamente gratuita. Recuerda que no se cobra ningún sol por algún trámite.
Hermano/a campesino/a, titulación es completamente gratuita. Recuerda que cobra ningún sol por trámite.
!
!
51
52
Ser reconocidos como propietarios. Podrá acceder a créditos bancarios. S/ Podrá invertir con seguridad. Solucionar conflictos de colindancias. La familia hereda su propiedad. Recibir apoyo de instituciones públicas y/o privadas. Podrá conformar cadenas productivas. S/ BENEFICIOS 53
INICIAMOS EL PROCESO PARA OTORGAR 10 MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD
Este año el gobierno regional inició un proyecto de inversión para entregar 10 mil títulos de propiedad en Pataz, provincia donde se está reforzando la formalización debido a que hay sectores que aún faltan intervenir. La inversión contempla la construcción de nuevas oficinas, compra de equipos tecnológicos y contratación de personal técnico. Se estima iniciar con este proyecto en el último trimestre del 2022.
S/ INVERSIÓN: 5 millones de soles DISTRITOS DE PATAZ A INTERVENIR: Huayo, Huaylillas, Santiago de Challas y Huancaspata ¡Finalizado este trabajo habremos logrado entregar 40 mil títulos de propiedad rural! 54
55
ALINEADOS A LOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
FIN DE LA POBREZA HAMBRE CERO 56
57
GRAN COMPLEJO AGROALIMENTARIO
El mayor centro logístico que pondrá
COMPLEJO AGROALIMENTARIO
pondrá en vitrina la producción liberteña
Iniciativa privada de millones de dólares convertirá a La Libertad en la despensa del Perú y el mundo.
Manuel Llempén Coronel
CREARÁN LA PLATAFORMA LOGÍSTICA MÁS GRANDE DEL NORTE PERUANO
60
CAPITALES EXTRANJEROS
La Libertad es una región muy atractiva para los capitales extranjeros, principalmente por su producción agrícola. Nuestro mercado atrae por ser líder en exportaciones de palta, arándanos, espárragos, entre otros alimentos de valiosa importancia. Este buen panorama de La Libertad ha que los inversionistas despierten el interés en la mejora de los procesos productivos. Así nació la idea del Gran Complejo Agroalimentario. La iniciativa para este proyecto de gran envergadura apuesta por crear el mayor centro logístico de la producción regional. En el mismo marco de incentivar la llegada de nuevos capitales, el GORE se mostró a favor de dar todas las facilidades para concretizar ese sueño. El proceso para consolidar el proyecto ha sido un poco largo, pero al fin se están dando los primeros avances. El Gran Complejo Agroalimentario pronto será una realidad.
Potenciar el sector agroindustrial de la región norte con la creación de una infraestructura que beneficie a todos los integrantes del proceso productivo.
QUÉ OBJETIVO TIENE EL GRAN COMPLEJO AGROALIMENTARIO? 61
S/ INVERSIÓN: 200 millones de dólares Primera etapa: 91 millones de dólares 62
Ubicación: Km 591 de la Panamericana Sector: La Cumbre Distrito: Chicama Provincia: Ascope
EXTENSIÓN: 78.9 hectáreas COMPONENTES: •Complejo agroalimentario •Industria agroalimentaria y parque de proveedores •Plataformas logísticas MODALIDAD DE EJECUCIÓN: •Proyectos en activos 64
Línea
Estado
2021 DECLARATORIA DE INTERÉS Mediante acuerdo regional Nº 0892021-GR-LL-/CR
2022 ADJUDICACIÓN DIRECTA DEL PROYECTO
de tiempo Agosto
Abril
Propuesta fue presentada por el Consorcio CAL SAC, integrado por Construcciones y Obras Llorente S.A. de España y AGE Infraestructuras del Pacífico SAC del Perú.
65
Actual En elaboración de la versión final del contrato que debe ser aprobado por Consejo Regional de La Libertad. Realizada la aprobación se procede con la suscripción del contrato.
BENEFICIARÁ A: 4 MIL PEQUEÑOS PRODUCTORES: Mediante organización en agrupaciones, incluyendo informales que se conviertan en formales. 3 MIL EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS MÁS DE 60 COMPAÑÍAS, entre grandes y pequeñas A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Se les beneficia en el posicionamiento de sus productos para la venta y minimizando la brecha existente hasta la transformación, empaquetado y comercialización de los mismos. Se les mejora su posición en el mercado tanto a nivel nacional como internacional. PRODUCTORES AGRÍCOLAS: PROVEEDORES Y GRANDES COMPAÑÍAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS: 66
CIUDADES SOSTENIBLES PRODUCCIÓN RESPONSABLE INDUSTRIA INNOVADORA ALINEADOS A LOS 67
TRANSPORTE
CALEMAR EL NARANJILLO Manuel Llempén Coronel Después de 105 años de fundación, nos integramos a la provincia de Bolívar por el interior de La Libertad. La gran vía del Bicentenario que abrió
CARRETERA
CALEMAR – ABRA NARANJILLO
abrió las puertas del desarrollo de Bolívar
Desde el inicio de la gestión de Manuel Llempén, se puso la mira en uno de los más importantes y ambiciosos proyectos viales que traerían desarrollo a la provincia de Bolívar: la carretera CalemarAbra El Naranjillo. Si bien esa obra no fue ejecutada por el gobierno regional, tiene grabado en su historia el esfuerzo denodado que mostró la máxima autoridad liberteña por sacarla adelante hasta su culminación. Por primera vez, la provincia más alejada conectaba los pueblos del sur con los del norte. El progreso fue llegando poco a poco. Lo que antes era un sueño, ahora es una realidad. Después de 105 años de fundado Bolívar, se hizo justicia con un pueblo que pedía a gritos desarrollo.
71 KM DE RECORRIDO Calemar Bambamarca Bolívar Inversión de: S/ 136 mill. 20 mil familias S/ Unidad Ejecutora: Beneficiados: PUEBLOS INTEGRADOS: Pucará, Chucuambo, San Felipe, Shimbuy, Calemar, Trigobamba, Condomarca y Bambamarca. LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS DE BOLÍVAR ES UNA REALIDAD Abra el Naranjillo 72
En el 2021 el gobernador llegó al kilómetro 49 de la carretera Calemar AbraEl Naranjillo, cuando solo faltaban 1.400 metros de construcción de la vía.
En el 2022, Manuel Llempén llegó por primera vez hasta Abra El Naranjillo, en el límite con la región San Martín.
73
Reducción de las horas de viaje:
Antes, para llegar a Bolívar (distrito capital) se debía primero pasar por Cajamarca y Amazonas, en un largo viaje de 18 horas. Hoy, por la nueva carretera, se llega en tan solo 10 horas.
Disminución de costos logísticos:
Tener una carretera que preste condiciones óptimas siempre será valioso para la pequeña agricultura que necesita sacar sus productos en buen estado y en corto tiempo.
Nos conectamos con la región San Martín:
La obra forma parte de la proyectada carretera birregional Salaverry – Juanjí que nos conectará a la región San Martín. Este enlace vial será posible luego que nuestra región hermana realice su carretera para encontrarse con La Libertad por el lado de Abra El Naranjillo.
74
RECORRIDO HISTÓRICO POR EL INTERIOR DE BOLÍVAR
El 6 de julio del presente año, el gobernador Manuel Llempén realizó el primer recorrido oficial a la provincia de Bolívar por el interior de La Libertad, siguiendo la ruta: Trujillo – Huamachuco – Yanasara – Calemar – Bo-
cerca de 18 horas el viaje que se hacía siguiendo el único camino que se conocía: Trujillo – Ciudad de Dios (Pacasmayo) – Cajamarca – Celendín – Balsas (Amazonas) – Bolívar, donde muchas veces un viajero debía per-
75
An t e s :
O
r o y a so b r e el r í o Ma r añó n
Ahora:
P ue n t e Ca l ema r
¡Todo lo que se sueña, con gestión se hace realidad!
PUENTE CALEMAR: LA INFRAESTRUCTURA CON LA QUE INICIÓ EL PROGRESO
Bolívar ha vivido largos años de olvido. Hasta el 2014, la única manera para acceder por el sur de la provincia, es decir, para llegar a los distritos de Bambamarca y Condormarca, era atravesando el río Marañon en balsa o en oroya. Se sufrió mucho por los riesgos que ello representaba. Además, no se podía sacar los productos agrícolas como era debido. Sin embargo, el punto de inflexión inició en el 2015. En la gestión regional pasada, donde Manuel Llempén fue gerente general, se empezó a priorizar la construcción del puente Calemar (nombre por estar junto a ese centro poblado). El Gobierno Central no quiso financiar la obra. Paradójicamente, respondía que no se podía hacer puente porque al otro lado no existía carretera. Entonces la Región hizo suyo ese proyecto con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de más de 20 mil pobladores bolivarianos.
Así fue como inició su construcción y no paró hasta culminarlo en el 2018. Gracias a ese puente, se empezó de inmediato con la carretera Calemar –Abra El Naranjillo. Hoy, esa infraestructura metálica que está sobre el río, luce imponente. Tantos años se olvido hoy están recompensados.
80
ALINEADOS A LOS CRECIMIENTO ECONÓMICO BIENESTAR SOCIAL MAYOR ACCESO A LA SALUD INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD
LA LIBERTAD AL MUNDO
anuel Llempén Coronel En el 2019 conseguimos que se priorice el gran proyecto que nos llevará
modernidad. Proyeto Regional de Banda Ancha brindará
M
a la
CONECTADA MUNDO
brindará potente señal de internet, telefonía y televisión
LIBERTAD
CONECTIVIDAD PARA
730 LOCALIDADES LIBERTEÑAS BOLÍVAR: ACTIVACIÓN DE INTERNET EN LA PROVINCIA MÁS LEJANA BOLÍVAR: ACTIVACIÓN DE INTERNET EN LA PROVINCIA MÁS LEJANA
zando con la instalación de nodos, el tendido de la fibra óptica y la implementación del NOC, en un arduo trabajo que ha ido de la mano con las municipalidades para solicitar los permisos y se socialicen los beneficios que dejará a la comunidad. Si bien la pandemia detuvo este proyecto por varios meses, al fin se tiene previsto su culminación en febrero del 2023.
En julio de este año, Bolívar vivió un suceso sin precedentes que quedará en la memoria de los pobladores de esa provincia andina. Se hizo por primera vez la activación de la banda ancha con una conexión virtual vía zoom entre los colegios San Salvador (Bolívar distri
Trujillo 84
Ascope
TELEDUCACIÓN LA BANDA ANCHA ABRIRÁ LAS PUERTAS A SERVICIOS MODERNOS TELESALUD TELESEGURIDAD INCLUSIÓN FINANCIERA 85
Cifras de impacto Zonas de intervención Instituciones públicas conectadas: 959 Wi fi gratuito: 534 plazas públicas de localidades intervenidas Instalaciones: 12 provincias 83 distritos 730 colegios 185 centros de salud 30 comisarías 1 NOC (Centro de Control de Red) 3 centros de mantenimiento 89 nodos ópticos 451 nodos de acceso 1.556 km de fibra óptica Inversión: 128 millones de dólares Unidad Ejecutora: Ministerio de Transportes Programa Nacional de Telecomunicaciones * Noc: Sitio especializado en el control de las redes de comunicación 86
Colegiales de la I.E. San Salvador de Bolívar mostraron su felicidad luego de tener por primera vez internet inalámbrico.
87
Autoridad regional se reunió con funcionario de YOFC Perú SAC para coordinar avance del proyecto.
88
Provincia Localidades coberturadas Dependencia policial Entidad educativa Establecimiento de salud Ascope Bolívar Chepén Gran Chimú Julcán Otuzco Pacasmayo Pataz Sánchez Carrión Stgo. de Chuco Trujillo Virú Total 9 1 6 4 15 2 21 5 11 1 9 2 31 3 33 10 88 1 91 18 154 8 147 40 7 2 5 139 4 164 30 173 2 168 34 78 4 79 20 10 1 4 7 15 3 6 10 730 30 730 185 LUGARES E INSTITUCIONES BENEFICIADAS 89
CONECTIVIDAD PARA
730 LOCALIDADES LIBERTEÑAS BOLÍVAR: ACTIVACIÓN DE INTERNET EN LA PROVINCIA MÁS LEJANA BOLÍVAR: ACTIVACIÓN DE INTERNET EN LA PROVINCIA MÁS LEJANA
zando con la instalación de nodos, el tendido de la fibra óptica y la implementación del NOC, en un arduo trabajo que ha ido de la mano con las municipalidades para solicitar los permisos y socializan los beneficios que dejará a la comunidad. Si bien la pandemia detuvo este proyecto por varios meses, al fin se tiene previsto su culminación en febrero del 2023.
En julio del año 2022, Bolívar vivió un suceso sin precedentes que quedará en la memoria de los pobladores de esa provincia andina. Se hizo por primera vez la activación de la banda ancha con una conexión virtual vía zoom entre los colegios San Salvador (Bolívar distrito) y el colegio José Carlos Mariátegui (Longotea). La actividad fue presidida por el gobernador Manuel Llempén, quien se dirigió a la comunidad educativa y explicó lo importante que representa tener una señal potente de internet para mejorar la comunicación entre las comunidades más alejadas e integrar a los centros educativos de centros poblados en la virtualidad. Además, la población bolivariana goza de wifi gratuito en su plaza de armas.
90
TELEDUCACIÓN
BANDA
PUERTAS A SERVICIOS
TELESALUD TELESEGURIDAD INCLUSIÓN FINANCIERA ALINEADOS A LOS 91
LA
ANCHA ABRIRÁ LAS
MODERNOS
Colegiales de la I.E. San Salvador de Bolívar mostraron su felicidad luego de tener por primera vez internet inalámbrico.
87
PRO REGIÓN: EL PROGRAMA EL GRAN CIERRE DE Dejamos
encaminada la gestión las carreteras departamentales
PROGRAMA PARA DE LA BRECHA VIAL
mejorar
departamentales
Libertad
programa conseguirá
km de carreteras departamentales
región,
rehabiliten
ellas.
gestión para
1.650 km de
de La
Manuel Llempén Coronel El
que de 2,200
que se tiene en la
se
el 70% de
1.650 KM DE CARRETERAS
SE MEJORARÁN PARA UNIR A LOS PUEBLOS Y DINAMIZAR LA ECONOMÍA
El mal estado de las carreteras en la región siempre ha sido una debilidad que ha generado mucho malestar entre la población. La poca atención de los gobiernos a esta problemática pasa por muchos factores, pero uno de los principales tiene que ver con la parte presupuestal. Sin embargo, la gestión liderada por Manuel Llempén consiguió un hito sin precedentes. En el 2019, la autoridad regional firmó convenios con Provías Descentralizado para impulsar el programa PRO REGIÓN, cuyo propósito es rehabilitar 1.650 km de vías de comunicación liberteñas, bajo el criterio de integrar a las localidades y que los grandes centros de producción agropecuaria del interior tengan una puerta de salida a las vías nacionales y, por ende, a los mercados de la costa y centros de exportación.
94
95
DATOS INVERSIÓN: 2.500 millones de soles. BENEFICIARIOS: Alrededor de 500 mil habitantes. UNIDAD EJECUTORA: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del programa PRO REGIÓN.
INTERVENCIÓN COMPRENDE: Mejoramiento de la vía. Conservación de la vía. Atención de emergencias viales. Fortalecimiento de capacidades de 96
LA
¿QUÉ ES UN CORREDOR VIAL ALIMENTADOR? Se denomina corredor vial alimentador a la ruta que facilita el traslado logístico de diversos productos derivados de actividades como la agricultura, ganadería y agroindustria. IMPORTANTE: PRO REGIÓN asumirá el mantenimiento de la vía por un periodo de 5 años. 97
PUNTO DE PARTIDA: EL CORREDOR VIAL ALIMENTADOR
Nº 19
En los últimos años, los diversos vaivenes en la política nacional, sumado a la pandemia, detuvieron el avance de los proyectos de los corredores viales. Los estudios tomaron un tiempo más de lo debido; no obstante, el que más progresó fue el corredor vial N° 19, cuya intervención comprende el mejoramiento de 221 km. en la provincia de Pataz. El perfil técnico tuvo viabilidad en febrero del 2022. Todo parecer indicar que este mismo año se lanzará a concurso la convocatoria y se dará la buena pro. De acuerdo al MTC, antes de finalizar el 2022 deberá iniciar la ejecución de esos trabajos.
DATO:
Se espera que los perfiles de los corredores viales 10, 14, 18 y 20 terminen su formulación este mismo año. Seguidamente se conseguirá su financiamiento para lanzar a concurso público.
98
ALINEADOS
99
A LOS REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES CRECIMIENTO ECONÓMICO INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD
El PUENTE AÉREO
Después de 20 años habilitamos lograr viajes directos
AÉREO DE PATAZ
el aeródromo de Urpay
directos Trujillo
Pataz Manuel Llempén Coronel Los viajes a Pataz se han reducido de 16 horas por vía terrestre a 35 minutos por vía aérea.
habilitamos
para
-
LA PISTA DE ATERRIZAJE QUE TANTO ESPARABA PATAZ
ES UNA REALIDAD
Pataz es una provincia que ha recibido múltiples mejoras por parte del Gobierno Regional de La Libertad. Una de ellas, sin duda, se consiguió con la habilitación del aeródromo de Urpay. Si bien esa pista de aterrizaje llevaba desde los años 90 construido, no cumplía su función debidamente a causa de varias observaciones y fallas que presentaba. No fue hasta el 2019 en que el GORE empezó a liderar esa gestión, acompañado
de los gobiernos locales y la empresa minera Coriwayra, y cumplir debidamente todo lo solicitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que es el órgano rector de ese tipo de vías. Con el rehabilitado puente aéreo de Urpay, se están consiguiendo avances importantes. Las horas de viaje se han reducido sustancialmente y ahora ya se pueden atender con prontitud las emergencias de salud o desastres que puedan ocurrir.
Urpay
102
Trujillo
RUTA TRUJILLO - URPAY
103
BENEFICIOS
DIRECTOS
.
exitosas
el
vacunas
DIMENSIONES 1,050 metros de largo 40 metros de ancho 104
Se redujeron los viajes de 16 horas por vía terrestre a 35 minutos por vía aérea
Se realizan referencias médicas
para salvar vidas. Se potenciará
turismo hacia la única comunidad quechuahablante de la región: Macania. Traslado de
COVID-19.
En el 2022, Manuel Llempén llegó por primera vez hasta Abra El Naranjillo, en el límite con la región San Martín.
UN DÍA HISTÓRICO PARA PATAZ
El vuelo inaugural tras la reactivación del aeródromo de Urpay tuvo lugar el 23 de octubre del 2020. El gobernador regional Manuel Llempén abordó la avioneta en Trujillo cerca de las 11 de la mañana con otras autoridades regionales de ese entonces, entre las que estaban la prefecta regional, el jefe policial de la región, el consejero de Pataz y funcionarios del GORE. La avioneta tocó el suelo de Urpay cerca de las 11.35 de la mañana; allí nuestra primera autoridad regional fue recibido con aplausos por la comunidad. Después de muchos años, se lograban viajes directos.
23
DE OCTUBRE DEL 2020:
105
SALVAMOS LA PRIMERA VIDA GRACIAS AL AERÓDROMO DE URPAY
La pista de aterrizaje de Urpay comprobó su importancia con el traslado de la primera referencia médica a Trujillo. Se trató de la gestante Consuelo Cruzado Usquiano, de 34 años, procedente del sector Pariamarca, que tenía 25 semanas de embarazo. De acuerdo a los galenos del centro de salud de su sector, la mujer esperaba a gemelos y presentaba amenaza de aborto. Por esa razón, se activaron los protocolos y se utilizó el puente aéreo, logrando llegar a Trujillo y ser derivada de inmediato al hospital Regional donde se pudo salvar su vida y la de sus hijos.
106
DESIGUALDADES
BIENESTAR 107
ALINEADOS A LOS REDUCCIÓN DE
SALUD Y
TRANSFORMAMOS LA LIBERTAD CON NUEVOS PUENTES DEFINITIVOS Y MODULARES
Después de muchos años de olvido, la región La Libertad ha presentado un avance importante en la construcción y reposición de muchos puentes. La gestión liderada por el gobernador Manuel Llempén obtuvo resultados favorables luego de varias reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En estos cuatro años, se ha conseguido la construcción de 3 puentes definitivos: puente Moche, puente Virú y puente Punta Moreno. Esas infraestructuras imponentes aseguran un tiempo de vida superior a los 50 años. Además, a través de Provías Descentralizado y con recursos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se han colocado 18 puentes modulares en lugares estratégicos de varias de nuestras provincias. Nuestras vías de comunicación ahora con mucho mejores, sólidas, duraderas y, principalmente, unen mejor a nuestros pueblos y facilitan los caminos a los transportistas.
3 PUENTES DEFINITIVOS + S/ 148 millones 108
PUENTE DEFINITIVO: PUENTE DE MOCHE Inversión: S/ 42 millones Extensión: 102 metros 109
PUENTE DEFINITIVO: PUENTE DEFINITIVO: PUENTE VIRÚ Inversión: S/ 32.6 millones Extensión: 110 metros PUENTE PUNTA MORENO Inversión: S/ 56 millones Extensión: 284 metros 110
PUENTES MODULARES + 24.9 millones de soles + 24.9 millones de soles Bolívar Bolívar Chilca 15 m Río Blanco 15 m Río Negro 15 m Longotea Chahuin 30 m El Jardín 15 m Gran Chimú Lucma Baños Chimú 45 m Julcán Huaso Chinchivara 21 m Unigambal 21 m Julcán Capuli 33 m Otuzco La Cuesta El Molino 33 m Sinsicap Yerbabuena 21 m Usquil La Voladora 30 m Pataz Challas Gasheragra 15 m Sánchez Carrión Sanagorán Los Pinos 54 m San�ago de Chuco Angasmarca El Bosque 33 m El Ingenio 33 m Trujillo Laredo Casique 51 m Simbal Collambay 27 m Provincia Distrito Nombre Extensión 111
SALUD
LUCHA CONTRA
CONTRA LA PANDEMIA
MARZO
CRONOLOGÍA DE 2020
Nos reunimos con los representantes de los colegios profesionales para trabajar planes en conjunto frente a la pandemia.
Conformamos el Comando de Opera ciones COVID-19 de La Libertad.
Iniciamos la intervención de merca dos con gobiernos locales para frenar los focos de contagio.
Instalamos triajes diferenciados para detectar casos COVID-19 en toda la región.
Reparamos y adquirimos 11 ventila dores mecánicos para el Hospital Regional Docente.
Fuimos los primeros a nivel nacio nal en conformar la Comisión Mul tisectorial Regional contra el Coronavirus.
Se reportó el primer caso de COVID-19 en Trujillo.
Se aprobó el plan regional para la lucha contra la COVID-19. Asimis mo, nos reunimos con los alcaldes para conformar la comisión multi sectoriaI en cada provincia.
MAYO
El Comando Nacional ciones COVIDtrabajo efectivo gobierno regional la pandemia Asimismo, recibimos ladores para el nal Docente.
Reactivamos populares en sonas de bajos dos por la emergencia
ABRIL
116
DE LA COVID-19
MAYO
JULIO
2020Iniciamos la producción de ivermectina en el laboratorio farmacológico de la Utes Nº 6, en el distrito de La Esperanza.
Inauguramos la planta de oxígeno en el Hospital Distrital de Laredo con capacidad para abastecer del recurso a 30 camas hospitalarias.
Iniciamos las campañas de control médico comunitario en toda la región para evitar complicaciones de salud en la población.
Nacional de OperaCOVID- 19 reconoció el efectivo y articulado del regional para afrontar en la región. recibimos más ventiel Hospital Regio-
33 comedores Trujillo para perbajos recursos afectaemergencia sanitaria.
JUNIO
Adquirimos los primeros 150 balones de oxígeno para los hospitales de la provincia de Trujillo.
Con la presencia del expresidente Vizcarra, iniciamos la atención en el CAT Ramón Castilla.
Distribuimos 116 mil mascarillas comunitarias a 8 municipalidades.
Empezó el funcionamiento del Centro de Maternidad COVID19 de Trujillo.
117
AGOSTO
CRONOLOGÍA DE
Implementamos la campaña “Oxigenando La Libertad", priorizando el uso y distribución de los pulsioxímetros a los agentes comunitarios.
Recibimos la donación y pusimos en funcionamiento las plantas de oxígeno de Huamachuco y Salaverry.
Articulamos con la PNP, Ejército, municipios e lndeci el inicio de los operativos Mega Tayta en Trujillo, Sánchez Carrión, Ascope y Pacasmayo.
OCTUBRE
Adquirimos e iniciamos lo distribución de 200 balones de oxígeno a las provincias de la sierra y costa liberteña.
Pusimos en operación el Hospital de Campaña de Salaverry con apoyo del municipio y empresa privada.
Firmamos convenio con la MPT para contribuir en la parte técnica con la implementación de su planta de oxígeno.
Exigimos con un banderazo la atención inmediata del Ejecutivo a nuestras demandas por la emergecia sanitaria, consiguiendo la llegada de una delegación de autoridades de Lima.
SETIEMBRE
Continuamos mega Tayta en de Chuco y Chepén.
Pusimos en funcionamiento planta de oxígeno bamba.
Las campañas nitario amplían para tamizar sectores laborales contagio (transportes, comercia les, Iniciamos el y "Vacuna a tu nizar con vacunas personas vulnerables discapacidad.
Con la MPT pusimos ción la planta para Trujillo.
118
2020
DE LA COVID-19
OCTUBRE
DICIEMBRE
los operativos en Pataz, Santiago Chepén.
funcionamiento la oxígeno de Llacuacampañas de control comuamplían sus servicios a trabajadores de laborales de mayor (transportes, centros etc).
programa PAMAR tu casa" para inmuvacunas no COVID a vulnerables y con discapacidad.
pusimos en operaplanta de oxígeno móvil
Gestionamos 200 mil kit's de pruebas moleculares COVID-19.
Empezamos la ejecución de 8 proyectos por un costo de S/ l2 millones para potenciar la salud en las provincias (equipamiento, remodelación y adquisición de ambulancias).
NOVIEMBRE
Anunciamos que más de 1,4 millones de liberteños serán vacunados contra la COVID- 19 una vez que importen sus dosis al país.
Dimos disposiciones a la comunidad para evitar rebrote en fiestas navideñas y de fin de año, ante la amenaza de una nueva variante del coronavirus.
119
2020
PERIODO: 2020 - Al 10 de octubre 2022 120
LA LIBERTAD EN PANDEMIA COVID-19 ANTES AHORA 12.024 Trabajadores de la salud 15.098 Trabajadores de la salud 34 Especialistas para áreas críticas COVID-19 87 Especialistas para áreas críticas COVID-19 322 Balones de oxígeno 3.550 Balones de oxígeno 1.200 Camas hospitalarias 1.800 Camas hospitalarias 30 Camas UCI 102 Camas UCI 40 Camas hospitalarias en el hospital Regional Docente 230 Camas hospitalarias en el hospital Regional Docente 121
122
RESULTADOS DE IMPACTO
de
respiratorios
manera 7 planes en distintas 500 mil dosis
123
SALA SITUACIONAL COVID-19 LA LIBERTAD
Más de 184 mil personas Tamizaje Más de 600 mil pruebas tomadas para verificar positividad (PCR, serológicas, antigénicas)
Más de 11 mil personas Recuperados Más de 173 mil personas PERIODO: Marzo 2020 - 15 de octubre 2022 124
Positivos
Fallecieron
GESTIONES EMBLEMÁTICAS A FAVOR DE LA SALUD
PRIMERA Y ÚNICA PLANTA CRIOGÉNICA DE OXÍGENO DEL PAÍS
mbra cosecha
El gobernador Manuel Llempén expuso ante el Ejecutivo la necesidad de una planta criogénica que ayude con el abastecimiento del recurso medicinal para los pacientes COVID-19. Su pedido tuvo eco y al fin, en junio del 2021, se adquirió y llegó a La Libertad la primera y única planta criogénica del país. La compra de este moderno equipo lo hizo Legado Juegos Panamericanos, con una inversión superior a los 4.7 millones de soles. La Libertad se volvió en una gran fábrica de oxígeno para todo el norte peruano.
125
CAPACIDAD DE RECARGAR A DIARIO : 400 BALONES DE 10 M3
Este recinto médico se logró gracias al pedido del gobernador Manuel Llempén ante el Ministerio de Salud. Ubicado en el colegio militar Ramón Castilla, empezó a funcionar el 13 de julio del 2020. Fue financiado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, costando alrededor de 8 millones de soles. Funcionó como un anexo del hospital Regional Docente.
SE SALVARON: MAS DE 1,000 VIDAS LIBERTEÑAS
Mas de 30 profesionales de la salud 100 Camas hospitalarias 1 Planta de oxígeno 1 Isotanque 126
CENTRO DE ATENCIÓN TEMPORAL RAMÓN CASTILLA
COFINANCIAMOS PLANTAS DE OXÍGENO CON MUNICIPALIDADES
Ante la necesidad de oxígeno en provincias con gran número de contagiados, se hizo efectivo la transferencia de dinero a las muni cipalidades de Ascope, Laredo, Guadalupe, El Porvenir, Gran Chimú y Julcán para cofinanciar plantas de oxígeno medicinal. A cada uno de estos municipios se hizo la entrega de 500 mil soles. El GORE se hizo a cargo de los estu dios de los IOARRs, además del mantenimiento y los gastos que generaban los equipos.
127
El GORE La Libertad hizo una gestión efectiva gestionando, junto al Arzobispado de Trujillo, la empresa privada y la comunidad, la adquisición de plantas de oxígeno. En momentos difíciles por la falta de oxígeno medicinal, estos modernos equipos, colocados en diferentes puntos dentro y fuera de Trujillo, lograron aliviar la situación y salvar miles de vidas.
39 PLANTAS DE OXÍGENO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
LIBERTEÑA
TRUJILLO 22 Plantas de oxígeno Universidad Católica Trujillo Universidad Privada Antenor Orrego Universidad César Vallejo 2 Municipalidad Provincial de Trujillo 3 Hospital Regional Docente de Iso tanque criogénico: CAT Ramón Iso tanque criogénico: Hospital Docente de Trujillo Iso Tanque criogénico: Hospital 2 Hospital Belén de Trujillo 2 Hospital Jerusalén (La Esperanza Complejo Chan Chan de Trujillo C.P. El Milagro Centro de Salud Salaverry CAT Salaverry Hospital Laredo Hospital Distrital Santa Isabel (El Hospital Distrital Santa Isabel (Laredo) ASCOPE 2 Plantas de oxígeno 3 Plantas de oxígeno Hospital de Ascope 2 Hospital de Chepén Hospital Rosa Sánchez Santillan CHEPÉN 2 Hospital de Chepén EsSalud 1 2 3 128
Orrego Trujillo de Trujillo Ramón Castilla Hospital Regional Hospital Belén de Trujillo Esperanza - Trujillo) Trujillo (El Porvenir) (Laredo) PATAZ 2 Plantas de oxígeno Comunidad Llacuabamba Hospital de Tayabamba 2 Plantas de oxígeno 2 Plantas de oxígeno Hospital Pacasmayo Nuevo Hospital Pacasmayo Hospital Tomas Lafora (Guadalupe) Santillan 2 Hospital Leoncio Prado SÁNCHEZ CARRIÓN Parroquia Inmaculada Concepción OTUZCO Hospital Elpidio Berovides Pérez Hospital provincial de Virú VIRÚ 3 Plantas de oxígeno Hospital Víctor Soles García Puente Chao PACASMAYO 3 Plantas de oxígeno 4 5 8 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 129
PLANTA DE OXÍGENO EN OTUZCO PLANTA DE OXÍGENO EN EL HOSPITAL REGIONAL PLANTA DE OXÍGENO EN SALAVERRY PLANTA DE OXÍGENO EN QUIRUVILCA PLANTA DE OXÍGENO EN VIRÚ
PLANTAS DE
DE OXÍGENO PLANTA DE OXÍGENO EN GUADALUPE PLANTA DE OXÍGENO EN EL PORVENIR PLANTA DE OXÍGENO EN LLACUABAMBA PLANTA DE OXÍGENO EN LAREDO PLANTA DE OXÍGENO EN HUAMACHUCO
INVERSIONES
COVID-19 40 S/ millones Se invirtieron en mejoras para luchar contra la pandemia. S/
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO INVERSIÓN: S/ 17.2 millones S/ OPTIMIZACIÓN INTEGRAL DE EQUIPOS UCI 46 ventiladores mecánicos 53 camas UCI 53 monitores multiparámetros 2 ambulancias 179 camas clínicas 34 desfibriladores 34 coches de paro 10 coches para intubación 53 mesas metálicas rodables 30 oxímetros de pulso 12 monitores multiparámetro 43 aspiradores de secreciones 2 cabinas de seguridad biológicas 2 ecógrafos 133
S/ 1.4 millones S/ Inversión HOSPITAL DE APOYO DE CHEPÉN S/ 560 mil S/ Inversión HOSPITAL ELPIDIO BEROVIDES DE OTUZCO
S/ 420 mil S/ Inversión HOSPITAL LEONCIO PRADO DE HUAMACHUCO S/ 370 mil S/ Inversión HOSPITAL PROVINCIAL DE VIRÚ
S/ 722 mil S/ Inversión HOSPITAL PROVINCIAL DE TAYABAMBA S/ 1.2 millones S/ Inversión HOSPITAL DISTRITAL DE LAREDO
S/ 6.6 millones S/ Inversión 18 NUEVAS AMBULANCIAS SAMU S/ 5.2 millones S/ Inversión MODERNIZACIÓN DE AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL BELÉN
S/ 554 mil S/ Inversión NUEVO LABORATORIO DEL HOSPITAL JERUSALÉN S/ 282 mil S/ Inversión REMODELACIÓN DEL ALMACÉN DE VACUNAS
S/ 510 mil S/ Inversión
PARA 12 ESTABLECIMIENTOS
SALUD
ADQUISICION DE CONGELADORAS
DE
PRÓXIMAMENTE MODERNIZACIÓN DE LA CADENA DE FRÍO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 27 establecimiento de salud S/ INVERSIÓN: S/ 860 mil SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN 18 establecimiento de salud S/ INVERSIÓN: S/ 1.9 millones LLEGADA DE EQUIPOS: Último trimestre del 2022
PRÓXIMAMENTE PRÓXIMAMENTE S/ 6.5 millones S/ Inversión NUEVO LABORATORIO REFERENCIAL REGIONAL DE SALUD PÚBLICA S/ 1.3 millones S/ Inversión LABORATORIO DEL HOSPITAL LEONCIO PRADO
VACUNACIÓN
144
145
146
5,130,748 DOSIS APLICADAS VACUNACIÓN COVID-19 LA LIBERTAD VACUNACIÓN DE 5 AÑOS A MÁS Primera dosis 1,799,346 92% Segunda dosis 1,711,850 87,5 % Tercera dosis 1,310,853 67% Completa tu vacunación con tu cuarta dosis (De 18 años a más) Cuarta dosis 308,699 29,1% ¡Ayudanos a protegerte! PERIODO: Al 19 de octubre 2022 * * 147
MOMENTOS ICÓNICOS DE LA VACUNACIÓN
148
Primer vacunado:
La primera persona en recibir la vacuna COVID-19 fue el médico Jorge Loyola Diaz, del hospital Regional Docente de Trujillo. Al profesional se le aplicó la dosis del laboratorio Sinopharm.
Asilo de ancianos:
Luego de los profesionales de la salud, se hizo la aplicación de la vacuna a las personas de la tercera edad. En ese grupo vulnerable se priorizó a los miembros del hogar San José.
Almacén de vacunas:
Nuestro almacén de vacunas fue el centro de acopio de las dosis enviadas por el Minsa. Allí se conservaron a elevadas temperaturas para mantenerlas cuidadas y luego de distribuyeran a los centros de vacunación.
149
La sierra fue primero:
Provincias de Pataz y Bolívar no quedaron relegadas. Su población adulta recibió vacunas de forma inmediata, logrando viajes rápidos por tierra y en vuelos donde se tuvo el apoyo de la empresa privada.
La vida es primero:
Los grupos etarios de mayor a menor edad fueron acudiendo masivamente a los centros de vacunación que se habilitaron en colegios y varios otros espacios públicos y privados.
Universidades ponen el hombro:
La UPAO y la UNT ofrecieron sus ultracongeladoras para mantener a muy bajas temperaturas la vacuna Pfizer, cuya efectividad en el organismo humano es muy alta.
Casa por Casa:
La estrategia de inmunización también contempló realizar visitas domiciliarias para buscar a las personas más vulnerables.
No hubo obstáculos:
Personal de salud pasó por diversos obstáculos para llegar a los poblados más alejados. Uno de los casos especiales sucedió en Virú, donde los trabajadores cruzaron un río en oroya.
Jóvenes ponen el hombro:
Miles de pobladores menores de 30 años acudieron a los centros de vacunación para protegerse del coronavirus, el cual también estaba amenazando a ese grupo etario.
Grandes lotes:
El cargamento de medicamentos que adquiría el Perú de los laboratorios del extranjero, llegaba a La Libertad cada vez en mayor volumen.
Niños valientes:
La primera vacuna pediátrica la recibió el niño Gael Chacón Mendocilla (10), en el colegio la GUE. De ahí en adelante los más pequeños también tuvieron que emularlo y aprender a cuidarse de la pandemia.
Pacto por la salud:
En el marco de un Vacuna Fest, el gobernador Manuel Llempén y el exministro de Salud, Hernando Cevallos, firmaron el Pacto por la Salud para coberturar a la mayor cantidad de personas con la vacuna.
Minsa reconoce esfuerzo:
En mérito a todo el trabajo desplegado, el Ministerio de Salud entregó un merecido reconocimiento al gobierno regional por liderar en el proceso de vacunación a nivel nacional.
Carnets de vacunación:
Con menos restricciones, la gente empezó a acudir a lugares públicos portando sus carnets de vacunación al día. Esto motivo a que mucha gente no vacunada se tuviera que colocar sus dosis respectivas.
Nuevas dosis:
La población volvió a acudir masivamente a los centros de vacunación para recibir sus segundas y terceras dosis, a fin de reforzar su organismo contra la enfermedad.
SALUD
NO
NO COVID
VACUNACIÓN NO COVID
156
INFLUENZA 2.169.235 dosis aplicadas DIFTERIA Y TÉTANOS 17.336 dosis aplicadas NEUMOCOCO 473.727 dosis aplicadas CONTRA OTRAS ENFERMEDADES 166.931 dosis aplicadas (menores de 36 meses) VIRUS PAPILOMA HUMANO 44.614 dosis aplicadas (mujeres en edad reproductiva) Rotavirus, sarampión, hepatitis B, polio, etc *Periodo: 2019 - julio 2022 * * * * * 157
SALUD MENTAL
158
Detección oportuna en problemas de violencia, depresión, psicosis y consumo de alcohol. También se ejecutaron visitas domiciliarias y talleres de salud mental en articulación con otras instituciones aliadas. Tamizajes: entre tamizajes y tratamientos En la presente gestión se invirtió más S/ 8 millones + en la implementación de 10 servicios de salud mental: Centro de Salud Mental *Víctor Larco (Trujillo) *Valle La Esperanza (Ascope) *Abraza la Vida (Chepén) *Conectando Vidas (Chepén) *Fortaleza de Chao (Virú) Hogares protegidos * 1 en Sánchez Carrión * 1 en Ascope * 1 en Virú * 2 Trujillo * *Periodo: 2019 - julio 2022 159
DENGUE
160
188* Inspectores contratados contra el dengue 77.650* invertidos Hicimos un arduo trabajo en 29 distritos de 6 provincias, ejecutando 529 campañas contra el dengue en comunidades pobladores beneficiados 26.883* Viviendas intervenidas S/ 21 millones + * Periodo 2019 - julio 2022 161
NUTRICIÓN
162
ENFRENTAMOS LA ANEMIA EN LOS NIÑOS 2019 2020 niños recuperados 4.482 niños recuperados 3.364 niños recuperados 2.289* 2021 2022 niños recuperados 4.320 *Periodo: A julio 2022 163
CALIDAD DE AGUA
164
Hicimos la vigilancia sanitaria de la calidad de agua para consumo humano en 486 centros poblados de los 83 distritos liberteños, evitando a disminuir las enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, anemia y desnutrición.
El trabajo lo realizan los equipos de salud desde la captación (manantial) hasta el punto de uso (grifo de vivienda).
Se implementó 29 IPRESS con equipos completos para monitoreo: peachímetro, conductímetro, turbidímetro, comparador de cloro.
Se adquirió 2 laboratorios portátiles para analisis bacteriológicos en Pataz y Bolívar.
165
166
MATERNO
1.200 GESTANTES SALVADAS DE MORIR*
por riesgos en el embarazo, con un trabajo arduo en fortalecimiento de capacidades en el personal médico u obstétrico, así como la difusión masiva de los servicios de salud materna.
SISTEMA DE WAWARED Historia clínica electrónica para el seguimiento oportuno de las gestantes y la mujer en edad fértil.
PLAN REGIONAL DE RESPUESTA FRENTE A LA MORTALIDAD MATERNA
Estrategia importante que sienta las bases de los protocolos que se deben priorizar ante un riesgo de embarazo.
+ 216 mil* + 105 mil* parejas protegidas y concientizadas en uso de metidos anticonceptivos partos atendidos de forma exitosa *Periodo: 2019 - julio 2022 167
GERTIONAMOS CULMINACIÓN HOSPITAL DE PACASMAYO
168
CULMINACIÓN DEL PACASMAYO
En lo que respecta a salud, una de las gestiones más importantes de la actual gestión fue sacar adelante el proyecto del nuevo Hospital de Pacasmayo, que ejecutaba el Programa Nacional de Inversiones de Salud (PRONIS), desde el 2019. En esta importante inversión el gobierno regional solucionó temas que no se habían previsto. Allí estaba la falta de accesos a las redes públicas de agua, desagüe, energía eléctrica, equipamiento y personal. Todas esas trabas fueron superadas con gestiones constantes en Lima. Finalmente se logró el objetivo de poner el nosocomio operativo, asegurando incluso mayor financiamiento para asegurar personal asistencial para los siguientes años. Este mérito obtiene mayor relevancia aún más por haberlo conseguido en tiempos de pandemia, pensando en la salud de los liberteños.
169
PROGRAMA DE CREACIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD (PCRIS)
170
CREACIÓN INTEGRADAS (PCRIS)
El Programa de Creación de Redes Integradas de Salud es un organismo adscrito al Ministerio de Salud que tiene el objetivo de contribuir al acceso de servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad en el primer nivel de atención. De manera conjunta con el gobierno regional, se ha ido formulando los componentes de intervención para actuar sobre la reconstrucción total de 2 establecimiento de salud en El Porvenir: Centro de Salud Río Seco y centro de salud Virgen del Carmen. Además, el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de salud de 15 establecimientos de salud en la provincia de Trujillo.
Lo más importante es la creación del Data Center, que será el gran centro informático de salud, el cual se ubicará cerca al terreno donde funciona el centro de salud mental Frida Alayza, en la urb. La Rinconada. Además contempla la construcción de un almacén central de medicamentos. Todo este paquete de intervenciones se realizará con un préstamo del Banco Mundial de alrededor de 100 millones de soles.
171
TRANSPORTE LA LIBERTAD RESILIENTE
A TRUJILLO DE NUEVAS INTERVENCIONES INTEGRALES
NUEVAS INUNDACIONES INTEGRALES QUE PROTEGERÁN
GOBIERNO A GOBIERNO: MODELO EXITOSO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS
El último Fenómeno El Niño ocurrió en el 2017, tomando por sorpresa a gran parte de todo el norte peruano. No se esperaba un suceso tan lamentable para Trujillo. Las intensas lluvias produjeron huaicos que arrasaron todo a su paso, afectando a decenas de familias por la pérdida de sus viviendas, negocios, pertenencias, además de la falta de agua por el daño que sufrieron las instalaciones hidráulicas. Las pérdidas económicas fueron cuantiosas, la destrucción del ornato público inimaginable, se convirtió todo en un caos.
Había que salir de ese amargo momento y recuperar Trujillo. El gobierno central planteó la solución con la instauración de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, sin embargo, no se tuvo grandes avances con las obras que verdaderamente se necesitaban para hacer frente a una nueva manifestación de la naturaleza.
Fue así que, en setiembre del 2019, el gobierno regional tomó una decisión fundamental que marcaría un precedente a nivel nacional: el ing. Manuel Llempén logró exponer en una sesión de Consejo de Ministros, presidida por el expresidente Martín Vizcarra, la propuesta para que la intervención integral de las quebra-
intervención integral de las quebradas y otro conjunto de obras se hagan con la modalidad de Gobierno a Gobierno.
El planteamiento de la autoridad regional recibió la aprobación y el
176
respaldo unánime de todo el Ejecutivo. Con ese mecanismo, se estaba garantizando la realización de obras de altísima calidad, en los plazos previstos y con transparencia. Y lo más importante, mediante concur-
so, se tendría como ganador a un gobierno extranjero cuyas empresas tenían gran experiencia en la realización de proyectos modernos y de gran envergadura.
177
1 2 3 4 5 5 7 6 1 TRUJILLO + S/ 2 mil millones Inversión total: Quebradas San Idelfonso S/ 179.3 millones /Estado: Obra iniciada Quebrada San Carlos S/ 184.3 millones/Estado: Obra iniciada Quebrada El León S/ 473.2 millones/Estado: Por iniciar Drenaje pluvial de Trujillo S/ 420.6 millones/Estado: convocatoria I.E. 80892 Los Pinos, Trujillo S/ 9.8 millones / Estado: culminado 2 ASCOPE Intervención de cuenca río Chicama S/ 291.2 millones/Estado: 2023 I.E. Casa Grande, Ascope I.E. 81534 Santiago de Cao, Ascope S/ 16.4 millones S/ 7.1 millones 3 VIRÚ Intervención de cuenca Río Virú S/ 239.1 millones /Estado: 2023 4 GRAN CHIMÚ Hospital de Cascas S/ 217.3 millones/Estado: 28% de avance 5 CHEPÉN I.E. 1639 de Chepén S/ 3 millones I.E. 80382 Carlos Olivares, Chepén S/ 10.9 millones 6 PACASMAYO I.E. 80669 de San José, Pacasmayo S/ 6.2 millones/ Estado: culminado I.E. 80374 José Sevilla en San Pedro, Pacasmayo S/ 13.4 millones 7 SÁNCHEZ CARRIÓN I.E.I. 80138 Abelardo Gamarra de Curgos S/ 11.2 millones 178
I.E. 80892 Los Pinos, Trujillo
Intervención de cuenca río Chicama
Dique N° 25 - Quebrada San Idelfonso
I.E. 80669 de San José, Pacasmayo
179
Hospital de Cascas
EDUCACIÓN
LICENCIAMIENTO DE INSTITUTOS LIBERTEÑOS
Dos importantes institutos vienen funcionando bajo un estricto cumplimiento de las condiciones básicas de calidad. Está en camino el licenciamiento de estos tres institutos tecnológicos de La Libertad, para seguir formando a técnicos capaces de afrontar las demandas del mundo laboral. Distrito - provincia San Pedro de Lloc Pacasmayo Beneficiarios 278 alumnos alumnos Distrito y provincia La Esperazna Trujillo Beneficiarios 640 alumnos EESPP David Sánchez Infante ITP Nueva Esperanza Ed. Incial Ed. Primaria Ed. Secundario Ed. Física Especialidades Computación Enfermería técnica Producción Agropecuaria Especialidades Contabilidad Arquitectura de Plataforma Electrónica Industrial Electricidad Industrial Especialidades Enfermería Técnica Especialidades Inglés Ed. Física Ed. Inicial Ed. Primaria Especialidades 183
MODERNIZAREMOS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS
EDUCATIVAS
Este año sentamos las bases para el inicio de trabajos que mejorarán las condiciones de decenas de colegios en todo el territorio liberteño.
111 MANTENIMIENTOS A LOCALES ESCOLARES
Destinamos 4.8 millones de soles para que las Ugeles se encarguen de refaccionar los centros educativos.
Mejoramiento: pisos, techos, servicios higiénicos, pintado, cercos, entre otros.
Inicio: Último trimestre del 2022
787 LOCALES ESCOLARES RECIBIRÁN SANEAMIENTO
FÍSICO-LEGAL
Destinamos 3 millones de soles para lograr el saneamiento físico-legal de instalaciones escolares que no están registradas a nombre del GORE. Con los terrenos saneados podremos poner en marcha inversiones para realizar intervenciones integrales.
Inicio: Último trimestre del 2022
185
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022
Aplicamos una evaluación a gran parte de los estudiantes de la región para conocer el nivel de conocimientos que tienen luego de casi dos años de educación virtual.
12 mil alumnos (muestra)
4to grado de primaria
2do
Los resultados están ayudando a proponer mejoras en los aprendizajes de comunicación y matemática. 187
de secundaria
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL AL 2036
Actualizamos el Proyecto Educativo Regional al 2036 donde establecemos las políticas estratégicas que se impulsarán para lograr el desarrollo integral de los ciudadanos liberte-
Se busca que los niños, niñas, jóvenes y adultos culminen la educación básica con niveles óptimos de formación y continúen aprendiendo toda la vida.
Lograr la formación profesional integral de jóvenes y adultos, a fin de responder a las demandas del desarrollo local, regional, nacional y global.
Promover una comunidad educadora, democrática y justa, dispuesta al cambio, que participe de manera concertada en los procesos de descentralización educativa y desarrollo sostenible.
189
TABLETS POTENCIARON LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Conseguimos que el Ministerio de Educación nos entregue más de 62 mil tablets para potenciar la educación virtual con “Aprendo en Casa”, en el marco de la pande-
Beneficiados + 57 mil estudiantes + 4 mil 900 docentes
191
VOLUNTARIADO PEDAGÓGICO 2022
En respuesta a la pandemia, el GORE La Libertad implementó una propuesta interesante para mejorar la educación de nuestros menores: se consolidó el Voluntariado Pedagógico 2022.
1.000 voluntarios
Ayudaron a
estudiantes de primaria 2.337 estudiantes de secundaria
Su rol era acompañar a los estudiantes, ya sea en la modalidad presencial, a distancia o mixta, con la finalidad de atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en proceso de recuperación.
2.676
193
DESAROLLO ECONÓMICO
GENERAMOS COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR EMPRESARIAL
Impulsamos el Procompite Manufacturero que es una nueva alternativa de apoyo al sector empresarial para su crecimiento y desarrollo. El beneficio aquí es que a través de la postulación se puede obtener fondos concursables para la compra de equipos que mejorarán los niveles de productividad de las pequeñas industrias.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Destinamos + S/ 1.7 millones Consiguiendo cofinanciar La compra de maquinarias y equipos de 5 pequelas industrias de los sectores: cuero y calzado y metalmecánica. Este año + S/ 2 millones Estamos dejando en marcha un nuevo PROCOMPITE para seguir aportando con equipamiento a negocios del sector lácteo. Inversión 8 asociaciones de las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco. 197
CUERO Y
NUEVA CARRERA DE
CALZADO SERÁ UNA REALIDAD
En un esfuerzo conjunto con instituciones competentes, se está logrando un gran avance para que en mediano plazo el instituto tecnológico público Manuel Gonzales Prada pueda brindar la carrera de Cuero y Calzado, con la finalidad de especializar este rubro y hacerlo más competitivo en el mercado liberteño.
Seríamos la primera región en incluir esa especialidad a nivel nacional.
Impacto Se estima
La tecnificación de la producción del sector cuero y calzado en la región de La Libertad.
Tener alrededor de 120 alumnos por año.
Y REALIDAD
Se podrían conformar De 10 a 15 pequeñas empresas por año. 199
GRANOS ANDINOS PARA LA EXPORTACIÓN
En Huamachuco tenemos la primera planta procesadora de granos andinos para ampliar la oferta sostenible y rentable de productos como la quinua y el tarwi (chocho). Proyecto cofinanciado Proyección GORE La Libertad Agroideas Cooperativa Markahuamachuco de granos producidos en el primer año de funcionamiento. Proyecto Comprende Inversión Infraestructura y equipamiento + S/ 1 MILLÓN Beneficiados + 2 mil agricultores 500 toneladas Producción llegará a Amazonas, Ancash, Callao, Ica, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali; además de otros paises del extranjero. 201
POLÍGONO INDUSTRIAL TECNOLÓGICO DE TRUJILLO
Este proyecto lo estamos gestionando para crear un ecosistema productivo-industrial que unifique al conjunto de actores y elementos necesarios para la producción de bienes y servicios que interactúen con la finalidad de establecer sinergias complementarias y potencien su funcionamiento para mejorar su productividad, innovación y sean altamente competitivos.
ÁREA: Su financiamiento será con inversión privada
en Activos) Chavimochic viene gestionando la viabilidad del terreno para proceder con su inscripción en SUNARP. INVERSIÓN REFERENCIAL: $ 200 MILLONES 179 hectáreas UBICACIÓN: ESTADO ACTUAL: Sector El Tablazo, distrito de Huanchaco 203
MODALIDAD:
(Proyectos
CIUDADANA (MAC)
REGIÓN
CENTRO DE MEJOR ATENCIÓN AL
YA FUNCIONA EN LA
CIUDADANA
Gracias a la gestión del gobierno regional, la Presidencia del Consejo de Ministros puso en operaciones un centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) que facilita a los liberteños con diversos trámites que ofrecen alrededor de 16 instituciones públicas. El funcionamiento de la nueva instalación obedece al propósito de acercar los servicios públicos al ciudadano. Al concentrar esos trámites en un solo punto, el usuario está ahorrando dinero y tiempo en los traslados a diversas sedes del Estado.
REGIÓN
Se estima que logre en su primer año de funcionamiento Alrededor de 143 trámites como pagos de tasas del Banco de la Nación, atención al SIS, actualización de RUC, pago ONP, antecedentes policiales, judiciales, penales, tributos municipales. Allí funcionan los trámites las gerencias regiones de la Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social y Transportes. UBICACIÓN: S/ 7 millones INVERSIÓN: INVERSIÓN: OFRECE: GOBIERNO REGIONAL: 465 mil atenciones 205
Centro Comercial Real Plaza (2do nivel)
CASCAS MOCHE MALABRIGO MAGDALENA DE CAO PACASMAYO TRUJILLO HUAMACHUCO HUANCHACO PUERTO MORÍN CHEPÉN NUESTROS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LIBERTEÑOS
Gracias al esfuerzo del GORE La Libertad en el fortalecimiento de capacidades, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó los sellos internacionales Safe Travels a diez destinos turísticos, por la calidad de los servicios y el cumplimiento de las normas de bioseguridad. SELLOS SAFE TRAVELS A DIEZ DESTINOS TURÍSTICOS Cascas Puerto Morín Malabrigo Moche Magdalena de Cao Huanchaco Pacasmayo Trujillo Huamachuco Chepén 52 Atractivos Túristicos 269 Prestadores de Servicios 1,964,516 Antes de pandemia 2,202,999 Post pandemia DESTINOS Cantidad de visitas 207
LANZAMIENTO DEL PERTUR
208
Junto a los actores de las cadenas turísticas, el GORE formuló el Plan Estratégico Regional de Turismo La Libertad (PERTUR) 2019, documento base que constituye la herramienta sobre la cual se construirá el desarrollo turístico del periodo 2019-2028.
PLANTEÓ
Marino Costera
Ideas de proyectos de inversión en turismo
32 209
LA LIBERTAD SE ABRE AL MUNDO
210
MUNDO
El sector turismo se ha visto beneficiado con la apertura de los vuelos Trujillo – Santiago de Chile y Trujillo – Arequipa. Ahora los liberteños pueden realizar viajes directos a estos sitios pagando precios accesibles. El ahorro es evidente ya que se deja de realizar la escala en Lima y los viajes se realizan en menos horas.
Santiago de Chile
TRUJILLO
Arequipa
Tres viajes por semana Dos viajes por semana
Agencia: Jet Smart
211
PROGRAMA DE DESARROLLO DE EXPORTABLE SIERRA LIBERTEÑA
212
DE OFERTA LIBERTEÑA OBJETIVO familias beneficiadas inversión estimada Estado actual: Implementación de un vivero 4.500 S/ 25 millones S/ 500 hectáreas para la siembra de palta Lograr que con inversión privada y apoyo de la embajada de Israel se pueda insertar a la cadena agroexportadora a pequeños y medianos productores de las provincias de Pataz, Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán. Incorporar Plantea 213
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS EN DOR CHAO, VIRU, LAREDO Y HUANCHACO
214
HUANCHACO
de empleo 5.000 208
de cultivo
a la
mercado
productoras
es exportar.
OBJETIVO Puestos
Hectáreas
Contribuir
inserción en el
internacional de 6 or ganizaciones
de palta hass que trabajan en el ámbito de Chao, Virú, Laredo y Huanchaco. Por ello, actualmen te se les está brindando capaci tación, la posibilidad de obtener certificación y principalmente consorciarlas para que cumplan un solo objetivo que
215
EN EL CORRE-
Generará Aprovechamiento:
718 ARTESANOS CON MEJORES CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES
216
CAPACIDADES
Mejoramos los conocimientos, habilidades y técnicas artesanales, para obtener productos de calidad y con valor agregado. Asimismo, promovimos su formalización y la generación de empleo con la elaboración de trabajos que tengan identidad regional.
217
REVALORIZAMOS LA ARTESANÍA LÍNEA TEXTIL Y JOYERA
218
ARTESANÍA DE LA
Coorganizamos eventos de altísima calidad para exponer el trabajo de los artesanos en la línea textil y joyería, quienes aún conservan técnicas ancestrales para la elaboración de sus prendas. La promoción se realiza a través de desfiles de moda. La más emblemática tuvo lugar en Huamachuco en julio del 2022.
BENEFICIADOS
11
Asociaciones de artesanos
Trujillo Sánchez Carrión Julcán Santiago de Chuco Pacasmayo Virú Gran Chimú Ascope
219
+ 2.500 MINEROS FORMALIZADOS
Nuestro esfuerzo en la formalización de mineros artesanales nos ha hecho líderes a nivel nacional. La Libertad está logrando que este sector trabaje con un marco legal adecuado, contribuyan al fisco, eviten sanciones y se garantice el cuidado del medio ambiente. OCUPAMOS EL 2do LUGAR A NIVEL NACIONAL N ° RE GIÓ N FO RMA L IZ A DO S 1 PUNO 2.898 2 L A L IBE RTA D 2.502 3 AY AC UC HO 1.602 4 AR E Q UIPA 1.431 5 C USC O 1.004 221
400 PROCESOS DE FISCALIZACIÓN A LA PEQUEÑA MINERÍA
Realizamos supervisiones a los pequeños productores mineros y mineros artesanales respecto a las obligaciones ambientales y sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
400 actos de fiscalización derivó en 27 medidas sancionadoras y
FISCALIZACIÓN
223
14 medidas correctivas
FORMULAMOS 214 ESTUDIOS AMBIENTALES PARA PONER EN PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN
MARCHA ELECTRIFICACIÓN Desde la Gerencia Regional de Energía y Minas, se consiguió realizar estudios ambientales para que las municipalidades y privados puedan ejecutar proyectos de electrificación, a fin de que los habitantes cuenten con este importante servicio. 214 estudios de impacto ambiental + S/ 189 millones Permitió ejecutar proyectos por beneficiando a + 405 mil habitantes P oblación rural con bre cha de e le ctrificación 7 5 . 8 % 8 6 . 9 % Realizamos 2022 2019 225
CAPACITAMOS A LIBERTEÑOS DE ÉXITO
226
22.762 alumnos capacitados (Periodo: 2019 – julio de 2022) 11.550 cursos pagados 11.212 cursos gratuitos 10.014 técnicos capacitados en: Gastronomía, carpintería, corte y confección, manualidades, panadería, soldadura, oioioioio, entre 1.536 técnicos capacitados en: ofimática y diseño gráfico El Centro Regional de Capacitación –PROIND se dedica principalmente a la capacitación de personas que desean aprender y potenciar sus conocimien tos en distintos oficios u técnicas de tal forma que tengan las habilidades para destacar en sus campos de trabajo o formar su propio negocio. S/ 1´151,136 ingresos recaudados (Periodo: 2019 – julio de 2022) El 70% se han convertido en emprendedores 227
DESARROLLO SOCIAL
ACOGIDA DE MENORES ALDEA INFANTIL SANTA ROSA: UNA CASA DE ACOGIDA DE MENORES
El Gobierno Regional de La Liber tad tiene a su cargo la Aldea Infantil Santa Rosa donde se acoge a 40 menores de edad (22 de vulnerabilidad. Cada uno de ellos ingresó a esa instalación con un diagnóstico de anemia, y hoy, gracias a un esfuerzo en su alimentación y cuidados, todos ellos han superado esa enfermedad.
PROTECCIÓN INTEGRAL
Gestionamos su DNI.
Atención psicológica para su desarrollo y recuperación del estado emocional
Se busca que el niño vuelva a su familia o entre en adopción según disposición del juez
Tienen SIS y seguimiento continuo de salud
Reinserción al sistema educativo
33
de
se
700 niños y adolescentes albergados En
años
creación
tuvo
MENORES
ROSA:
231
+ 2 MIL CARNETS DE DISCAPACIDAD EMITIDOS
Persona con Discapacidad (OREDIS) para que nuestras personas con discapacidad obtengan un carnet que les abra las puer tas a muchas oportunidades:
Derecho preferencial en servicios de atención.
Universidades: reservan el 5 % de vacantes para las personas con discapacidad. Entradas a espectáculos: 25 % de las entradas a eventos deportivos son auspiciados por el Estado. Acceso a créditos preferenciales del Gobierno. Contratación de entidades públicas y privadas.
CAPACITACIONES CAPACITACIONES
Para su buen funcionamiento y actualización de las normas en materia de discapacidad.
se matricularon en talleres y pro programas en temas de discapacidad: sistema Brayle, lengua de señas.
249 Servidores capacitados
600 83 OMAPED CONVENIO CREBE Y GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL S 233
2 MIL PERSONAS OBTENDRÁN APARATOS BIOMECÁNICOS ÁN BENEFICIADAS CON APARATOS BIOMECÁNICOS
ÁN A través del proyecto regional
una vida independiente y sin
rretas”, se donará sillas de ruedas, muletas, entre otros aparatos biomecánicos a personas con discapa
para facilitarles su movilidad y transpor te. Inversión s/1,187,225 S/ Ascope Sánchez Carrión Santiago de Chuco Chepén Julcán Trujillo OBJETIVO BENEFICIADAS BIOMECÁNICOS 235
“Por
ba-
cidad
PROGRAMA EMBAJADORES POR LA PAZ – RUMBO AL BICENTENARIO
POR BICENTENARIO 237
A través de ferias descentralizadas, acercamos los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en las zonas más alejadas y vulnerables de la parte rural, y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.
atenciones 258 mil
LUGARES
Sánchez Carrión (Sanagorán, Chuyugual, Cochorcos, Succhamarca, Sartimbamba, Collona, Sarín, Ticapampa)
Gran Chimú (Lucma y Alto Recuaycito)
Julcán (Santa Apolonia y Sicchal) Pataz (Tayabamba y La Victoria) Otuzco (Huaranchal y La Fortuna).
239
ACCIONES SOCIALES DURANTE LA PANDEMIA
6.035 raciones de alimentos 19.420 raciones de alimentos 35 comedores populares activados Permitió entregar Permitió entregar 217 ollas comunes activadas 241
MODERNO CENTRO DE EMPLEO DE LA LIBERTAD
Desde el GORE se hizo una gestión efectiva para que se implemente una moderna e inclusiva instalación donde los usuarios liberteños encuentren el espacio indicado para la búsqueda de empleo.
SERVICIOS GRATUITOS
Bolsa de trabajo. Asesoría para la búsqueda de empleo. Certificado Único Laboral. Orientación vocacional e información ocupacional. Orientación al migrante. Información del mercado de trabajo.
EO -
Beneficiadas 500 MIL personas S/ 1.9 millones inversión
S/ 243
+55 MIL USUARIOS LOGRARON SU FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL
De
y que
al
ESTRATEGIAS DE ÉXITO ESTRATEGIAS DE +65 mil Espacio que acerca a los usuarios los servicios de orientación, asistencia técnica y capacitación con la finalidad de lograr su formalización laboral y empresarial. usuarios beneficiados S/ + 100 mil Estrategia a través de la cual se acondiciona espacios temporales donde los emprendedores ofertan sus productos. en ingresos generados para los emprendedores 438 pequeños empresarios beneficiados 1.000 Cursos para fortalecer las capacidades empresariales y laborales del sector artístico musical. músicos inscritos en el registro “Identificando al artista liberteño” 280 emprendedores beneficiados LA LIBERTAD EMPRENDE FORMALIZANDO EL ARTE MUSICAL CENTRO INTEGRADO “FORMALIZA PERÚ LA LIBERTAD” 245
Desde la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, se hizo un acompañamiento a trabajadores, emprendedores y empleadores de la región para conseguir su formalización laboral y empresarial.
esta manera, garantizamos que la masa laboral trabaje en condiciones adecuadas
la creación de nuevas empresas sigan contribuyendo
desarrollo del país.
DESCENTRALIZADAS TODAS LAS PROVINCIAS LAS
FERIAS
S EN Implementamos y pusimos en marcha una impor tante estrategia de inserción laboral y promoción de la empleabilidad, llegando a miles de estudiantes y mayores de 18 años de las 12 provincias a través de ferias laborales, ferias vocacionales e instalación de paneles ocupacionales. 75 16,226 FERIAS LABORALES Inscritos como buscadores de empleo con 7.798 estudiantes de 4to y 5to año asesorados técnicamente a través de ferias vocacionales. 6.360 estudiantes orientados mediante paneles ocupaciones 2 mil padres de familia orientados a través de escuelas para padres 247
4.558 ACCIONES DE FISCALIZACIÓN SOCIOLABORAL
La Libertad ocupa el primer lugar a nivel nacional en materia de fiscalización sociolaboral de empresas.
El éxito de estas acciones ha hecho que se coloque a
+2 mil trabajadores en planilla
RAL
249
NIÑOS APRENDEN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APRENDEN SOBRE SEGURID Y SALUD EN EL TRABAJO
Consolidamos una estrategia dirigida a niños de 5 años para que aprendan, de forma creativa, las implicancias de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con un mensaje que llega hasta su núcleo familiar y contribuye a una cultura de prevención y concientización de los riesgos laborales.
Capacitamos
DAD
Que ya saben identificar los peligros y riesgos que existen en todo tipo de trabajo.
niños y niñas 2.400
251
AGUA DE CALIDAD PARA CONSUMO HUMANO
tad viene trabajando arduamente en la instalación de sistemas de cloración para que la comunidad liber teña reciba agua de calidad para su consumo. El mayor mérito es que estamos evitando que las comunidades ya no suf ran de enfermedades diarreicas producto del consumo de agua no potabilizada .
El
UN 33% DE VIVIENDAS RURALES ACCEDEN A AGUA DE CALIDAD Sanchez Carrión (111) Gran Chimú (18) Pataz (72) Virú (10) Ascope (18) Otuzco (70) Trujillo (4) Pacasmayo (13) Julcán (36) Chepén (22) Bolívar (2) Santiago de Chuco (76) + 125 mil personas de zonas rurales 452 Sistema de cloración S/ 5 millones Inversión Beneficiados Imp f ¡LUCHA FRONTAL CONTRA LAS ENFERMEDADES DIARREICAS! 253
GORE La Liber
HASTA
rocompite Manuofinanciar propues-
Impulsamos el Procompite Manucturero para cofinanciar propues-
FORTALECIMIENTO DE CAPACI A GOBIERNOS LOCALES CI
CIDADES
For talecimos los conocimientos del personal de las Áreas Técnicas Municipales en las 12 provincias de La Liber tad, con la finalidad de que puedan estar mejor preparados en la Gestión de Ser vicios de Agua y Saneamiento.
Gracias a convenio con la UNI se ejecutó el programa especializado en seguimiento y monitoreo del servicio de saneamiento en el ámbito rural.
Operadores Gobiernos locales 83 Técnicos en saneamiento 474 952
Inversión S/ 3.8 millones S/
CAPACITAMOS 255
MONITOREO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO CIÓN SERVICIO DE AGUA
A través de la recolección y validación de información, estamos enfocados en medir el desempeño de los prestadores de ser vicios de saneamiento, a fin de que of rezcan un ser vicio de calidad y en óptimas condiciones.
SUPERVISAMOS
1.060
Centros poblados
El consumo de agua de calidad en zonas rurales es sumamente importante, por lo que estas actividades permiten promover planes de intervención y gestión de futuros proyectos de apoyo.
CIÓN
257
INSTRUMENTOS NORM A T I V O S
EN MATERIA AMBIENTAL
5
Mejorar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad de la región.
gobierno regional, logra-
Estrategia
Promover una mayor orientación al ciudadano con sus denuncias ambientales y otros instrumentos de planificación.
Define los principios que regula la política pública ambiental regional para lograr una protección ambiental de manera eficaz y oportuna.
Asegura que las funciones de fiscalización ambiental se desarrollen de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada, así como atender de manera eficiente las denuncias ambientales.
Brinda alternativas para la promoción de la conservación de la biodiversidad regional con enfoques claros alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contempla un conjunto de actividades y proyectos planificados y concertados entre los actores involucrados para mejorar la conservación y aprovechamiento de los ecosistemas marino-costeros y sus recursos.
Como CON ELLO SE LOGRA: 259
desarrollar 5 instrumentos de política ambiental muy importantes para regular estas actividades y cumplir adecuadamente con nuestras competencias en materia de supervisión y fiscalización ambiental. Declarar
Reglamentos de supervisión y fiscalización ambiental
Reglamento de atención de denuncias ambientales
regional de Biodiversidad
Marino Costero de Trujillo
Plan
mos
de interés el proceso de Zonificación Ecológica-Económica. Asimismo, la constitución de su comisión técnica.
Dar un primer paso para la elaboración de la Zonificación Ecológica Económica de la región como instrumento de gestión del territorio. el Proc facturero para cofina tas productivas y log adquieran maquina
Impulsamos
CERTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
lsamos el Procompite Manurero para cofinanciar propuesroductivas y lograr que éstas dquieran maquinaria calificada
pite Manuciar propuesque éstas calificada
Imp
Este año, al GORE La Liber tad se le delegó competencias para emitir Cer tificaciones Ambientales en materia de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como en materia de Transpor tes, a fin de tener proyectos de inversión amigables con el medio ambiente.
OBTENER EL CERTIFICADO AMBIENTAL PERMITE QUE EL PROYECTO
No genere impactos ambientales negativos de carácter significativo. Cumpla con las normas y criterios de protección ambiental. Adquiera compromisos sujetos a supervisión y/o fiscalización ambiental.
Promueva mecanismos de participación ciudadana.
EMITIMOS
habilitación urbana y saneamiento.
Las certificaciones en materia de transporte se entregarán en el ÚLTIMO TRIMESTE DEL 2022.
20
de
certificaciones
el Procompite Manu-
Impulsamos
261
APOSTAMOS POR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
A lo largo de estos años hemos puesto en marcha diversas iniciativas para la conser vación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Expediente técnico para la propuesta del Área de Conservación Ambiental Balsares de Huanchaco, Humedales costeros de Virú y Huaylillas
Con el fin de garantizar la conservación efectiva de la biodiversidad de estos ecosistemas de manera local, multisectorial y con la participación de las comunidades locales
Se ha sembrado aproximadamanete 20 mil plantones forestales y ornamentales en las provincias de Chepén, Pacasmayo y Trujillo
Acompañado de una asistencia técnica desde la siembra hasta el cuidado, con la participación activa de distintas asociaciones, comunidades, centros poblados, instituciones educativas, parroquias, universidades, entre otros
el Procompite Manu-
263
TE MENCIONAMOS ALGUNAS: Impulsamos
CONSERVACIÓN
REACCIONAMOS CON RAPIDEZ Y EFICIENCIA A LA EMERGENCIA DE DE
DE RETAMAS DE RETAMAS
El mar tes 15 de marzo de este año, el deslizamiento de un cerro en el centro poblado de Retamas (Parcoy, Pataz) conmocionó a los liberteños porque en su camino dejó muer tos y heridos. El gobernador Manuel Llempén, al enterarse muy temprano de esa noticia, contactó al presidente Castillo y de inmediato se apersonaron al punto del desastre. A la par, se dispuso que un gran contingente de personal de salud y de apoyo se sumara a las labores de rescate. Si bien la emergencia pudo ser atendida con prontitud, dejó en evidencia el peligro latente que hay en Retamas por el asentamiento de viviendas sin permiso ni ningún criterio técnico, producto del auge minero en la zona.
PLANES DE ACCIÓN PLAN CON INGEMMET
Aportamos al estudio “Evaluación de Retamas y áreas propuestas para su reubicación” realizado por Ingemmet donde se dio conclusiones importantes que determinan el inminente peligro que tiene la población de Retamas si continúa vivienda en esa zona.
PLAN DE REASENTAMIENTO
Luego del desastre, el GRLL y organismos aliados trabajan en el “Plan de Reasentamiento del centro poblador de Retamas” para reubicar a las familias asentadas en la zona y evitar que sigan realizando nuevas construcciones. Se estima que esta acción beneficiará a 1.807 pobladores.
Y
265
266
Ante el avance de la ola de inseguridad ciudadana, dispusimos la adquisición de unidades vehiculares que fueron entregadas a las municipalidades para reforzar el trabajo de patrullaje contra la inseguridad ciudadana, junto a las rondas campesinas
BENEFICIADOS: 22 DISTRITOS Bambamarca, Julcán, Quiruvilca, Usquil, Bolívar, Lucma, Santiago de Chuco, Charat, Paiján, Sarín, Chepén, Parcoy, Sayapullo, Curgos, Tayabamba, Guadalupe, Angasmarca, Pataz, Poroto, Uchumarca, Huaranchal y San José. . Adquirimos 22 por un monto de S/ 2.8 millones camionetas Transferencias + S/ 3 millones + S/ 400 mil Municipalidad de La Esperanza Municipalidad de Chepén Cofinanciamos equipamiento de seguridad ciudadana en la juridicción. Cofinanciamos compra de vehículos para observatorio de seguridad ciudana. 267
27 LABORES DE LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN
269
14 MIL FAMILIAS RECIBIERON AYUDA HUMANITARIA
En toda la gestión atendimos a miles de familias damnificadas o perjudicadas por los desastres naturales, haciéndoles llegar impor tantes accesorios de primera necesidad para resguardar sus vidas, un trabajo que se hizo de manera conjunta con municipalidades u otras instancias de apoyo.
10 almacenes de ayuda rápida (todas las provincias, menos Pacasmayo y Chepén)
Bienes: abrigos, f razadas, mantas polares, picos, carretillas, palanas, carpas, calami nas, triplay, platos, tazas, vasos, cucharas, baldes, etc .
Se instaló que abastecían de 271
+ 90% DE LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES ESTÁN OPERATIVAS
Sabemos que una de las deficiencias en la sierra es la falta de conectividad, por eso, en estos 4 años hemos trabajado arduamente en el mantenimiento de las antenas de telecomunicación. Gracias a este esfuerzo, la educación virtual ha podido mejorarse y nuestras comunidades estar mejor informadas y comunicadas entre sí.
ESTÁN
43 MANTENIMIENTOS 23 PREV EN TIV OS 20 CORRRECTIVOS EN CUATRO AÑOS DE GESTIÓN 273
TRANSPORTES EN CIFRAS
CIFRAS Impulsamos operativos para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito con la finalidad de san
cionar las infracciones, proteger la vida y la salud, promover la formali
zación del transporte, etc. Ejecutamos actividades dirigidas a peatones, pasajeros, ciclistas, conductores y comunidad en general para sensibilizarlos en el cumplimiento de las normas de tránsito. Es el documento oficial que autoriza a un titular conducir un vehículo de transporte terrestre. Se le conoce también como brevete FISCALIZACIÓN CAMPAÑAS LICENCIAS DE CONDUCIR + 6 mil operativos + 257 mil intervenciones + 200 mil personas capacitadas + 169 mil licencias de conducir emitidas Resultado Antes: 270 accidentes por cada 10 mil vehículos Ahora: 181 accidentes por cada 10 mil vehículos 275
-
-
INSTITUCIONAL
UNA GESTIÓN CON CERO PAPEL
ello
cual
PAPEL
DOCUMENTAL (SGD) Se creó esta importante plataforma digital que se encarga de gestionar eficiente y sistemáticamente la recepción, emisión, archivo y distribución de los documentos, uniformizando los procesos de la gestión de los documentos físicos y electrónicos en el GORE. EQUIPAMIENTO Para concretizar la creación del SGD se tuvo que adquirir servidores y otros equipos que potenciaron el servicio digital. + S/ 1.6 MILLONES en esa compra Al cierre del 2022 se busca digitalizar + 500 MIL DOCUMENTOS beneficiando a + 30 MIL CIUDADANOS que realizan diversos trámites en el GORE La Libertad 279
El gobernador regional Manuel Llempén, gran promotor de la modernidad en la gestión pública, visionó desde el inicio de su gestión liderar una entidad regional que emita cero papeles. Y
se logró el 2021, con implementaciones importantes desde el área de Informática que han reducido la generación de miles de documentos, lo
representa un ahorro en todos esos procesos. SISTEMA DE GESTIÓN
LÍDERES EN TRANSPARENCIA
La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública distinguió al GORE La Libertad como líder en transparencia al haber cumplido al 100% con la actualización de los portales de transparencia. Este logro nos llena de orgullo ya que de 300 instituciones públicas evaluadas, nos ubicamos entre los 5 primeros lugares en brindar las mayores facilidades de información a losusuarios.
TRANSPARENCIA
Este liderazgo lo mantenemos durante 5 años consecutivos. 281
DIGITALIZACIÓN PARA NUESTROS USUARIOS
Plataforma
creada para que los ciudadanos remitan sus documentos hacia la sede del Gobierno Regional La Libertad, utilizando cualquier dispositivo con acceso a internet.
Al cierre del 2022 se espera que
de partes virtual + 15 mil ciudadanos + 116 mil soles Ingresen sus documentos de manera virtual, generando un ahorro de por gastos logísticos 283
digital
Mesa
PLATAFORMAS DIGITALES POR LA PANDEMIA
La COVID-19 nos hizo adaptarnos a nuevas situaciones y, en concordancia con ello, el gobierno regional tuvo que crear plataformas innovadoras para apoyar a los emprendedores o mantener informada a la población respecto a la vacunación.
SE IMPLEMENTÓ COMPRA EN TU BARRIO
Plataforma digital que benefició a los negocios con la presentación de sus servicios en un mapa de ubicación digital. Los compradores lograron comprar productos vía delivery y de manera segura, para evitar exponerse a la enfermedad.
Plataforma digital informativa donde se consideró todas las estadísticas de vacunación en la región La Libertad.
DIGITALES
YO ME VACUNO negocios beneficiados
348 usuarios visitaron la web 289 mil 285
INFORMES ESPECIALES
A lo largo de los cuatro años de la presente de gestión, el Gobierno Regional de La Libertad hizo los mayores esfuerzos para destrabar la Tercera Etapa de Chavimochic a través de la suscripción de una adenda que aseguraba la culminación de la presa Palo Redondo respetando el contrato original y sin generar ningún perjuicio económico mayor para la región. Finalmente, la lectura del laudo arbitral hizo que se resuelva el contrato con la concesionaria. Ante ese panorama, demandamos al Ejecutivo la más rápida alternativa para culminar con el saldo de obra.
BENEFICIOS
DEMANDAMOS ¡TERCERA ETAPA
Incorporación de 30 mil nuevas hectáreas de áreas cultivables.
Generación de 120 mil nuevos puestos de trabajo.
Generación de US$ 450 millones en inversiones privadas.
Generación de 50 MW de energía hidroeléctrica.
Oferta de agua potable para la cobertura del 100% para la ciudad de Trujillo.
Ingresos de US$ 1,300 millones anuales adicionales al erario nacional
Solución del problema de estiaje en el corto plazo y producción anual de 2 campañas agrícolas de los pequeños y medianos agricultores.
288
DEMANDAMOS UNA RÁPIDA SOLUCIÓN ETAPA DE CHAVIMOCHIC YA!
MANCOMUNIDAD MACRO REGIÓN NOR ORIENTE DEL PERÚ
MANUEL LLEMPÉN CORONEL
El gobernador regional de La Libertad asumió la presiden cia de esa instancia el pasado 21 de marzo del 2021, por el periodo 2021-2022. Su elec ción fue por unanimidad, en una sesión ordinaria celebra da en la Casa de la Identidad Regional, de Trujillo. Y fue rati ficada semanas después en una ceremonia realizada de manera virtual, estando el go bernador en Huamachuco cumpliendo actividades.
290
REGIONES QUE CONFORMAN LA MANCOMUNIDAD:
Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, La Libertad, Amazonas y Loreto
EN ESAS REGIONES SE CONCENTRA:
El 17% del PBI del Perú
El 30% de la población del Perú
El 47% del área agrícola del Perú
El 45% del área territorial del Perú
El 46% de las exportaciones agropecuarias del Perú
LOGROS IMPORTANTES:
Informes elaborados: “La economía en la mancomunidad nor oriente”; “Las brechas en la mancomunidad nor oriente”; “Las brechas de saneamiento en la mancomunidad nor oriente”; “El turismo en la mancomunidad nor oriente”.
Formación de 8 comisiones interregionales: salud, educación, defensa nacional, trabajo, agricultura, minería, comercio y turismo y transporte.
Gestiones ante la Embajada de Israel en beneficio de 8 regiones de mancomunidad, con la donación de una tonelada de donativos para combatir la COVID-19. Aprobación del POI 2022, aprobación del Presupuesto 2022. Aprobación del Estatuto.
Eventos macro regionales: “I Encuentro de funcionarios en gestión de riesgo de desastre de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú”; “II Encuentro de funcionarios en gestión de riesgo de desastre de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú”, “I Encuentro de Turismo de la Macro Región Nor Oriente del Perú”
* * * * * 291
MANCOMUNIDAD MACRO REGIÓN NOR ORIENTE DEL PERÚ
MANUEL LLEMPÉN CORONEL
El gobernador regional de La Libertad asumió la presiden cia de esa instancia el pasado 21 de marzo del 2021, por el periodo 2021-2022. Su elec ción fue por unanimidad, en una sesión ordinaria celebra da en la Casa de la Identidad Regional, de Trujillo. Y fue rati ficada semanas después en una ceremonia realizada de manera virtual, estando el go bernador en Huamachuco cumpliendo actividades.
290
EXPO GORE LA LIBERTAD
El año pasado, el Gobierno Regional de La Libertad organizó un evento sin precedentes que conglomeró a una gran cantidad de altos funcionarios del país: el EXPO GORE La Libertad 2021. Este magno evento se desarrolló del 3 al 5 de diciembre de ese año, poniendo a nuestra región en los ojos del mundo por el nivel de organización. Entre los invitados especiales a ese magno certamen estuvo el presidente de la república, Pedro Castillo, los ministros de Estado, sus técnicos y los gobernadores regionales de todo el Perú. En la historia de nuestra región, no se había conseguido algo parecido desde hace muchas decenas de años.
El EXPO GORE La Libertad 2021 se desarrolló en la plaza de armas de Trujillo con una gran exposición de stands que estuvieron abiertas al público para dar a conocer los mayores logros de la gestión liderada por el gobernador Manuel Llempén Coronel. Vale recordar que este evento se hizo previo al 16° GORE EJECUTIVO donde La Libertad fue sede.
En estos espacios de la EXPO GORE, las personas pudieron conocer el trabajo arduo que viene ejecutando la máxima autoridad liberteña en los sectores de Infraestructura, Agricultura, Salud, Desarrollo Económico, Chavimochic, Bicentenario 2020, entre otros.
292
LIBERTAD 2021:
Se estima que en los tres días del evento hubo una afluencia de más de 50 mil personas. Además, se debe mencionar que la calidad de los productos presentados fueron muy elogiados, especialmente el trabajo que se hizo con maquetas
para explicar el destrabe de Chavimochic, el proceso de la Siembra y Cosecha de Agua, el Proyecto Regional de Banda Ancha, el Gran Complejo Agroalimentario, la Titulación de Predios Rurales, entre otros.
293
S/ 158 MILLONES EN A MUNICIPALIDADES Distribuimos recursos a gobiernos locales para seguir nuestros hermanos liberteños para seguir mejorando ASCOPE Casa Grande Servicios de Agua del AA.HH 17 de Marzo S/ 2.4 millones Ascope I.E. 80021 Teresita del Niño Jesús S/ 800 mil JULCÁN Carabamba I.E. 80270 Virgen de la Natividad S/ 7.4 millones Huaso 1 camioneta para seguridad ciudadana Calamarca 1 camioneta para seguridad ciudadana Chepén Ascope Virú Julcán Otuzco Sánchez Carrión 294
EN TRANSFERENCIAS MUNICIPALIDADES
cerrando la brecha de infraestructura que necesitan mejorando su calidad de vida y darles mayor seguridad.
SÁNCHEZ CARRIÓN
Sartimbamba
I.E N° 81709 del caserío Pueblo Libre S/ 3.1 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Cochorco
I.E. N 80137 Miguel de Cervantes Saavedra S/ 7.6 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Huamachuco
Servicio energía eléctrica La Laguna, Chicorgón y Huaylas S/ 1.4 millones
Sarín
I.E. N° 80218 del caserío Qochas S/ 2.8 millones
Electrificación de 17 localidades del distrito S/ 4.9 millones
Curgos
I.E 80174 Ramón Castilla de la localidad de Cuypampa S/ 800 mil
Sanagorán
1 camioneta para seguridad ciudadana
1 camioneta para seguridad ciudadana Marcabal
1 camioneta para seguridad ciudadana Chugay
VIRÚ
Chao
I.E. 842317 Divino Tesoro S/ 2.9 millones
I.E. N° 82210 Karina Damian Alayo del C. P. Nuevo Chao S/ 5.6 millones
OTUZCO
Agallpampa
Electrificación del caserío California, Nuevo Progreso, La Chira, Pigual del sector Motil S/ 4 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Usquil
Electrificación rural del C. P. Barro Negro S/ 3.3 millones
Energía eléctrica de caserío El Progreso S/ 755 mil
Sistema de electrificación de caserío La Banda, Ramón Castilla, Pampa Verde S/ 2.3 millones
Mache
1 camioneta para seguridad ciudadana Salpo
1 camioneta para seguridad ciudadana Sinsicap
1 camioneta para seguridad ciudadana Otuzco
1 camioneta para seguridad ciudadana
CHEPÉN
Pueblo Nuevo Saneamiento básico de quince localidades S/ 6.5 millones
Chepén Agua y alcantarillado del C. P. Puente Mayta S/ 4.4 millones
Pacanguilla
Electrificación sectores Santos Cerna y Cumpita S/ 2.1 millones
Electrificación sector Las América S/ 1.6 millones
295
S/ 158 MILLONES EN A MUNICIPALIDADES Distribuimos recursos a gobiernos locales para seguir nuestros hermanos liberteños para seguir mejorando Trujillo Gran Chimú Bolívar Sánchez Carrión Pataz TRUJILLO Florencia de Mora I.E.I 251 S/ 7.3 millones Trujillo I.E. Liceo Trujillo S/ 14 millones Salaverry Transitabilidad peatonal av. La Marina S/ 5.8 millones Laredo I.E. 2224 Semillitas del Saber de Nuevo Barraza S/ 11.1 millones N° 1685 María Inmaculada de Urb. Mochica S/ 2.3 millones 296
EN TRANSFERENCIAS MUNICIPALIDADES
cerrando la brecha de infraestructura que necesitan mejorando su calidad de vida y darles mayor seguridad.
SANTIAGO DE CHUCO
Sitabamba
PATAZ
Pataz
Aeródromo de Urpay
S/ 6.6 millones
Pias
I.E. 80460 S/ 9.9 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Santiago de Challas
Agua Potable localidad Pocpos S/ 900 mil
Urpay
Agua y saneamiento localidad Urpay S/ 900 mil
1 camioneta para seguridad ciudadana Taurija
1 camioneta para seguridad ciudadana Huancaspata
1 camioneta para seguridad ciudadana Ongón
1 camioneta para seguridad ciudadana Buldibuyo
1 camioneta para seguridad ciudadana Huayo
1 camioneta para seguridad ciudadana
GRAN CHIMÚ
Marmot
1 camioneta para seguridad ciudadana Cascas
1 camioneta para seguridad ciudadana
I.E. N° 80595 del C. P. Chagavara S/ 4.3 millones
I.E. N° 80593 localidad de Huayobal S/ 1.2 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana Mollepata Agua y Saneanmiento caserío Aractullán y Mollepata
S/ 3.9 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Quiruvilca
I.E. N 82074 PEDRO RUIZ GALLO
S/ 5.6 millones
Santiago de Chuco I.E. 80578 caserío Huaraday
S/ 2 millones
Cachicadán
1 camioneta para seguridad ciudadana Mollebamba
1 camioneta para seguridad ciudadana Santa Cruz de Chuca
1 camioneta para seguridad ciudadana
BOLÍVAR
Bambamarca
Puesto de Salud S/ 7.3 millones
Uchumarca
I.E. Horacio Zevallos del Caserío Pusac S/ 8.4 millones
Longotea
I.E. 80103 Virgen del Carmen
S/ 3.3 millones
1 camioneta para seguridad ciudadana
Ucuncha
1 camioneta para seguridad ciudadana Condormarca
1 camioneta para seguridad ciudadana
297
TRUJILLO, CAPITAL INDEPENDENCIA
CAPITAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Uno de los eventos históricos que ocurrió en la gestión del gobernador Manuel Llempén fue la celebración del Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo, el pasado 29 de diciembre del 2020.
Nuestra querida ciudad de la eterna primavera, rememoró la gran gesta independentista a cargo del márquez de Torre Tagle, quien dijo la siguiente frase célebre en la plaza de armas de la ciudad:
“Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria! ¡Viva la independencia!".
Esas expresiones marcaron un inicio en la independencia del Perú. Trujillo adoptaba así un lugar preponderante en la gran lucha por librarse del yugo español. Por ello, a 200 años de ese acontecimiento, el gobierno regional celebró una serie de actividades representativas a fin de fortalecer nuestra identidad y difundir el importante papel de nuestra región en la independencia del Perú.
La organización de los eventos estuvo a cargo de la Comisión Bicentenario de La Libertad, creada en octubre del 2019, logrando hacer sinergia con la sociedad civil e instituciones públicas y privadas para sacar adelante todo lo programado.
Es importante recordar que el gobernador Manuel Llempén estuvo presente en cada uno de los actos celebratorios acompañado de nuestras máximas autoridades, rindiendo un merecido homenaje a nuestra tierra trujillana, cuna de grandes y gloriosos patriotas que dieron su vida por ganar nuestra libertad.
300
“Sin 29 de diciembre de 1820, no habría 28 de julio de 1821”
OBRAS EJECUTADAS
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE OTUZCO Distrito/Provincia Otuzco Inversión: S/ 10.4 millones S/ Beneficiarios 400 alumnos Distrito/Provincia Trujillo 1.200 alumnos S/ 8.1 millones S/ I.E. ANTONIO RAIMONDI 304
CETPRO VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE Distrito/Provincia Trujillo Inversión: S/ 2.4 millones S/ Beneficiarios 120 alumnos Distrito/Provincia Chepén Beneficiarios 200 alumnos Inversión: S/ 7.1 millones S/ I.E. ANDRÉS DÍAZ SAGÁSTEGUI
I.E.I. N° 2255 DEL BARRIO 6B Distrito/Provincia El Porvenir/Trujillo Inversión: S/ 2.6 millones S/ Beneficiarios 100 alumnos Distrito/Provincia Sitabamba/ Santiago de Chuco Beneficiarios 50 alumnos Inversión: S/ 1.8 millones S/ I.E. N° 80591 DEL SECTOR PIJOBAMBA 306
I.E. JOSÉ CARLOS MORA ORTIZ DEL SECTOR LIMONCARRO Distrito/Provincia Guadalupe/Pacasmayo Inversión: S/ 2.3 millones S/ Beneficiarios 520alumnos Distrito/Provincia Pacanga/Chepén Beneficiarios 50 alumnos Inversión: S/ 1.3 millones S/ I.E.I. N° 2213 DEL SECTOR LA VIÑA
I.E.I N° 295 DE CACHICADÁN Distrito/Provincia Cachicadán /Stgo. de Chuco Inversión: S/ 3.7 millones S/ Beneficiarios 70 alumnos Distrito/Provincia Virú Beneficiarios 50 alumnos Inversión: S/ 2.7 millones S/ I.E.I. N° 80072 DEL SECTOR TOMABAL 308
I.E. Nº 80905 DEL SECTOR CHINAC Distrito/Provincia Chungay/ Sánchez Carrión Inversión: S/ 2.3 millones S/ Beneficiarios 210 alumnos Distrito/Provincia Stgo. de Challas/ Pataz Beneficiarios 100 alumnos Inversión: S/ 4.1 millones S/ I.E. N° 80488 DEL SECTOR HUAGANTO
I.E. ANDRÉS AVELINO CÁCERES Distrito/Provincia Trujillo Inversión: S/ 2.8 millones S/ Beneficiarios 320 alumnos Distrito/Provincia Chugay/ Sánchez Carrión Beneficiarios 260 alumnos Inversión: S/ 7.7 millones S/ I.E. N° 80185 DEL SECTOR AHIJADERO 310
I.E. N° 81562 JUAN VÁSQUEZ JIMÉNEZ Distrito/Provincia Chepén Inversión: S/ 5.8 millones S/ Beneficiarios 300 alumnos Distrito/Provincia Chillia/Pataz 500 alumnos S/ 7.8 millones S/ I.E. JUAN ACEVEDO ARCE
I.E.I. N° 2281 DE LA URB. SAN LUIS Distrito/Provincia Trujillo Inversión: S/ 2.2 millones S/ Beneficiarios 100 alumnos Distrito/Provincia San José/ Pacasmayo Beneficiarios 300 alumnos Inversión: S/ 2.4 millones S/ I.E. N° 80414 RICARDO PALMA 312
I.E. N° 81510 VÍCTOR MÁRQUEZ Distrito/Provincia Chicama/ Ascope Inversión: S/ 7.3 millones S/ Beneficiarios 300 alumnos Distrito/Provincia Pueblo Nuevo/Chepén Beneficiarios 80 alumnos Inversión: S/ 2.6 millones S/ I.E.I. N° 1604 DEL SECTOR SANTA ROSA
Distrito/Provincia El PorvenirTrujillo Beneficiarios 100 alumnos Inversión: S/ 5.4 millones S/ I. E. I. Nº 2256 BARRIO 4A ALTO TRUJILLO San José/ Pacasmayo 300 alumnos Inversión: S/ 2.4 millones S/ I.E. N° 80414 RICARDO PALMA Distrito/Provincia Trujillo 1.200 alumnos S/ 8 millones S/ I. E. RICARDO PALMA 314
Distrito/Provincia Huaranchal/ Otuzco Beneficiarios 50 alumnos Inversión: S/ 1.8 millones S/ I. E. I. Nº 8273 DEL C. P. CHAPIHUAL Distrito/Provincia Simbal/Trujillo Beneficiarios 80 alumnos Inversión: S/ 1.5 millones S/ I. E. I. Nº 2267 DEL C. P. DE CATUAY
I.E.I. N° 2281 DE LA URB. SAN LUIS Distrito/Provincia Trujillo Inversión: S/ 2.2 millones S/ Beneficiarios 100 alumnos Trujillo 120 alumnos S/ 2.2 millones S/ I. E. I. NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN 316
SALUD
INFRAESTRUCTURA HOSPITAL CÉSAR VALLEJO CENTRO DE SALUD LLUIN Distrito/Provincia Mache/ Otuzco Beneficiarios 1.200 pobladores Inversión: S/ 2.1 millones S/ Distrito/Provincia Santiago de Chuco Beneficiarios 60 mil pobladores Inversión: S/ 43 millones S/ 318
EQUIPAMIENTO MÉDICO HOSPITAL JERUSALÉN Distrito/Provincia La Esperaza/Trujillo Inversión: S/ 2.4 millones S/ HOSPITAL WALTER CRUZ VILCA Distrito/Provincia Moche/Trujillo Inversión: S/ 3.6 millones S/
EQUIPAMIENTO MÉDICO CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL DE LAREDO Distrito/Provincia Laredo/Trujillo Inversión: S/ 1.1 millones S/ HOSPITAL ROSA SÁNCHEZ DE SANTILLÁN 320
EQUIPAMIENTO MÉDICO CENTRO DE SALUD SAN MARTÍN DE PORRES Distrito/Provincia Trujillo Inversión: S/ 1.7 millones S/ CENTRO MATERNO INFANTIL ARICAPAMPA Distrito/Provincia Cochorco/Sánchez Carrión Inversión: S/ 1.7 millones S/
POTENCIAMOS EL IREN NORTE PARA MEJORAR SERVICIOS A PACIENTES ONCOLÓGICOS Moche/Trujillo S/ 4.7 OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL IREN NORTE RAYOS X Y MAMÓGRAFOS EN IREN NORTE Distrito/Provincia Moche/Trujillo Inversión: S/ 3.4 millones S/ Moche/Trujillo S/ 1.1 EQUIPAMIENTO MÉDICO PARA EL IREN NORTE CENTRO DE INVESTIGACIÓN Distrito/Provincia Moche/Trujillo Inversión: S/ 800 mil S/ En ejecución En ejecución En ejecución 322
MANTENIMIENTO DE 44 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 250 MIL BENEFICIADOS 16 MILLONES Julcán 11 S/ 4,060,583 S/ Pataz 5 S/ 582,659 Sánchez Carrión 2 S/ 774,953 Santiago de Chuco 3 S/ 646,441 S/ Trujillo 2 S/ 2,619,094 S/ • Hospital Regional Docente S/ 950,000 S/ • Archivo de la GERESA Virú 3 S/ 462,544 S/ Bolívar 4 S/2,927,588 Gran Chimú 14 S/ 3,478,918 S/ 323
INFRAESTRUCTURA VIAL
Distrito/Provincia Trujillo Intervención 25 cuadras Inversión: S/ 6.7 millones S/ AV. MIRAFLORES (TRAMO AV. ESPAÑA - AV. 26 DE MARZO) Distrito/Provincia Trujillo Intervención 20 cuadras Inversión: S/ 6.3 millones S/ AV. CÉSAR VALLEJO (TRAMO AV. EGUREN - AV. FEDERICO VILLARREAL) 325
Distrito/Provincia Trujillo 2 cuadras S/ 1.5 millones S/ AV. FEDERICO VILLARREAL (TRAMO AV. MIRAFLORES - AV. SANTA) Distrito/Provincia Trujillo 4 cuadras S/ 2.9 millones S/ AV. PROLONGACIÓN CÉSAR VALLEJO (TRAMO AV. FÁTIMA - AV. HUAMÁN) 326
Distrito/Provincia Víctor Larco/Trujillo Intervención 8 cuadras Inversión: S/ 4.9 millones S/ TRANSITABILIDAD URB. SANTA EDELMIRA Distrito/Provincia Víctor Larco/Trujillo Intervención 8 cuadras Inversión: S/ 2 millones S/ TRANSITABILIDAD BUENOS AIRES SUR
Cascas/ Gran Chimú 12.6 km S/ 12 millones S/ CARRETERA CASA BLANCA PAMPAS DE CHEPATE Distrito/Provincia Mollepata/ Stgo. de Chuco 23.7 km S/ 14 millones CARRETERA LA YEGUADAPAMPA EL CÓNDOR 328
RIEGO Y AGRICULTURA
Pataz 200 agricultores S/ 5.9 millones S/ INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL SECTOR CHUQUITAMBO 330
AGUA Y ALCANTARILLADO
Chepén 250 familias S/ 1.5 millones S/ AGUA Y ALCANTARILLADO DEL A. H. SANTA VICTORIA 332
DEFENSA RIBEREÑA
Distrito/Provincia Cascas/ Gran Chimú Beneficiarios 2.300 agricultores Inversión: S/ 5.4 millones S/ DEFENSA RIBEREÑA DEL RÍO CHICAMA Distrito/Provincia Parcoy/Pataz Beneficiarios 400 agricultores Inversión: S/ 2.5 millones S/ DEFENSA RIBEREÑA DEL RÍO VIJUS 334
OBRAS EN EJECUCIÓN
Etapa: Recepción de obra Avance: 51% Distrito/Provincia Trujillo 2 mil alumnos Inversión: S/ 15.4 millones S/ I.E. MODELO Trujillo 1.300 alumnas S/ 11.8 millones S/ I. E. MARÍA NEGRÓN UGARTE 336
Avance: 78% Distrito/Provincia Moche/Trujillo 1.600 alumnos S/ 13 millones S/ I. E. RAMIRO ÑIQUE Distrito/Provincia Guadalupe/ Pacasmayo Beneficiarios 200 alumnos Inversión: S/ 3.7 millones S/ CEBA N° 81032-67 DE GUADALUPE Etapa: Recepción de obra
Avance: 60% Inicio de obra Distrito/Provincia El Porvenir/Trujillo Beneficiarios 2mil alumnos Inversión: S/ 5.4 millones S/ I. E. I. Nº 2256 PEDRO ORDOÑEZ LINDO Distrito/Provincia Buldibuyo/Pataz Beneficiarios 250 alumnos Inversión: S/ 4 millones S/ I. E. CÉSAR VALLEJO MENDOZA 338
Inicio de obra Avance: 30% Distrito/Provincia Trujillo Beneficiarios 240 alumnos Inversión: S/ 3.2 millones S/ I. E. I. MI MUNDO MARAVILLOSO Tayabamba/ Pataz 600 alumnos S/ 13.6 millones S/ I. E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Inicio de obra Avance: 40% Julcán 580 alumnos S/ 13.4 millones S/ I. E. SAN JUAN BAUTISTA Provincia Otuzco y Julcán Intervención 15.2 km Inversión: S/ 22 millones S/ CARRETERA AGALLPAMPA - JULCÁN 340
Inicio de obra Avance: 25% PAQUETE DE 6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE INICIAL DE PATAZ Distritos Chillia, Huancaspata, Parcoy, Santiago de Challas, Urpay , Tayabamba Beneficiarios 2 mil niños Inversión: S/ 13.4 millones S/ Stgo. de Chuco 31.6 km S/ 17.2 millones S/ CARRETERA PAMPA EL CÓNDORSITABAMBA
Avance: 40% Avance: 95% Sánchez Carrión/ Stgo. de Chuco 61.6 km S/ 35 millones CARRETERA SAUSACOCHA - PAMPA EL CÓNDOR Distrito/Provincia Moche/Trujillo Beneficiarios 200 agricultores Inversión: S/ 1.4 millones S/ BOCATOMA LA BOCANA DE MOCHE 342
Avance: 40% Inicio de obra Distrito/Provincia Magdalena de Cao/Ascope 200 familias S/ 640 mil soles SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN LOS ÁNGELES Guadalupe/Pacasmayo 600 familias S/ 7.4 millones SISTEMA DE RIEGO SECTORES EL TAMBO Y EL MOLINO
Inicio de obra Provincia Pacasmayo Beneficiarios 520 agricultores Inversión: S/ 17.9 millones S/ SISTEMA DE RIEGO DE 6 CANALES DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RÍO JEQUETEPEQUE REHABILITACIÓN DE ESPACIO Y COMPRA DE TOMÓGRAFO PARA EL HOSPITAL REGIONAL Distrito/Provincia Moche/Trujillo Inversión: S/ 9.9 millones S/ EQUIPAMIENTO MÉDICO 344
Inicio de obra Próximamente Distrito/Provincia Laredo/Trujillo Beneficiarios 100 alumnos Inversión: S/ 4.7 millones S/ I.E. N° 2265 DEL C. P. VALLE SOL PISTAS Y VEREDAS EN MIRAMAR Distrito/Provincia Moche/Trujillo Beneficiarios 5 mil habitantes Inversión: S/ 4.6 millones S/
Próximamente Próximamente Otuzco y Gran Chimú 51.4 km S/ 31 millones S/ CAMINO DEPARTAMENTAL TAMBO ZAPOTAL – CERRO BLANCO Provincia Ascope 500 alumnos S/ 16 millones S/ INSTITUTO DE CHOCOPE 346
MANTENIMIENTO DE VÍAS
Tramo: Julcán 47.8 km S/ 8.7 millones S/ Provincia Intervención: Inversión: Tramo: Stgo. de Chuco y Virú 62.1 km S/ 9.9 millones S/ Provincia Intervención: Inversión: Tramo: Pataz 50.2 km S/ 644 mil S/ Provincia Intervención: Inversión: Chillia - Huaylillas Tramo: Ascope y Trujillo 18.8 km S/ 4.7 millones S/ Distrito/Provincia Intervención: Inversión: Huanchaco - Santiago de Cao Julcan - Las Playas - Capillas - San Antonio de Ipashgon - Sicchal Santiago de Chuco - PinchuchucoCalipuy - Huamanzaña - Buena Vista 348
Tramo: Gran Chimú y Otuzco 19.5 km S/ 402 mil S/ S/ Provincia Intervención: Inversión: Tramo: Patáz 21 km S/ 3.9 milones S/ Provincia Intervención: Inversión: Tramo: Otuzco 42.8 Km S/ 2.8 millones S/ Provincia Intervención: Inversión: Tramo: Gran Chimú y Otuzco S/ 2.8 milones S/ Distrito/Provincia Inversión: Carretera Huaranchal - Lucma Carretera Otuzco - Puente Carata –Desvío Charat - Sauchique - UsquilCoyuchuco Chagual - Alto Blanco - Patáz Llacamate - Huamanzaña 32.5 Km Intervención: 349
Tramo: Ascope S/ 567 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Otuzco S/ 325 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Huamachuco/ Sánchez Carrión S/ 426 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: 13 km Intervención: Culicanda - EMP. LI - 115 - CulicandaHuamachuco Tramo: Trujillo y Ascope S/ 1 millón S/ Distrito/Provincia Inversión: Desvío Huanchaquito - HuanchacoSantiago de Cao 32.9 km Intervención: Tres Compuertas - Cartavío - Desvío Magdalena de Cao Usquil - Cuyuchuco - CoinaChuquisongo - Huaranchal 17.4 km Intervención: 23 km Intervención: 350
Tramo: Tayabamba-Ongón/Pataz S/ 3.3 millones S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Otuzco y Trujillo S/ 300 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Santiago de Chuco y Gran Chimú S/ 378 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Pataz S/ 392 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: El Huayo - Chilla Baños Chimú - Desvío San JuanSimbrón - Farrat - Sogón - Sayapullo Sinsicap - Yerbabuena - Collambay Tayabamba - Tomac - Puerta del Monte - Cumpam - Ucubamba - ONGN 70 km Intervención: 21.3 km Intervención: 34.3 km Intervención: 39.8 km Intervención: 351
Tramo: Tres Ríos - Pampa El Cóndor Santiago De Chuco S/ 1.1 millones S/ S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Lucma - Pinchaday Lucma/Gran Chimú S/ 2.8 millones S/S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Sinsicap - San Ignacio - ParandayLa Cuesta - Pte. Los Tinos - Simbal. Gran Chimú / Lucma S/ 400 mil S/ S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Bella Aurora - Desvío El Huayo Parcoy y Huayo/Pataz S/ 6 millones S/ Distrito/Provincia Inversión: 50.5 km Intervención: 27 km Intervención: 63 km Intervención: 32.1 km Intervención: 352
Tramo: Buenavista- El Pie - Huaso - Desvío Julcán Calamarca Virú y Julcán S/ 2.7 millones S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Emp. PE-10C Desvío LA AboradaLa Pampacocha - MulatamboL.D. San Martín Tayabamba/Pataz S/ 889 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Ascope S/ 621 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Tramo: Ascope S/ 594 mil S/ Distrito/Provincia Inversión: Chocope - Casa Grande - Desvío Roma - Cepeda Chocope - Farías - TicmarMagdalena de Cao - El Brujo 80 km Intervención: 37.5 km Intervención: 18.3 km Intervención: 77.2 km Intervención: 353
EXPEDIENTES TÉCNICOS
EXPEDIENTES TÉCNICOS 2023 OTUZCO s/ 163 milloes MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO OTUZCO ELPIDIO BEROVIDES PÉREZ 1 S/ UBICACIÓN: INVERSIÓN: 355
TRUJILLO s/ 170 millones FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD 2 S/ UBICACIÓN: INVERSIÓN: 356
NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN INVERSIÓN MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. JOSÉ OLAYA - 80829 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL COLEGIO MILITAR GRAN MARISCAL RAMÓN CASTILLA MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL GONZALES PRADA MEJORAMIENTO TRAMOS CRÍTICOS DE LOS CANALES DE RIEGO ZAPOTAL, LA COSQUET, MORO, CABO VERDE, SEMAN, Y MATRIZ II MARGEN DERECHA DEL RÍO JEQUETEPEQUE s/ 78.4 M s/ 22.3 M s/ 67 M 3 4 5 6 7 8 9 10 12 11 s/ 7.0 M ESPERANZA/ TRUJILLO HUANCHACO/ TRUJILLO PORVENIR/ TRUJILLO REHABILITACIÓN DEL CAMINO DEPARTAMENTAL 51.4KM EN EMP. TAMBO - HUANCAY - ZAPOTAL - CERRO BLANCO - EMP. LI-764 s/ 31 M CASCAS, MARMOT/ OTUZCO REHABILITACIÓN DEL CAMINO DEPARTAMENTAL 25.7KM EMP. EL CRUCE - PTE. JOLLUCO - TAMBO - PTE. PINCHADAY - EMP. PTE. BAÑOS CHIMÚ s/ 22.4 M CASCAS/ GRAN CHIMÚ RECUPERACIÓN DEL PUESTO DE SALUD I-2 DEL CENTRO POBLADO EL TRÓPICO s/ 18.7 M HUANCHACO/ TRUJILLO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCIAL ACHARÁN Y SMITH s/ 11.4 M TRUJILLO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO VIRGILIO RODRÍGUEZ NACHE s/ 24.5 M TRUJILLO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E Nº2343 s/ 1.9 M TRUJILLO PACASMAYO Y CHEPÉN 13 14 (MONTO REFERENCIAL) (DISTRITO/PROVINCIA) N° MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. Nº 2197 MI MUNDO MÁGICO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. N° 2169 PORVENIR/ TRUJILLO PORVENIR/ TRUJILLO s/ 4.5 M s/ 5.9 M EXPEDIENTES TÉCNICOS 2023 357
MEJORAMIENTO
MEJORAMIENTO
MEJORAMIENTO
s/ 78.4 PATAZ NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN INVERSIÓN 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 24 26 (MONTO REFERENCIAL) (DISTRITO/PROVINCIA) N° MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. Nº 2204 PORVENIR/ TRUJILLO s/ 4.4 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E 1793 MARÍA INMACULADA LA ESPERANZA/ TRUJILLO s/ 4.4 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 2158 HUANCHACO/ TRUJILLO s/ 4.0 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E.I. N° 2210 HUANCHACO/ TRUJILLO s/ 3.9 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. 1712 SANTA ROSA TRUJILLO s/ 5.3 M
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 224 VICTOR LARCO HERRERA/ TRUJILLO s/ 7 M
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 1784 LA ESPERANZA/ TRUJILLO s/ 7.3 M
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E.
MEJORAMIENTO
MEJORAMIENTO
MEJORAMIENTO
N°2208 HUANCHACO/ TRUJILLO s/ 3.6 M
DEL SERVICIO EDUCATIVO
DE NIVEL INICIAL DE I.E. 2337 LA ESPERANZA/ TRUJILLO s/ 9.1 M
DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL
PEDRO PAULET
NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. N° 82212
MOSTAJO LA ESPERANZA/ TRUJILLO s/ 13.3 M
DEL SERVICIO
EDUCACIÓN DEL
SERVICIOS
358
DE
NIVEL INICIAL DE LA I.E. N 1583 TÚPAC AMARU AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS
MÉDICOS ESPECIALIZADOS EN LAS PROVINCIAS DEL LITORAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD LA LIBERTAD VICTOR LARCO HERRERA/ TRUJILLO s/ 2.6 M s/ 13.4 M
PERFILES TÉCNICOS
PERFILES TÉCNICOS 2023 NOMBRE DEL PROYECTO N° UBICACIÓN INVERSIÓN (MONTO REFERENCIAL) (DISTRITO/PROVINCIA) MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO s/ 600 M 1 TRUJILLO 2 3 4 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E. N° 80015 JUAN VELASCO ALVARADO TRUJILLO TRUJILLO s/ 6.9 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE MOCHE TRUJILLO s/ 9.2 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL BÁSICA ESPECIAL DEL PRITE EE TRUJILLO s/ 10.6 M 5 6 7 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. NIÑO JESUS CASA GRANDE/ ASCOPE s/ 8.4 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E 1632 RAMON CASTILLA PACASMAYO s/ 4.2 M MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. 82070 ABRAHAM VALDELOMAR CHAO/ VIRÚ s/ 12.9 M 8 10 11 9 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E PALMIRA CASCAS7 GRAN CHIMÚ s/ 9.9 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. 80259 MARMOT/ GRAN CHIMÚ s/ 15.6 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. Nº 80069 TEODORO ALEGRÍA MANTILLA SIMBAL/ TRUJILLO s/ 9.1 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E 1659 CHEPEN s/ 3.7 M 360
NOMBRE DEL PROYECTO N° UBICACIÓN INVERSIÓN (MONTO REFERENCIAL) (DISTRITO/PROVINCIA) PROYECTO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA-ECONÓMICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 15 s/ 16.0 M LA LIBERTAD 16 17 MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL 1568 NIÑO JESÚS DE PRAGA MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL 114 AURORA DÍAZ DE SALAVERRY LA LIBERTAD SALAVERRY s/ 4.2 M s/ 4.5 M 18 19 20 21 MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL 2178 HUANCHACO/ TRUJILLO s/ 4.0 M MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA HUANCASPATA TRUJILLO s/ 6.5 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. DIVINO MAESTRO CASCAS/ GRAN CHIMÚ s/ 4.0 M MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA N° 82337 SAYAPUYO/ GRAN CHIMÚ s/ 4.8 M 22 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL CETPRO SANTIAGO DE CAO PARA EL CIERRE DE BRECHAS SANTG. DE CAO/ ASCOPE s/ 2.5 M 12 CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO; ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO, EQUIPAMIENTO DE AMBIENTES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA Y MOBILIARIO DE AMBIENTES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL LAREDO LAREDO/ TRUJILLO 13 ADQUISICIÓN DE TRACTOR DE ORUGAS, MOTONIVELADORA, RODILLO LISO VIBRATORIO Y CAMIÓN CISTERNA; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN SEIS CARRETERAS DEPARTAMENTAL A NIVEL DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD s/ 24.1 M 14 ADQUISICIÓN DE CENTRO DE CÓMPUTO EN EL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD TRUJILLO s/ 6.4 M s/ 3.8 M 361
Trabajando por de los pueblos
la pueblosprosperidad