Hoja Dominical - 2do. domingo después de Pentecostés.

Page 1

En la Historia de la Iglesia, las semillas de la fe siempre se han rociado con la sangre de los mártires. Los nativos de Alaska mataron al PROTOMÁRTIR JUVENAL cerca del lago Iliamna en 1799, así se convirtió en el primer Cristiano Ortodoxo que derramó su sangre por Cristo en el nuevo mundo. En 1816, los misioneros españoles mataron a SAN PEDRO EL ALEUTIANO en California cuando él se negó a convertirse en Católico Romano. Los esfuerzos misioneros continuaron en el siglo XIX, con el trabajo para los pueblos nativos de Alaska. Dos de los trabajadores más reconocidos en la viña del Señor fueron SAN INOCENCIO VENIAMINOV (31 de marzo y 6 de octubre) y SAN JACOBO NETSVETOV (26 de julio), quienes tradujeron servicios y libros ortodoxos a las lenguas nativas. El San Jacobo Netsvetov murió en Sitka en 1864 después de una vida devota al servicio de la Iglesia. El padre Juan Veniaminov, después de la muerte de su esposa, recibió la tonsura monástica con el nombre de Inocencio. Él murió en 1879 como Metropolitano de Moscú. A finales del siglo XIX, un gran evento significativo ocurrió en la Iglesia de Norte América. El 25 de marzo del 1891, el Obispo Vladimir visito Minneapolis para recibir a SAN ALEXIS TOTH (7 de mayo) y 361 de sus feligreses en la Iglesia Ortodoxa. Este fue el regreso de muchos uniatas (celebrantes que oficiaban en dos ritos: oriental y occidental) a la Iglesia Ortodoxa. SAN TIKON (Belavin), el futuro Patriarca de Moscú (7 de abril, y 9 de octubre), vino a América como Obispo de la Diócesis de los Aleutianos y Alaska en septiembre del 1898. El dedujo que la Iglesia local de este territorio no podía ser una extensión permanente de la Iglesia Rusa. Por eso, él enfocó sus esfuerzos dándole a la Iglesia en América una estructura diocesana y parroquial para ayudarla a crecer y madurar. San Tikon regresó a Rusia en 1907, y diez años después fue elegido Patriarca de Moscú. Murió en 1925. SAN RAFAEL DE BROOKLYN (27 de febrero) fue el primer Obispo consagrado en Norte América. El Archimandrita Rafael Hawaweeny fue consagrado por el obispo Tikon y por el obispo Inocencio (Pustynsky), en la Catedral de San Nicholas en Nueva York el 13 de marzo del 1904. San Rafael descanso el 27 de febrero del 1915. El Primer Concilio de toda América ocurrió del 5 al 7 de marzo del 1907 en Mayfield, Pensilvania. SAN JUAN KOCHUROV (31 de octubre) y SAN ALEXANDER HOTOVITSKY (4 de diciembre), sirvieron a la Iglesia en Norte América antes de regresar a Rusia. San Juan se convirtió en el primer clérigo en ser martirizado en Rusia el 31 de octubre del 1917 en San Petersburgo. San Alejandro Hotovitzky, quien sirvió en América hasta 1914, lo mataron en 1937. A demás de los Santos mencionados arriba, honramos a esos Santos que solo son conocidos por Dios, y no han sido reconocidos oficialmente por la Iglesia. Nosotros al contemplar las vidas de estos Santos, esforcémonos en imitarlos; recordando que todos somos llamados a una vida de santidad, para la Gloria de Dios y para la Vida Eterna. Amén. www.ocamexico.org

Catedral Ortodoxa ~ La Ascensión del Señor ~ El Segundo domingo después de Pentecostés, cada Iglesia Ortodoxa local celebra todos los Santos conocidos y no conocidos, quienes han brillado en su territorio. En acuerdo, la Iglesia Ortodoxa en América conmemora a todos los Santos de América en este día. Santos de todos los tiempos, y de cada país son vistos como el cumplimiento de la Promesa de Dios para redimir a la humanidad caída. Sus ejemplos nos animan a “dejar a un lado todo peso del pecado que nos rodea” y “correr con paciencia esa carrera que se nos propone” (Hebreos 12:1). Los Santos de América también nos enseñan como debemos vivir, y que esperamos soportar como cristianos. Aunque es una Iglesia relativamente joven, la Iglesia Ortodoxa en América tiene Santos en la mayoría de las seis categorías de Todos los Santos: EQUIAPÓSTOLES (Iguales a los Apóstoles); MÁRTIRES (y CONFESORES); PROFETAS (los que anunciaron la venida de Cristo en el Antiguo Testamento, reflejados en nuestros tiempos como verdaderos Profetas que anuncian su Segundo Advenimiento); JERARCAS; Santos MONÁSTICOS; y los JUSTOS. La primera Divina Liturgia celebrada, en lo que hoy es considerado territorio Americano, se llevó a cabo el 20 de julio del 1741, en la Fiesta del Santo Profeta Elías. El Hieromonje Hilarión Trusov y el Sacerdote Ignacio Kozirevsky concelebraron juntos en esa ocasión. Algunos años después, el comerciante ruso Gregorio I. Shelikov visito el monasterio de Valaam, sugiriendo al abad que sería bueno y necesario mandar misioneros a América-Rusa. El 24 de septiembre del 1794, después de un viaje de 7,327 millas (el viaje misionero mas largo en la historia de la Iglesia Ortodoxa) y 293 días, un grupo de monjes de Valaam llegaron a la isla de Kodiak en Alaska. La misión estuvo encabezada por el Archimandrita José, e incluía a los Hieromonjes Juvenal, Macario, y Atanasio, los Hierodiáconos Nectario y Esteban, y los Monjes Germán y José. SAN GERMÁN DE ALASKA (13 de diciembre, 9 de agosto), el ultimo miembro sobreviviente de esta misión, durmió en el Señor en el año 1837. TODOS LOS SANTOS DE AMÉRICA 2° domingo después de Pentecostés


TROPARIO DE LA RESURRECCIÓN — Tono 1º

Coro: Cuando la piedra, había sido sellada por los judíos, / y los soldados vigilaban tu purísimo cuerpo, / te levantaste al tercer día, Oh Salvador, / dando vida al mundo. / Por eso, las potestades de los cielos, clamaron a Ti, Oh Dador de Vida: / ¡Gloria a tu Resurrección, Oh Cristo! / ¡Gloria a tu reino, / Gloria a tu dispensación, / Oh Tu que solo amas a los hombres! //  Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. TROPARIO A TODOS LOS SANTOS DE AMÉRICA — Tono 8º

Coro: Como la cosecha abundante, de su siembra de la salvación; / las tierras de América del Norte te ofrecen, Oh Señor, / a todos los Santos que han brillado en ella. / Por sus oraciones mantienen la Iglesia, y nuestra tierra en paz permanente, a través de la Santísima Theotokos, Oh Misericordioso. //  Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

L

ECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS ROMANOS. (Romanos. 2: 10—16) Diácono: Atendamos. Hermanos: Gloria, honor y paz a todo el que hace el bien; al judío primeramente, luego para el gentil. Pues no hay diferencia de personas para Dios. Pues, cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y, cuantos bajo la ley pecaron, por la ley serán juzgados; porque no son justos los que oyen la ley ante Dios, sino los que la cumplen; ésos serán declarados justos. Pues, cuando los gentiles sin ley, guiados por la razón; cumplen naturalmente los preceptos de la ley, éstos mismos, sin tenerla, para sí mismos son ley; los cuales con esto manifiestan que los preceptos de la ley están escritos en sus corazones, testificando con ellos la conciencia y las sentencias que entre sí; se acusan o se defienden, así se verá el día en que Dios por Jesucristo juzgará las acciones más secretas de los hombres, según mi evangelio. Sacerdote: Paz a ti. Lector: Y a tu espíritu. Diácono: Sabiduría.

CONTAQUIO A TODOS LOS SANTOS DE AMÉRICA - Tono 1º

Todos los Santos, que eran agradables a Dios, / en las tierras de América del Norte. / Hoy se presentan en la Iglesia, y ruegan de forma invisible a Dios por nosotros. / Junto con ellos, los Ángeles glorifican a la Iglesia de Cristo en esta continua festividad; / que todos los Santos intercedan por nosotros, al Dios Sempiterno. // Diácono: Atendamos. Sacerdote: Paz a todos.

Lector: ALELUYA, en el Tono 1º Coro: Aleluya. Aleluya. Aleluya. Verso: Es Dios quien me da venganza y me sujeta los pueblos. Coro: Aleluya. Aleluya. Aleluya. Verso: Engrandece la salvación de los reyes y hace misericordia a su Cristo, a David y a su simiente para siempre jamás. Coro: Aleluya. Aleluya. Aleluya. Diácono: Sabiduría. Estemos de pie, escuchemos el Santo Evangelio.

Lector: Y a tu espíritu. Diácono: Sabiduría.

Lector: PROQUÍMENO en el Tono 1º Verso: Que tu misericordia, Señor, sea sobre nosotros, como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. Como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. Coro: Que tu misericordia, Señor, sea sobre nosotros, / como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. / Como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. // Verso: Regocijaos en el Señor Oh Justos, porque es propia de los Justos la alabanza. Coro: Que tu misericordia, Señor, sea sobre nosotros, / como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. / Como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. // Verso: Que tu misericordia, Señor, sea sobre nosotros. Coro: Como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. / Como hemos puesto, nuestra esperanza en Ti. // Diácono: Sabiduría.

Sacerdote: Paz a todos. Coro: Y a tu espíritu.

SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO. +L ECTURA DEL Coro: Gloria a Ti, Señor, Gloria a Ti. (Mateo 4: 18—23)

Sacerdote: Atendamos.

En

aquel tiempo: Jesús, caminando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos: A Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano, lanzando la red en el mar, pues eran pescadores, y les dice: Vengan en pos de mí, y los haré pescadores de hombres. Y ellos al instante, dejando las redes, lo siguieron. Y, caminando más adelante, vio a otros dos hermanos: a Santiago, el de Zebedeo y Juan, su hermano, en la barca, con Zebedeo, el padre de ellos, reparando sus redes, y los llamó; y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, lo siguieron. Él, recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos y predicando el evangelio del reino, sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Coro: Gloria a Ti, Señor, Gloria a Ti.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.