Las matemáticas y la física en el ciclismo

Page 1

LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA EN EL CICLISMO Julio Andrés Bermúdez Ortiz Julio Andrés Bermúdez Ortiz, estudiante de Licenciatura en Matemáticas y Física, Universidad de Antioquia, julio.bermudez@udea.edu.co

RESUMEN

Es una propuesta pedagógica sobre las matemáticas, la física y el ciclismo utilizando las TIC y todos sus recursos, conjuntamente esta se halla con un libre acceso, por medio de un blog y una página web interactiva. Palabras clave: Matemáticas, física, ciclismo, TIC

La utilización de las applets permite a los alumnos realizar casos inéditos, pero sin restringir su mente por lo que se hace totalmente pertinente que los alumnos las usen en su proceso de aprendizaje, de igual manera no es solamente enseñar applets del siglo XXI sino generar un aprendizaje significativo con lo conocido (libros de texto) y lo nuevo (tecnologías) tal como indica Tamara Diez La evolución de la tecnología y su integración en la sociedad llevan un ritmo vertiginoso. La educación debe de adaptarse a esta realidad, sin embargo, la escuela no puede seguir este ritmo ya que necesita un tiempo de adaptación más lento. Hay que cambiar, pero no a toda costa. No se puede implantar así como así [...] Los docentes deben ser conscientes de que este cambio afecta incluso las propias matemáticas, no se pueden emplear matemáticas muertas, basadas exclusivamente

en modelos lógico-simbólicos, con herramientas del siglo XXI. Hay que tener en cuenta que estas aplicaciones permiten manejar y manipular las matemáticas de forma dinámica e interactiva. Además, gracias a los applets se pueden fomentar metodologías constructivas, rompiendo con el conductismo abusivo empleado en las clases de matemáticas. Por eso, aunque esta adaptación es fundamentar y necesaria, no debemos tener prosa, ya que antes, hay que buscar la forma correcta de hacerlo. (Diez, 2011, pág. 49) Pero no solamente es válido usarlas en matemáticas, sino en todas las áreas, especialmente las ciencias cómo, física, química, biología, etc. La matemática al igual que la física se encuentran presentes en el ciclismo en todo momento, ya que desde el diseño de la bicicleta hasta el terreno y el ciclista, son afectados y pueden ser


descritos por estas dos amplias ramas de la ciencia. Un ejemplo claro de lo anterior se plantea a continuación: Si observamos el cuadro de la bicicleta, está formado por dos triángulos y no es precisamente por casualidad ya que esta figura tiene una particularidad que la caracteriza de otras, es rígida, indeformable. Podéis comprobarlo si construís un polígono, que no sea un triángulo, y presionando o estirando sobre dos vértices no consecutivos observareis que el polígono se deforma, pero si realizáis la misma acción sobre un triángulo, éste permanece, prácticamente, invariable. (Anónimo) Pero ¿es posible conectar las TIC, la matemática, la física y el ciclismo? Si, si es posible, y en numerosos intentos se ha hecho, y han tenido gran importancia. Aunque no es un inconveniente para llevar a cabo esta estrategia, ya que por medio de estos lugares se fundamentó en parte el blog el cual tiene la ruta en una de sus pestañas al ambiente de aprendizaje (Pagina web) www.crepentivo.blogspot.com.co, algunos de estos sitios son: 

http://www.mat.ucm.es/catedramd eguzman/modelizaciones/proyect os/proyecto8/index.htm http://lasmatematicasdepitagoras. blogspot.com.co/2012/01/unpaseo-en-bici.html

Utilizando herramientas didácticas que se encuentran en la web se adecuo este lugar para desarrollar competencias esencialmente en campo conceptual sobre las nociones de la física y la matemática presentes

en el ciclismo, fomentado así bases para la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Regresando al punto de partida, la física está presente en el más simple de todos los momentos de un ciclista, el montarse y arrancar tal como indica (López, 2010) “Albert Einstein afirmó que la vida es como montar en bici: para conservar el equilibrio hay que mantenerse en movimiento”, es decir, el ciclista debe mantenerse en movimiento para no caer, si este se detiene sin ningún punto de apoyo caerá. Es una razón simple, pero indica la importancia del uso de la física en ciclismo aunque en la mayoría de los casos se haga de manera inconsciente, ya que muchos ciclistas no conocen a profundidad las leyes y conceptos que rigen su pasión. De esta manera como indica Iván Martín En el campo de la física y la Ingeniería, la bicicleta tienes mucha cosa que enseñarnos también. Cada uno de los elementos que tiene (cuadro, marchas, cadena de transmisión, frenos, piñones, ruedas, neumáticos,…), pese a su simple apariencia, encierran un montón de geniales ideas de diseño, física, ingeniería e innovación de materiales que convierten a la bicicleta en el vehículo de locomoción más ecológico, sencillo y saludable que conocemos hoy en día. (Martín, 2011) Para concluir, la enseñanza y transverzalización de los saberes permiten que los alumnos desarrollen un


pensamiento computacional, en donde es primordial la adopción de los maestros y alumnos a este mundo de información. El proyecto aún no se ha llevado a aula por lo que no se pueden dar conclusiones del éxito o fracaso de la propuesta.

Referencias Anónimo. (s.f.). La bicicleta y sus matemáticas. Recuperado el 28 de Junio de 2016, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjZ 8cCKpt3NAhVG1B4KHVUzBjIQFggeMAA&url=http%3A%2F%2Fmestreacasa.gva.es%2Fc%2 Fdocument_library%2Fget_file%3FfolderId%3D500001654669%26name%3DDLFE183069.pdf&usg=AFQjCNF58m-cfuPKFBWsE Diez, T. (2011). El uso de applets en las matemáticas de la enseñanza secundaria. España: Universidad de Cantabria. López, D. (15 de Junio de 2010). La física de las bicicletas. Obtenido de Heraldo: http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/tercer_milenio/7df8c_la_fisica_las_bicicleta s.html Martín, I. (25 de Marzo de 2011). Física de la bicicleta (II) . Obtenido de El tema del apotema: https://jaivan.wordpress.com/2011/03/25/fisica-de-la-bicicleta-ii/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.