roseguimos nuestro' analisis de la presion en la grafologia, ilustrando otros tipos de caligrafia: 1 - Escritura "pastosa" es un tipo particular de caligrafia en la que la presion se ejerce uniformemente sobre palos y colas, que presentan tam bien dimensiones muy uniformes. La hoja aparece, por tanto, recubierta regularmente por una grafia muy marcada, uniforme y capaz de dar, en su conjunto, una sensacion de "fuerza", de elevada "energia vital". La caligrafia pastosa indica un fuerte componente sensorial y sensual. Espor tanto, hasta cierto punto, la tipica caligrafia de 105 artistas, de 105 individuos capaces de grandes actuaciones practicas y ten dentes predominantemente ala accion. En el artista, a), la caligrafia pastosa se caracteriza por una secuencia ritmica y por la presencia de letras sueltas escritas de manera totalmente original, diferente de 10 usual. En cambio, en 105 hombres de accion, b), la escritura se presenta muy simplificada, rapida, carente de incertidumbres y de retoques. Si, en cambio, la pastosidad se asocia a un engrosamiento de 105 palos inferiores, entonces el significado cambia radical mente: nos las habemos con sujetos que "saben disfrutar de la vida", . aficionados a 105 placeres de la mesa y del cuerpo. Desde el punta de vista de la salud, una caligrafia pastosa pero en la que aparezcan tambien retoques de frecuentes errores, trazos no rigurosamente rectilineos, sino mas bien sinuosos 0 tremulos, indica la existencia de una salud mas bien
P
LA PRESION EN LA ESCRITURA2 hoja. De ello resulta una grafia en cierto modo en c1aroscuro, que atestigua, incluso visual mente, una produccion continua de energia fisica, de entusiasmo, de capacidad de concentraciOn. Una caligrafia de este tipo se
enfermiza, con sfntomas de cansancio excesivo y alteraciones del sistema circulatorio. 2 - Presion desigual, a): es una caligrafia en la que la distribucion de las partes marcadas y de las ligeras se alterna a 10 largo de toda la
.'Âť.~
9cQ. ~UO~ fle ~~9~~G ~Td)rn 1~ (0 11rcatfo <:D~O fos ~\)eCO 10.1 S \)e
Lo \"U).M. ~
('00 f/) 1\
~o-.
h~~-t~().
Ca)odan ~~o
~~~o.m e1'QOR
~n
Q)'"
e
'Wlo.
'(,0" S' ~
Que Pv~T6'tO\
~ck
~