IMPORTANCIA Y GENERALIDADES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA “Un planteamiento de aceptación universal asegura que el crecimiento de la economía depende en gran parte de la producción de más y mejores bienes y servicios; y dado que los resultados suelen ser inferiores a las necesidades, se precisa aplicar procesos racionales de utilización de los factores que garanticen el mejor aprovechamiento de los mismos. Es por esta razón que en el proceso de planeación estratégica del desarrollo institucional y empresarial resulta de vital importancia canalizar los recursos hacia programas y proyectos que, por un lado, mejoren el nivel de vida de los ciudadanos y, por otro, garanticen la recuperación y el fortalecimiento de la empresa para emprender nuevas fuentes de inversión”. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio útil. La técnica fundamental para responder exitosamente a la pregunta ¿cómo afrontar la competencia derivada de la globalización de la economía? es la planeación estratégica. Cualquier compañía que no cuenta con algún tipo de formalidad en su sistema de planeación estratégica, se expone a un desastre inevitable.
ASPECTOS GENERALES SOBRE PLANEACIÓN La planeación es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan para realizar algo. Implica tener varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos sean alcanzados. Como un proceso de toma de decisiones, la planeación está formada por varias etapas. En principio hay que identificar el problema, luego se arranca con el desarrollo de alternativas de solución de la situación y, a partir de un análisis se define la más conveniente, es entonces cuando se empieza la ejecución efectiva de plan y después su medición, control y evaluación. _____________________ 1.
MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. Quinta edición. p. 2.