Aprendizaje Problemas

Page 1

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. A. Descripción de la técnica. La técnica didáctica ABP, también conocida por sus siglas en inglés Problem Based Learning (PBL), consiste en trabajar en equipos de 4 a 6 alumnos en la solución de un problema real que preocupa a la sociedad, un grupo, una profesión. El ABP supone provocar experiencias de aprendizaje para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo, para el análisis y solución de problemas, para investigar; y actitudes positivas al compartir conocimientos. B. Propósito: El PBL genera un compromiso en la búsqueda de información, en la reelaboración y en expresar esa información; el alumno aprende el proceso de investigación científica y practica estrategias cognitivas de alto nivel tales como elaborar resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, que sintetizan la información obtenida sobre un tema. C. Rol del profesor y rol del alumno. a. El profesor diseña los escenarios, forma los equipos, guía a los alumnos en el proceso de encontrar respuestas a las cuestiones que concretan el problema, asesora, orienta, supervisa, se asegura de que todos participen en la solución del problema, observa cómo la ejecutan, evalúa y retroalimenta el desempeño y la solución del problema. b. Los estudiantes analizan el escenario problema, clarifican el problema, proponen objetivos de aprendizaje, negocian entre ellos cómo se organizarán para investigar los conceptos o procedimientos para la solución del problema, ejercen diferentes roles, deciden qué información presentarán para demostrar cómo llegaron a esa solución. D. Procedimiento. a. Actividades en equipo: i. Leen y analizan el escenario, clarifican términos y conceptos. ii. Enuncian el problema. Los alumnos usan sus conocimientos previos para aportar ideas y lograr enunciar el problema. iii. Clarifican qué saben, qué no saben y qué necesitan saber para la solución del problema. iv. Elaboran los objetivos de aprendizaje. v. Formulan hipótesis. vi. Elaboran un plan de trabajo con la información que necesitan investigar para la solución del problema. b. Actividades individuales: i. Investigación de información nueva. ii. Estudio de conceptos o procedimientos de acuerdo con el plan de trabajo. iii. Reporte individual. c. Actividades en equipo: i. Analizan información. ii. Revisan el enunciado del problema, lo reformulan en caso necesario. iii. Verifican las hipótesis. iv. Preparan un reporte con la declaración /solución del problema, la información


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.