Observación células sanguíneas

Page 1

PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS 1.CONCEPTOS NECESARIOS La sangre se compone de dos componentes: el plasma sanguíneo (55%) y las células sanguíneas (45%). Distinguimos: - Los glóbulos rojos (eritrocitos) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. - Los glóbulos blancos (leucocitos) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los leucocitos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Hay diferentes tipos según su forma, tamaño y presencia de gránulos citoplasmáticos y función. -Neutrófilo: El neutrófilo es una de las células más importantes, siendo la primera defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas. Deficiencias en su número y/o función pueden provocar el desarrollo de enfermedad periodontal a consecuencia de una disminuida respuesta inmune del huésped. -Eosinófilo: Los eosinófilos son uno de los distintos tipos celulares que forman parte del sistema inmunitario. Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero pueden estar implicadas en variedad de patologías, como procesos inflamatorios o alergias. -Basófilo: El basófilo es un tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. -Linfocito: Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco que es parte del sistema inmune. Hay dos tipos principales de linfocitos: las células B y las células T. Las células B elaboran los anticuerpos para luchar contra bacterias, virus y toxinas invasoras. Las células T destruyen las propias células del cuerpo que han sido infectadas por virus o que se han vuelto cancerosas. -Monocito: Tipo de célula inmunitaria que se elabora en la médula ósea y viaja por la sangre hasta los tejidos del cuerpo, donde se convierte en un macrófago o una célula dendrítica. Los macrófagos rodean y destruyen los microorganismos, ingieren el material extraño, eliminan las células muertas y estimulan las respuestas inmunitarias. Durante un proceso inflamatorio, las células dendríticas estimulan las respuestas inmunitarias al llevar los antígenos en su superficie y presentarlos a otras células del sistema inmunitario.


2. MATERIALES - 2 portaobjetos - 1 cubreobjetos - Gasas estériles - Lanceta - Alcohol absoluto - Alcohol de 70º - Cuentagotas - Agua destilada - Colorantes: Hematoxilina/ Eosina/ Azul de metileno 3. PROCEDIMIENTO 1. Con una gasa estéril limpiamos con alcohol de 70º la zona donde vamos a realizar una pequeña punción en el dedo índice o corazón. 2. Ponemos una gota de sangre en un extremo del portaobjetos. 3. Frotis: colocamos el portaobjetos sobre la mesa y con otro portaobjetos arrastramos la gota de sangre de manera que se pueda obtener una fina película de sangre. El porta no pasa nunca por encima de la gota para no dañar los hematíes. 4. Colocamos el frotis de sangre sobre la cubeta de tinción y añadimos unas gotas de alcohol absoluto y dejamos que el alcohol se evapore para fijar la preparación. 5. Cubrir con unas gotas de hematoxilina y dejar actuar durante 15 minutos. Añadiendo más líquido evitamos la desecación del colorante. 6. Lavamos la preparación y añadimos unas gotas de eosina dejándola actuar 1 minuto. 7. Volvemos a lavar hasta que no queden restos de colorante. 8. Ponemos el azul de metileno y lo dejamos actuar 2 minutos. 9. Volvemos a lavar. 10. Lo secamos aireando el porta o al calor muy lento con la llama del mechero.


11. Con una gota de agua, cubrir con el cubre y observar al microscopio.

4.RESULTADOS AL MICROSCOPIO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.