Laurence anyways

Page 1

Una historia de amor y liberación

Laurence Anyway´s

Diseño gráfico: Retórica de la imágen

Cátedra Pichetto

Alumna: Julieta Bello

UADE - 2023

4

Ficha técnica

Datos técnicos del rodaje y lanzamiento del filme

Sinopsis

Breve resumen de la historia

Contexto social

El impacto de este relato en la cultura de aquel entonces

Una historia de amor

Intentando comprender el amor de Fred y Laurence

Personajes

Sumersión entre los personajes y reacciones de la historia

Imperdible

Datos curiosos información sobre el largometraje.

Xavier Dolan

Un lado más profundo del novedoso director canadiense.

5 08 12 14 20 16 18 06

Sumergirse en una TRANSFORMACIÓN

Laurence Anyways es una película canadiense del 2012 escrita y dirigida por Xavier Dolan. El filme compitió en la sección Un Certain Regard del 2012 Cannes Film Festival. El argumento recuerda a la película Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar. Con este filme, Dolan abandona sus antiguos referentes: Jean-Luc Godard y Wong Kar-wai y su estética toma un nuevo rumbo: el glam almodovariano.

El estilo visual de Laurence Anyways ha sido comparado con la tardía carrera de Stanley Kubrick en su contraste entre el naturalismo y una manera de rodar muy influenciada por el documental.

En el 2012 Toronto International Film Festival, la película ganó el premio para la Mejor Película

Dirección

Xavier Dolan

Producción

Charles Gillibert

Nathanaël Karmitz

Lyse Lafontaine

Fotografía

Yves Bélanger

Origen

Canadá

Año 2012

La trama

La búsqueda de identidad, el aislamiento definitivo para encontrase a sí mismo, es una travesía infinita donde se han sumido innumerables cineastas, algunos de forma exitosa y otros doblando demasiadas veces una figura bidimensional. El estilo visual de Laurence Anyways ha sido comparado con la tardía carrera de Stanley Kubrick en su contraste entre el naturalismo y una manera de rodar muy influenciada por el documental.

Xavier Dolan reinventa el trasfondo emotivo de sus historias, dejando atrás los vanidosos excesos de Yo maté a mi madre (J’ai tué ma mère, 2009), su primera propuesta cinematográfica, y desplegando un estilo visual de marcados matices, como demostró en Los amores imaginarios (Les Amours imaginaires, 2010). Además, se perfila como la figura más influyente del actual New Queer Cinema, movimiento que pretende reflejar la cultura homosexual sin imágenes edulcoradas ni uso de panfletos que juzguen moralmente a sus personajes.

El prodigioso tercer largometraje de Xavier Dolan, quien demuestra ser brillante a la hora de presentarnos planos y transmitir sentimientos mediante movimientos de cámaras, observa el complejo proceso de la transición a través del vibrante y barroco lente del melodrama. Laurence Anyways salta con libertad entre diversas líneas de tiempo para articular la naturaleza caleidoscópica y no lineal del autodescubrimiento.

7
‘‘Una impaciente búsqueda de libertad que despierta almas’’

El día de su cumpleaños, Laurence revela a Fred su mayor secreto: ha sentido durante toda su vida que había tenido que comportarse como un hombre aún sin serlo y que había estado viviendo una mentira durante muchos años. Ahora Laurence quiere rectificar su situación y comenzar desde cero como mujer. Fred acusa Laurence de ser gay y se lo toma muy mal.

Todo parece aparentemente bien hasta que le despiden de su puesto de trabajo por la recepción negativa de su transformación. Fred cae en un estado de depresión y finalmente deja a Laurence y se marcha de casa. En ese entonces cuando conoce a Albert, con el que se casa y tiene un hijo llamado Leo.

1979 1980 1981 1983

La historia empieza introduciendo a Laurence, un treintañero, que es novelista y profesor de literatura en Montreal. Laurence quiere mucho a su novia, la apasionada Fred.

La guía de la LIBERACIÓN

Se separan durante un tiempo muy corto, pues Fred piensa, a pesar de la oposición de su madre y hermana, de que debe estar al lado de Laurence. Vuelven juntos y Fred se convierte en el principal apoyo de Laurence. Le enseña a maquillarse y le compra una peluca. Le dice a Laurence que se vista como ella quiera y en ropa de mujer. Un día Laurence se atreve a ir al trabajo vestido de mujer.

8

Cinco años después y Laurence, quien está viviendo con su pareja, una chica llamada Charlotte, sigue profundamente enamorada de Fred. Después de publicar su libro de poemas, le envía una copia a Fred, quien descifra el código que hay en uno de los poemas dirigido a ella. Contacta con Laurence, y las dos se encuentran y marchan a la Isla de los negros. No obstante, la escapada romántica se vuelve amarga y las dos discuten. Después se separan y no se hablan durante años.

Durante una entrevista sobre su biografía, la entrevistadora pregunta a Laurence sobre Fred, después de haber escuchado su historia. Admite que había recolectado encuentros con Fred recientemente, quien estaba divorciada otra vez, no obstante su quedada no fue demasiado bien. Le dice a la entrevistadora que quiere en vejecer como una mujer.

La última escena muestra las circunstancias en que Fred y Laurence se conocieron por primera vez, en un set de rodaje, cuando Laurence es retada a hablar a Fred. Las últimas palabras de la película son una mención al título de ésta “C´est Laurence Anyways” (“Es laurence, de cualquier forma”) Lo que quiere simbolizar que, siendo hombre o mujer, lo que ella es en esencia, en espíritu, no cambia.

1990
9
1998

SER OBSERVADA

10

TODO EL TIEMPO

11

Ante los ojos del mundo

12

Dolan se adentra en terrenos temáticos complejos y desafiantes, explorando la evolución de las mentalidades y la aceptación de los marginados en la década de los 90. La película nos brinda un vistazo a una época que los jóvenes menores de 20 años no pudieron experimentar, pero nos permite acercarnos a ella a través de la mirada de un personaje, un género y un estilo de vida donde las apariencias limitan nuestra comprensión más allá de nuestras propias perspectivas.

Laurence Anyways es una obra cinematográfica valiente y provocadora que desafía las convenciones sociales y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la identidad y el amor en una sociedad en constante evolución. Dolan continúa desarrollando su arte de manera única y diversa, consolidándose como uno de los directores más prometedores en la actualidad.

13

UN AMOR 100 %VERDADERO

Son amantes, amigos y confidentes. Sin embargo, todo está destinado a cambiar cuando Laurence le revela a su compañera, siendo lo más honesto y delicado posible, que desea cambiar de sexo. El impacto de esta decisión es palpable en Fred. ¿La relación llega a su fin? ¿Debe ella aceptar este cambio? ¿Acaso importa? Ambas fuerzas no tardan en chocar, lo que es comienzo de una intensa historia de amor que atraviesa más de diez años.

Melvil

Suzanne

Fred

Duración

10 años

14
‘‘La valentía de replantearse qué es amar’’

El filme cristaliza el viaje interno de dos personas que intentan amarse. La evolución espiritual de los protagonistas se desenvuelve como si se tratase de una road movie, llena de personajes variopintos. Ambas atraviesan por el desafío de ser ellos mismos, resistiendo las pruebas que eso conlleva y la transexualidad es una metáfora de ello. ¿Cómo preservar la relación cuando ambos cambian constantemente?Laurence desciende en sí mismo, perdido en sus pensamientos e inmerso en una vida agridulce que no le pertenece por completo; está ausente de su realidad, dudoso de avanzar y convertirse finalmente en él.

Ceder es amar

Este film destaca la posicón de Fred, quien estuvo tan enamorada de Laurence como ella de Fred, y un día su vida dió un giro de 360 grados. La cual la hizo replantearse su manera de amar, a quien amar, y enfrentar ella misma desiciones y miedos a los cuales nunca se había imaginado cruzarse.

15

Fred protagoniza la historia a la par de Laurence. Si bien hablamos de una historia de búsqueda de indentidad, sigue siendo una fuerte historia de amor. La trama se desata tras una inquietud que decide perseguir Laurence, sin embargo Fred es quien corre con todos los disgustos, pues no se lo esperaba y su mundo da un giro de 365 grados. Fred, a pesar de los prejuicios de la sociedad, a los que ella no es ajena, intenta y lucha denodadamente por mantenerse al lado de Laurence. No obstante su amor, es difícil para ella asumir de un momento a otro que su compañero sentimental ya no es un hombre… Al menos como ella lo concibe. En su desconocimiento, Fred asimila la transexualidad con la homosexualidad, situaciones que no siempre se dan de manera simultánea. Finalmente, la convivencia entre los dos se hace insoportable.

La paciencia ante lo inesperado es lo que le aporta un valor inimaginable a Fred. Armandose de valentía, ella misma decide enseñar a Laurence a ser mujer. Le compró pelucas, maquillaje, le enseñó a usar cada herramienta. A su vez tambien expresaba su angustia, su temor. Para aquel entonces, principios de los años 90, no era común que un hombre vistiera de mujer, menos a sus 30 años. De hecho durante el filme, Laurence sufre algunas agresiones físicas a modo de discriminación por su atuendo.

16

La madre de Laurence corre con un pequeño nivel de villanía. Pues la nacida en los 40’ jamás se esperaría que su hijo varón de 30 años, quiera cambiar de sexo repentinamente. Ella creció en una época en la que la identidad de género y la diversidad no se comprendían ni se aceptaban. Para ella, el mundo estaba estructurado diferente. Se vio atrapada entre sus profundos lazos familiares y las creencias arraigadas de su época. Le costaba aceptar y entender la elección de su hijo, y se debatía internamente entre lo que había aprendido sobre las expectativas de género y su amor incondicional por él.

Laurence probablemente habría enfrentado estigmatización y discriminación en varios aspectos de su vida, desde el ámbito familiar y social hasta el laboral.

Enfrentarse a las burlas constantes era algo de lo que Laurence estaba advertido, que había meditado y tambien aceptado las consecuencias de sus desiciones

Cabe resaltar que Laurence pierde su trabajo luego de una decision de la junta en su escuela, luego de concurrir a las instalaciones con maquillaje, tacones y falda.

17
18

Laurence Anyways, que abraza una estética postmoderna, donde las reglas se establecen desde el comienzo. Cuando Laurence y Fred fuman dentro de su auto a los pocos minutos del metraje, mantienen una conversación en la cual exploran los significados de cada color, agregando algunos a la “lista de cosas que minimizan nuestro placer”. El guiño está ahí, las pistas para avanzar a través del particular universo personal del director. En diversas escenas, los colores de las paredes, vestuarios y objetos serán cruciales para entender la simbología y el carácter connotativo de los mismos.

Rodaje

Muchos podrían argumentar que el tema es el desequilibrio en la vida de un hombre socialmente marginado por ser transexual. La lectura es válida, sin duda; no obstante, el manejo del color, música, y composición ahondan en un lenguaje que da pie a otras interpretaciones. El formato, por ejemplo, es de 1.33:1 en vez del estándar 1.85:1, y se apuesta por una imagen íntima, con recurrentes primeros planos y planos medios. Con esto, el filme intenta poner al espectador en el lugar de un voyeur, absorto en las expresiones faciales de los personajes. Optar por este formato, acompañado de una continua composición centrada que deja poco espacio para elementos foráneos, es una decisión estética que podría reflejar una de las premisas del director: la sociedad y su rechazo es apenas un contexto, una visión “panorámica” de un conflicto personal. No es lo más importante aquí.

19
Americano Primer plano
Pasteles Retro Filtros
Planos 1.33:1 Cámaras

Dolan El 2006 hace de Julien en el cortometraje Miroirs d’été, de Étienne Desrosiers. Cortometraje que fue seleccionado en fesivales de Berlín, Kiev, San Diego, etc. En 2007 hizo de Antoine en la controvertida película de Pascal Laugier, Martyrs.

Edad

34 años

En 2008, a la edad de 19, escribió, dirigió y protagonizó su primera película, J’ai tué ma mère (en inglés: I killed my mother), por la cual ganó tres premios en el Festival de Cannes durante el 2009: C.I.C.A.E. Award (Premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte), Regards Jeunes Prize y SACD Prize (Directors’ Fortnight) (o premio de la quincena de realizadores). El mismo Dolan dijo haber escrito el guion a la edad de dieciséis años, basándose en sus propias vivencias y mezclando las mismas con la ficción.

Su tercer largometraje, Laurence Anyways (Laurence, de todas formas) fue estrenado en 2012, donde vuelve a dejar en evidencia su potencial a la hora de mostrarnos en la pantalla historias de amor. Es un drama romántico que cuenta la historia de una mujer transgénero (MTF) y su esposa en la década de 1990. La película es coproducida por Lyla Films y MK2, y filmada en su totalidad en Quebec. Este film fue seleccionado, otra vez, en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2012. La película ganó el premio a la Mejor Película Canadiense en el Festival Internacional de Cine de Toronto. La decisión unánime del jurado decía: “La energía que desprende película es impresionante, es un nuevo tipo de historia de amor, tuvimos el honor de ver un gran genio”.

20
Un pequeño gran director Dolan

Dolan nació en Montreal, Quebec. Es hijo de Geneviève Dolan y del actor y cantante quebequés de origen egipcio Manuel Tadros. Empezó su carrera a la edad de seis años, en televisión, con veinte anuncios para farmacias.

21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Laurence anyways by julietabello01 - Issuu