Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Educación Artística (Artes Visuales y Teatro) Maestro: Margil de Jesús Romo Rivera Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre
1. ¿Qué actividades se pueden realizar con los niños para fomentar la expresión plástica? Existen un sinfín de actividades para fomentar en los niños la expresión plástica, dichas actividades se pueden realizar con distintos materiales que muchas de las veces llamamos “basura”, debido a que no le encontramos algún uso y los desechamos, como por ejemplo: botellas de plástico, tapas de refresco, palitos de madera, cartón, etc. Se puede crear algo que se ha conocido previamente o bien algo que no existe en el entorno, pero si existe en la imaginación y de ahí lo tomamos para que por medio de la expresión plástica y con creatividad se logre obtener arte. “La expresión es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y posteriormente, llegar a ser creativo, imaginativo y autónomo”. (Fátima Bejerano González)
2. ¿Qué aspectos habría que considerar? De acuerdo con Mariana Spravkin debemos considerar lo siguiente: Toda propuesta didáctica en el área nace de la realización de un diagnóstico, es decir de la observación de las condiciones reales (individuales, grupales e institucionales) que constituyen el marco dentro del cual se desarrollará la tarea.